holapollo escribió:Yo comprobé que son efectivas tras una primera sensación de que ya no veía de cerca, como veía poco tiempo atrás.
Hice un comentario mientras estaba con un gemólogo amigo mío, examinando una partida de ópalos que él había recibido, y le dije:
"Chico, me parece estoy perdiendo mi vista de lince"
Su mujer, que estaba guardándolas por calidades, se fue y volvió con las gafas.
- Toma, prueba con esto
- ¿Eh?
- Son unas gafas que cambié en una feria por un juego de limas diamantadas (ellos dos venden máquinas y herramientas de lapidaria por ferias de geología, joyería, etc. Es usual ofrecer intercambiar cosas entre los paradistas, en vez de comprarlas)
- ¡Anda ya! Te han tomado el pelo, eso es una sartén de castañera reciclada
- No creas, no eran baratas
De ahí seguimos el cachondeo hasta llegar al hipotético "efecto burka".
Sólo después, yo volví a leer algo sobre ellas en internet y descubrí que hay varias clases y que no son una chapa con agujeros.
Y todo este hilo que has abierto, me ha puesto en la pista de algo que a mí me pasa desde principio de año: veo borroso con uno de los dos ojos, empezó casi de golpe.
Me fui a hacer unas pruebas, tengo unas gafas (280€), pero el problema persiste.
La oftalmóloga que me atendió no es en nada parecida al que te atendió a ti, sino todo lo contrario: le he preguntado varias cosas, me ha contestado con amabilidad, ella misma me propuso repetir sin coste las pruebas, y el resultado ha sido idéntico al primero, pero yo, como en otras ocasiones, intuyo que el problema está en otro lugar.
Así que no dudo de su profesionalidad, estoy buscando ayuda por otro lado, y si acabo sabiendo qué es, tengo la certeza de que puedo ir con toda confianza a enseñarle el resultado, y que ello puede servir para que ayude a otro que se le presente más adelante.
Así es como yo entiendo que se puede avanzar, claro, siempre que la otra parte no se cierre en banda y te acuse de querer saber más que ella.
En tal caso me da igual que me responda con un "mi sofisticada maquinaria de evaluación no se puede equivocar" o "la base de todos tus problemas de salud es que comes carne con hormonas y pan hecho con harina de trigo transgénico" o "deberías mirar el mundo con una actitud más Yin"
Mi conclusión es la misma en los tres casos: que no sabe dónde está el problema y se escuda tras un parapeto verbal en vez de seguir adelante investigando.
O.T.: No se porque te quedas con lo del ying, lo que los japoneses se dan cuenta, como alli el cambio a una agricultura quimica occidental tuvo que ser mas rapido que aqui, pues llega de aqui, se dan cuenta que la gente que come agricultura de la de siempre, esta en mejor estado.....y por tanto preconizan comer ecologico y en los años 50, en Francia, crean un seguro de cosecha, por el cual le pagan a los agricultures que cultivan ecologico y se exponen a mas riesgos, a que si se pierde la cosecha, van a cobrar igual, gracias a ese seguro, cara encarece terriblemente el producto, pero ellos comen eco y muchos sienten mejoria....la ciencia en estos tiempos, en parte les da la razon y se ve que los exobioticos hacen daño a algunos enfermos, creo que esa aportacion macrobiotica a occidente es interesante, quizas habria que hacer seguimiento de su experiencia en alimentacion ecologica mas que en su antropologica vision del ying y el yan.