Hipoacusia bilateral neurosensorial
-
- Mensajes: 202
- Registrado: 04 Jul 2017, 20:13
Hipoacusia bilateral neurosensorial
Alguien más tiene este tipo de hipoacusia?
Es un síntoma de sfc o no ?
Tengo en un oído leve y el otro, moderado.
Es a nivel de oído interno y puede tener que ver, en ocasiones, con el sistema nervioso central y por eso os pregunto.
Desanimada...
Es un síntoma de sfc o no ?
Tengo en un oído leve y el otro, moderado.
Es a nivel de oído interno y puede tener que ver, en ocasiones, con el sistema nervioso central y por eso os pregunto.
Desanimada...
-
- Mensajes: 1
- Registrado: 08 Jul 2018, 22:31
Re: Hipoacusia bilateral neurosensorial
Para mí, sí que tiene que ver. Apareció al mismo tiempo que otros síntomas y cada vez que se produce una inflamación cerebral es horrorosa la repercusión que tiene en los oídos.
-
- Mensajes: 202
- Registrado: 04 Jul 2017, 20:13
Re: Hipoacusia bilateral neurosensorial
@La Macharenga ,como sabes que y cuando tienes inflamación cerebral?
Yo spect y RM normales,solo se aprecia que padezco migrañas.
Yo spect y RM normales,solo se aprecia que padezco migrañas.
Re: Hipoacusia bilateral neurosensorial
He leído en algún lugar del foro que el Spect tiene que ser estimulado para que pueda apreciarse algo en nuestro caso.
La resonancia magnética, si no es de alto campo, tampoco se aprecia nada.
La resonancia magnética, si no es de alto campo, tampoco se aprecia nada.
Hay abrazos que reinician.
-
- Mensajes: 202
- Registrado: 04 Jul 2017, 20:13
Re: Hipoacusia bilateral neurosensorial
@Imma, @Imma, agradezco esta información,pero el spect 'tal cual' me lo pidió la Dra Ceacero y la RM 'tal cual', el Dr Isasi. Así que, lamentablemte creo que son pruebas suficientes.
La cuestión es saber si hay más personas con hipoacusia bilateral neurosensorial con sfc diagnosticada.
La cuestión es saber si hay más personas con hipoacusia bilateral neurosensorial con sfc diagnosticada.
-
- Mensajes: 202
- Registrado: 04 Jul 2017, 20:13
Re: Hipoacusia bilateral neurosensorial
@coco te hacen reposar 20 minutos tumbado en una habitación oscurecida con una persona paseando por la puerta semiabierta...por algo será, no?
Re: Hipoacusia bilateral neurosensorial
@Ktengokvengaya
El Spect en que te hacen reposar es para hacerlo en basal. A nosotros para que nos salga algo es mejor el estimulado, la doctora Ceacero te prescribe estimulado si se lo pides.
El Spect estimulado lo hacen en la Delfos (que antes tenían una unidad de SFC), en Valencia y otros sitios de Barcelona que pregunte no tenían ni idea de lo que era; no se si en Madrid lo harán en algún sitio. Si tienes seguro privado solo tendrías que pagar la parte de la estimulación; sino te lo tendría que prescribir la Dra. García Quíntana ya que tienen un convenio con ella para que la parte del spect cueste 240€ sino vas de su parte y si vas por privado son 397€ más estimulación.
Según los compañeros la estimulación que hacen es floja; por eso @coco dice lo de hacer ejercicio antes, o también cansarse mentalmente.
No se si tengo hipoacusia pero si muchos acufenos que se agudizan con el agotamiento (más en un oido que en el otro), y estos me producen que oiga peor lo del alrededor, y si habla más de una persona a la vez no me entero.
El Spect en que te hacen reposar es para hacerlo en basal. A nosotros para que nos salga algo es mejor el estimulado, la doctora Ceacero te prescribe estimulado si se lo pides.
El Spect estimulado lo hacen en la Delfos (que antes tenían una unidad de SFC), en Valencia y otros sitios de Barcelona que pregunte no tenían ni idea de lo que era; no se si en Madrid lo harán en algún sitio. Si tienes seguro privado solo tendrías que pagar la parte de la estimulación; sino te lo tendría que prescribir la Dra. García Quíntana ya que tienen un convenio con ella para que la parte del spect cueste 240€ sino vas de su parte y si vas por privado son 397€ más estimulación.
Según los compañeros la estimulación que hacen es floja; por eso @coco dice lo de hacer ejercicio antes, o también cansarse mentalmente.
No se si tengo hipoacusia pero si muchos acufenos que se agudizan con el agotamiento (más en un oido que en el otro), y estos me producen que oiga peor lo del alrededor, y si habla más de una persona a la vez no me entero.
-
- Mensajes: 202
- Registrado: 04 Jul 2017, 20:13
Re: Hipoacusia bilateral neurosensorial
@shanna en casa Salud te lo hacen y (entra por mutua) y Ceacero no le debió dar importancia a estimulación durante la prueba porque no lo indicó. Se miraba si hay perfusión o no y es obvio que no la hay.No es una prueba que me vaya a dar positivo aunque la repita. Gracias de todos modos.
Acufenos si leo que es común pero perder los graves y oir más los agudos se ve que no es frecuente con la edad (lo habitual dicen,al menos que me engañen los otorrinos ,es a la inversa).
Acufenos si leo que es común pero perder los graves y oir más los agudos se ve que no es frecuente con la edad (lo habitual dicen,al menos que me engañen los otorrinos ,es a la inversa).
Re: Hipoacusia bilateral neurosensorial
A mi me pasa y me hace que ni pueda hablar, mi propia voz me retumba en los tímpanos y es horroroso. He estado hasta por mi cuenta dos y tres dias sin hablar para poder llevar mejor este sintoma
-
- Mensajes: 202
- Registrado: 04 Jul 2017, 20:13
Re: Hipoacusia bilateral neurosensorial
@Candy te pasa que te retumba tu voz o que tienes hipoacusia bilateral neurosensorial? 

-
- Mensajes: 9
- Registrado: 06 Dic 2018, 20:36
Re: Hipoacusia bilateral neurosensorial
No entiendo muy bien este síntoma. A mí me ocurre como a Candy, que cualquier sonido me provoca dolor de cabeza, es decir, los oigo "demasiado". Incluso mi propia voz algunas veces. En mi caso sobre todo al despertar o después de estar mucho tiempo tumbado
Más que hipoacusia, diría que tengo hiperacusia.
Más que hipoacusia, diría que tengo hiperacusia.
Re: Hipoacusia bilateral neurosensorial
Saludos. Ante todo, pongo el enlace a un hilo que abrí y que agradezco que pusieran en el sitio correspondiente
viewtopic.php?f=44&t=2623
Yo perdí repentinamente la audición por un oído, acompañada de muchos ruidos. Después de varios años, la he recuperado en parte y los ruidos son más llevaderos. Me dijeron que podía ser debido a una infección de un herpes (no recuerdo el nombre completo), que fue muy frecuente por aquellos días y que me salía como probable en el análisis posterior; claro, que el análisis tendría que habérmelo hecho enseguida, pero primero me mandaron muchas pruebas, para descartar un tumor y estudiar el oído.
Posteriormente también me falla el otro oído. Ha habido momentos de notar lo que habéis descrito, al hablar una misma, eso es molestísimo.
La conclusión de los médicos es que los oídos se dañan al no recibir el oxígeno necesario debido a nuestra enfermedad. Es muy importante el tratamiento. Cuando no lo tomo me fallan los oídos. El que yo aguanto es el ginkgo biloba. Me mandaron Idaptán y un compuesto de ergotamina y algo más, pero me sentaron fatal. El Idaptán está incluso prohibido en algunos países y la ergotamina es peligrosa.
Así voy tirando bien, a pesar de que no puedo tomar mucha cantidad de ginkgo porque me produce insomnio.
viewtopic.php?f=44&t=2623
Yo perdí repentinamente la audición por un oído, acompañada de muchos ruidos. Después de varios años, la he recuperado en parte y los ruidos son más llevaderos. Me dijeron que podía ser debido a una infección de un herpes (no recuerdo el nombre completo), que fue muy frecuente por aquellos días y que me salía como probable en el análisis posterior; claro, que el análisis tendría que habérmelo hecho enseguida, pero primero me mandaron muchas pruebas, para descartar un tumor y estudiar el oído.
Posteriormente también me falla el otro oído. Ha habido momentos de notar lo que habéis descrito, al hablar una misma, eso es molestísimo.
La conclusión de los médicos es que los oídos se dañan al no recibir el oxígeno necesario debido a nuestra enfermedad. Es muy importante el tratamiento. Cuando no lo tomo me fallan los oídos. El que yo aguanto es el ginkgo biloba. Me mandaron Idaptán y un compuesto de ergotamina y algo más, pero me sentaron fatal. El Idaptán está incluso prohibido en algunos países y la ergotamina es peligrosa.
Así voy tirando bien, a pesar de que no puedo tomar mucha cantidad de ginkgo porque me produce insomnio.
-
- Mensajes: 202
- Registrado: 04 Jul 2017, 20:13
Re: Hipoacusia bilateral neurosensorial
Lo que comentáis compañer@s son pérdidas temporales y con sintomatologías parece más que de oído medio y recuperables. Interesante de todos modos.
Yo hablo de afectación neurológica en el oído interno y perdida de audición,sin posibilidad de recuperación.
Con perdida de tonos graves y más sensibilidad a agudos.
Generalmente es congénito, pero no es mi caso.
De ahí la pregunta...
Yo hablo de afectación neurológica en el oído interno y perdida de audición,sin posibilidad de recuperación.
Con perdida de tonos graves y más sensibilidad a agudos.
Generalmente es congénito, pero no es mi caso.
De ahí la pregunta...
Re: Hipoacusia bilateral neurosensorial
En algunos casos de nuestra enfermedad parece que se daña el oído por falta de oxígeno. A ver si puedo encontrar si en las pruebas que tengo especifica la parte del oído dañada.
Yo tenía un oído muy fino y de repente perdí totalmente la audición y estuve así bastante tiempo. Esos tonos que comentas no los he recuperado, y oigo muy poco.
Me mandaron en ese momento un corticoide, Zamene 30, y posteriormente son Varson y el ginkgo los que me ayudan a no oír distorsionado, que es molestísimo, y a tener algo más de audición.
Yo tenía un oído muy fino y de repente perdí totalmente la audición y estuve así bastante tiempo. Esos tonos que comentas no los he recuperado, y oigo muy poco.
Me mandaron en ese momento un corticoide, Zamene 30, y posteriormente son Varson y el ginkgo los que me ayudan a no oír distorsionado, que es molestísimo, y a tener algo más de audición.