VIDEO MUY INTERESANTE EL Intestino y SFC

Montana
Mensajes: 112
Registrado: 20 Ene 2014, 16:45

Re: VIDEO MUY INTERESANTE EL Intestino y SFC

Mensaje por Montana »

No, no forma equipo con nadie. A mi me tuvieron que decir al final que trabaja sola...esto después de varias llamadas y preguntas, a Barcelona y a Tarragona. Lo que pasa es que al principio en esa clínica te quieren vender un poco que tienen otros médicos o terapeutas que "son su equipo" o que "han sido formados por ella"....pero a la hora de la verdad me parece que esto no es así.
_lulu_
Mensajes: 149
Registrado: 07 May 2013, 19:41

Re: VIDEO MUY INTERESANTE EL Intestino y SFC

Mensaje por _lulu_ »

Uff cuanta información de la buena! :thumbup: Gracias Maria D por todo lo que nos cuentas, con eso podemos aportar un poco de luz a algunas dudas crónicas, al menos a mí.

Cuando yo retiré todo los cereales de mi dieta durante una temporada, noté que se me destaparon los oídos y el tinitus mejoró, pero estoy pensando que también noté que mi nariz y garganta se desinflamaban y podía respirar mejor.

Maria D, la especialidad de neuropsicoendocrinoinmunologia la están estudiando muchos médicos, pero tengo que decirte que XV no es médico sino fisioterapeuta. Quizás con una base de medicina, después se puede aplicar con mejor conocimiento de causa a un paciente, aquí no es el caso. Cuando yo leí esa titulación, pensé que era precisamente lo que igual podía ayudarme en mi caso. Alguien que abordara al paciente con una visión tan precisa en esos campos que tenemos tan deficientes y funcionan tan mal, tratando el conjunto y no cada síntoma por separado como se hace habitualmente en la medicina convencional.
Montana
Mensajes: 112
Registrado: 20 Ene 2014, 16:45

Re: VIDEO MUY INTERESANTE EL Intestino y SFC

Mensaje por Montana »

María D escribió:Montana dijo:

"...además está noche me he tenido que levantar cuatro veces para hacer pipí, y eso no es habitual en mi. María D, crees que tiene que ver con la dieta sin gluten, esto último?"


María D dijo:

Al eliminar las partículas que dañan la mucosa intestinal, como es el gluten, disminuye la inflamación local. Probablemente por eso eliminas agua y toxinas de tu cuerpo. Es una posibilidad. pero no tengo certezas de que en tu caso sea por eso o por otra causa. No te conozco, no conozco en detalle toda tu historia clínica, habría que ver qué alimentos estás tomando.

Recuerda que no soy la persona indicada para darte un diagnóstico. Si persiste el síntoma digamos por tres semanas, deberías consultar con tu médico para descartar diabetes.

Una recomendación: bebe mucha agua aunque no tengas sed. Hazlo cada vez que orines, además del líquido que bebes con las comidas. Eso es para no perjudicar el riñón y para no bajar la volemia (deshidratarte).
[/quote]

_lulu_ dijo:

"Unicamente y como mi propia experiencia personal, cuando estuve haciendo durante un tiempo la dieta de la Dra, Myhill donde se elimina todo tipo de carbohidratos, me pasó lo mismo, los primeros días no paraba de hacer pipi. En algún sitio leí que los carbohidratos retienen líquido y sacarlos de la dieta, todo ese líquido lo eliminas. De ahí que los primeros días se puedan llegar a perder 1-2 kg de peso, por la retención de líquidos."



Gracias, _lulu_, por aportar a mi comentario. En efecto, al retirar ciertos HC de la dieta, aumenta la diuresis.

Esto de que los carbohidratos retienen líquido se lee en muchas partes, pero no explican por qué. Y no es exacto.

En primer lugar, cuando se oxidan HC, no se retiene sino que se genera agua. Sintetizamos 200ml/d en promedio como resultado de esa oxidación. Pero ese es otro tema.

Segundo: los carbohidratos que contribuyen a la retención de agua son los simples que se encuentran en los productos industrializados, no los complejos ni los simples que están en las frutas y verduras frescas.

¿Por qué? Por varias razones. Entre ellas, hay dos muy importantes:

a) Los productos elaborados tienen sal agregada (pan, pastas, pizzas, tartas, galletas y todo producto panificado o de repostería, sirope, jarabe de maíz, golosinas, postres). Ya sea que en boca resulten dulces o salados.

Esa sal agregada hace que el organismo deba retener agua para compensar y mantener la homeostasis (la homeostásis es un mecanismo que entre sus funciones tiene la de mantener el equilibrio entre sal y agua).

b) Los alimentos refinados y los productos industrializados, fueron sometidos a procesos que los despojaron de sustancias muy importantes otorgadas por la naturaleza; vitaminas, minerales, fibra. Esto, entre otros problemas, nos proporciona alimentos pobres en K (potasio).

Una alimentación pobre en K, genera retención de líquidos. Si se abandonan esos alimentos, el exceso de agua se elimina.

Otros alimentos que contienen HC como las frutas y las verduras crudas contienen cantidades adecuadas de K, por eso estimulan la diuresis. No así los que vienen cocidos y envasados en latas y frascos.

El K es diurético.

Para eliminar el Sodio (sal) excesivo de la dieta, necesitamos K.

Al eliminar los HC del punto a) de la dieta, los primeros días se pierde agua (independientemente de que tengan gluten o no).

Ahora, en el caso de Montana, ella dice estar consumiendo una dieta libre de gluten. Pero no sé nadas más.

Aún consumiendo alimentos sin gluten, se podría ingerir carbohidratos simples y refinados que son ingredientes habituales de galletas, pan y fideos para celíacos. La mayoría están fabricados con harina de arroz y féculas de mandioca, patata, maíz además de azúcar, sal y manteca.

Son harinas y féculas refinadas, carecen de fibras, minerales y vitaminas. Son puro almidón con azúcar, sal y manteca. :shock:

Si ese fuese el caso de Montana, la eliminación de agua se debe atribuir a la acción de desinflamación de la mucosa intestinal , reparación de las vellosidades y eliminación de toxinas debidas a la desaparición del alergeno (gliadina/gluten) y su consecuente reacción autoinmune.

Este es un ejemplo donde no se reduce/elimina HC, sino que se cambia unos HC por otros sin gluten.

Distinta es la dieta Paleo (paleontológica) o dieta primimitiva, donde directamente se eliminan la mayoría de esos alimentos. Acá aumentaría la diuresis por eliminar cierta calidad de HC y además, si hay intolerancia al gluten, se sumaría más pérdida de líquido por disminución de la inflamación.

Es de vital importancia hidratarse durante ésta y cualquier otra dieta.

Este doble efecto también se puede lograr consumiendo HC sin gluten que conserven fibra o con agregado de frutos secos y/o semillas (sin son panificados). Ojo que la levadura de cerveza tiene gluten.

Una vez más, recalco la importancia de la hidratación con jugos, caldos de verdura, etc

Volviendo al caso de Montana. No puedo yo aseverar que en su caso la diuresis elevada sea por una causa o por la otra, o por ambas, porque no tengo datos suficientes sobre todo lo que ella consume, incluso suplementos y/o medicamentos.

Tal vez, después de leer ésto, ella misma encuentre la respuesta.

Que tengan un buen día :wave:[/quote]

Hola de nuevo, Maria D!

Gracias por tu respuesta tan extensa y tan ilustrativa!

Estoy comiendo sin gluten, si. Pero todo lo que como sin gluten es integral también y suele ser de cultivo ecológico (carísimo!!!). También he dejado completamente los lácteos.
En realidad, esta dieta que me ha mandado el terapeuta se llama hepadestoxificante, o sea, para depurar el hígado entiendo: nada de fritos, ni de mantequilla, alcohol, café, teina, bebidas gaseosas, chocolate, cacao, embutidos, conservas, bolleíia, alimentos procesados en general o poco naturales, nada de azucar refinado ni del moreno, ni de picantes y poca sal. También me ha quitado el pescado azul (esto no lo entiendo muy bien, porque sus grasas son "buenas" y además es fuente de Omega 3), solo puedo comer pescado blanco y ave de momento, y carne roja magra moderadamente. La dieta es para dos o tres meses, hasta la próxima visita. Ah, y no tomo fármacos de ningún tipo, ni suplementos (excepto el cloruro de magnesio que ya habiamos comentado). Sólo tomo homeopatía en gránulos, eso sí.

El caso es que he tenido una recaida de la recaida. Uff! Qué harta estoy de todo esto!
Ayer me volvió a comenzar el dolor de garganta otra vez, y el malestar y la fiebre baja.
Me pasé la tarde tirada y hoy casi no he podido hacer nada.

También tengo que confesar que antes de ayer me salté un poco la dieta, así que a lo mejor es por eso, no lo sé: fuí a comer fuera de casa a un WOK y comí unas gambas (que debian de ser congeladas, seguro), con mejillones y almejas. También tomé arroz blanco (sushi) con una pizca de salmón ahumado. Y la salsa de soja llevaba trigo. Estaba todo muy bueno y lo comí a gusto. Lo que hice peor es que comí un poco más de la cuenta. No es que me pasara, sino que ahora llevaba dias comiendo raciones muy pobres, y en comparación, comí más en el restaurante. También bebí un sorbito pequeño de vino negro. Pero muy pequeñito!!! :oops:

En fin, que salí del WOK con el estómago ya un poco repleto. Pero me encontraba bien, no ligera pero tampoco mal. Hice una siesta y por la noche estaba perfectamente. Y al día siguiente fué cuando me comenzó a dar otra vez el dolor de garganta y la febrícula. También es verdad que cogí un bus con el aire acondicionado y que me tuve que desplazar bastante (como me encontraba mejor quise ir a ayudar a un amigo en su trabajo en un local. He ido varias veces ya y la verdad es que, aunque quiero hacerlo, salgo de allí agotada, eso a pesar de que el trabajo es sólo de atender llamadas y gestionar pedidos!).
No se si ha sido la salida al restaurante, los desplazamientos, o el comenzar con una actividad a la que no estaba acostumbrada -porque llevo mucho tiempo sin hacer casi nada-, pero hoy no me podía ni levantar. No he salido aún de casa.
Y me noto otra vez toda la mucosidad en la garganta, que al menos ayer casí no la pude sacar.
Hoy voy a comer poquito y sólo de los alimentos permitidos, a ver si vuelvo a recuperarme rápido...estoy harta de estas constantes recaídas... :cry:

Otra cosita, y esta es para Lulú: respecto a lo que me comentas, Lulú, sobre las frutas y la fermentación.
Yo tenía entendido que las frutas sólo fermentaban en el estómago sí las mezclábamos con otros alimentos en el estómago, pero que si las consumíamos solas, en ayunas por ejemplo o con el estómago vacio, se digerían muy rápido y bien (a menos que tuvieras una intolerancia a determinas frutas). Me he mirado la página de la Dra. Myhills (superinteresante!!), y no he acabado de sacar el agua clara respecto a este tema. Me gustaría conocer vuestras opiniones.

Un saludo y gracias.
_lulu_
Mensajes: 149
Registrado: 07 May 2013, 19:41

Re: VIDEO MUY INTERESANTE EL Intestino y SFC

Mensaje por _lulu_ »

Montana, según la Dra. Myhill, todo esto tiene relación con el sobrecrecimiento bacteriano de nuestro intestino, tenemos distintas bacterias (aeróbicas o anaeróbicas), unas fermentan la fibra soluble, otras los disacáridos, polisacáridos, almidones y levaduras. Según ella, algunas personas toleran la fruta es un monosacárido y se absorbe rápidamente (yo de momento no tolero casi ninguna fruta, quizá si consiguiera limpiar mi intestino del sobrecrecimiento bacteriano que lo habita, podría ir introduciendo lentamente algunas). También tenemos un sistema digestivo muy enlentecido y con bajos niveles de ácido clorhidrico para encargarse de descomponer bien los alimentos. La dieta que ella indica debe ser de bajo indice glucémico, por eso no todas las frutas son iguales tampoco.

A estas dudas te sabrá responder con más y mejores argumentos Maria D, yo sólo te hablo desde la experiencia. Posiblemente el terapeuta te ha retirado el pescado azul de momento, por su alto contenido en mercurio. A mí también me recomendaron no comerlo y en tal caso, que fuera pequeño (boquerón, sardina...) porque los grandes (pez espada, salmón, atún..) están hasta los topes de mercurio.

Toda la carne en general, pero la roja sobrecarga más el hígado, tiene más trabajo para digerirlo, ya sin contar el aporte de hormonas extra que lleva.

Los ahumados son fatales para un hígado lento o que excreta con dificultad.

En cuanto a lo que comiste el otro día, te puedo decir por mi experiencia, que el marisco sube muchísimo la histamina y eso dispara los alérgenos. Igual pasa con la salsa de soja, es un fermento con una carga tóxica para nuestro sistema inmunitario.

El alcohol también se acaba convirtiendo en un azúcar y fermenta. Por lo tanto, todo lo que fermenta alimenta nuestras bacterias y entramos en una espiral difícil de cortar.

Eso me pasó a mí también ayer, estaba con febrícula, dolor de garganta y de articulaciones. Para mí eso es un síntoma de que mi cuerpo está "intoxicado" en este caso por alimentos y alérgenos. Tu sistema inmunológico está trabajando a tope para eliminar todas esas agresiones que está recibiendo. Ayer me puse un enema de café y hoy otro, así le quito trabajo al hígado y llevo casi 48 horas en ayunas y hoy estoy algo mejor.
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

Re: VIDEO MUY INTERESANTE EL Intestino y SFC

Mensaje por María D »

Montana dijo:

"Yo tenía entendido que las frutas sólo fermentaban en el estómago sí las mezclábamos con otros alimentos en el estómago, pero que si las consumíamos solas, en ayunas por ejemplo o con el estómago vacio, se digerían muy rápido y bien (a menos que tuvieras una intolerancia a determinas frutas). Me he mirado la página de la Dra. Myhills (superinteresante!!), y no he acabado de sacar el agua clara respecto a este tema. Me gustaría conocer vuestras opiniones."

Hola!
Sí, Montana, sobretodo si la comida es copiosa, la fruta tiende a fermentar porque tarda más tiempo en pasar del estómago al duodeno para ser digerida. Pero esa explicación que sale hasta en las revistas de moda, es para personas sanas.

Cuando hay patología, entran en juego ya no las generales de la ley, sino el análisis de otros mecanismos.

En nuestro caso, la fructosa (azúcar de la fruta), se aconseja retirarla por dos razones concretas:

a) Por la que mencionó _lulu_, es decir, como cualquier azúcar, la fructosa sirve de alimento para el desarrollo y perpetuación de las cándidas y de cualquier otro parásito que pudiésemos albergar en el intestino.
Estimular su crecimiento, implica el retroceso de la flora intestinal saludable con consecuencias que ya hemos comentado en este hilo.

b) Si hay intolerancia al gluten, la mucosa intestinal estará alterada, no se sintetizarán adecuadamente las enzimas de la digestión y por ende no se absorberán bien los disacáridos y tampoco la fructosa (además de las proteínas y las grasas).

Otras razones por las cuales no se absorbe bien la fructosa, además de la intolerancia al gluten, tienen que ver con fallas en el sistema de transporte GLUT-5.

¿En qué casos?

* Cuando la malabsorción es de origen genético.

* Por abuso de chicles y productos edulcorados con SORBITOL :shock:

Resalto la palabra porque está muy difundido el uso de este edulcorante en la industria alimentaria y nadie nos advierte de las consecuencias.

Sólo para mencionar algo que viene al caso de este hilo, la fructosa que no logra ser absorbida se une al triptófano. Esto impide que se convierta en serotonina, provocando notorias oscilaciones en el ánimo.

El último dato, tal vez le sirva a Cacoya.

Montana, en cuanto a los síntomas experimentados recientemente, cuando dices:

"No se si ha sido la salida al restaurante, los desplazamientos, o el comenzar con una actividad a la que no estaba acostumbrada -porque llevo mucho tiempo sin hacer casi nada-, pero hoy no me podía ni levantar. No he salido aún de casa.
Y me noto otra vez toda la mucosidad en la garganta, que al menos ayer casí no la pude sacar."

Creo que tú ya sabes la respuesta...

Suscribo lo que señaló _lulú _ en cuanto a los alimentos y bebidas que consumiste, y te agrego que aprender a dosificar tu energía es la base para aspirar a una mejoría.

Espero no haberlas aburrido o al resto de los que siguen el hilo.
Saludos
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

Re: VIDEO MUY INTERESANTE EL Intestino y SFC

Mensaje por María D »

_lulu_ dijo:

"Maria D, la especialidad de neuropsicoendocrinoinmunologia la están estudiando muchos médicos, pero tengo que decirte que XV no es médico sino fisioterapeuta. Quizás con una base de medicina, después se puede aplicar con mejor conocimiento de causa a un paciente, aquí no es el caso. Cuando yo leí esa titulación, pensé que era precisamente lo que igual podía ayudarme en mi caso. Alguien que abordara al paciente con una visión tan precisa en esos campos que tenemos tan deficientes y funcionan tan mal, tratando el conjunto y no cada síntoma por separado como se hace habitualmente en la medicina convencional.[/quote]"

Sí, _lulu_, por lo que entendí de la parte del video subtitulada que colgó holapollo, no es médico ni tampoco nutricionista.

Acá en Argentina, esa especialidad se dicta en una universidad que no otorga títulos oficiales y también se dan cursos en hospitales de primera línea. Pero en ambos casos está dirigida a médicos.
He visto con pena que casi todos los que se anotan son psiquiatras. Todo el programa tiene una orientación "psi".
Creo que tienen que pasar unos años para que alcance su verdadera dimensión.

Por eso me sorprendí cuando escuché el video de este señor, porque manejaba conceptos que, si bien se estudian en la facultad, a la hora de aplicar tratamientos, por lo general no son tenidos en cuenta.

Estudiar se ve que lo estudió, de hecho nombra la institución donde cursó (no lo entendí porque esa parte está en catalán).

En definitiva, no importa cuan grande o cuan pequeño es el título. Lo que cuenta es el amor por la profesión, la vocación al servicio del que sufre y ser honesto con el paciente. Ser humilde, no darse aires de saberlo todo porque nadie, ni el médico más experimentado es infalible.

Lamento la mala experiencia que tuviste. Esta rama del conocimiento es muy buena. Quienes vayan a ejercerla, es otro tema.
_lulu_
Mensajes: 149
Registrado: 07 May 2013, 19:41

Re: VIDEO MUY INTERESANTE EL Intestino y SFC

Mensaje por _lulu_ »

:clap: :clap: Gracias Maria D, siempre aportas datos muuuuy interesantes. No tenía ni idea que la fructosa no absorbida, se unía con el triptófano y no le permitía transformarse en serotonina.

Desde hace mucho tiempo tengo una duda sobre el triptófano, más concretamente sobre el 5-HTP, nadie, ni siquiera un naturópata ha sido capaz de entender. Por dos veces separadas en el tiempo, empecé a tomar 5-htp, a las pocas dosis, siento un bienestar general a varios niveles: respiro mejor, mejora mi visión, se deshincha mi abdomen (especialmente el superior), no siento la opresión constante en el pecho, reduce mi apetito y los antojos, oigo mejor, y mi humor y estado de ánimo mejora radicalmente. Ahora que he leído más cosas, puedo pensar que esté relacionado con esa inflamación que sufre nuestro organismo, puede que consumir 5-htp o al elevar los niveles de serotonina, ayude a reducir esos incómodos síntomas. Desconozco la razón de la mejoría sorprendente.

Ahora bien, después de estar un tiempo tomándolo (a las 2-3 semanas aproximadamente, creo recordar), los efectos empiezan a desaparecer. Aunque suba la dosis de 5-htp, no noto nada, incluso me he pasado a un suplemento que es TR (Time release) liberación prolongada, para no perder los efectos entre dosis y dosis, pero nada. Alguien sabe cuál puede ser la causa de que deje de hacerme efecto ese suplemento que tan bien me funciona de entrada??

Besos :wave:
_lulu_
Mensajes: 149
Registrado: 07 May 2013, 19:41

Re: VIDEO MUY INTERESANTE EL Intestino y SFC

Mensaje por _lulu_ »

He encontrado un enlace, donde se explica el curso de psiconeuroinmunoendocrinologia (PNIE). En este caso está dirigido no sólo a médicos, sino también a fisioterapeutas, osteopatas, naturópatas y otros profesionales de la salud. El estudió un postgrado en Madrid, pero no sé donde.

También he podido ver que uno de los seminarios del curso de PNIE, está impartido por la Dra. Rigau (entiendo que de aquí la relación que pueda haber entre ellos), concretamente el dedicado al abordaje de la patología crónica.

Por si a alguien le interesa, esta aquí http://www.slideshare.net/eduardokenzen ... n-terrassa" onclick="window.open(this.href);return false;

En dos ocasiones en el año 2012, parece ser que él mismo, acudió a dos jornadas impartidas también por la Dra. Rigau.

Cuando sentada en su consulta, me explicó en que consistía el abordaje que iba a hacer de la enfermedad, lo vi todo tan claro, que por eso opté por ponerme en sus manos. Me decepcionaron los resultados y su comportamiento. Fue una pérdida de salud y de dinero (no ando muy sobrada de ninguna de las dos cosas).
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

Re: VIDEO MUY INTERESANTE EL Intestino y SFC

Mensaje por María D »

_lulu_ escribió::clap: :clap: Gracias Maria D, siempre aportas datos muuuuy interesantes. No tenía ni idea que la fructosa no absorbida, se unía con el triptófano y no le permitía transformarse en serotonina.

Desde hace mucho tiempo tengo una duda sobre el triptófano, más concretamente sobre el 5-HTP, nadie, ni siquiera un naturópata ha sido capaz de entender. Por dos veces separadas en el tiempo, empecé a tomar 5-htp, a las pocas dosis, siento un bienestar general a varios niveles: respiro mejor, mejora mi visión, se deshincha mi abdomen (especialmente el superior), no siento la opresión constante en el pecho, reduce mi apetito y los antojos, oigo mejor, y mi humor y estado de ánimo mejora radicalmente. Ahora que he leído más cosas, puedo pensar que esté relacionado con esa inflamación que sufre nuestro organismo, puede que consumir 5-htp o al elevar los niveles de serotonina, ayude a reducir esos incómodos síntomas. Desconozco la razón de la mejoría sorprendente.

Ahora bien, después de estar un tiempo tomándolo (a las 2-3 semanas aproximadamente, creo recordar), los efectos empiezan a desaparecer. Aunque suba la dosis de 5-htp, no noto nada, incluso me he pasado a un suplemento que es TR (Time release) liberación prolongada, para no perder los efectos entre dosis y dosis, pero nada. Alguien sabe cuál puede ser la causa de que deje de hacerme efecto ese suplemento que tan bien me funciona de entrada??

Besos :wave:


Bueno, a mí se me ocurren varias razones, por ejemplo, el 5-HTP lo solías tomar con las comidas, lejos de las comidas, o de forma indistinta?
_lulu_
Mensajes: 149
Registrado: 07 May 2013, 19:41

Re: VIDEO MUY INTERESANTE EL Intestino y SFC

Mensaje por _lulu_ »

Que bien que se te ocurran varias razones, yo llevo años sin encontrar respuesta. Lo he tomado de varias formas, pero principalmente en ayunas o antes de acostarme. Debería cambiar algo?
Avatar de Usuario
cacoya
Moderador
Mensajes: 2696
Registrado: 09 Dic 2009, 19:07

Re: VIDEO MUY INTERESANTE EL Intestino y SFC

Mensaje por cacoya »

Maria D: sabes en qué se convierte la fructosa unida al triptófano?

Besos
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

Re: VIDEO MUY INTERESANTE EL Intestino y SFC

Mensaje por María D »

cacoya escribió:Maria D: sabes en qué se convierte la fructosa unida al triptófano?

Besos

Se transforma en el complejo fructosa-triptófano, que no puede ser absorbido por el intestino. Como consecuencia, no habrá suficiente para fabricar serotonina.
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

Re: VIDEO MUY INTERESANTE EL Intestino y SFC

Mensaje por María D »

_lulu_ escribió:Que bien que se te ocurran varias razones, yo llevo años sin encontrar respuesta. Lo he tomado de varias formas, pero principalmente en ayunas o antes de acostarme. Debería cambiar algo?

Contrariamente a lo que muchas personas creen, un exceso de serotonina puede tener consecuencias no deseadas.

Por lo pronto, una serotonina elevada produce cansancio, fatiga.

Hay muchos aspectos que regulan la conversión de triptófano a serotonina que tienen fundamentos en la nutrición, como la interacción con otros nutrientes , la activación y desactivación de vías de síntesis, la presencia o no de citoquinas propias de la inflamación, y un largo etcétera.

Ahora, el 5-HTP como principìo activo farmacológico indicado generalmente para la depresión, el dolor, etc., se trata de una molécula sintetizada en laboratorio, No conozco las cantidades que se administran ni los exipientes que contiene (los nutricionistas no basamos nuestras terapias en medicación). Pero sabemos que la acumulación de serotonina da cansancio. Generalmente se indica la ingesta antes de dormir para inducir el sueño, ya que el 5-HTP entra en la vía de la serotonina y la melatonina.

_lulu_, en principio, cada paciente debe estudiarse en forma individual; hay muchos aspectos que valorar. En tu caso particular, puedo decir que con el alto consumo de proteínas aportadas por la dieta Paleolítica que habitualmente sigues, a mi criterio, no sería necesario sumar 5-HTP.

Me parece que sería útil analizar las interacciones alimentarias con los otros aminoácidos de la dieta, el catabolismo de las grasas, la concentración de ciertas vitaminas y demás moléculas que intervienen en la hidroxilación del triptófano a 5-HTP y su posterior decarboxilación a serotonina, para tratar de desentrañar lo que podría estar interfiriendo en cada uno de esos pasos y hacer las correcciones que correspondan.

Ese es el trabajo del profesional de la salud.

Aplicando los principios de la fisiología de la nutrición y a la luz de los nuevos conocimientos que aporta la neurogastroenterología, se podría hacer mucho por el bienestar de los pacientes.

El problema actual de las especialidades, en general, es que realizan un enfoque parcial del funcionamiento del organismo. Incluso muchos de los que dicen tener una visión global o unicista de la salud y la enfermedad.
Montana
Mensajes: 112
Registrado: 20 Ene 2014, 16:45

Re: VIDEO MUY INTERESANTE EL Intestino y SFC

Mensaje por Montana »

Gracias Maria D, por tus explicaciones.
Cómo dices que esperas no haberme aburrido? En absoluto es aburrido leerte, todo lo contrario!

Y gracias también para Lulú, por todos los datos que aportas.

Bueno, pues lo de retirar la fruta, toda la fruta....de momento no lo veo claro...ya he retirado el gluten, los lácteos, y muchas otras cosas que no puedo comer! :roll: Me quedan pocos alimentos! Lo del pescado azul me tiene un poco preocupada por lo del omega 3. Yo antes lo comía 2 veces por semana. Si dejo el pescado azul, tengo que sustituirlo de alguna manera...había pensado usar las semillas de linaza, que además van bien para el estreñimiento. Creeis que es una buena opción?

También el tema del calcio tengo que resolverlo de alguna manera...en la escuela nos dicen que la fuente primordial de calcio son los lácteos. Yo no estoy muy de acuerdo con ello porque sé todos los inconvenientes que nos generan, pero cuando he comentado esto me dicen que el calcio vegetal no se absorbe bien...y que se necesitaría muchísima cantidad de alimento para los requerimientos diarios (según ellos).

Lulú, sobre lo que comentas de la carne en general y la roja en particular, estoy de acuerdo, pero la Dra. Myhills, al recomendar la dieta Paleo, está recomendando la carne, no? Esa es otra duda que tengo, me parece contradictorio, ya que sé que la carne cuesta mucho de digerir y que genera por ello muchas toxinas.
Yo no soy ninguna gran comedora de carne, de hecho como carne pocas veces, de vez en cuando. Soy más de pescado y pollo y pavo.

Bueno, pues yo sigo con el resfriado, la mucosidad y el cansancio....me despierto ya cansada, y eso que esta noche he dormido "bien". Lo que más me fastidia es esta febrícula, estas decimillas de fiebre -que no son realmente fiebre, porque tengo 36.1, pero es que mi temperatura normal es de 35,8- que me hace sentirme muy mal...es como una gripe permanente (bueno, ya lo sabeis, no os estoy diciendo nada nuevo).
Alguien tiene alguna solución para esto??? :(

Saludos!
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

Re: VIDEO MUY INTERESANTE EL Intestino y SFC

Mensaje por María D »

Acabo de abrir un nuevo hilo "LA SEROTONINA EN EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO"
para continuar con lo iniciado aquí.

http://www.sfc-em-investigacion.com/vie ... f=3&t=3183" onclick="window.open(this.href);return false;
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

Re: VIDEO MUY INTERESANTE EL Intestino y SFC

Mensaje por María D »

Los carbohidratos no se digieren en el intestino grueso.

Casi todos los alimentos se digieren en el intestino delgado, en su primera porción que es el duodeno donde desembocan las enzimas de páncreas para digerir hidratos y proteínas, y la bilis para la grasa y aceites.

El almidón, tiene la particularidad de que comienza a digerirse en la boca, en contacto con la saliva que contiene una enzima llamada amilasa salival o ptialina, que rompe los enlaces del almidón, por eso cuando se mastica despacio un trozo de pan, se percibe un sabor dulzón.
Luego continúan en el intestino delgado.

Lo que se digiere en el intestino grueso es la celulosa. Es un polímero de glucosa, pero con una estructura y uniones entre moléculas que la convierten en un producto no digerible por las enzimas del aparato digestivo humano. Por eso los humanos no comemos pasto ni yuyos como los animales hervíboros.

La celulosa pasa por todo el intestino hasta que finalmente es digerida por bacterias (no enzimas) del intestino grueso.
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

Re: VIDEO MUY INTERESANTE EL Intestino y SFC

Mensaje por María D »

Montana y _lulu_:

Sus inquietudes son realmente interesantes. Están haciendo las preguntas correctas.

Lo que me lleva a invitarlas a hacer la siguiente reflexión:

Como ya dije en el hilo relacionado con inflamación intestinal, no existe una dieta igual para dos personas incluso con la misma patología. Aunque dos o diez personas presenten síntomatología similar, hay que estudiar cada caso y hacer las adaptaciones que hagan falta sobre lo que podría ser, por ejemplo la dieta paleo, la dieta para constipación, la dieta para el diabético, etc...

La dieta paleolítica no es para todos, como no lo es ninguna dieta porque son teóricas. No sirve de mucho darle al paciente un papel con una dieta preimpresa. Debe elaborarse de forma personalizads teniendo en cuenta las múltiples patologías que se presentan en el paciente. Para eso se estudian tantos años. Si no, bajamos las dietas de internet y listo.

De lo contrario, se pueden cometer errores graves.

Por ejemplo, el tema de la fruta que plantea Montana. La fructosa y todos los nutrientes que aporta la fruta (fibras, vitaminas, minerales), son necesarios, pero se saca si hay intolerancia.

¿Cómo saber si hay intolerancia a la fructosa?

Se come una banana o manzana pelada con el estómago vacío. Si al cabo de unos minutos, notamos hinchazón, dolor, gases, claramente hay intolerancia.

¿Pero se sacan las frutas para siempre?

Salvo que se trate de una intolerancia genética ( en cuyo caso ésto ya lo habrían manifestado desde el nacimiento), lo que se hace es buscar el motivo de esa intolerancia y corregirlo para después volver a consumirlas.

Ahora, cual es el criterio de sacar todas las frutas de una dieta. Según la Dra. Myhill y otros, para eliminar toda fuente de azúcares que alimentan a las cándidas.

Pues bien, en salud hay que evaluar el costo beneficio de cada decisión. Lo correcto sería, asegurarse de que el intestino esté libre de flora patógena, no sólo de cándidas. Si se restablece su funcionamiento, desaparecen las intolerancias.

Otro ejemplo tiene que ver con lo del pescado azul que comentaron Cacoya y Montana. Es verdad que se recomiendan los pescados pequeños como sardinas y boquerones,,,siempre y cuando la persona no tenga el ácido úrico alto. Si el médico no pide el análisis de ácido úrico y el paciente no sabe, podría tener un problema serio.

Son tantas las variables a tener en cuenta.

Frutas? no todas caen mal por la fructosa. Existen diferentes ácidos orgánicos en la composición química de cada fruta y verdura, de modo que hay que tener en cuenta qué paciente tengo en frente para hacer la indicación. No es lo mismo manzana y banana que cereza, ciruela, uva...

Además, la fructosa no solo está en las frutas. En ciertas verduras está como fructano, por ejemplo, espárragos.

El tema es muy amplio para tratarlo en un solo mensaje o en dos o tres.

Sólo una mención sobre las dietas sin carbohidratos. Éstos son necesarios para que el triptófano se convierta en serotonina!

Como dije, siempre evaluar el costo beneficio de dar una indicación a un paciente contemplando absolutamente todos los aspectos de su patología.

Ni que hablar de manejarse por una dieta tipo, que se baja por internet. Sin supervisión puede tener consecuencias porque nosotros no estamos sanos, estamos enfermos!

Tengan presente que no es lo mismo tener mucha información que tener conocimiento.

Tal vez debería abrir más adelante un hilo para referirme a alimentación porque en éste ya nos fuimos para el lado de los tomates :lol:
_lulu_
Mensajes: 149
Registrado: 07 May 2013, 19:41

Re: VIDEO MUY INTERESANTE EL Intestino y SFC

Mensaje por _lulu_ »

"_lulu_, en principio, cada paciente debe estudiarse en forma individual; hay muchos aspectos que valorar. En tu caso particular, puedo decir que con el alto consumo de proteínas aportadas por la dieta Paleolítica que habitualmente sigues, a mi criterio, no sería necesario sumar 5-HTP."

Maria D, sé perfectamente que no se puede generalizar, si no se puede hacer con cualquier persona, mucho menos con patologías tan "complejas" como la nuestra. El 5-HTP hace años que no lo tomo y cuando dejó de hacerme efecto, pues lo descarté.

Una pregunta, cómo podemos asegurarnos de que tenemos el intestino libre de flora patógena? Yo creo que no es mi caso. Cándida no tengo porqué me han hecho un análisis específico, pero el resto, hay que analizarlos uno a uno?

Montana, para el calcio lo que consumimos en casa es el sésamo. Puedes comprar las semillas de sésamo crudas (nosotros las compramos ecológicas), las tuestas tu misma levemente en una sartén o en el horno y luego puedes hacer tahini, es una especie de pasta que lleva las semillas de sésamo machacadas, aceite de sésamo (o el que prefieras) y sal marina. También puedes hacer gomasio, tuestas las semillas y las machacas en un mortero con un poco de sal marina y la usas para salar comidas (ensaladas, carnes, verduras...). Si consumes vitamina D, se absorve mejor el calcio y va al sitio adecuado (dientes, huesos...).

En la dieta de la Dra. Myhill, ella recomienda proteínas, pero no por eso tienes que comer carne rojay mucho menos a todas horas. Yo la consumo como mucho una vez a la semana o cada 15 días sólo. Como tú dices, cuesta mucho de digerir y deja mucho tóxico. Puedes comer pollo, pavo, huevos y pescado todo lo que quieras. Un gran error, es creer que en estas dietas tienes que consumir mucha proteína animal, y no es así, hay que consumir grasas y verduras en mayor cantidad que carne. No recuerdo los porcentajes de los que habla ella, pero te aseguro que no comes sólo proteína ni mucho menos. Yo a veces me hago una ensalada enorme para comer y le pico un huevo o un poco de bonito en aceite. No es necesaria más proteína. O salteo una verdura con unos taquitos de jamón serrano. Eso sería suficiente.
Montana
Mensajes: 112
Registrado: 20 Ene 2014, 16:45

Re: VIDEO MUY INTERESANTE EL Intestino y SFC

Mensaje por Montana »

Hola chicas!,

Gracias por las respuestas. He estado leyendo un montón de la página de la Myhills...veo que ella dice de sacar TODOS los cereales y los alimentos muy feculentos....
Yo esto no lo veo muy claro. Estoy de acuerdo con quitar el gluten, pero, TODOS los cereales??
El arroz integral, por ejemplo, que tiene casi todo el complejo B....a la porra?
O como dice Maria D: quitar los CH conlleva sus problemas también.

No sé, ahora mismo estoy bastante desanimada. Me encuentro fatal, mi cuerpo no está expulsando más mucosidad y yo me siento infectada, con gripe, y me duelen los brazos muchísimo....y estoy harta de estar así...agotada para hacer cualquier cosa.
Montana
Mensajes: 112
Registrado: 20 Ene 2014, 16:45

Re: VIDEO MUY INTERESANTE EL Intestino y SFC

Mensaje por Montana »

Y cómo se puede averiguar el motivo de una intolerancia alimentaria?

Yo antes desayunaba pan tostado y no veia que me sentase mal....no asociaba la nariz taponada con el gluten.
Responder