Mi historia, mis dudas

Presentación de nuevos miembros e hilos personales. ¡Actualiza aquí tu tratamiento!
Responder
Luis89
Mensajes: 5
Registrado: 22 Oct 2013, 13:09

Mi historia, mis dudas

Mensaje por Luis89 »

Buenos días, compañeros:

Me presento para todos. Mi nombre es Luis, tengo 24 años y vivo en Sabadell, Barcelona.

Estoy aquí porque he tenido la suerte de encontrar este foro, por casualidad, en medio de muchas páginas de Internet que trataban la cuestión del síndrome de fatiga crónica.

Últimamente, estoy buscando mucha información sobre este síndrome y he visto que este foro, gracias a su gente, es de lo más informativo.

Bien, creo que lo conveniente ahora es pasar a explicar el porqué estoy aquí:

Desde hace años, probablemente 6 o 7, antes o quizá justo al empezar mis estudios universitarios, siento unos dolores de cabeza un tanto extraños.

Estos dolores consisten en la sensación de tener la cabeza oprimida, embotada, como si hubiera aire, como si mi mente estuviera realmente agotada o exhausta por no dormir. Cuando me siento así, concentrarme me cuesta, es como si mi mente desconectara o quisiera evadirse. Todos los ruidos del ambiente me molestan. Puedo mantener una conversación, pero mi cabeza está en otro sitio, como escondida y no quiere pensar, está apática. Leer también se convierte en una odisea, pues cuesta enfocar la vista en las letras. Además, este dolor va en aumento a medida que pasa el día, supongo que por el cansancio normal de la jornada.

Estas sensaciones, al principio, eran mucho más espaciadas en el tiempo. Quizá ocurrían una vez a la semana. El resto del tiempo estaba normal, o eso creo recordar. Sin embargo, con el paso de los años, esta sintomatología ha ido en aumento, hasta el punto de que ahora lo raro es sentir mi cabeza bien.

Una cosa que me llama poderosamente mi atención es que, de manera intercalada entre tantos días de dolor, hay días en los que me despierto sin esa sensación de presión y neblina. Es decir, me despierto totalmente claro y mi mente no está dispersa -si bien últimamente mi cabeza no me da tregua ni un sólo día-. Cuando me despierto con esa sensación de claridad, soy el más feliz del mundo. Es como si mis males desaparecieran por unas horas. De hecho, hace unos meses tuve 4 días en los que me sentí así, hasta volver otra vez al mismo infierno.

Pues bien, al principio yo atribuía esta sintomatología a que no dormía bien (así justificaba mi cansancio). Recuerdo haber ido más de una vez a la doctora y comentarle que estaba con falta de energía. Los análisis de sangre eran todos correctos.

Siempre pensaba que esto sería algo pasajero e intentaba justificarlo teniendo en cuenta las circunstancias del momento: que estaba estresado, que tenía una época más espesa, que había roto con mi novia, que no dormía bien, que tendría algo de ansiedad quizá..........

No obstante, ver que pasaban los años y yo me encontraba igual, o incluso peor, me hizo desanimarme muchísimo y tuve épocas de verdadera hipocondría porque necesitaba saber qué me pasaba.

Por eso, y viendo que, además, a esas sensaciones horribles se le sumaba una sensación de debilidad y extenuación física (en los momentos en que la presión de la cabeza era muy muy fuerte, mi cuerpo se agotaba, mis músculos se debilitaban y me costaba hasta moverme). recientemente acudí al médico seriamente. Me derivaron al neurólogo. Me hicieron pruebas: análisis, pruebas de visión, TAC y resonancia. Y todo salió normal.

Tan solo un comentario del neurólogo al respecto del análisis de sangre: "los valores que muestran el nivel de inflamación están un poco al límite" -tengo ototubaritis desde hace tiempo y no remite, quizá sea por esto-.

Mi neurólogo me dijo que pensaba que lo mío podía ser una base de migraña con un componente nervioso. Y me recetó sibelium. Lo tomé durante 3 meses tomándolo y no he notado absolutamente ninguna mejoría. Ahora, me ha recetado Tryptizol y me ha dicho que él opina que tengo cefalea tensional y que piense en terapia psicológica.

Hablando con mi doctora de cabecera, llegué a la conclusión de que tenía que aceptar esta sensación y seguir con mi vida, aunque se viera algo (MUY MUCHO) afectada.

Con todo, busqué un poco sobre mi sintomatología y me extrañó ver que muchos de los síntomas de la fatiga crónica se dan en mí actualmente: muchos días me despierto con un dolor de garganta; dolores de cabeza extraños y dificultades cognitivas y sensación de extenuación física bastante a menudo.

No obstante, me extraña ver que haciendo esfuerzos (salgo a correr a menudo y hago un poco de musculación para mantener un poco la forma) no me siento peor. Recuerdo un día que estaba contento por reanudar unos ejercicios con pesas y al día siguiente tuve 0 presión en la cabeza. Me sentí bien.

Lo que peor llevo, sin duda, es la sensación cerebral. He tenido que dejar unas prácticas que estaba haciendo relacionadas con mis estudios porque iba a acabar loco: llevaba muy mal el sentirme de esta manera y ver que afectaba a mi rendimiento. Antes, por lo menos, echar una siesta me renovaba y me hacía sentir fresco. Ahora me despierto casi tal cual me acuesto.

Mis amigos tampoco me comprenden cuando quedamos y yo me siento cansado, cuando me preguntan ¿dónde tienes la cabeza, dónde estás?, cuando me cuesta concentrarme...

Estoy un poco triste, aunque pienso que, sea lo que sea lo que me pase, tengo que aceptar que me siento de esta manera. Hasta hoy, no he querido aceptar lo que sentía y eso me ha hecho sentirme muy frustrado conmigo mismo.

Creo que sin aceptación no voy a salir adelante y no quiero tirar la toalla. La vida es bonita, aunque esta sensación no me deje apreciarla del todo. De todas formas, siento que necesito saber qué tengo para afrontarlo mejor. Y, de momento, las respuestas que me han dado no me satisfacen.

Siento que, a pesar de esta sensación, puedo trabajar y aprender, aunque tenga mis limitaciones (limitaciones que no podré compartir con gente que no entiende qué me pasa; pues ni yo lo entiendo aún).

En el fondo, pienso que es posible que todo esto que padezco tenga una base psicológica. Recuerdo dos ocasiones en las que me dije a mí mismo que lo tenía que llevar mejor y me automotivé. Eso me llevo a encontrarme mejor los sucesivos días, hasta volver con mis dolores.

Bueno, chicos, creo que me he pasado con la parrafada y, teniendo en cuenta mi estado, no sé si me he explicado y estructurado como debiera. Necesitaba desahogarme un poco en un sitio donde, quizá, me sienta más comprendido.

Os agradezco la atención a todos y estoy abierto a vuestros comentarios, consejos y experiencias. Mil gracias por todo y aprovecho para felicitaros el nuevo año que está al caer :) .
Avatar de Usuario
EndSFC
Administrador del Sitio
Mensajes: 2133
Registrado: 24 Nov 2009, 19:08

Re: Mi historia, mis dudas

Mensaje por EndSFC »

Hola Luís,

Escribo poquito que estoy regular, y de exámenes, y creo que sabes lo que es esto por lo que cuentas. Sólo darte la bienvenida al foro y anotar varios apuntes que creo pueden serte de ayuda:

1- El SFC/EM es un síndrome cuya clasificación por la ICD-10 (International clasification of diseases) es 93.3, dentro de las enfermedades neurológicas (nada que ver con los trastornos psiquiátricos). Como todos los síndromes, tiene criterios diagnósticos para poder ser diagnosticado. Lo primero que dicen es que no puedes padecer este síndrome si cualquier otra alteración hallada pudiera explicar tu sintomatología. Con esto te animo a que, tras hacerte todas las pruebas posibles, si siguen saliendo bien, acudas a un médico EXPERTO al menos en el diagnóstico, para saber a qué te estás enfrentando. Esto, créeme, te ayudará mucho.

2- Ya he dejado claro que es un médico experto el que ha de diagnosticarte. En todo caso, lo que describes suena al típico "brain fog" o niebla mental del SFC. Se siente tal cual lo plasmas.

3- En cuanto al ejercicio, pues depende del grado de severidad de la enfermedad, y del tipo de ejercicio. El anaeróbico es beneficioso para algunos (el aeróbico es el más perjudicial para la gran mayoría). De hecho yo levanto pesas 3 veces por semana, dos horas, y estoy a un 50% de mi capacidad, es decir, No puedo ni de lejos llevar una vida normal, y hay días que los paso enteros en cama (y sin embargo el gimnasio me va de maravilla).

Te deseo mucha suerte en tu búsqueda, esperando poderte ser de ayuda por aquí en el caso de que la necesites (que ojalá no!)

Saludos y salud!
Sergio
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos" F. Nietzsche
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
Luis89
Mensajes: 5
Registrado: 22 Oct 2013, 13:09

Re: Mi historia, mis dudas

Mensaje por Luis89 »

Sergio, te doy las gracias por responderme, deseando que en estos días te encuentres mucho mejor. Ánimos con los exámenes!

Es muy interesante lo que planteas con respecto al ejercicio y es lo que me genera muchas dudas. Salgo a correr y, lejos de sentirme peor, muchas veces me he encontrado mejor. Cuando menos, no he notado ningún empeoramiento de mi estado. Esto es lo que, creo, ha hecho que mi neurólogo me diagnostique cefalea tensional en lugar del primer diagnóstico de migraña.

Siento desgana y apatía general porque sentir esta sensación en mi cabeza me amarga, además de algún conflicto que tengo sin resolver. Pero lo cierto es que generalmente -excepto días en los que creo que me he autosugestionado-, no siento debilidad corporal. Todos mis problemas se reducen a mi cabeza y me siento bastante impotente. No sé si soy yo mismo que conozco el arte de amargarme la existencia o es que realmente padezco de algo más allá de lo psicológico.

Muchísimas gracias de nuevo, Sergio :)
Avatar de Usuario
EndSFC
Administrador del Sitio
Mensajes: 2133
Registrado: 24 Nov 2009, 19:08

Re: Mi historia, mis dudas

Mensaje por EndSFC »

Hola Luís,

Desde luego, una de las cosas, entre muchas otras que hay que descartar es algún trastorno psicosomático. Con esto ten cuidado, pues como cualquier especialista, muchos psiquiatras intentan llevarse bastante que no les corresponde a su terreno. A mí por ejemplo, me diagnosticó un psiquiatra depresión somatógena, y tras pedirle prueba de la existencia de tal "síndrome", me lo enseñó en un libro, y obviamente, cual profano en la materia que era, si lo ponía ahí y además describía mis síntomas, pues le creí a ciencia cierta. De haber sido acertado el diagnóstico me hubiera curado en un par de meses. Lejos de eso, empeoré y empeoré. Me refiero a que, muchas enfermedades psiquiátricas son un cajón de sastre donde caen enfermedades crónicas de origen orgánico cuya causa se desconoce (al menos por la mayoría de la medicina alopática). Dicho lo cual, he conocido casos diagnosticados erróneamente con SFC que se han curado con algún SSRI, cambio de dieta, ejercicio, etc. Vamos, el diagnóstico primario era depresión. (A día de hoy tanto a nivel sintomatológico como de clínica, ambas condiciones son fácilmente distinguibles, si el médico sabe lo que hace).

En tu caso hay algo que me llama la atención, y es el hecho de sentirte tan feliz el día que te despiertas sin esa "niebla mental". Eso no suele ser síntoma depresivo, todo lo contrario. Aunque el mejorar con ejercicio aeróbico sí es característico de depresión, o de muchas otras condiciones fisiopatológicas que te puedan quedar por investigar.

Desde el punto de vista estricto del SFC (que es el motivo principal por el que estás en este foro), sólo en un estadio medio de afectación, principalmente mental (a veces predomina la fatiga mental sobre la cognitiva), podría explicarse la mejoría con ejercicio aeróbico, al aumentar la perfusión sanguínea al cerebro entre otras sustancias.

En conclusión, y como experto por paciente (como el que es viejo por diablo!), no presentas un SFC de libro, pero perfectamente podrías padecerlo. Se me ocurre que ciertas infecciones muy unidas a la patogenia del SFC podrían explicar tu sintomatología, y quizás quieras leer algo sobre ellas: Entre ellas la borrelia (causa enfermedad de lyme) y bartonella. Sobre todo bartonella que afecta más a nivel del SNC.

Mucha suerte y espero te topes con algo "fácil" de tratar! Y gracias, en eso estamos, pegándole fuerte (todo lo que me permite el body...) a los exámenes!

Felices fiestas!

Sergio
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos" F. Nietzsche
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
Avatar de Usuario
cacoya
Moderador
Mensajes: 2696
Registrado: 09 Dic 2009, 19:07

Re: Mi historia, mis dudas

Mensaje por cacoya »

Luis, lo primero bienvenido.

Lo segundo, para comprenderte y escucharte estamos todos, porque todos hemos pasado por la incomprensión, y seguimos con ella cada día.

El SFC se puede desarrollar muy lentamente, y lo tuyo podría ser una fase inicial. Pero como bien te ha dicho Sergio, lo primero es descartar cualquier otra patología, y para eso debes armarte de paciencia y procurar que te hagan todas las pruebas posibles, para ir descartando.

En cuanto al tema psicológico, no te dejes enredar. Aquí el que más y el que menos tiene problemas, pero como los de todo el mundo, ni más ni menos. Y no somos más débiles a nivel emocional. Pero la mayor parte de los médicos que no tienen ni idea de esta enfermedad, como de muchas otras, rápidamente te mandan al psiquiatra a que te calme la ansiedad. El problema es que casi cualquier medicamento nos produce más fatiga.

En cuanto al triptizol, yo lo he tomado varias veces a lo largo de más de 20 años que llevo enferma y nunca me hizo nada. Pero ahora que tomo un montón de suplementos y algún medicamento, me lo han vuelto a mandar, y al tercer día me desapareció un dolor profundo, muy profundo que tenía por todo el cuerpo. Pero yo tengo diagnosticada también fibromialgia y radiculopatia además del SFC.

De todas formas no pierdes mucho en probar, como antidepresivo hay que tomarlo más de 2 meses para que se noten los efectos, pero como "calmante" para tu dolor de cabeza, en una semana máximo deberías notar la mejoría y contraponerla con la nueva fatiga que te genere, si es el caso.

Bueno lo dicho, aquí estamos para lo que buenamente podamos compartir contigo.

Besos
Luis89
Mensajes: 5
Registrado: 22 Oct 2013, 13:09

Re: Mi historia, mis dudas

Mensaje por Luis89 »

cacoya escribió:Luis, lo primero bienvenido.

Lo segundo, para comprenderte y escucharte estamos todos, porque todos hemos pasado por la incomprensión, y seguimos con ella cada día.

El SFC se puede desarrollar muy lentamente, y lo tuyo podría ser una fase inicial. Pero como bien te ha dicho Sergio, lo primero es descartar cualquier otra patología, y para eso debes armarte de paciencia y procurar que te hagan todas las pruebas posibles, para ir descartando.

En cuanto al tema psicológico, no te dejes enredar. Aquí el que más y el que menos tiene problemas, pero como los de todo el mundo, ni más ni menos. Y no somos más débiles a nivel emocional. Pero la mayor parte de los médicos que no tienen ni idea de esta enfermedad, como de muchas otras, rápidamente te mandan al psiquiatra a que te calme la ansiedad. El problema es que casi cualquier medicamento nos produce más fatiga.

En cuanto al triptizol, yo lo he tomado varias veces a lo largo de más de 20 años que llevo enferma y nunca me hizo nada. Pero ahora que tomo un montón de suplementos y algún medicamento, me lo han vuelto a mandar, y al tercer día me desapareció un dolor profundo, muy profundo que tenía por todo el cuerpo. Pero yo tengo diagnosticada también fibromialgia y radiculopatia además del SFC.

De todas formas no pierdes mucho en probar, como antidepresivo hay que tomarlo más de 2 meses para que se noten los efectos, pero como "calmante" para tu dolor de cabeza, en una semana máximo deberías notar la mejoría y contraponerla con la nueva fatiga que te genere, si es el caso.

Bueno lo dicho, aquí estamos para lo que buenamente podamos compartir contigo.

Besos
Cacoya, muchísimas gracias por tu bienvenida y calidez. Es un alivio saber que hay gente que puede comprenderte, no te sientes tan solo.

Este año he estado para arriba y para abajo con los médicos. Me he hecho TACs, resonancia, pruebas de alergia, análisis, pruebas de vista... Todo ha salido dentro los límites de la normalidad.

Entiendo lo que comentas de que el síndrome puede desarrollarse de manera lenta. Pero me parece curioso que, en 7 años, mis síntomas se reduzcan a un deterioro cognitivo por rachas. Psicológicamente, esto me tiene atacado. De hecho, he tenido que dejar mi trabajo porque no me sentía bien (lo dejé motu propio, sin solicitar baja). ¿Sería normal, desde el punto de vista del SFC, que en 7 años físicamente no haya notado una merma física y, sin embargo, los dolores de cabeza y esta sensación me acompañen constantemente?

También tengo que decir que, diariamente, el dolor de cabeza por las mañanas era menos fuerte y se exacerbaba por las tardes, después de la jornada de trabajo diaria. El dormir me servía para calmar un poco el dolor de cabeza y el deporte, que practico de vez en cuando, me sube el ánimo.

En cuanto al Tryptizol, llevo dos semanas tomándolo en la dosis mínima (10 mg), indicada para los dolores crónicos. Lejos de sentirme mejor, sólo me apetece dormir (he leído que un efecto secundario muy frecuente es causar somnolencia). Duermo mucho pero me despierto algo cansado. El neurólogo me dijo que lo tomara, como mínimo, durante 3 meses.

Me alegra, de verdad, saber que esta vez el medicamento te ha servido para el dolor :)

La verdad, Cacoya, me siento muy perdido y desorientado. No sé qué pensar acerca de todo esto y me estoy planteando psicoterapia por si, en realidad, estoy somatizando. Tengo una obsesión por mi cabeza y me está costando la vida.

Muchísimas gracias, besos y que tengas muy buena entrada de año :)
Luis89
Mensajes: 5
Registrado: 22 Oct 2013, 13:09

Re: Mi historia, mis dudas

Mensaje por Luis89 »

EndSFC escribió:Hola Luís,

Desde luego, una de las cosas, entre muchas otras que hay que descartar es algún trastorno psicosomático. Con esto ten cuidado, pues como cualquier especialista, muchos psiquiatras intentan llevarse bastante que no les corresponde a su terreno. A mí por ejemplo, me diagnosticó un psiquiatra depresión somatógena, y tras pedirle prueba de la existencia de tal "síndrome", me lo enseñó en un libro, y obviamente, cual profano en la materia que era, si lo ponía ahí y además describía mis síntomas, pues le creí a ciencia cierta. De haber sido acertado el diagnóstico me hubiera curado en un par de meses. Lejos de eso, empeoré y empeoré. Me refiero a que, muchas enfermedades psiquiátricas son un cajón de sastre donde caen enfermedades crónicas de origen orgánico cuya causa se desconoce (al menos por la mayoría de la medicina alopática). Dicho lo cual, he conocido casos diagnosticados erróneamente con SFC que se han curado con algún SSRI, cambio de dieta, ejercicio, etc. Vamos, el diagnóstico primario era depresión. (A día de hoy tanto a nivel sintomatológico como de clínica, ambas condiciones son fácilmente distinguibles, si el médico sabe lo que hace).

En tu caso hay algo que me llama la atención, y es el hecho de sentirte tan feliz el día que te despiertas sin esa "niebla mental". Eso no suele ser síntoma depresivo, todo lo contrario. Aunque el mejorar con ejercicio aeróbico sí es característico de depresión, o de muchas otras condiciones fisiopatológicas que te puedan quedar por investigar.

Desde el punto de vista estricto del SFC (que es el motivo principal por el que estás en este foro), sólo en un estadio medio de afectación, principalmente mental (a veces predomina la fatiga mental sobre la cognitiva), podría explicarse la mejoría con ejercicio aeróbico, al aumentar la perfusión sanguínea al cerebro entre otras sustancias.

En conclusión, y como experto por paciente (como el que es viejo por diablo!), no presentas un SFC de libro, pero perfectamente podrías padecerlo. Se me ocurre que ciertas infecciones muy unidas a la patogenia del SFC podrían explicar tu sintomatología, y quizás quieras leer algo sobre ellas: Entre ellas la borrelia (causa enfermedad de lyme) y bartonella. Sobre todo bartonella que afecta más a nivel del SNC.

Mucha suerte y espero te topes con algo "fácil" de tratar! Y gracias, en eso estamos, pegándole fuerte (todo lo que me permite el body...) a los exámenes!

Felices fiestas!

Sergio
EndSFC, muchas gracias por tu orientación. Me pondré un poco al día, porque ando muy perdido con estos temas.

Aprovecho el post para preguntar si, como he leído, el síntoma de fatiga post esfuerzo debe darse sí o sí para diagnosticar un SFC.

Gracias, chicos. Sois un bálsamo.
Avatar de Usuario
EndSFC
Administrador del Sitio
Mensajes: 2133
Registrado: 24 Nov 2009, 19:08

Re: Mi historia, mis dudas

Mensaje por EndSFC »

Hola Luís, con los últimos criterios Canadienses en la mano, sí, se requiere fatiga post esfuerzo para el diagnóstico, pero entendida como empeoramiento de tus síntomas (cualesquiera que sean) en un periodo de 24-72 horas.

Lo que pasa es que ahora la gran mayoría de gente con SFC estamos dando positivo para estas infecciones que te puse, y resulta que el patrón sintomatológico que se derivan de ellas es muuucho más amplio que el SFC de libro, y en tal caso no hay patrones fijos...

Para liar más la madeja, hay un factor muy importante en el origen y perpetuación del SFC en muchos caso, y es el mercurio derivado de las amalgamas dentales. ¿Tienes o has tenido? (Empastes "plateados"). De ser así, el efecto directo del mercurio podría explicar todos los síntomas que quieras, sin haber llegado a caer con SFC...

Lo bueno es que ambas cosas se pueden medir/testar.

En fin, suerte!
Sergio
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos" F. Nietzsche
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
Luis89
Mensajes: 5
Registrado: 22 Oct 2013, 13:09

Re: Mi historia, mis dudas

Mensaje por Luis89 »

EndSFC escribió:Hola Luís, con los últimos criterios Canadienses en la mano, sí, se requiere fatiga post esfuerzo para el diagnóstico, pero entendida como empeoramiento de tus síntomas (cualesquiera que sean) en un periodo de 24-72 horas.

Lo que pasa es que ahora la gran mayoría de gente con SFC estamos dando positivo para estas infecciones que te puse, y resulta que el patrón sintomatológico que se derivan de ellas es muuucho más amplio que el SFC de libro, y en tal caso no hay patrones fijos...

Para liar más la madeja, hay un factor muy importante en el origen y perpetuación del SFC en muchos caso, y es el mercurio derivado de las amalgamas dentales. ¿Tienes o has tenido? (Empastes "plateados"). De ser así, el efecto directo del mercurio podría explicar todos los síntomas que quieras, sin haber llegado a caer con SFC...

Lo bueno es que ambas cosas se pueden medir/testar.

En fin, suerte!
Sergio
Sergio, de verdad, de muchas gracias por dedicar tu tiempo a responderme. Siento si parezco un ansioso con mis mensajes, pero siento tanta preocupación por esto... La incertidumbre es muy mala, porque no te permite centrarte ni tomar un camino ni tratamiento claro.

No tengo amalgamas, tan solo empastes de composite, por lo que esta vía debo descartarla.

Bueno, me voy a proponer hacer una semana entera de ejercicio aeróbico extenuante para ver si siento empeoración de los síntomas que presento y a ver... El día 10 tengo visita con mi doctora de cabecera y le podría plantear el tema. Con el neurólogo no tengo visita hasta de aquí a tres meses, y no vi que quisiera indagar mucho en mi tema más allá del tema migraña/cafelea tensional.

Si me permitís una pregunta, me gustaría plantear si los síntomas cognitivos que tenéis son variables a lo largo del día y si el sueño os repara algo, aunque sea en poca medida. Abundando en esto, yo noto que cuando hay muchos estímulos sensoriales mi cabeza se embota más, pero que el nivel de embotamiento va fluctuando durante el día. Eso sí, si no me despierto con la mente clara, no voy a conseguir sentirme al 100%. Sin embargo, si tengo la suerte de despertarme un día "claro", lo mantengo todo el día. ¿Es esto parecido a lo que sentís?

Siento de veras ser pesado, solo puedo agradeceros la atención y la empatía que mostráis, que por desgracia no tienen los médicos.

Feliz día 1!!!
Responder