Susana1 escribió: ↑31 Oct 2021, 23:31
Ostras.. y a quien acudir para que me trate? Porque por mi cuenta no progreso.. y en el foro hay mucha información y no se por donde empezar..
gracias
Susana, con toda honestidad y nada de ironía, cuando yo me encuentro ante una persona que cree que tal o cual terapeuta que le han recomendado, que ha leído un libro suyo o que ha visto un vídeo, le va a ayudar, yo intento saber qué punto es clave en su convicción. Dependiendo de su repuesta y otros factores, yo, a veces, lo desaconsejo muy firmemente, y otras hago todo lo contrario: le animo a intentarlo.
En este caso haría lo segundo, pero ya te adelanto varias cosas que, probablemente, terminarás corroborando.
Me he tomado la molestia de ver el vídeo entero y se nota que su formación es la que es, suficiente para un fisioterapeuta. suelta unas cuantas barbaridades, algunas, sin más trascendencia que demostrar que no ha entendido el concepto del que habla (o se lo han enseñado así y no lo ha profundizado), pero otras tienen implicaciones en clínica que me parecen inaceptables.
En el punto temporal 33:50 se adhiere a la hipótesis de "dolor aprendido" como causa de los síntomas en fibromialgia. Bueno, no es falso, esto sucede realmente, pero ni es la causa, ni es exclusiva de la fibromialgia, y en cualquier caso, sirve de poco, no solo para intentar tratar a esta difícil enfermedad, sino para ayudar al enfermo o enferma y especialmente, a su entorno familiar o laboral. Es más, contribuye a perpetuar la percepción de la fibromialgia como un trastorno puramente somático, y de rebote, también a la SFC-EM.
Y aunque no lo dice tan claramente, se deduce de su hilación argumentativa que el mismo mecanismo de aprendizaje neurológico lo aplica a la fatiga (cuando habla de que "el cerebro lo controla"). Si hubiera habido alguien con conocimientos entre el público debería haberle interrumpido (cortésmente, como se hace en estos casos) para pedirle que lo aclarase.
El dolor "se aprende", de acuerdo. La fatiga, no.
Un "experto en PNI" no puede cometer un fallo tan garrafal. Y este enfoque es dañino, y como el anterior, contribuye a perpetuar la percepción de que la fibromialgia y el SFC-EM son trastornos somáticos.
Al final, para ser un practicante de un "enfoque integrativo" y supuestamente revolucionario, tampoco añade nada nuevo al tratamiento de la fatiga. Suplementos de magnesio en forma de sales orgánicas, coenzima Q-10 o alguno de sus derivados, ribosa y vitaminas del grupo B (aunque no habla de la más efectiva, la B-12).
Todo esto lleva décadas recomendándose y tiene alguna eficacia para disminuir tanto la fatiga como el dolor, pero no dejan de ser tratamientos puramente sintomáticos que no solucionan la causa. Y me sorprende que no hable de fármacos que pueden ser incluso más efectivos para estos fines.
Bueno, no me sorprende, la verdad.
Como te he escrito al principio: ve a su consulta. Eso sí, una cosa nos sería de mucha utilidad para los que no solo tratamos, sino que también estamos comprometidos en investigación, ya que has anunciado que tienes unas analíticas en espera de recibir sus resultados: saber su evolución durante este tratamiento.
Termino aclarando expresamente que no hay nada de ironía ni segundas intenciones en mi respuesta.