LA SEROTONINA EN EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

Cualquier tema QUE NO TENGA CABIDA en otras secciones. Asegúrate antes.
Responder
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

LA SEROTONINA EN EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

Mensaje por María D »

Este hilo surge a partir de un video sobre psiconeuroentroinmunología. Aquí pongo el enlace:

http://www.sfc-em-investigacion.com/vie ... f=3&t=3051" onclick="window.open(this.href);return false;

EL SEGUNDO CEREBRO:

Las neuronas no son exclusivas del cerebro.

El sistema nervioso tiene un SNC (sistema nervioso central) que está formado por el encéfalo (cerebro) y la médula espinal y un SNP (sistema nervioso periférico), que son los nervios y ganglios que inervan distintas partes del cuerpo. Esto seria una breve descripción anatómica.

Pero lo que nos interesa es la funcionalidad del sistema nervioso. Tanto el SNC como el SNP, tienen una parte que funciona como SNS (sistema nervioso somático), domina movimiento y sensitividad de todo el cuerpo, salvo las vísceras, el músculo liso y las glándulas que son la otra parte regida por SNA ( sistema nervioso autónomo).

Ese SNA, tiene tres áreas de dominio, la que nos interesa ahora es la división entérica, que inerva el tubo digestivo (desde el esófago hasta el ano) incluyendo todos los órganos que componen el sistema digestivo.

La división entérica del SNA, puede trabajar en forma independiente de otras divisiones del SNA. Es una red de nervios periféricos que controlan las funciones viscerales y producen tanto hormonas como neurotransmisores. Y son neurotransmisores porque son producidos por neuronas, no las del cerebro, sino las del SNA y sus prolongaciones dentro de las paredes del sistema digestivo. Por eso se lo llama " El segundo cerebro", o "Pequeño cerebro" o "sistema nervioso entérico".

Allí se encuentran todos y cada uno de los neurotransmisores que hay en el encéfalo. Generan mucha dopamina y serotonina, más que el cerebro.

Para más datos, pueden consultar el libro: "El segundo cerebro" del Dr. Michael Gershon (Jefe del Dpto de Anatomia y Biología Celular de la Universidad de Columbia. NY

El Dr. Gershon descubrió hace años la serotonina entérica (del aparato digestivo). Es reconocido por sus pares como el padre de la Neurogastroenterología.

Yo encontré que en textos de medicina se lo nombra también como "El Cerebro de las tripas" o "El cerebro del vientre". Se me ocurre que la frase que menciona Holapollo, como dudosa, que creo que se traduce "El estómago es el segundo cerebro", surge de alguna interpretación de esta última (El cerebro del vientre).
Cito como ejemplo, el libro de Histología de Michael Ross, pag. 377, 2007 Ed. Médica Panamericana

No está tan errado. El segundo cerebro comienza en el estómago y termina en el ano pasando por todos los órganos que desembocan en el intestino.

El 90% de la serotonina se encuentra en las células enterocromafines del tracto gastrointestinal (no el 70%), la mayor parte de lo que sobra en el cuerpo se encuentra en las plaquetas y el SNC.

Su función depende del receptor donde se une. Son 7 tipos de receptores básicos de serotonina (5HT1 al 5HT7) y sus variantes. Los tipos de receptores 2, 3, 4 y 7, son los que actúan en todo el tracto gastrointestinal (incluido el estómago).

Qué hace? controla la motilidad, las secreciones, el flujo sanguíneo y regula procesos inmunológicos e inflamatorios.

continuará...
Última edición por María D el 05 Jul 2014, 14:01, editado 1 vez en total.
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

Re: LA SEROTONINA EN EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

Mensaje por María D »

Continuación del tema de la serotonina:

Holapollo dijo:

“Una vez sintetizada (la serotonina), parte de ella abandona el SN y se almacena en las plaquetas, y de ahí pasa a actuar como una hormona, no como neurotransmisor.
Porque la diferencia entre hormona y neurotransmisor no es la clase de sustancia, sino a qué distancia actúa. Un neurotransmisor actúa a corta distancia, en el SN o en sus aferencias, una hormona actúa mas lejos, casi siempre fuera de él.”


Holapollo, te hago una pequeña corrección:

Como expliqué en un mensaje anterior, en este mismo hilo, existe un Sistema Nervioso Enteral, que es autónomo, y que es considerado el “segundo cerebro”. Tiene neuronas y terminales nerviosas que inervan todo el tracto gastrointestinal.

Produce tanto hormonas como neurotransmisores.

La serotonina que produce, actúa como neurotransmisor, no como hormona. No está viajando desde el cerebro. Se fabrica localmente.

Con respecto a las plaquetas, la serotonina sobrante que se deposita en éstas, efetivamente, no va a funcionar como neurotransmisor, queda inactiva hasta su uso que no tiene nada que ver con el trabajo del aparato digestivo; ésta fracción plaquetaria actúa en la coagulación de la sangre.

Holapollo dijo:

“Seguro que entre María, Eli y yo acabaremos dilucidando que la serotonina extraencefálica, se produce en la neuronas autónomas que rodean al intestino, y no en su interior, como Xevi afirma en una parte del vídeo que falta subtitular, y se recalca en el resumen final.
Y cada uno sacará de esa certeza sus conclusiones. “

Nos ahorraremos mucho trabajo y tiempo, Holapollo, ya que la respuesta está ampliamente desarrollada en los libros:

Las células encargadas de segregar la serotonina a partir del triptófano de la dieta son las células enterocromafines,( también llamadas células Kultchizstky), que están en el epitelio del lumen del tracto gastrointestinal. (Se llama lumen a la luz del tracto).

Están en la propia pared del intestino, no por fuera.

Son gránulos de secreción del llamado sistema APUD (Amine Precursosr Uptake Descarboxilase). Es el sistema de Captación y descarboxilación de los precursores de grupos amino.

En este caso descarboxilan el grupo amino del aminoácido triptófano, que es un paso necesario para transformarse en serotonina.

Les pongo el enlace a una figura que ilustra cómo al pasar el bolo alimenticio (quimo) las células enterocromáticas liberan serotonina, por la estimulación que ejerce el propio quimo al presionar las paredes del tracto.

http://www.aeii.org/articulo/portada3.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;

Espero que sea de utilidad.

Continuará...
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

Re: LA SEROTONINA EN EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

Mensaje por María D »

Holapollo dijo:

"Esa serotonina, debido a su incapacidad para atravesar la barrera hematoencefálica, no puede ayudar a superar una depresión cuyo origen sea su déficit en el encéfalo, y aunque así fuera, esa depresión no suele ser debida a déficit de serotonina, sino que en la mayoría de los casos se acepta que es debida a una desregulación en el mecanismo de su recaptación. desregulación que puede ser debida a variadas causas: déficit de algun receptor, o de alguna localización concreta en la membrana de las neuronas, exceso o falta de actividad de otros sistemas de control... por citar algunas.

Trasladándolo a nuestro probrema, como dice cacoya, que en los enfermos de SSC no suele haber suficiente serotonina (por eso un ISRS no suele ayudar mucho) por mucho que se estimule la rama entérica del SN, eso tampoco nos ayudará mucho (en teoría, coletilla indispensable)."
Nota: las letras en negrita de la cita las he resaltado yo.

Holapollo,
En el primer párrafo, tu afirmas que “ …(la) depresión no suele ser debida a déficit de serotonina,…”

Luego, en el segundo párrafo dices que “…en los enfermos de SSC no suele haber suficiente serotonina…”

Entre estas dos afirmaciones, si nos referimos a la depresión, pareciera haber una contradicción.

Y de hecho la hay.

El problema es el enfoque.

La baja concentración de serotonina tiene muchas causas. Yo voy a hablar de las que tienen que ver con desequilibrio de ciertos nutrientes y de algunos aspectos relacionados con la neurogastroenterología y psiconeuroendocrinoinmunología que es el tema que nos ocupa en este hilo.

Además de su forma hidroxilada 5-HTP, el triptófano puede ingresar al cerebro como tal, unido a un transportador (albúmina). Una vez allí, puede tomar varios caminos.

a) Síntesis proteica: Puede participar de la síntesis de proteínas cerebrales, combinado con otros aminoácidos.

b) Vía de la Serotonina: Puede hidroxilarse para formar 5-HTP (necesita la enzima TRH y Vit C). A partir de aquí puede formar serotonina, actuar y descomponerse o seguir por la vía de la melatonina. Para estos procesos necesita enzimas, Vit B6, Vit B12 y ácido fólico.

c) Vía de las quineurinas: (Esta tercera vía es relevante en enfermedades crónicas). En presencia de citoquinas inflamatorias, glucocorticoides y otras sustancias, toma este camino por competición, en lugar de la vía de la serotonina.

Las tres vías se activan por competición. La presencia de determinadas sustancias, inclinan la balanza hacia un lado u otro.

Para favorecer que el triptófano esté disponible para la vía de la serotonina en lugar de la síntesis proteica, tiene que darse cierta composición de la dieta de la que hablaré en otro momento.

He destacado en negrita las vitaminas en la vía de la serotonina para comprender la importancia del equilibrio de los nutrientes a fin de que se ejecute correcta y completamente. Si falta una enzima (proteína) o vitamina determinadas, el proceso se interrumpe.

En cuanto al desvío del triptófano a la vía de las quineurinas, en detrimento de la serotonina, podremos entender cómo en una enfermedad que cursa con inflamación gastroenteral (o en cualquier parte del organismo), baja la serotonina (enteral y cerebral) e interfiere el estado de ánimo, pudiendo ocasionar una depresión secundaria. Esto también explicaría el insomnio característico de estas enfermedades. Si no hay serotonina, no habrá melatonina.

De allí la importancia en neurogastroenterología de mantener el aparato digestivo libre de alérgenos como el gluten, la caseína, los conservantes y colorantes de la industria alimentaria. Reducir azúcares y grasas trans de los alimentos industrializados. Y los hidratos de carbono como lactosa, sacarosa y fructosa (cuando corresponda) que no sólo podrían ser causa de intolerancia, sino que sirven de alimento para las cándidas y otros parásitos que desequilibran la flora intestinal.

Tanto los parásitos y sus toxinas como los alérgenos que ingerimos con los alimentos, respiramos, o contactamos con nuestra piel y mucosas, provocan inflamación que se expresa químicamente con segregación de citoquinas que luego interfienren en la via de la serotonina tanto a nivel del SNC como el entérico.

De ahí que al modificar la dieta y eliminar los parásitos, se mejora el ánimo, se reduce la depresión, los dolores en las articulaciones, las mucosidades, el dolor de cabeza, etc…

En cuanto a que la serotonina segregada en el SNE (sistema nervioso entérico), no es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, estamos de acuerdo, pero la cuestión es que no necesita hacerlo.

A la luz de los conocimientos que aporta la neurogastroenterología, sabemos que el SNE tiene tres formas de interactuar con el SNC (sistema nervioso central):

Tomando el ejemplo de la serotonina, éstas son:

a) Enviando mensajes químicos a través de la sinapsis neuronal por vía espinal hasta el cerebro (hay más órdenes desde el SNE hacia el SNC, que en sentido inverso).
b) Por vía del nervio Vago (el Xº par craneal), también la información en sentido ascendente es mayor.
c) Por la hidroxilación del triptófano en las células cromatofínicas se forma 5-HTP, tras lo cual, la mayor parte se decarboxila para formar serotonina entérica, mientras que la parte restante es la que viaja al cerebro al que ingresa a través de la barrera hematoencefálica como 5-HTP (también lo hace el triptófano de la dieta unido a albúmina como transportador).

Si el intestino funciona bien, habrá suficiente serotonina allí y suficiente 5-HTP para el SNC . Por algo se llama el segundo cerebro.
_lulu_
Mensajes: 149
Registrado: 07 May 2013, 19:41

Re: LA SEROTONINA EN EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

Mensaje por _lulu_ »

:clap: :clap: :clap: Muchas gracias Maria D por todas las aportaciones, con todas tus explicaciones voy entendiendo más cosas que antes se escapaban de mi alcance, por que no sabía relacionar.

Cuando estoy distendida y me encuentro tan mal, pierdo totalmente el peristaltismo, mi sistema se pone en reposo, digiero y excreto muy lentamente. Lo único que me beneficia un poco, es ayunar (claro si no ingiero alimentos, no tengo que digerirlos) incluso tengo que ayudarme de enemas. No sé como hacer para recuperar la motilidad :(
Avatar de Usuario
cacoya
Moderador
Mensajes: 2696
Registrado: 09 Dic 2009, 19:07

Re: LA SEROTONINA EN EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

Mensaje por cacoya »

una de las mejore ayudas, que yo conozco, para recuperar la motilidad, es tomar aloe vera (bebible) antes de cada comida.

Besos
_lulu_
Mensajes: 149
Registrado: 07 May 2013, 19:41

Re: LA SEROTONINA EN EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

Mensaje por _lulu_ »

Lo he tomado durante mucho tiempo y no he notado apenas diferencia.

Yo creo que mi falta de motilidad está relacionada, como dice Maria D, con el sistema nervioso y concretamente con nervio vago.
Montana
Mensajes: 112
Registrado: 20 Ene 2014, 16:45

Re: LA SEROTONINA EN EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

Mensaje por Montana »

Gracias por abrir este hilo, Maria D.

Creo que somos ya muchas/os las que necesitamos estas explicaciones.

Y, aunque ya sé que no se puede generalizar, y que hay que estudiar cada caso individualmente...en el terreno práctico....cómo conseguimos "arreglar" nuestro intestino?

Yo debo de tener deficiencia de serotonina seguro ahora, porque tengo todas las señales:
empacho, malestar estomacal, eructos, gases, dolores articulares y musculares, insomnio, desánimo, cansancio extremo, confusión, heces pastosas estreñimiento/diarreas, gripes y resfriados recurrentes :| ....una bonita lista. Y eso que he sacado el gluten y la lactosa.

He dicho ya que estoy harta de estar así?
Avatar de Usuario
holapollo
Mensajes: 1600
Registrado: 06 Jul 2011, 13:33

Re: LA SEROTONINA EN EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

Mensaje por holapollo »

MaríaD escribió:Holapollo,
En el primer párrafo, tu afirmas que “ …(la) depresión no suele ser debida a déficit de serotonina,…”

Luego, en el segundo párrafo dices que “…en los enfermos de SSC no suele haber suficiente serotonina…”

Entre estas dos afirmaciones, si nos referimos a la depresión, pareciera haber una contradicción.

Y de hecho la hay.
No, María, no hay contradicción; hay frases subordinadas que no se pueden eliminar de la cita, para no distorsionar el contexto.
" esa depresión no suele ser debida a déficit de serotonina, sino que en la mayoría de los casos se acepta que es debida a una desregulación en el mecanismo de su recaptación. desregulación que puede ser debida a variadas causas: déficit de algun receptor, o de alguna localización concreta en la membrana de las neuronas, exceso o falta de actividad de otros sistemas de control... por citar algunas.

Trasladándolo a nuestro probrema,(que es) como dice cacoya, que en los enfermos de SSC no suele haber suficiente serotonina, (por eso un ISRS no suele ayudar mucho), por mucho que se estimule la rama entérica del SN, eso tampoco nos ayudará mucho"
Es decir, no hablo de una depresión en una persona sin otro problema de salud, sino en una persona con SFC que además, tenga déficit de su precursor, que es el único que puede atravesar la BH, provenga éste de un intestino sano o de una suplementación. No hay ninguna contradicción.

Si atendemos al enfoque, ése sí me parece correcto e ilustrativo, una vez entendida tu explicación: si el intestino funciona bien, habrá más precursor de 5HT que podrá estar a disposición de las neuronas serotonérgicas del encéfalo, siempre que el mecanimo de regulación de esas vías, que es tan importante al parecer como la disponibilidad de 5HTP, permita la síntesis de la cantidad necesaria de neurotransmisor.
Pero como yo creo firmemente que SFC no es depresión, ni suplementar, ni ajustar el mecanismo de regulación con antidepresivos u otras terapias no estrictamente farmacológicas (que las hay) mejora a los enfermos.

Las aportaciones que has hecho en el hilo de origen, respecto a ayudar a la flora útil, me parecen muy razonables. Otra cosa es que el protagonista del origen de aquel hilo tenga el ojo clínico necesario, aparte de los conocimientos teóricos, para ayudar a quien le solicita sus servicios.

Pero el planteamiento que hice allí, y que es el centro de mi duda sigue intacto:

Las bacterias de la flora intestinal no producen ningún neurotransmisor, como afirma el autor del vídeo, y en el caso de personas con depresión (que es lo que él recalca una y otra vez al inicio del vídeo) arreglar su digestión no las va a sacar de su estado, si está provocado por una mala regulación en el encéfalo.

Si apuro un poco más, hasta podría aventurar que sería más probable que Xevi puediera ayudar a personas con SFC, que no a personas con depresión endógena, si es cierto que la flora intestinal potencialmente patógena tiene algún papel en el trastorno.
Siendo ese el caso, y aplicando uno de mis queridos refranes castellanos, el movimiento se demuestra andando.
Última edición por holapollo el 09 Jul 2014, 23:35, editado 5 veces en total.
Nuestras vidas se consumen, el cerebro se destruye
nuestros cuerpos caen rendidos como una maldición
Eskorbuto, 1986
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

Re: LA SEROTONINA EN EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

Mensaje por María D »

Holapollo, sigo esperando que me pases la traducción completa del video de XV que prometiste.

No puedo, ni me interesa continuar más allá de lo expresado hasta aquí ( que creo que es mucho más de lo que cualquiera antes había explicado en este foro, en cuanto a tu consulta me refiero), hasta no escuchar qué es lo que dijo realmente este señor.

Tu insistes en desacreditar sus dichos y tal vez tengas razón, pero yo no tuve la posibilidad de escucharlo y hasta ahora, la parte en castellano que tan amablemente has enlazado y que yo escuché, difiere mucho de todo lo que tu señalas que dijo.

Te doy el beneficio de la duda porque el video está incompleto. Sin contexto, no se puede discutir nada.

Por otra parte, el hilo lo abrí para que resulte de interés para todos, y tengo más para comentar debido a preguntas de otros foreros. Hablemos de serotonina. No tiene por que ser en contra de nadie. Cada uno evaluará después qué clase de profesional le parece éste o cualquier otro.

Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
holapollo
Mensajes: 1600
Registrado: 06 Jul 2011, 13:33

Re: LA SEROTONINA EN EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

Mensaje por holapollo »

María, tomémonos este asunto con la máxima calma.

Yo estimo tus aportaciones como muy interesantes, en la medida que me amplían los conocimientos básicos que tengo sobre el funcionamiento del SN sensu lato
Sobre todo, porque te tomas el trabajo de recopilar esa información y ponerla aquí a disposición de todos, no sólo para mí. Y en eso me liberas a mí de hacerlo y puedo ocuparme de otros asuntos.

No trato de desacreditar a nadie. Sólo quiero poder asegurarme de que lo que se afirma tiene una base. Tanto si el que afirma es colegiado como si es autodidacta. Punto.

Sobre lo de traducir el vídeo, insisto: calma.
Traducirlo es hacer una labor de forma desinteresada, y yo no tengo porqué perder mi tiempo en ello, sin tener un motivo convincente (al menos, convincente para mí).

No digo que no quiera hacerlo, pero hay varias cosas que tener en cuenta:
El vídeo no dura dos minutos precisamente, y yo no tengo demasiada habilidad para teclear rápidamente mientras escucho, y menos, si he de traducir al mismo tiempo, aunque entienda el catalán perfectamente.
Estoy habilitando un segundo ordenador para poder grabar la traducción y hacerlo así más rápido, pero esto lo tengo que ir haciendo a ratos.
Me ocupo de más cosas en casa además de participar en el foro.
Espero que no te moleste mi observación.

Un saludo.
Nuestras vidas se consumen, el cerebro se destruye
nuestros cuerpos caen rendidos como una maldición
Eskorbuto, 1986
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

Re: LA SEROTONINA EN EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

Mensaje por María D »

Tranquilo, Holapollo, tómate tu tiempo. Después de todo el que demanda respuestas eres tú, no yo. ;)

A tu disposición para cuando gustes :D
Avatar de Usuario
holapollo
Mensajes: 1600
Registrado: 06 Jul 2011, 13:33

Re: LA SEROTONINA EN EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

Mensaje por holapollo »

Tranquilo, Holapollo, tómate tu tiempo. Después de todo el que demanda respuestas eres tú, no yo.


Sí, María, pero a mí lo que me importa en realidad no es conocer al dedillo cómo actúa la serotonina, sino tener criterios en que basarme para juzgar la capacitación de éste o aquél.
Si el hilo se trasplantó aquí fue por tú haberlo propuesto, y yo no me opongo, pero mi duda no era ésta.


No quiero contribuir a aumentar el ambiente enrarecido, así que, por mi parte, este tema queda cerrado.
Disponga cada cual según su criterio y su dinero.
Nuestras vidas se consumen, el cerebro se destruye
nuestros cuerpos caen rendidos como una maldición
Eskorbuto, 1986
marta2
Mensajes: 100
Registrado: 17 Feb 2013, 19:26

Re: LA SEROTONINA EN EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

Mensaje por marta2 »

Gracias María, miles de gracias! Tus explicaciones son comprensibles incluso para mí que lo único que se de medicina es lo que he tenido que ir aprendiendo para sobrevivir a mi enfermedad. No nos hacen falta personas que entren en discusiones que no llegan ni llevan a ninguna parte, si necesitamos personas que aporten conocimientos que pueden sernos útiles. Mi agradecimiento.
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

Re: LA SEROTONINA EN EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

Mensaje por María D »

marta2 escribió:Gracias María, miles de gracias! Tus explicaciones son comprensibles incluso para mí que lo único que se de medicina es lo que he tenido que ir aprendiendo para sobrevivir a mi enfermedad. No nos hacen falta personas que entren en discusiones que no llegan ni llevan a ninguna parte, si necesitamos personas que aporten conocimientos que pueden sernos útiles. Mi agradecimiento.
Gracias, Marta2, me hace mucho bien saber que me siguen. Me hace sentir que vale la pena tanto esfuerzo y que a alguien le interesa algo de lo que yo pueda aportar.

Saludos :wave:

Holapollo, cuando pueda, continuaré con más información, a mi modo: ORDENADAMENTE, y de acuerdo a mis tiempos disponibles porque yo también tengo una vida.

Por último, no me mandes por ahora más mensajes privados porque tengo la bandeja saturada y no doy abasto a leer y contestar aunque me quede 12 horas en la computadora. Por ahora, sólo tengo capacidad para 6. Bueno, antes estaba 15 minutos. Es un avance...

Cordiales saludos.
Última edición por María D el 10 Jul 2014, 12:23, editado 1 vez en total.
Montana
Mensajes: 112
Registrado: 20 Ene 2014, 16:45

Re: LA SEROTONINA EN EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

Mensaje por Montana »

Yo también quiero darte las gracias, Maria D, no dudes de que se te lee y se te sigue con sumo interés :) y también a Lulú, y a tranqui, y a Sergio, y a otras personas de esta página que desinteresadamente han ido pasando datos y explicaciones necesarias, imprescindibles para sobrevivir a esta enfermedad. Cada vez voy atando más cabos y comprendiendo un poco mejor, creo. Menos mal que existe esta página!, porque si fuera por los médicos de la S.S!..... :sick:
Avatar de Usuario
holapollo
Mensajes: 1600
Registrado: 06 Jul 2011, 13:33

Re: LA SEROTONINA EN EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

Mensaje por holapollo »

Pues claro, María, tu tiempo es tuyo, dispón a tu antojo.
Y para ordenar tienes más talento que yo, qué duda cabe.
Nuestras vidas se consumen, el cerebro se destruye
nuestros cuerpos caen rendidos como una maldición
Eskorbuto, 1986
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

Re: LA SEROTONINA EN EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

Mensaje por María D »

Montana escribió:Yo también quiero darte las gracias, Maria D, no dudes de que se te lee y se te sigue con sumo interés :) y también a Lulú, y a tranqui, y a Sergio, y a otras personas de esta página que desinteresadamente han ido pasando datos y explicaciones necesarias, imprescindibles para sobrevivir a esta enfermedad. Cada vez voy atando más cabos y comprendiendo un poco mejor, creo. Menos mal que existe esta página!, porque si fuera por los médicos de la S.S!..... :sick:

Gracias, Montana :thumbup:

Me hace sentir útil por primera vez después de muchos años.
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

Re: LA SEROTONINA EN EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

Mensaje por María D »

_lulu_ escribió::clap: :clap: :clap: Muchas gracias Maria D por todas las aportaciones, con todas tus explicaciones voy entendiendo más cosas que antes se escapaban de mi alcance, por que no sabía relacionar.

Cuando estoy distendida y me encuentro tan mal, pierdo totalmente el peristaltismo, mi sistema se pone en reposo, digiero y excreto muy lentamente. Lo único que me beneficia un poco, es ayunar (claro si no ingiero alimentos, no tengo que digerirlos) incluso tengo que ayudarme de enemas. No sé como hacer para recuperar la motilidad :(
Gracias _lulu_, saber que me sigues es un estímulo para seguir aportando.
No para darle diagnóstico a nadie. Ya aclaré que esa no es mi función ni me corresponde. Cada uno que escuche los consejos de su médico.

Sin embargo, hay un punto que es recurrente en los foros y en internet en general. Hay mucha información a la cual tenemos acceso. Pero mucha información no es conocimiento.

Son retazos de conocimiento que hay que saber unir e interpretar.

Yo aporto mi pequeño granito de arena dentro de las limitaciones de mi profesión, la que voy nutriendo día a día con más estudio y mucha dedicación.

Cordiales saludos!

PD: con respecto a tus inquietudes sobre motilidad, sigue leyendo este hilo y los otros en los que estoy. Seguramente sacarás tus conclusiones.
¿Qué tipo de bifidus o acidófilus estás tomando para mejorar la flora intestinal?
_lulu_
Mensajes: 149
Registrado: 07 May 2013, 19:41

Re: LA SEROTONINA EN EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO

Mensaje por _lulu_ »

Gracias, seguiré atenta las pautas a ver si de una vez por todas, termino por aclararme en muchas dudas que me surgen.

Tomo unos suplementos de probióticos, los voy variando de vez en cuando, ahora estoy tomando 1 de estos en ayunas: bifidobacterium lactis, bifidobacterium longum, bifidobacterius breve, lactobacillus (acidophilus, rhamnosus, casei, salivarius, plantarum) y una cápsula de bacillus coagulans.
Responder