7 de mayo 2012 en el Hospital público Ramon y Cajal de Madrid.
CONGRESO: LA SANIDAD ANTE LAS ENFERMEDADES AMBIENTALES, FM, SFC SQM, EH
ponentes de máximo prestigio, Olea, Ferrán, Cuscó, Payá, LLamazares, Úbeda, Maestu, Rodriguez Farré, Navarro...........dirigido a médicos y profesionales de la salud. Podrían informar a su equipo médico para que asista. Acreditación por la Agencia Laín Entralgo.
información: http://www.saludgeoambiental.org" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.saludgeoambiental.org/" onclick="window.open(this.href);return false;
Podemos dar un empujoncito en su difusión?? gracias
CONGRESO, LA SANIDAD ANTE LAS ENFERMEDADES AMBIENTALES MADRI
Re: CONGRESO, LA SANIDAD ANTE LAS ENFERMEDADES AMBIENTALES MADRI
Estimados amigos aquí teneis el programa completo.
Importante difundir entre profesionales de la salud.
gracias
LA SANIDAD FRENTE A LAS ENFERMEDADES AMBIENTALES. Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica, Síndrome Químico Múltiple y Electrohipersensibilidad.
Lunes 7 de mayo de 2012, a las 09:30, en Salón de Actos del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
Organizado por la Fundación para la Salud Geoambiental y el Instituto Ramón y Cajal de Investigacion Sanitaria, en colaboración con la Plataforma Nacional de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome Químico Múltiple y el Hospital Ramón y Cajal.
Dirigido a profesionales del ámbito científico-sanitario (y afines) en activo o en formación. Solicitada acreditación a la Agencia Laín Entralgo.
Moderado y presentado por Ezequiel Cabado, Director de la Fundación para la Salud Geoambiental.
PROGRAMA
PRIMERA PARTE. Políticas nacionales e internacionales en materia de prevención y protección.
09:30 Recepción y entrega de la documentación. 10:00 Daniel Álvarez. Director Médico del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Inauguración de la Jornada.
10:10 Gaspar Llamazares. Presidente de la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas y Expresidente de la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo del Congreso de los Diputados.
La situación de las enfermedades ambientales en la sanidad española.
10:40 Eduardo Rodríguez-Farré. Miembro del Comité Científico para los Riesgos Sanitarios Emergentes y Recientemente Identificados de la Comisión Europea (SCENIHR).
Enfermedades ambientales emergentes y acciones desde las instituciones europeas.
11:10 Turno de preguntas.11:30 Descanso.11:45 Javier Rivera. Unidad de Reumatología del Instituto Provincial de Rehabilitación. Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
Fibromialgia: influencias relacionadas con el sexo.
12:15 Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (pendiente de confirmación).
Acciones dirigidas a mejorar la situación de los enfermos ambientales en Andalucía.
12:45 Turno de preguntas.13:00 Comida.
SEGUNDA PARTE. Origen, diagnóstico y tratamiento de enfermedades ambientales emergentes.
14:00 Alejandro Úbeda. Investigador Jefe de la Sección de Radiaciones no Ionizantes del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria.
Exposición de personal sanitario a radiaciones no ionizantes.
14:35 Nicolás Olea. Director del Departamento de Radiología y Física Médica de la Universidad de Granada. Coordinador de Investigación del Hospital Clínico de Granada.
Exposición a tóxicos ambientales. Incidencia sobre personal sanitario y público general.
15:05 Ceferino Maestu. Director del Laboratorio de Bioelectromagnetismo del Centro de Tecnología Biomédica. Universidad Politécnica de Madrid.
Aspectos ambientales del síndrome de sensibilidad central.
15:35 Anna María Cuscó. Jefa de Psicología Clínica del Institut Ferrán de Reumatología.
Síndrome Químico Múltiple.
16:05 Ferrán J. García. Fundador y Director Científico del Institut Ferrán de Reumatología.
Síndrome de Fatiga Crónica.
16:35 Turno de preguntas.17:00 Descanso - café.
17:30 Marco Francisco Payá. Director Médico de Laboratorios Quinton. Especialista en Valoración y Tratamiento del Dolor y en Daño Corporal e Incapacidad Laboral.
Valoración de la invalidez y de la discapacidad en enfermedades medioambientales.
18:00 Isabel Gómez. Psicóloga especialista en Fibromialgia, Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple.
Apoyo psicológico al enfermo.
18:30 Elena Navarro. Presidenta de la Plataforma Nacional de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome Químico Múltiple.
El enfermo en su lugar de trabajo. Salud laboral y políticas preventivas.
19:00 Turno de preguntas. 19:30 Evaluación del evento y entrega de certificados.20:00 Clausura
Importe 100€. Descuento del 50% a estudiantes del ámbito científico-sanitario y miembros del Círculo Geoambiental.
Para preinscripción enviar un e-mail a [email protected], con asunto "Jornada enfermedades ambientales 7 de mayo", e indicando nombre, titulación, lugar de trabajo/estudio y correo electrónico de contacto.
Recepción de solicitudes hasta el viernes 4 de mayo o hasta completar aforo.
Descargar PDF del programa e información adicional.
Contacte con nosotros aquí o en los teléfonos 91 125 67 07 / 607 531 647
http://www.facebook.com/notes/fundaci%C ... 0623972620" onclick="window.open(this.href);return false;
Importante difundir entre profesionales de la salud.
gracias
LA SANIDAD FRENTE A LAS ENFERMEDADES AMBIENTALES. Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica, Síndrome Químico Múltiple y Electrohipersensibilidad.
Lunes 7 de mayo de 2012, a las 09:30, en Salón de Actos del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
Organizado por la Fundación para la Salud Geoambiental y el Instituto Ramón y Cajal de Investigacion Sanitaria, en colaboración con la Plataforma Nacional de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome Químico Múltiple y el Hospital Ramón y Cajal.
Dirigido a profesionales del ámbito científico-sanitario (y afines) en activo o en formación. Solicitada acreditación a la Agencia Laín Entralgo.
Moderado y presentado por Ezequiel Cabado, Director de la Fundación para la Salud Geoambiental.
PROGRAMA
PRIMERA PARTE. Políticas nacionales e internacionales en materia de prevención y protección.
09:30 Recepción y entrega de la documentación. 10:00 Daniel Álvarez. Director Médico del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Inauguración de la Jornada.
10:10 Gaspar Llamazares. Presidente de la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas y Expresidente de la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo del Congreso de los Diputados.
La situación de las enfermedades ambientales en la sanidad española.
10:40 Eduardo Rodríguez-Farré. Miembro del Comité Científico para los Riesgos Sanitarios Emergentes y Recientemente Identificados de la Comisión Europea (SCENIHR).
Enfermedades ambientales emergentes y acciones desde las instituciones europeas.
11:10 Turno de preguntas.11:30 Descanso.11:45 Javier Rivera. Unidad de Reumatología del Instituto Provincial de Rehabilitación. Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
Fibromialgia: influencias relacionadas con el sexo.
12:15 Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (pendiente de confirmación).
Acciones dirigidas a mejorar la situación de los enfermos ambientales en Andalucía.
12:45 Turno de preguntas.13:00 Comida.
SEGUNDA PARTE. Origen, diagnóstico y tratamiento de enfermedades ambientales emergentes.
14:00 Alejandro Úbeda. Investigador Jefe de la Sección de Radiaciones no Ionizantes del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria.
Exposición de personal sanitario a radiaciones no ionizantes.
14:35 Nicolás Olea. Director del Departamento de Radiología y Física Médica de la Universidad de Granada. Coordinador de Investigación del Hospital Clínico de Granada.
Exposición a tóxicos ambientales. Incidencia sobre personal sanitario y público general.
15:05 Ceferino Maestu. Director del Laboratorio de Bioelectromagnetismo del Centro de Tecnología Biomédica. Universidad Politécnica de Madrid.
Aspectos ambientales del síndrome de sensibilidad central.
15:35 Anna María Cuscó. Jefa de Psicología Clínica del Institut Ferrán de Reumatología.
Síndrome Químico Múltiple.
16:05 Ferrán J. García. Fundador y Director Científico del Institut Ferrán de Reumatología.
Síndrome de Fatiga Crónica.
16:35 Turno de preguntas.17:00 Descanso - café.
17:30 Marco Francisco Payá. Director Médico de Laboratorios Quinton. Especialista en Valoración y Tratamiento del Dolor y en Daño Corporal e Incapacidad Laboral.
Valoración de la invalidez y de la discapacidad en enfermedades medioambientales.
18:00 Isabel Gómez. Psicóloga especialista en Fibromialgia, Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple.
Apoyo psicológico al enfermo.
18:30 Elena Navarro. Presidenta de la Plataforma Nacional de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome Químico Múltiple.
El enfermo en su lugar de trabajo. Salud laboral y políticas preventivas.
19:00 Turno de preguntas. 19:30 Evaluación del evento y entrega de certificados.20:00 Clausura
Importe 100€. Descuento del 50% a estudiantes del ámbito científico-sanitario y miembros del Círculo Geoambiental.
Para preinscripción enviar un e-mail a [email protected], con asunto "Jornada enfermedades ambientales 7 de mayo", e indicando nombre, titulación, lugar de trabajo/estudio y correo electrónico de contacto.
Recepción de solicitudes hasta el viernes 4 de mayo o hasta completar aforo.
Descargar PDF del programa e información adicional.
Contacte con nosotros aquí o en los teléfonos 91 125 67 07 / 607 531 647
http://www.facebook.com/notes/fundaci%C ... 0623972620" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: CONGRESO, LA SANIDAD ANTE LAS ENFERMEDADES AMBIENTALES MADRI
Amigos por favor!
os hago recordatorio del congreso del Hospital Ramón y Cajal de Madrid dia 7 de Mayo, Hospital Público
Podeis divulgarlo entre médicos, centros de medicina, consultas, ats, fisios, hospitales etc?
Es importante su difusión a ver si de una vez se enteran.
gracias
os hago recordatorio del congreso del Hospital Ramón y Cajal de Madrid dia 7 de Mayo, Hospital Público
Podeis divulgarlo entre médicos, centros de medicina, consultas, ats, fisios, hospitales etc?
Es importante su difusión a ver si de una vez se enteran.
gracias
Re: CONGRESO, LA SANIDAD ANTE LAS ENFERMEDADES AMBIENTALES MADRI
hola amigos:
Siento insistir en el tema pero es muy importante que lo sigamos difundiendo entre profesionales de la salud.
Estoy intentando hacer un precio especial para afectados ya que el coste del congreso es altisimo.
Es la primera vez que un hospital publico se compromete y asume unos gastos muy grandes y como siempre los afectados ayudan en difundir os hago otro recordatorio.
Muchas gracias!!
Siento insistir en el tema pero es muy importante que lo sigamos difundiendo entre profesionales de la salud.
Estoy intentando hacer un precio especial para afectados ya que el coste del congreso es altisimo.
Es la primera vez que un hospital publico se compromete y asume unos gastos muy grandes y como siempre los afectados ayudan en difundir os hago otro recordatorio.
Muchas gracias!!
Re: CONGRESO, LA SANIDAD ANTE LAS ENFERMEDADES AMBIENTALES MADRI
CONSEGUIDO!
50% DE DESCUENTO PARA AFECTADOS Y REPRESENTANTES DE ASOCIACIONES
GRACIAS
50% DE DESCUENTO PARA AFECTADOS Y REPRESENTANTES DE ASOCIACIONES
GRACIAS