Presentación y dudas

Presentación de nuevos miembros e hilos personales. ¡Actualiza aquí tu tratamiento!
tona81gi
Mensajes: 2
Registrado: 29 May 2013, 18:13

Presentación y dudas

Mensaje por tona81gi »

Hola, buenos días a tod@s!

Aunque llevo varios días/meses leyendo el foro, hasta hoy no me he decidido a escribir. :?

Bueno, para empezar, decir que me llamo Marta y tengo 32 años. Hace un mes y medio, aproximadamente, dos médicos de la Mútua a la que voy desde siempre me diagnosticaron SFC.

Me conocen bien y han seguido mi evaluación desde que tengo uso de razón; y en los últimos 6 u 8 meses los he visitado con frecuencia.

Finalmente, cansada ya de no mejorar, me presenté a la visita con una hoja llena de los síntomas que tenía y, después de estudiarla, explorarme y hacerme una resonancia y unos análisis con marcadores reumatológicos, llegaron a la conclusión de que tenía SFC. Ésta es la lista que les di:

- Cansancio y fatiga (sin hacer mucho esfuerzo)
- Dolor muscular en el cuerpo en general (como si te hubieran dado una paliza), sobre todo por la mañana: cuesta "ponerse en marcha".
- Dolor músculos y articulaciones:
o Brazo izquierda sobre todo (a veces el derecho, pero menos)
o Pierna izquierda sobre todo y en ocasiones derecha
o Rodillas (sobre todo izquierda, pero también derecha)
o Tobillos (derecho e izquierdo)
o Gemelos agarrotados (los dos)
o Extremidades (piernas y brazos) con sensación de adormecimiento y pesadez
o Hormigueo:
 brazos (desde hombro hasta manos - todas, sin dedos concretos)
 piernas (enteras hasta el pies)
 dedos de los pies
o Dolor en ocasiones en las manos y las muñecas
o Molestia en apoyar los codos sobre una superficie dura (mesa, reposa-brazos silla, etc.)
o Espalda en general y a veces, más concretamente y de manera independiente:
 Cervicales
 Lumbares
 Pinchazos agudas zona lumbar derecha (aprox. lugar del riñón derecho)
- Otros molestias / dolores:
o Dolor de cabeza (prácticamente cada día, algunos más fuertes y otros muy suaves)
o Molestias en las dos orejas (el otorrino dijo que estaban bien)
o Dolor en los pómulos
o Molestias en el cuello a veces (como principio de anginas, sobre todo en la parte izquierda)

- Alimentación - Estómago:
o Estreñimiento: aunque de esto he sufrido siempre
o Fritos (sobretodos aquellos que son rebozados), platos con exceso de aceite y los huevos no me sienten nada bien desde hace un tiempo
- Entre semana duermo o dormía una media de 6 horas al día, pero hace mucho tiempo que no paso una noche entera sin despertarme como mínimo dos o tres veces.

Ambos médicos (los visité por separado) llegaron a la misma conclusión y me recetaron Xeristar 30 mg y, posteriormente, Xeristar 60 mg al ver que con el primero no mejoraba nada. Últimamente me siento algo mejor (poco, pero algo), pero como es un medicamento algo caro, hoy he ido por primera vez a la doctora del CAP para hablar con ella y ver qué me decía... La cuestión es que ella no confía mucho (o nada) en este tipo de 'enfermedades' y ha puesto en duda el criterio y la fiabilidad de los dos médicos a los que acudido. Resumiendo, que ella me ha dicho que seguramente estoy pasando una mala racha psicológica y me ha recetado Citalopram 20. Sin embargo, he visto que este medicamento se usa básicamente para la depresión, la angustia, los ataques de pánico, etc., pero no hay nada referente al dolor.
Yo no me siento deprimida ni angustiada. Si es cierto que antes de que me diagnosticaran, estaba algo triste, cabizbaja y tal, pero era por la impotencia, el malestar y el no saber qué tenía. Ahora psicológicamente estoy mucho mejor.

En fin, quería saber qué opináis vosotros sobre todo esto y sobre el Citalopram y el Xeristar... La verdad es que ahora mismo no sé qué hacer. :think:

Muchas gracias y un abrazo!!

Marta
Avatar de Usuario
elipoarch
Administrador del Sitio
Mensajes: 4735
Registrado: 22 Nov 2009, 02:01

Re: Presentación y dudas

Mensaje por elipoarch »

tona81gi escribió: La cuestión es que ella no confía mucho (o nada) en este tipo de 'enfermedades' y ha puesto en duda el criterio y la fiabilidad de los dos médicos a los que acudido. Resumiendo, que ella me ha dicho que seguramente estoy pasando una mala racha psicológica y me ha recetado Citalopram 20.
La verdad es que ahora mismo no sé qué hacer. :think:
Cambia de médico en el CAP. Si tu médico no sabe de SFC, no te ayudará en nada, al revés, puede hacerte más mal que bien.
VINCIT QUI SE VINCIT (Vence quien se vence a sí mismo)
EX NOTITIA VICTORIA (En el conocimiento reside el triunfo) 12
(tomado prestado de un amiguete... gràcies, Fran)
___________
tona81gi
Mensajes: 2
Registrado: 29 May 2013, 18:13

Re: Presentación y dudas

Mensaje por tona81gi »

Hola!

Sí, ya lo he pensado.

Ayer hablé con los dos médicos de la Mutua que me llevan y, la verdad, no les gustó mucho la reacción de la doctora del CAP. Parecían algo molestos y enfadados (supongo que por la parte que les toca es normal: puso en duda su diagnóstico, etc.).

En fin, ya os iré informando. ;)

Muchas gracias por leerme y contestarme. :thumbup:

Marta
lotto1
Mensajes: 523
Registrado: 24 Ago 2012, 11:58

Re: Presentación y dudas

Mensaje por lotto1 »

A mí cuando me hablan de antidepresivos, aunque me intenten decir que es en dosis bajas.... me entra un cabreo....
Yo también te recomiendo que cambies de médico
Avatar de Usuario
elipoarch
Administrador del Sitio
Mensajes: 4735
Registrado: 22 Nov 2009, 02:01

Re: Presentación y dudas

Mensaje por elipoarch »

Es que muchos aquí ya somos veteranos en esto... y hemos tenido que ir pasando de un médico a otro hasta encontrar el correcto, y aguantando estupideces al por mayor mientras tanto... en cuanto tengas un médico como debe ser, será diferente.

Yo tampoco creo en los antidepresivos como solución (por mucho que sean para dolor neuropático)... si buscas por internet, encontrarás tanto estudios que dicen que sirven, como estudios que dicen que no han demostrado su efectividad. Y enfermos que dicen que les ha ido bien, y enfermos que afirman que les ha ido my mal. Teniendo en cuenta que la mayoría de SFCs tenemos problemas para eliminar tóxicos y algunas intolerancias a medicamentos, yo soy más de buscar suplementos que medicamentos (sin perder de vista que hay suplementos inocuos y otros que no lo son, ojo). Echa un vistazo por el foro, tal vez añadir unos cuantos suplementos a tu dieta te ayuda a mejorar tus síntomas sin antidepresivos... siempre estás a tiempo de tomarlos, si lo demás no te funciona, en cambio, una vez empiezas con ellos, no es fácil dejarlos...

Con 32 años que tienes ahora, puedes pasar 40 o 50 años tomando antidepresivos, porque su uso no te va a curar, sólo pretenden paliar tus dolores... evidentemente, tu cuerpo se irá acostumbrando, con lo que irán subiendo dosis cada vez... no hay cuerpo serrano que aguante eso sin consecuencias.

Sinceramente, creo que te has de plantear frenar: el SFC necesita ser tomado en serio, y tienes que entender que, si pretendes ignorarlo, has perdido la partida antes de empezarla. Si te tomas tus descansos y adecúas tu actividad a lo que puedes hacer, el dolor afloja MUCHO. Por otra parte, añadir magnesio a tu dieta sirve muchísimo, aunque no es una aspirina, claro, tardarás en notarlo... pero a medio plazo lo notarás. Mientras tanto, mejor aguantar lo que puedas el dolor y tomar un ibuprofeno de vez en cuando esos días en que no puedes aguantarlo, pero tampoco como norma, sino como excepción. Eres muy joven para empezar a llenar el cuerpo de pastillas de este tipo, que sabes que te pasarán factura a largo plazo. Bueno, es mi opinión, claro... en mi caso, es lo que me aplico. Además, si tenemos en cuenta que un simple antihistamínico me deja durmiendo dos días... como para atreverme a tomar un antidepresivo :lol: tendrían que despertarme a martillazos!
VINCIT QUI SE VINCIT (Vence quien se vence a sí mismo)
EX NOTITIA VICTORIA (En el conocimiento reside el triunfo) 12
(tomado prestado de un amiguete... gràcies, Fran)
___________
Avatar de Usuario
holapollo
Mensajes: 1600
Registrado: 06 Jul 2011, 13:33

Re: Presentación y dudas

Mensaje por holapollo »

Hola muy buenas. Me gustaría hacer un pequeño apunte sobre la duda de tona, desde mi experiencia personal, y sin ánimo de influir a nadie, sólo como información.
En el curso de mi enfermedad, recuerdo los primeros años como particularmente insufribles, con sensaciones muy desagradables a nivel físico y sicológico. Una doctora me recetó, al cabo ya de un tiempo de estar mal, S-amet, creo que era. No me curó, pero una de las sesaciones sensoriales más desagradables, desapareció a partir de entonces. Yo la llamaba "sensación de túnel invisible", porque no sabía definirla de ninguna manera. Con el tiempo la he identificado con el "trastorno de desrealización"
Seguí mi vida algo (poco) mejor durante unos años hasta que, en un cambio de doctor en mi CAP, llegó una doctora joven, simpática y bastante guerrera. Venía de un CAP en un barrio bastante poco selecto de Barcelona. Me escuchó. Me habló de los neurotransmisores (para mí la serotonina era una hormona entonces). Me dijo que mi enfermedad no tenía cura pero que ella tenía constancia de que algunos antidepresivos mejoraban a algunos enfermos. Me recetó Fluoxetina, no recuerdo el nombre comercial, no había genéricos entonces. Para cuando me enteré, dos meses después, que era lo mismo que el PROZAC (el demonio) estaba en lo alto de un risco, en una sierra de la provincia de Teruel, viendo una salida de sol a 4 Km de la carretera más cercana. Hacía 6 años que no había podido caminar más de 500 m seguidos en llano.
Volví a mi trabajo en poco tiempo más...
Lo dejo aquí porque es muy tarde y me sangran los ojos, pero, con permiso de los moderadores, seguiré.
Nuestras vidas se consumen, el cerebro se destruye
nuestros cuerpos caen rendidos como una maldición
Eskorbuto, 1986
Avatar de Usuario
cacoya
Moderador
Mensajes: 2696
Registrado: 09 Dic 2009, 19:07

Re: Presentación y dudas

Mensaje por cacoya »

Hola, si la fluoxetina durante 2 meses te mejoró tanto, me alegro por ti, pero sinceramente lo que supone es que tenías una depresión moderada, aunque tú no te dieses cuenta.

Muchos de los que estamos aquí, la fluoxetina y otros antidepresivos, aunque los tomemos más de dos años, nos ayudan o nos han ayudado a no llorar o a no desesperar, pero no nos quita ni la continua extenuación física, ni el dolor, ni la niebla mental, ni los problemas intestinales, ni la sequedad de mucosas, ni el deterioro cognitivo, etc. etc....

Besos y gracias por tu aportación.
Avatar de Usuario
holapollo
Mensajes: 1600
Registrado: 06 Jul 2011, 13:33

Re: Presentación y dudas

Mensaje por holapollo »

Hola cacoya.
Con tu permiso, no es depresión lo que tenía ni lo que tengo.
No terminé ayer de escribir por dos motivos, el primero y principal fue que ya era tarde y no podía más. El segundo es que me faltaba un buen párrafo, y como soy nuevo en el foro, y tiene moderación previa, no quería dar el tostón de una vez y ver después que el comentario no se publicase por el motivo que fuera. Mi intención no es convencer a nadie de que haga esto o lo otro. Pretendo exponer mi experiencia y lo que aprendí de ella. Si ello sirve aunque sea a una persona a encontrarse mejor, me doy por satisfecho. Conozco un poquito la polémica sobre los antidepresivos.
A ver si va a resultar que lo que tanto criticamos como pacientes "Usted tiene depresión" va a ser lo primero que se esgrima para rebatir un comentario.
Prometo continuar mi exposición en cuando tenga un rato, si puede ser hoy mismo.
Saludos
Nuestras vidas se consumen, el cerebro se destruye
nuestros cuerpos caen rendidos como una maldición
Eskorbuto, 1986
Avatar de Usuario
cacoya
Moderador
Mensajes: 2696
Registrado: 09 Dic 2009, 19:07

Re: Presentación y dudas

Mensaje por cacoya »

Bien, quizá cuando acabes tu exposición, todo quedará más claro. Disculpa si estimas que me he precipitado.

Quedamos a la espera de que nos cuentes el resto de tu experiencia, cuando tu situación te lo permita.

Besos
Avatar de Usuario
Náufrago
Moderador
Mensajes: 1922
Registrado: 04 Feb 2010, 22:37

Re: Presentación y dudas

Mensaje por Náufrago »

cacoya escribió:Hola, si la fluoxetina durante 2 meses te mejoró tanto, me alegro por ti, pero sinceramente lo que supone es que tenías una depresión moderada, aunque tú no te dieses cuenta.

Muchos de los que estamos aquí, la fluoxetina y otros antidepresivos, aunque los tomemos más de dos años, nos ayudan o nos han ayudado a no llorar o a no desesperar, pero no nos quita ni la continua extenuación física, ni el dolor, ni la niebla mental, ni los problemas intestinales, ni la sequedad de mucosas, ni el deterioro cognitivo, etc. etc....

Besos y gracias por tu aportación.
Respecto al tema Fluoxetina y siendo yo poco defensor de los antidepres (cada vez menos), he encontrado una noticia publicada hace casi ya un año que me ha llamado la atención:

"Investigadores descubren que la fluoxetina (prozac) puede ser un anti-viral"

http://www.medicoshoy.com.mx/pg/blog/da ... -antiviral" onclick="window.open(this.href);return false;

No estoy como para buscar el estudio original y valorar o criticar constructivamente dicha información (si alguien puede o quiere hacerlo sería estupendo :) ).

Lo que me ha llamado la atención es que, si fuera cierto, parecen decir que la Fluoxetina funciona más concretamente con los Enterovirus lo cual podría enlazarse con los estudios realizados por el Dr. Chia, según los cuales hasta un 80% de los pacientes con SFC tenían un enterovirus en el estómago.

http://www.cortjohnson.org/chronic-fati ... john-chia/" onclick="window.open(this.href);return false;

Bueno, yo no sé qué pensar aunque cada vez me fio menos de todo :think: . Supongo que si lo de la Fluoxetina fuese tan maravilloso, se habría publicado algo más pero lo pongo por si alguien con menos niebla mental que yo es capaz de entenderlo mejor.

Y ya que esta aportación por mi parte va de cosas dudosas, hay un artículo de la revista Dsalud (por eso lo de aportación dudosa) que habla sobre la importancia del intestino en los estados de ánimo, enfermedades...etc. Como no me deja poner el enlace (no sé por qué) podéis buscarlo, se llama "la importancia del segundo cerebro". Es también un poco viejo pero bueno..

Aunque sea una revista sensacionalista y muy cuestionable, creo que el artículo era interesante. Al fin y al cabo ya me dijo mi médico hace mucho tiempo que en torno al 90% de la Sertonina se producía en el intestino y de paso la crítica subyacente a la psiquiatría compensa un poco lo anterior :lol:

Estaré sin ordenador y no podré contestar así que espero no haberme equivocado mucho con lo expuesto.

Saludos ;)
DONAR al proyecto de Open Medicine Foundation (OMF)
End ME/CFS Project de Ron Davis con PayPal: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?c ... H3E43LUP4G
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"La verdad es hija del tiempo".
Avatar de Usuario
cacoya
Moderador
Mensajes: 2696
Registrado: 09 Dic 2009, 19:07

Re: Presentación y dudas

Mensaje por cacoya »

De lo de la fluoxetina no sé nada.

Pero el otro tema, si quieres profundizar busca en google "cerebro intestinal" y verás toda la información que hay, que yo considero bastante razonable y lógica, porque en un primer momento los seres vivos eran solo un sistema digestivo para duplicarse. Es decir es lo más primitivo de nuestro cuerpo, y si te das cuenta, todas las filosofías orientales, nos dicen que hay está el centro de nuestro cuerpo.

Besos
gem psu
Mensajes: 4
Registrado: 20 Jul 2013, 15:25

Re: Presentación y dudas

Mensaje por gem psu »

Sobre tema antidepresivos: antes de la enfermedad, en un pasado remoto tomé antidepres por "temas" de la vida....recuerdo perfectamente que sentaban ok y también la sintomatología depresiva. En 2004 al florecer una colección de síntomas que para mi nada se parecían a una depre se trató como depre.....mal no sentaron, estaba igual de mal pero pasando de todo. Los dejé al los 6 meses
La enfermedad fue evolucionando, el llanto y la rabia, la ansiedad y la pena....se me recomiendan antidepres....ni uno me ha sentado bien, más al contrario he empeorado sintomatología.......el pasado año pasé 10 días buenos, me encasquetaron de nuevo un antidepresivo y yo me propuse tomarlo,.....en una silla como una seta....me los retiraron rápidamente....a la semana de dejarlos pasé unos 10 días que me sentí casi como la que fui...¡qué pasó?? nadie, ningún profesional da explicación a esto....se empecinan en que es depre...pero es que quien no está mal con el panorama que tenemos???? cada uno es un mundo y a muchos les va ok, yo por el momento estoy en el grupo de hipersensible a esto. Pero desearía con todas mis fuerzas que un antidepre me funcione, pero cada prueba ha sido un fracaso en mi caso....lo último fue intentar dormir con Deprax hice acto de fe(pensé que lograr esto era ya mucho) y ......fracaso absoluto.
Saludos
Avatar de Usuario
holapollo
Mensajes: 1600
Registrado: 06 Jul 2011, 13:33

Re: Presentación y dudas

Mensaje por holapollo »

Hola otra vez, os pido disculpas por mi demora. No voy a culpar a mi malestar,
la verdad es que estaba en otras labores, y lo he ido dejando para "luego lo hago"
Retomo el comentario con la idea con que lo empecé, no tanto la de exponer
mi experiencia sino la de añadir un punto de vista más sobre el tema antidepresivos.
Como veo que hay polémica acerca de él, quizá abriré un hilo aparte.
Decía que, tras varios años, 7 y pico, sufriendo toda esta variedad de trastornos y malestares
varios que muchos conocéis, una doctora nueva en el consultorio en que yo estaba entonces, me aconsejó,
informándome sobre qué era y cómo me podía ayudar, empezar un tratamiento con Fluoxetina, que entonces se encontraba con el nombre comercial Adofen, además del famoso Prozac.
Nunca me dijo "Tienes depresión", recuerdo perfectamente que yo le repuse,
cuando me dijo que era un antidepresivo, que yo no me sentía deprimido, sino frustrado por no poder llevar mi vida normal.
Y ella me contestó que en algunos casos los síntomas de EM mejoraban algo o mucho con fluoxetina.
En mi caso fue así, tanto que pude reanudar mi vida normal al cabo de tres meses de haber empezado,
con una dosis final de 40 mg (2 cápsulas) que no tuve que subir. Entonces la dosis máxima indicada estaba en 80 mg,
aunque posteriormente la han bajado a 60 mg
Por supuesto que en el primer mes, algo menos en el segundo, tuve todo tipo de efectos secundarios:
insomnio, boca seca, mareos, momentos de euforia excesiva... y días de recaída también. Pero poco a poco
todo esto fue, digamos, centrándose en una línea media, no estaba tan mal cuando tenía recaídas.
He estado bien durante más de cinco años, en ellos recuerdo sólo un par de veces
que tuve que estar en la cama durante cuatro o cinco días por recaídas,
y alguna otra por días o dos días aislados, nada que ver con mi estado anterior. Pero tras un cambio
de lugar de residencia, empecé de nuevo a encontrarme mal. No me ha servido ni aumentar la dosis ni cambiar de principio activo,
además de que la "doctora" que me cayó en desgracia
en aquel lugar consiguió que además sufriera un par de ataques de ansiedad. Pero haber estado cinco años
libre del infierno, me ha servido al menos para escapar del negro desánimo en que me encontraba.
Y aunque ahora no estoy bien, no he vuelto a encontrarme tan derrotado como lo estuve antes,
aparte de que todo esto me ha servido de base para aprender,
cómo funciona la fisiología del Sistema Nervioso y cómo actúan los neurotransmisores y hormonas,
y los fármacos antidepresivos, ansiolíticos y antipsicóticos.

Saludos
Nuestras vidas se consumen, el cerebro se destruye
nuestros cuerpos caen rendidos como una maldición
Eskorbuto, 1986
Avatar de Usuario
Náufrago
Moderador
Mensajes: 1922
Registrado: 04 Feb 2010, 22:37

Re: Presentación y dudas

Mensaje por Náufrago »

Buenas,

Por no abrir un nuevo hilo, he preferido aprovechar este, en el que ya se hablaba de la Fluoxetina y su supuesta actividad antiviral, concretamente contra los Enterovirus ( asociados al SFC gracias al amplio trabajo del Dr. John Chia, cuyo hijo afectado de SFC se recuperó con su tratamiento - que no incluía Fluoxetina que yo sepa-).

Los estudios que vinculan la Fluoxetina y el tratamiento de Enterovirus eran estos:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22751539" onclick="window.open(this.href);return false;

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23335743" onclick="window.open(this.href);return false;

Aunque no tengo acceso a los estudios completos diría que son un poco flojos y según comentaba un forero en el foro de Phoenix Rising, son estudios "in vitro" ( que alguien me corrija si no me aclaro que a estas horas más que espeso estoy con grumos :P ).

El caso es que hay otro estudio, esta vez "in vivo" (si he entendido bien a dicho forero), que asocia esta vez la Fluoxetina con el tratamiento de la Hepatitis C:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25151487" onclick="window.open(this.href);return false;

No parecen estudios muy grandes ni determinantes pero ahí están.

Yo por mi parte estoy pensando en probar la Fluoxetina ya que necesito un input anímico con cierta urgencia ( estoy un poco hasta los coj.... de todo :roll: ), a pesar de que los antidepresivos y yo no nos llevamos muy bien pero si además hay razones para pensar que tiene propiedades antivirales pues mejor, tal vez mate dos pájaros de un tiro. Sobretodo porque un Enterovirus ( el Coxackie) es uno de los principales sospechosos en mi caso ( junto con el EBV y Lyme, en ése orden).

Ahora estoy tomando 5htp así que, si finalmente me decido por la Fluox, ya me pasaré a contar qué tal me ha ido.

Un saludo :wave:
Última edición por Náufrago el 18 Sep 2015, 16:37, editado 1 vez en total.
DONAR al proyecto de Open Medicine Foundation (OMF)
End ME/CFS Project de Ron Davis con PayPal: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?c ... H3E43LUP4G
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"La verdad es hija del tiempo".
mario
Mensajes: 232
Registrado: 26 Jul 2011, 20:04

Re: Presentación y dudas

Mensaje por mario »

La fluoxetina no solo parece tener efectos antivirales sino que inhibe la producion de citocinas inlfamatorias y del malvado oxido nitrico del que habla Martin Pall.

"La fluoxetina inhibe la producción de TNF-a, IL-6, y el óxido nítrico (NO) y la disminución ácido ribonucleico mensajero niveles (ARNm) de estas citoquinas (Figura-1) y inducible de óxido nítrico sintasa (iNOS). 64 Esto demuestra que las intervenciones con el objetivo en la activación microglial puede ser una posibilidad terapéutica en la depresión."

Por otro lado esta ya bastante demostrado que la depresion no tiene que ver con niveles bajos de serotonina sino con la neuroinflamacion.Las serotonina desciende casi siempre a causa de la neuroinflamacion,o sea que niveles bajos de serotonina no son la causa de la depresion sino la consecuencia.Yo he tomado cajas enteras de triptofano y 5-HTP para nada y una gota de escitalopran me quito el cansancio y los dolores en un par de dias.Lastima que mi higado no soporta los antidepresivos.

http://www.jpma.org.pk/full_article_tex ... le_id=4302
Avatar de Usuario
holapollo
Mensajes: 1600
Registrado: 06 Jul 2011, 13:33

Re: Presentación y dudas

Mensaje por holapollo »

Mario, me pediste información sobre mi experiencia con fluoxetina. Me había olvidado, lo siento.

De todas formas, si dices que tienes insuficiencia hepática, creo que la fluoxetina no es la mejor opción.
He estado buscando información sobre diferentes ISRS y sus vías metabólicas.
He pensado que tú tienes mejores conocimientos que yo en este tema, así que te dejo este enlace.
Habla de varios ISRS y su farmacocinética de forma bastante detallada.
No sé si te servirá para encontrar alguno, me da la impresión que el menos agresivo es el escitalopram, el S-enantiómero de citalopram que es una mezcla racémica (dos moléculas iguales pero simétricas que a menudo no tienen la misma actividad).
Si encuentro más información la aportaré también.

http://sanliz.com/content/index.php?opt ... &Itemid=77

Una advertencia: no es aconsejable tomar 5-HTP al mismo tiempo que un ISRS. Cuidado también con ciertos suplemantos a base de hierbas que pueden tener actividad IMAO. Puede producirse un síndrome serotonérgico.
Nuestras vidas se consumen, el cerebro se destruye
nuestros cuerpos caen rendidos como una maldición
Eskorbuto, 1986
mario
Mensajes: 232
Registrado: 26 Jul 2011, 20:04

Re: Presentación y dudas

Mensaje por mario »

Gracias Emilio,ya conocia esa pagina.

El escitalopram tambien me ayudaba pero incluso en dosis minimas de 1mg a la semana me mataba.La verdad es que estoy desesperado con este tema porque tanto la duloxetina como el escitalopram me ayudaron mucho.

Y ya no es que solo tenga polimorfismos desfavorables en deteminas enzimas del citocromo,enzimas encargadas de metabolizar los antidepresivos sino que tambien tengo elevada la ferritina elevada lo que le resta capacidad al higado y seguramente el mercurio me debio dañar algunas otras vias hepaticas como la glutationizacion o la b-oxidacion aunque lo curioso es que las transaminasas me suelen salir siempre muy biien.
Avatar de Usuario
holapollo
Mensajes: 1600
Registrado: 06 Jul 2011, 13:33

Re: Presentación y dudas

Mensaje por holapollo »

Casi que lo imaginaba, que la conocerías... lo siento, no poder ayudarte con esto.

Por otra parte, las transaminasas altas indican que hay destrucción de hepatocitos, ¿no? Si no hay infección u otra causa activa, no tendrían por qué salir altas; no lo sé seguro.
Nuestras vidas se consumen, el cerebro se destruye
nuestros cuerpos caen rendidos como una maldición
Eskorbuto, 1986
Avatar de Usuario
Náufrago
Moderador
Mensajes: 1922
Registrado: 04 Feb 2010, 22:37

Re: Presentación y dudas

Mensaje por Náufrago »

holapollo escribió:
Una advertencia: no es aconsejable tomar 5-HTP al mismo tiempo que un ISRS. Cuidado también con ciertos suplemantos a base de hierbas que pueden tener actividad IMAO. Puede producirse un síndrome serotonérgico.
Cierto pollo, mi idea es sustituir uno por otro. He editado mi mensaje porque faltaba un "si" condicional. Primero amortizaré el bote de 5HTP y salvo que note algo significativo, creo que me pasaré a la Fluox a ver que tal.

Por cierto que, últimamente me quedo perplejo con algunas de vuestras aportaciones ( vías metabólicas, procesos bioquímicos, polimorfismos genéticos, enzimas....).

Qué desperdicio de cerebro el mío! :oops:

Saludos :wave:

Pd. A raíz de lo que apuntaba Mario, me he puesto a pensar en cuánto daño ha hecho la psiquiatría durante décadas. Y lo sigue haciendo, emperrada en adormecer y silenciar a base de lucrativas pastillitas dispensadas indiscriminadamente, sin querer ( pudiendo ) profundizar en la relación de los trastornos psiquiátricos con los procesos inflamatorios crónicos producidos, muchas veces, por procesos infecciosos y disfunciones inmunes.... La de personas que están ahora mismo completamente anuladas, pudiendo ser tratadas correctamente si los psiquiatras acomodados tuvieran la mente abierta y la curiosidad necesaria. Pues no dejan de ser médicos y podrían aplicar otros tratamientos en vez de ( ó además de) las pastillitas de colores. Menos mal que en ese ámbito también hay excepciones.

En fin, disertación gratuita pero que me apetecía regurgitar aquí.

Buen finde para tod@s! ;)
DONAR al proyecto de Open Medicine Foundation (OMF)
End ME/CFS Project de Ron Davis con PayPal: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?c ... H3E43LUP4G
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"La verdad es hija del tiempo".
Avatar de Usuario
holapollo
Mensajes: 1600
Registrado: 06 Jul 2011, 13:33

Re: Presentación y dudas

Mensaje por holapollo »

Desperdicio de cerebro, quizá, pero más bien de los que se supone que lo encomendaron a la ciencia, no del tuyo.
Y sobre el tema de los psiquietras, es lo mismo que todo: economía de tiempo y de dinero.
Yo creo que los medicamentos han ayudado a muchas personas con problemas psiquiátricos, en la medida que no tengan lesiones, pero seguramente se abusa de su sencillez de prescripción.


Yo también me sorprendo de lo que veo a veces escrito, pero me da la impresión que, por mucho que ahondemos, sólo arañamos la superficie. Creo que es más fácil acabar entendiendo la física de partículas que cualquier cosa relacionada con la bioquímica. Es demasiado complejo.

Ahora que tenemos una veterinaria entre filas, a lo mejor nos ayuda a poner un poco en orden las ideas, o nos guía por dónde buscar. Y no lo digo en guasa. O sí.

Por cierto, el 5-HTP lo puedes conseguir a precio de farmacia y pedir una receta: se llama Cincofarm.

Buen fin de semana.
Nuestras vidas se consumen, el cerebro se destruye
nuestros cuerpos caen rendidos como una maldición
Eskorbuto, 1986
Responder