Algún documento corto: limitaciones de enfermos de SFC?

Cualquier tema QUE NO TENGA CABIDA en otras secciones. Asegúrate antes.
Responder
Sara
Mensajes: 36
Registrado: 28 Oct 2010, 16:33

Algún documento corto: limitaciones de enfermos de SFC?

Mensaje por Sara »

Hola, necesito algún documento corto, o tipo triptico o folleto de asociación que explique las limitaciones que tenemos los enfermos de SFC. Alguien sabe alguno gracias
Avatar de Usuario
humbertus
Mensajes: 462
Registrado: 27 Abr 2011, 19:28

Re: Algún documento corto: limitaciones de enfermos de SFC?

Mensaje por humbertus »

Sara escribió:Hola, necesito algún documento corto, o tipo triptico o folleto de asociación que explique las limitaciones que tenemos los enfermos de SFC. Alguien sabe alguno gracias
Qué mejor que los criterios de consenso internacional de 2011 realizados por los mejores especialistas. No creo que nadie te los cuestione...

En el documento los tienes más desarrollados :

A. Agotamiento neuroinmunitario post-esfuerzo (ANPE). Obligatorio
Esta característica fundamental refiere la incapacidad patológica para producir suficiente energía cuando se requiere, con manifestaciones destacadas principalmente en los ámbitos neuroinmunitarios. Sus características son:

1. Fatigabilidad física y/o cognitiva intensa y rápida cuando se realiza un esfuerzo, que puede ser mínimo como en las actividades de la vida cotidiana o en las tareas mentales sencillas, puede extenuarle, y causar una recaída.
2. Agravación de manifestaciones post-esfuerzo: p.ej. manifestaciones agudas similares a lasde la gripe, dolor, y empeoramiento de otras manifestaciones.
3. El agotamiento post-esfuerzo puede aparecer inmediatamente después de la actividad o retrasarse unas horas o unos días.
4. El período de recuperación es prolongado, por lo general 24 horas o más. Una recaída puede durar días, semanas o más.
5. El bajo umbral de fatigabilidad física y mental (poca resistencia) causa una reducción considerable del nivel de actividad premórbido

B. Deterioros neurológicos
Se requiere al menos una manifestación de tres de las siguientes cuatro categorías.
1. Deterioros neurocognitivos
a. Dificultades en el procesado de la información: pensamiento enlentecido, concentración deteriorada.p. ej. confusión, desorientación, sobrecarga cognitiva, dificultad en la toma de decisiones, habla más lenta, y dislexia adquirida o por esfuerzo.
b. Pérdida de memoria a corto plazo: p. ej. dificultad para recordar lo que uno quiso decir, lo que estaba diciendo, la evocación de palabras, el recuerdo de información, mala memoria de trabajo.
2. Dolor
a. Cefaleas: p. ej. cefaleas crónicas y generalizadas, que a menudo incluyen dolor de ojos, detrás de ellos, o en la nuca, que puede asociarse a tensión muscular cervical; migraña; cefaleas de tensión.
b. Puede haber dolor pronunciado en músculos, uniones músculo-tendinosas, articulaciones, abdomen o pecho. No es de carácter inflamatorio y a menudo migra: p. ej. hiperalgesia generalizada, dolor difuso (que puede cumplir criterios de fibromialgia), dolor miofascial o irradiado.
3. Trastornos del sueño
a. Pautas del sueño alteradas: p. ej. insomnio, sueño prolongado incluso en las siestas, dormir la mayor parte del día y estar despierto la mayoría de la noche, despertar frecuente, despertar mucho antes de lo que lo se hacía antes de la enfermedad, sueños y pesadillas vívidos.
b. Sueño no reparador: p. ej. despertar sintiéndose exhausto independientemente de la duración del sueño, somnolencia diurna.
4. Trastornos neurosensitivos, perceptivos y motores
a. Neurosensitivos y perceptivos: p. ej. incapacidad para enfocar la vista; sensibilidad a la luz, alruido, a la vibración, a los olores, a los sabores y al tacto; merma en la percepción de la profundidad.
b. Motores: p. ej. debilidad muscular, tics, mala coordinación, sensación de inestabilidad estando erguido, ataxia.

C. Deterioros inmunológicos, digestivos y genitourinarios
Al menos se requiere una manifestación de tres de las siguientes cinco categorías:
1. Manifestaciones similares a las de la gripe, que pueden ser recurrentes o crónicas y típicamente aparecen o empeoran con el esfuerzo. p. ej. dolor de garganta, sinusitis, crecimiento o sensibilidad a la palpación de los ganglios linfáticos cervicales y/o axilares.
2. Susceptibilidad a las infecciones víricas, con convalecencias prolongadas.
3. Aparato digestivo: p. ej. náuseas, dolor abdominal, distensión, síndrome del intestino irritable.
4. Genitourinarias: p. ej. urgencia urinaria, polaquiuria, nicturia.
5. Hipersensibilidades a alimentos, medicamentos, olores o productos químicos.

D. Deterioro en la producción y el transporte de energía
Se requiere como mínimo una manifestación.
1. Cardiovascular: p. ej. incapacidad para tolerar una postura erecta - intolerancia ortostática, hipotensión mediada neuralmente, síndrome de taquicardia ortostática postural, palpitaciones con o sin arritmias cardíacas, mareos.
2. Respiratoria: p. ej. disnea, respiración difícil, fatiga de los músculos del tórax.
3. Pérdida de estabilidad térmica: p. ej. temperatura corporal por debajo de lo normal, fluctuaciones intensas a lo largo del día, accesos de sudor, sensación recurrente de fiebre con o sin febrícula, extremidades frías.
4. Intolerancia a temperaturas muy altas o muy bajas.
Adjuntos
CRITERIOS-DE-CONSENSO-INTERNACIONAL-2011-para-EM-SFC-nueva-propuesta-ed-espanol-Dr-Arturo-Ortega-Maria-Jose-Moya.pdf
(224.01 KiB) Descargado 115 veces
ÚNETE a los #MillionsMissing #MILLONESAUSENTES ! Necesitamos tu AYUDA!! Gracias.
Página de Facebook: https://www.facebook.com/Millones-Ausen ... 336032237/
Sara
Mensajes: 36
Registrado: 28 Oct 2010, 16:33

Re: Algún documento corto: limitaciones de enfermos de SFC?

Mensaje por Sara »

Gracias si no encuentro algo mas corto adjuntare este. Es que es para lo de la minusvalia y me da que como sea muy largo no se lo van ni a mirar.
Responder