Publicacion Stanford 31-07-17 Doc.Montoya

Responder
santi elche
Mensajes: 580
Registrado: 07 Ene 2013, 00:35

Publicacion Stanford 31-07-17 Doc.Montoya

Mensaje por santi elche »

Los investigadores de Stanford utilizaron análisis de alto rendimiento para vincular la inflamación con el síndrome de fatiga crónica, una enfermedad difícil de diagnosticar sin cura conocida. JUL 312017 José Montoya y sus colegas han encontrado evidencia de que la inflamación puede ser el culpable detrás del síndrome de fatiga crónica, una enfermedad sin cura conocida. Steve Fisch Los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford han vinculado el síndrome de fatiga crónica con variaciones en 17 proteínas de señalización del sistema inmune, o citocinas, cuyas concentraciones en la sangre se correlacionan con la gravedad de la enfermedad. Los resultados proporcionan pruebas de que la inflamación es un poderoso motor de esta misteriosa condición, cuyos fundamentos han eludido a los investigadores durante 35 años. Los resultados, descritos en un estudio publicado en línea el 31 de julio en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, podrían conducir a una mayor comprensión de esta condición y ser utilizados para mejorar el diagnóstico y tratamiento del trastorno, que ha sido especialmente difícil. Más de un millón de personas en los Estados Unidos sufren de síndrome de fatiga crónica, también conocida como encefalomielitis miálgica y designada por el acrónimo ME / CFS. Es una enfermedad sin cura conocida o incluso tratamientos eficaces. Tres de cada cuatro EM / SFC son mujeres, por razones que no se entienden. Se caracteriza por dos grandes olas: entre los adolescentes de 15 a 20 años y entre los 30 y 35 años. La enfermedad suele persistir durante décadas. "El síndrome de fatiga crónica puede convertir una vida de actividad productiva en una de dependencia y desolación", dijo Jose Montoya, MD, profesor de enfermedades infecciosas, quien es autor principal del estudio. Algunas recuperaciones espontáneas ocurren durante el primer año, dijo, pero rara vez después de la condición ha persistido más de cinco años. El autor principal del estudio es Mark Davis, PhD, profesor de inmunología y microbiología y director del Instituto de Inmunidad, Transplante e Infección de Stanford. "Base sólida para un análisis de sangre de diagnóstico" "Ha habido mucha controversia y confusión alrededor de ME / CFS - incluso si es una enfermedad real", dijo Davis. "Nuestros hallazgos muestran claramente que es una enfermedad inflamatoria y proporcionan una base sólida para un análisis de sangre de diagnóstico".

Compartir esta traducciónSMSCorreo electrónicoWhatsAppTwitterGoogle+

HISTORIALNUEVAGUARDADAS
Avatar de Usuario
Hana
Mensajes: 584
Registrado: 29 Oct 2013, 04:36

Re: Publucacion Stanford 31-07-17 Doc.Montoya

Mensaje por Hana »

Gracias por la información Santi

Acabo de ver que también ha sido recogido por telegraph

http://www.telegraph.co.uk/science/2017 ... g_share_fb

Saludos!
#MeAction #MillionsMissing #MillonesAusentes
Avatar de Usuario
Sanat Kumara
Mensajes: 496
Registrado: 06 Nov 2010, 19:06

Re: Publucacion Stanford 31-07-17 Doc.Montoya

Mensaje por Sanat Kumara »

En Español:

https://nmas1.org/news/2017/08/01/fatiga


¿Siempre cansado? Ahora podrás descartar fatiga crónica con test de sangre

(Flickr)

Aunque no hay estudios concluyentes sobre una mortalidad aumentada asociada al síndrome de fatiga crónica, lo cierto es que este desorden —propiamente llamado encefalomielitis miálgica— azota a millones en todo el mundo y sobre sus causas solo hay sospechas que las relacionan con la inflamación.

Métodos de alto rendimiento ahora nos permiten indagar en el sistema inmunológico humano para reconocer múltiples marcadores de la inflamación a una escala que no era posible anteriormente y con ello determinar la ocurrencia del síndrome. Ello, de acuerdo con un trabajo publicado en PNAS.

Para ello, se estudió a fondo las características y comportamiento de las citocinas en pacientes con fatiga crónica. Estas son proteínas segregadas por un determinado grupo de células, que actúan sobre otras células en diversos escenarios, disparando o recortando la inflamación.

A fin determinar si determinadas citocinas en el suero sanguíneo podrían estar asociadas con el síndrome y con la gravedad de la enfermedad y la duración de la fatiga, se midieron citocinas de 192 pacientes y 392 controles sanos utilizando una matriz de 51 multiplex en un sistema Luminex.

Los datos preprocesados de cada citoquina fueron cruzados con covariables por edad, sexo, raza y una propiedad de ensayo de importancia nuevamente descubierta: unión no específica. En promedio, la TGF-β se mostró elevada (P = 0,0052) y la resistina tuvo una presencia menor (P = 0,0052) en los pacientes en comparación con los controles. Diecisiete citoquinas tuvieron una tendencia lineal ascendente estadísticamente significativa que se correlacionó con la severidad del síndrome.

Trece de estas citoquinas son proinflamatorias y pueden contribuir a muchos de los síntomas que experimentan estos pacientes durante varios años. En general, sólo una citoquina fue consistentemente mayor en las personas con SFC. Pero cuando se tomó en cuenta la gravedad, otras 16 surgieron del análisis como vinculadas a la condición. Por ejemplo, tres veces más de la hormona del apetito leptina, que es parte de la familia de las citoquinas, estaba presente en personas con casos muy graves de CFS.

José Montoya, autor del trabajo y especialista de la Universidad de Standford, señala que los resultados apoyan la creciente evidencia de que el síndrome es una condición fisiológica, no un trastorno psicosomático: "Esta es una enfermedad que no se cura con tratamientos psicológicos, consejería o medicamentos antidepresivos".

El equipo de Montoya quiere utilizar los biomarcadores para desarrollar formas de diagnosticar la encefalomielitis miálgica, y controlar su gravedad, con solo un examen de sangre. Este enfoque puede ayudar además a identificar nuevos tratamientos sobre la inflamación, señala.

Hans Huerto
Última edición por Sanat Kumara el 01 Ago 2017, 12:42, editado 1 vez en total.
"La concepción materialista de la historia no tiene valor. Decir que sólo los hechos económicos y la vida material determinan y dan carácter al mundo, es una idea primaria de estudiante. La historia no se explica sólo por intereses materiales."

Pío Baroja.
Invitado

Re: Publucacion Stanford 31-07-17 Doc.Montoya

Mensaje por Invitado »

Genial!!! :clap:

Gracias Santi Sanat y Hana, lo he mirado por encima pero lo miraré mas despacio cuando pueda...

Que vayan saliendo estas noticias al exterior es un gran avanceeee muchas gracias por vuestro esfuerzo :V:
Tir_na_nog
Mensajes: 164
Registrado: 14 Feb 2014, 22:37

Re: Publucacion Stanford 31-07-17 Doc.Montoya

Mensaje por Tir_na_nog »

José Montoya, qué bien me caes.
Avatar de Usuario
Sanat Kumara
Mensajes: 496
Registrado: 06 Nov 2010, 19:06

Re: Publucacion Stanford 31-07-17 Doc.Montoya

Mensaje por Sanat Kumara »

El estudio completo en inglés :

http://m.pnas.org/content/early/2017/07 ... 19114.full

Y parece que la noticia esta siendo recogida por muchisimos medios.Esperemos que este estudio sirva para cambiar algo y no se quede en el baúl de los recuerdos.

https://news.google.com/news/story/dPOJ ... =en&ned=us
"La concepción materialista de la historia no tiene valor. Decir que sólo los hechos económicos y la vida material determinan y dan carácter al mundo, es una idea primaria de estudiante. La historia no se explica sólo por intereses materiales."

Pío Baroja.
Avatar de Usuario
Sanat Kumara
Mensajes: 496
Registrado: 06 Nov 2010, 19:06

Re: Publicacion Stanford 31-07-17 Doc.Montoya

Mensaje por Sanat Kumara »

En el último artículo de Cort Jonhson se da más información sobre este estudio e incluso Ron Davis comenta algo sobre él:

http://simmaronresearch.com/2017/08/maj ... -disorder/
"La concepción materialista de la historia no tiene valor. Decir que sólo los hechos económicos y la vida material determinan y dan carácter al mundo, es una idea primaria de estudiante. La historia no se explica sólo por intereses materiales."

Pío Baroja.
Ari
Mensajes: 399
Registrado: 13 Sep 2016, 22:13

Re: Publicacion Stanford 31-07-17 Doc.Montoya

Mensaje por Ari »

Gracias Sanat !!!

Creo que el artículo se refiere a Mark Davis, cuando habla de Davis. Y con este artículo ya sabemos la respuesta al título de la presentación de Mark : El piensa que el SFC es una enfermedad Autoinmune

Tengo la impresión que Montoya y Ron Davis no son muy de la misma cuerda... ( pero es una intuición)
When the full history of ME is written one day....we will all be ashamed of ourselves
Responder