SFC y Adrenalina
SFC y Adrenalina
Al inico de mi enfermedad una de las cosas que más me llamó la atención es que disparaba oleadas de adrenalina o al menos es lo que a mi me parecia y lo que opinaba mi médico.
Tiempo después se me hicieron análisis de catecolaminas, apareciendo la adrenalina bastante alta, en alguna ocasión ha salido este tema de las catecolaminas en el foro, por lo que me llamó mucho la atención un artículo que publico en su página Lala y que os dejo por aquí con una pregunta ¿También sentís que tirais como yo de adrenalina ante los esfuerzos? ¿Es la adrenalina la que provoca la recaida después del sobreesfuerzo?
No he podido leer todo, estoy mal... precisamente después de pasar por un periodo de mucho estrés.
http://www.hfme.org/adrenalinesurgetips.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
https://translate.google.es/translate?s ... t=&act=url" onclick="window.open(this.href);return false;
Gracias
Tiempo después se me hicieron análisis de catecolaminas, apareciendo la adrenalina bastante alta, en alguna ocasión ha salido este tema de las catecolaminas en el foro, por lo que me llamó mucho la atención un artículo que publico en su página Lala y que os dejo por aquí con una pregunta ¿También sentís que tirais como yo de adrenalina ante los esfuerzos? ¿Es la adrenalina la que provoca la recaida después del sobreesfuerzo?
No he podido leer todo, estoy mal... precisamente después de pasar por un periodo de mucho estrés.
http://www.hfme.org/adrenalinesurgetips.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
https://translate.google.es/translate?s ... t=&act=url" onclick="window.open(this.href);return false;
Gracias
#MeAction #MillionsMissing #MillonesAusentes
Re: SFC y Adrenalina
Sí, totalmente. Es la mezcla del sistema simpático (SNS) sobreexcitado y como dices "a oleadas", junto con el cortisol e imagino que otros corticosteroides, que son sinérgicos con la adrenalina y noradrenalina (que conforman per se los neurotransmisores del sistema simpático).
A mí, cuando estaba peor me ocurría muy a menudo que tras 4 horas de sueño (habiéndome podido dormir de madrugada), me despertaba a las 7-8 am, encontrándome "bien" y con un nudo en el estómago. Otras veces como explicas, ocurre al esforzarme, que a veces puedo estar un rato mucho mejor de lo que "debiera".
La razón que yo sepa no se ha publicado, pero sí está claro que el SNS está sobreexcitado frente al parasimpático, y que existe una "fatiga adrenal", subclínica generalmente, con un patrón invertido de cortisolemia.
Se me ocurren muchas razones para esto. Por ejemplo el estrés crónico (inflamación), la hipopotasemia (tendencia a), un tono parasimpático deprimido durante la noche, un intento del organismo ante un esfuerzo de recurrir al catabolismo proteico para conseguir la energía que le pedimos y no podemos suplir eficientemente con la glucólisis...
En cualquier caso, esto forma sin duda parte de esta enfermedad, aunque en cada persona se manifiesta de manera diferente.
Saludos,
Sergio
A mí, cuando estaba peor me ocurría muy a menudo que tras 4 horas de sueño (habiéndome podido dormir de madrugada), me despertaba a las 7-8 am, encontrándome "bien" y con un nudo en el estómago. Otras veces como explicas, ocurre al esforzarme, que a veces puedo estar un rato mucho mejor de lo que "debiera".
La razón que yo sepa no se ha publicado, pero sí está claro que el SNS está sobreexcitado frente al parasimpático, y que existe una "fatiga adrenal", subclínica generalmente, con un patrón invertido de cortisolemia.
Se me ocurren muchas razones para esto. Por ejemplo el estrés crónico (inflamación), la hipopotasemia (tendencia a), un tono parasimpático deprimido durante la noche, un intento del organismo ante un esfuerzo de recurrir al catabolismo proteico para conseguir la energía que le pedimos y no podemos suplir eficientemente con la glucólisis...
En cualquier caso, esto forma sin duda parte de esta enfermedad, aunque en cada persona se manifiesta de manera diferente.
Saludos,
Sergio
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos" F. Nietzsche
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
Re: SFC y Adrenalina
He leído el artículo, es muy bueno Hana, gracias,
Hay algo con lo que discrepo, por mi experiencia personal. Yo sufro EM/SFC de libro (y Lyme crónico de libro tb. a su vez). Bien, pese a ello, mi cuerpo me permite hacer ejercicio anaeróbico sin fatiga post-esfuerzo. Esto tiene lógica, pero no deja de ser una hora y media, tres veces por semana, de un esfuerzo del SNS muy alto (y esto desde que mejoré con el LDN y estaba en cama todo el día).
Luego, como he contado muchas veces, estudié 1 año y medio seguido con anfetaminas, y éstas me daban 8-10 h. de estudio al día en los que me encontraba normal. Los bajones eran fuertes, pero dormía mucho mejor que ahora sin este tratamiento, y al día siguiente podía volver a forzarme. Lo interesante es que no me causaban fatiga post-esfuerzo, y tenía días buenos y malos, de igual forma. (Esto en un estado de "cama-sofá").
En la misma línea, tomo clonazepam crónico para la exictotoxicidad, y tampoco este tratamiento acentuaba mi requerimiento de este antiepiléptico.
Mi conclusión es que hay mucho por saber. Quizás al estimular el símpático y subir la dopamina, estamos bajando la inflamación, restaurando niveles normales de perfusión cerebral y de multitud de funciones metabólicas que normalmente están semi-bloqueadas (vamos, que salimos del estado de hipometabolismo que ha sido demostrado). Y curiosamente ha de haber, al menos en mi caso, ciertos elementos que compensen este esfuerzo, como por ejemplo una mayor reparación nocturna (anabolismo), una mayor renovación mitocondrial, los beneficios de no sufrir hipo-perfusión cerebral e imagino que quizás en otros órganos, un aumento de la volemia (volumen de sangre), etc.
Personalmente creo que el dogma: descanso descanso descanso, salvo en casos extremos, no es del todo acertado. Existen determinadas experiencias como las que he expuesto que no cuadran del todo con este consejo, que sin duda ha de primar, pero que no está exento de matices.
Ojo, repito, son matices: SÍ HAY QUE DESCANSAR TODO LO QUE SE PUEDA EN EL SFC--y quien diga lo contrario, salid "corriendo" de allí--. Yo aquí estoy rizando el rizo...
Saludos,
Sergio
Hay algo con lo que discrepo, por mi experiencia personal. Yo sufro EM/SFC de libro (y Lyme crónico de libro tb. a su vez). Bien, pese a ello, mi cuerpo me permite hacer ejercicio anaeróbico sin fatiga post-esfuerzo. Esto tiene lógica, pero no deja de ser una hora y media, tres veces por semana, de un esfuerzo del SNS muy alto (y esto desde que mejoré con el LDN y estaba en cama todo el día).
Luego, como he contado muchas veces, estudié 1 año y medio seguido con anfetaminas, y éstas me daban 8-10 h. de estudio al día en los que me encontraba normal. Los bajones eran fuertes, pero dormía mucho mejor que ahora sin este tratamiento, y al día siguiente podía volver a forzarme. Lo interesante es que no me causaban fatiga post-esfuerzo, y tenía días buenos y malos, de igual forma. (Esto en un estado de "cama-sofá").
En la misma línea, tomo clonazepam crónico para la exictotoxicidad, y tampoco este tratamiento acentuaba mi requerimiento de este antiepiléptico.
Mi conclusión es que hay mucho por saber. Quizás al estimular el símpático y subir la dopamina, estamos bajando la inflamación, restaurando niveles normales de perfusión cerebral y de multitud de funciones metabólicas que normalmente están semi-bloqueadas (vamos, que salimos del estado de hipometabolismo que ha sido demostrado). Y curiosamente ha de haber, al menos en mi caso, ciertos elementos que compensen este esfuerzo, como por ejemplo una mayor reparación nocturna (anabolismo), una mayor renovación mitocondrial, los beneficios de no sufrir hipo-perfusión cerebral e imagino que quizás en otros órganos, un aumento de la volemia (volumen de sangre), etc.
Personalmente creo que el dogma: descanso descanso descanso, salvo en casos extremos, no es del todo acertado. Existen determinadas experiencias como las que he expuesto que no cuadran del todo con este consejo, que sin duda ha de primar, pero que no está exento de matices.
Ojo, repito, son matices: SÍ HAY QUE DESCANSAR TODO LO QUE SE PUEDA EN EL SFC--y quien diga lo contrario, salid "corriendo" de allí--. Yo aquí estoy rizando el rizo...
Saludos,
Sergio
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos" F. Nietzsche
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
Re: SFC y Adrenalina
He leído y medio comprendido la traducción del artículo. Gracias. Es muy cierto que "se puede" seguir forzando el cuerpo pero es cuando uno para es cuando viene todo de golpe.
¿La adrenalina también puede hacer que los resultados en la ergoespirometría sean mejores si uno va habiendo descansado varios días? ¿Qué opináis?
Investigando he encontrado un artículo que yo no entiendo pero que seguro os resulta interesante: https://g-se.com/es/salud-y-fitness/blo ... termitente" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos.
¿La adrenalina también puede hacer que los resultados en la ergoespirometría sean mejores si uno va habiendo descansado varios días? ¿Qué opináis?
Investigando he encontrado un artículo que yo no entiendo pero que seguro os resulta interesante: https://g-se.com/es/salud-y-fitness/blo ... termitente" onclick="window.open(this.href);return false;

Saludos.
Última edición por coco el 17 Sep 2016, 18:44, editado 1 vez en total.
Re: SFC y Adrenalina
.
"Personalmente creo que el dogma: descanso descanso descanso, salvo en casos extremos, no es del todo acertado. Existen determinadas experiencias como las que he expuesto que no cuadran del todo con este consejo, que sin duda ha de primar, pero que no está exento de matices.
Ojo, repito, son matices: SÍ HAY QUE DESCANSAR TODO LO QUE SE PUEDA EN EL SFC--y quien diga lo contrario, salid "corriendo" de allí--. Yo aquí estoy rizando el rizo...
Saludos,
Sergio[/color][/quote]"
Totalmente de acuerdo Sergio: descanso - pequeño reto - descanto - pequeño reto. - descanso - moderado reto- descanso........y así hasta q puedas con retos más grandes. Solo descanso anquilosa el cerebro y anula la síntesis de opiaceos endógenos en el cerebro. Es mi experiencia. Nuestra enfermedad nos hace mentalmente muy fuertes.
Un abrazo.
"Personalmente creo que el dogma: descanso descanso descanso, salvo en casos extremos, no es del todo acertado. Existen determinadas experiencias como las que he expuesto que no cuadran del todo con este consejo, que sin duda ha de primar, pero que no está exento de matices.
Ojo, repito, son matices: SÍ HAY QUE DESCANSAR TODO LO QUE SE PUEDA EN EL SFC--y quien diga lo contrario, salid "corriendo" de allí--. Yo aquí estoy rizando el rizo...
Saludos,
Sergio[/color][/quote]"
Totalmente de acuerdo Sergio: descanso - pequeño reto - descanto - pequeño reto. - descanso - moderado reto- descanso........y así hasta q puedas con retos más grandes. Solo descanso anquilosa el cerebro y anula la síntesis de opiaceos endógenos en el cerebro. Es mi experiencia. Nuestra enfermedad nos hace mentalmente muy fuertes.
Un abrazo.
Re: SFC y Adrenalina
En ese ejercicio anaeróbico, ¿se tira de adrenalina para realizarlo?EndSFC escribió:
mi cuerpo me permite hacer ejercicio anaeróbico sin fatiga post-esfuerzo.
Sergio
Estoy tratando de encajar al menos dos piezas del puzzle por lo que me traigo este tema que puso Eli acerca de los latidos cardiacos elevados ya que puede tener relación con la adrenalina también.
viewtopic.php?f=3&t=3790&p=30746" onclick="window.open(this.href);return false;
Y estaba buscando algo que leí acerca de un estudio en el que se usaba propranolol o algún betabloqueante y hablaba de cierta mejoría... pero no lo encuentro, a ver si alguien se acuerda o facilita el link a ese estudio, en el foro tampoco lo encontré.
Entonces tener los niveles de catecolaminas por encima de lo normal podría inducir a crear un estado de hipometabolismo? gracias
Un abrazo!
#MeAction #MillionsMissing #MillonesAusentes
Re: SFC y Adrenalina
Hola , una pregunta para todos, pero sobre todo para Sergio; que diferencia puede haber en tomar ritalin o bupropion?
gracias
saludos
gracias
saludos
Re: SFC y Adrenalina
Hola Hana,
A mi también me resultó muy interesante el artículo, es exactamente lo que me está sucediendo desde que tuve mi recaida estrepitosa en el mes de junio, en la que termine ingresada. Mi sistema nervioso autonomo enloquecio, y nunca mas volvio a la normalidad.
Yo no logro entender del todo el mecanismo, pero desde que empeore tanto tengo todo el tiempo oleadas de adrenalina, y las identifico claramente porque se disparan palpitaciones, taquicardia y se me dilatan completamente las pupilas (quedo asi
) . Y cuando esto sucede, me sobresalta cualquier estimulo, me asusto por ejemplo de que suene mi movil, o incluso que solo vibre.
Otra cosa que tambien noto, desde que estoy en este estado hiperadrenergico, es que un minimo de cafe o coca cola desencadenan tambien la oleada de adrenalina, y esto antes no me pasaba.
En mi caso, no se si esto lo esta generando el cuerpo a modo de defensa para compensar una hipotension muy severa que se disparo tambien en junio (cuando me terminaron diagnosticando tambien disautonomia), porque cuando llegan estas oleadas de adrenalina, sube un poco la presion arterial.
Cuando me estudiaron las suprarrenales durante la internacion, el nivel de cortisol fue muy muy variable, por lo que terminaron descartando que se tratara de una insuficiencia suprarrenal, pero la aldosterona si estaba baja. Mi endocrinologo opino que podria tratarse de un hipoaldosteronismo, pero mi medico internista lo descarto de plano porque mi nivel de potasio esta normal.
Las catecolaminas no me las midieron, es una larga historia, porque colocaron un frasco con acido clorhidrico en el baño de la clinica para que junte la orina de 24 hs y yo al abrirlo y oler el acido casi me muero del ataque de sqm que se me desencadeno...un desastre... No se si alli tienen tambien la costumbre de hacer el analisis con ese acido mortífero dentro del frasco....
A mi también me resultó muy interesante el artículo, es exactamente lo que me está sucediendo desde que tuve mi recaida estrepitosa en el mes de junio, en la que termine ingresada. Mi sistema nervioso autonomo enloquecio, y nunca mas volvio a la normalidad.
Yo no logro entender del todo el mecanismo, pero desde que empeore tanto tengo todo el tiempo oleadas de adrenalina, y las identifico claramente porque se disparan palpitaciones, taquicardia y se me dilatan completamente las pupilas (quedo asi

Otra cosa que tambien noto, desde que estoy en este estado hiperadrenergico, es que un minimo de cafe o coca cola desencadenan tambien la oleada de adrenalina, y esto antes no me pasaba.
En mi caso, no se si esto lo esta generando el cuerpo a modo de defensa para compensar una hipotension muy severa que se disparo tambien en junio (cuando me terminaron diagnosticando tambien disautonomia), porque cuando llegan estas oleadas de adrenalina, sube un poco la presion arterial.
Cuando me estudiaron las suprarrenales durante la internacion, el nivel de cortisol fue muy muy variable, por lo que terminaron descartando que se tratara de una insuficiencia suprarrenal, pero la aldosterona si estaba baja. Mi endocrinologo opino que podria tratarse de un hipoaldosteronismo, pero mi medico internista lo descarto de plano porque mi nivel de potasio esta normal.
Las catecolaminas no me las midieron, es una larga historia, porque colocaron un frasco con acido clorhidrico en el baño de la clinica para que junte la orina de 24 hs y yo al abrirlo y oler el acido casi me muero del ataque de sqm que se me desencadeno...un desastre... No se si alli tienen tambien la costumbre de hacer el analisis con ese acido mortífero dentro del frasco....
Re: SFC y Adrenalina
Si Veronique, también me dieron un frasco con acido dentro para el análisis de catecolaminas, aunque no me dijeron que acido era.
También me advirtieron de hacer dieta de ciertos alimentos antes de el análisis para evitar que saliera mal, como por ejemplo chocolate, vainilla, plátanos, café...
Hoy estoy teniendo esas oleadas de adrenalina, pero esta vez por que sí , sin sustos ni nada que pudiera desencadenar una respuesta exagerada por estímulos generándome un dolor de cabeza intenso, intolerancia a la luz y a los ruidos, etc
Tampoco sé cómo funciona el tema de la adrenalina.
Tengo un informe médico en el que pone como a ti hipoaldosteronismo, pero el endocrino no le dió importancia tampoco, en análisis posteriores de aldosterona esta salió normal a día de hoy elevada...
También tengo muchas fluctuaciones en el cortisol, que es algo que me hago medir de forma habitual.
En mi opinión la enfermedad provoca muchos cambios a nivel endocrino y en cuestión de hormonas todo está relacionado.
Pasé un hipopituitarismo con déficit de cortisol que a día de hoy está normalizado.
Pasé un déficit de hormona de crecimiento que luego de repente vuelve a funcionar
Tengo un análisis con hipoaldestoranismo y en el último informe estoy con hiperaldesteronismo.
Tengo el alta de endocrinología, no encuentran patología que explique mi enfermedad y realmente he estado en muy buenas manos en este campo.
Sería interesante contrastar informes de otras personas aunque soy consciente que pedir a los médicos que midan hormonas es todo un reto, de no ser que sea para tratar hipotiroidismo o diabetes.
A ver si alguien nos puede explicar como funciona lo de la adrenalina
veronique seguimos compartiendo sintomas
También me advirtieron de hacer dieta de ciertos alimentos antes de el análisis para evitar que saliera mal, como por ejemplo chocolate, vainilla, plátanos, café...
Hoy estoy teniendo esas oleadas de adrenalina, pero esta vez por que sí , sin sustos ni nada que pudiera desencadenar una respuesta exagerada por estímulos generándome un dolor de cabeza intenso, intolerancia a la luz y a los ruidos, etc
Tampoco sé cómo funciona el tema de la adrenalina.
Tengo un informe médico en el que pone como a ti hipoaldosteronismo, pero el endocrino no le dió importancia tampoco, en análisis posteriores de aldosterona esta salió normal a día de hoy elevada...
También tengo muchas fluctuaciones en el cortisol, que es algo que me hago medir de forma habitual.
En mi opinión la enfermedad provoca muchos cambios a nivel endocrino y en cuestión de hormonas todo está relacionado.
Pasé un hipopituitarismo con déficit de cortisol que a día de hoy está normalizado.
Pasé un déficit de hormona de crecimiento que luego de repente vuelve a funcionar
Tengo un análisis con hipoaldestoranismo y en el último informe estoy con hiperaldesteronismo.

Tengo el alta de endocrinología, no encuentran patología que explique mi enfermedad y realmente he estado en muy buenas manos en este campo.
Sería interesante contrastar informes de otras personas aunque soy consciente que pedir a los médicos que midan hormonas es todo un reto, de no ser que sea para tratar hipotiroidismo o diabetes.
A ver si alguien nos puede explicar como funciona lo de la adrenalina

veronique seguimos compartiendo sintomas

#MeAction #MillionsMissing #MillonesAusentes