Me alegro que no te lo hayas tomado mal, antavian.
Te aseguro que llevo toda la mañana pensando en lo animal que puedo llegar a a ser.
A mí también me parece un buen debate. Lástima que, al menos yo, nuna acabo de saber en qué hilo he de centrarme.
A ver;
El psicoanalisis y mi ultimo psiquiatra era de esa tendencia, viene a decir, que el psicotico es el que cree saber y el neurotico el que cree que no sabe.
Yo no construyo teoria a patadas, leo y veo por internet y llevo mas de casi 40 años leyendo sobre analisis, algo se.
Vale, primer punto repaso definiciones, psicosis/neurosis; hecho.
Sigue sin cuadrarme lo que dice tu "psiquiatra", al menos, con lo que yo doy por bueno, que no tiene por qué ser correcto. No cabe duda que el profesional es él.
Para mí hay esa diferencia entre las psicosis. Son distintas;
iguales si se entiende que las tres son distorsiones de la percepción subjetiva, pero diferentes, precisamente en lo que la persona muestra ante los demás:
estoy seguro de lo que percibo es cierto (paranoia)
no entiendo lo que percibo, bien tras un tiempo digamos "normal"
(esquizofrenia) bien desde el principio del desarrollo de una personalidad
(límite)
Veo también diferencia entre neurosis y psicosis, en el sentido que las primeras son más bien trastornos en los sentimientos, más que en la propia percepción.
Lógicamente, las fronteras entre unas y otras, como en todo lo biológico, son difíciles de trazar.
Si se nos hubiera de clasificar, entonces, estrictamente entre esos tres trastornos, nosotros caeríamos de lleno en la sintomatología prodrómica esquizofrénica.
Y con grave peligro, por culpa del ambiente adverso, de mala praxis terapéutica, y hasta de informaciones sesgadas o falsas, de caer en las garras de la aniquilante esquizofrenia paranoide.
Ni somatización, ni conversión, ni aura, ni constelaciones familiares, ni ningún ente con base real o delirante dependiendo del enfoque de quien te toque delante en la consulta.
El problema es que ya en un principio, que algún psiquiatra o holoterapeuta, se crea con poder, para intentar hacer por nosotros, algo más que ayudar a adaptarnos, en lo que sea capaz cada uno de adaptarse, es enfrentar el problema por el lado equivocado.
Claro que, ¿cómo le dices tú a ese señor con bata blanca, que lo te está diciendo no tiene pies ni cabeza, y que más le valdría aprovechar el tiempo y no hacértelo perder a ti?
Ahí se lo dejas
a huevo, y es lo que trata de hacerte ver: tú, para él, eres un paranoico, además, un paranoico de libro. Y como buen paranoico, para él,
tú crees que sabes
Por eso digo, lo del masoquismo. El masoquismo no ayuda, antavian. Es mi opinión.
El masoquismo es peor que la indefensión, es un cartel en la frente que dice:
Palos aquí. Sin miedo. Me gusta.
Y si te cruzas con un sádico, te golpeará hasta anularte.
Puedo entender la angustia, la indefensión, acabando por acurrucarse, sin querer ser molestado por no saber qué pasa; incluso el mordisco a la desesperada ante una agresión injusta, a sabiendas de que la represalia va a ser peor.
Al menos son síntomas de que uno no acepta una derrota.
Desde luego es duro tener que vivir así, pero cuando ya tienes claro que un camino no conduce a ningún sitio, yo creo que es absurdo seguir por él.
Es mejor dar la vuelta, por mucha pereza que dé tener que desandar.