Página 2 de 2

Re: Cómo manejan el stress sicológico?

Publicado: 01 Feb 2014, 12:15
por cacoya
A mi la fluoxetina me calmó las ganas de llorar, pero no me mejoró ni un solo síntoma del SFC.

El único medicamento que me ha ayudado algo para sintomas de SFC o fibromialgia, para el dolor continuo profundo es el deprelio 25mg, que también ha mejorado mi calidad del sueño.

Pero el efecto para el dolor, se produce si lo combino con el helecho que me mandó la dra. Ceacero, el Phlebodium Decunamun. Cada uno de ellos por separado tienen efecto en una parte de mi dolor, pero menor. Juntos parecen ser una buena combinación.

De hecho me gustaría convencer al psiquiatra para ir reduciendo el Dobupal que tomo por la mañana. Ya os contaré.

Besos

Re: Cómo manejan el stress sicológico?

Publicado: 02 Feb 2014, 22:56
por holapollo
Se ha puesto interesante esto, al menos para mí.
Ya es la segunda vez que empiezo a escribir y lo dejo, por buscar y repasar información sobre lo que contáis, y mi propia experiencia. Y tampoco esta vez voy a acabarlo.
Sólo comentarte, Christian, algo por si te pudiera ayudar con tus problemas para dormir.
El hilo lo empecé yo, y suelo señalarlo porque a mí y a mi compañera de desvelos, nunca mejor dicho, nos fue muy bien, aunque para diferentes cosas. Hace una semana también se lo recomendé a una amiga, a quien la Valeriana y la Flor de la Pasión no hacen gran efecto, y me ha dicho que de momento le está yendo muy bien.
Es el Lúpulo, la planta que se usa para aromatizar y dar amargo a la cerveza.
No sé cómo se podrá obtener en Chile, yo compro unas cápsulas con microgránulos estandarizados, pero también puede usarse en infusión.
El enlace es éste:

viewtopic.php?p=16445#p16445" onclick="window.open(this.href);return false;

Christian, si lo pruebas, me gustaría que me dijeras si ete ha sido útil.

Re: Cómo manejan el stress sicológico?

Publicado: 03 Feb 2014, 19:42
por Chrsitian
Gracias holapollo, veré si tengo suerte en encontrarla y te cuento!!!

Re: Cómo manejan el stress sicológico?

Publicado: 03 Feb 2014, 22:14
por holapollo
A ver si, escribiendo por etapas, a la tercera, lo consigo.

Christian, lo del efecto antivírico de la fluoxetina, interesantísimo. No tenía ni idea, el estudio es reciente, y si Náufrago lee este hilo me dará la charla, brazos en jarras, y con motivo, porque me lo enlazó hace ya meses casi al principio de empezar yo a comentar por el foro, y lo pasé por alto, aún no entiendo por qué.

Pero lo que me ha hecho pensar más estos días, más incluso que lo anterior, es todo lo referente a depresión y a psicofármacos. Claro que yo no tengo más que algunas nociones y mi propia experiencia (y alguna de gente cercana) para poder opinar, pero con esa base he estado buscando información, no sólo en la Web, que las bibliotecas también existen.

A ver, empezaré por el tema de las depresiones. A mí me da la impresión, y en ella me incluyo, que puede ser difícil saber dónde está el límite entre la depresión y el desánimo cuando uno está mal de verdad.
Entiendo a Eli cuando explica su impresión subjetiva, y yo en este momento me siento igual: chascado, pero no deprimido. Chascado, porque querría asomarme a la ventana y gritar a pleno pulmón:

¡AÚPA EL MIEMBROOO!
o alguna llamada al ánimo colectivo similar. (Si no os habéis reído, era el grito de guerra de las noches de fin de semana de mis amigos zaragozanos. ¡Qué tiempos, qué marcha, y qué majas las mañicas! Y sí, alguna vez me he asomado a la ventana, siempre en casa de algún amigo, claro :lol: :lol: y lo he gritado)

Seriedad, Emilio. Decía que sí, que aunque ahora no esté demasiado mal de ánimo, también es cierto que no estoy tan mal de fuerzas. No puedo hacer maravillas, pero hace casi seis meses que no tengo que quedarme el día entero en la cama y me despierto con ánimos y bien.
Pero he tenido épocas mucho peores, y he llegado al punto de cultivar adormideras en mi terraza, por si algún día decidía que ya estaba bien de pasarlas p/can/utas sin que nadie lo entendiera ni me pudiera ayudar. Y uno de los síntomas que durante mucho tiempo me anunciaba la inminencia de un recrudecimiento del malestar, era precisamente esa sensación de cobardía interior que para mí es lo que mejor define la depresión, y que tan diferente es de mi actitud, vaya, que si es necesario levantar un peñasco para pasar por debajo de él, pues se busca la forma de hacerlo, si la hay y sin reparar en esfuerzo. ¡Pues vamos!
Lo que me hace pensar es que, además de todo lo que nos es fácilmente identificable como enfermos de SFC, FM, SQM, como puede ser la astenia, la mente nublada, la torpeza, dolores varios, y que todos ellos son sin duda manifestaciones de alguna alteración fisiológica, también, y por alguna alteración fisiológica debida a la enfermedad, no por desánimo, se puede padecer depresión .
Recuerdo haber leído hace ya tiempo que las enfermedades hepáticas también pueden producir tristeza, y que antiguamente se decía que el hígado era el lugar del cuerpo donde reside el valor.
Así que para mí el enfoque es ligeramente distinto al tuyo, Maria D. O mejor dicho, complementario:
Se puede tener SSC sin estar más que razonablemente fastidiado por ello, se puede tener SSC aderezado con una depresión previa, o se puede padecer SSC y, como una consecuencia fisiológica de éste, sufrir depresión.
Creo que lo mismo, según voy leyendo de algunos miembros del foro, se podría aplicar a la ansiedad generalizada (no a las crisis de angustia)
Me parece entender que a alguien se le agrava o manifiesta tras el esfuerzo, y a mí también me ha pasado en alguna ocasión.

Y voy a dejar para mañana lo que quería escribir sobre los psicofármacos, porque a lo mejor a alguien se le llena la sesera de letras con tanto párrafo de una vez, y, además , estoy ya un poco cansadico y mi cama está llamándome con voz de sirena. Así que como últimamente nos llevamos bien, voy a sucumbir a sus encantos y voy a proceder de inmediato a ocupar el lado que me corresponde.
Buenas noches tengáis.
Sobre todo, Cacoya.