La verdad es que soy "nueva" en ésto, llevo casi 7 meses con los síntomas de SFC. Tenía la esperanza que fuera covid persistente (o cualquier otro proceso post-infeccioso) con buena previsión. Pero los síntomas de agotamiento muscular, fatiga, hipersomnia, debilidad, baja tensión, niebla mental, etc, persisten.
El caso es que desde que empecé con las pruebas para descartar otras patologías neurológicas o reumatológicas, he encontrado muy muy poca información del SFC o Covid persistente, así como nulo conocimiento por la mayoría de los médicos.
No entiendo cómo es posible que afectando el SFC a un 0,5-1% exista tan poca información y estudios, mucho menos que si realmente fuera ina enfermedad rara (que por el volumen de afectados no se considera una enfermedad rara).
¿Por qué hay tan poca información?
Re: ¿Por qué hay tan poca información?
Aunque hubiese sido covid persistente (que buena prevision no tiene) estarias en las mismas, practicamente es lo mismo que el sfc pero con un nombre distinto.
Por lo demas estoy totalmente de acuerdo contigo, no hay demasiada informacion, no hay tratamiento y lo que es peor no hay buenas previsiones de futuro con esta enfermedad, sindrome o lo que sea, en el mejor de los casos te mantienes como estas en el peor empeoras pero mejorar, muy poca gente lo consigue.
Por lo demas estoy totalmente de acuerdo contigo, no hay demasiada informacion, no hay tratamiento y lo que es peor no hay buenas previsiones de futuro con esta enfermedad, sindrome o lo que sea, en el mejor de los casos te mantienes como estas en el peor empeoras pero mejorar, muy poca gente lo consigue.
Re: ¿Por qué hay tan poca información?
Es muy sencillo. Por dinero. Supondría muchas incapacidades permanentes para gente que no lucha por sus derechos.