Página 1 de 1

Reflexión sobre las elecciones generales 2011

Publicado: 14 Nov 2011, 12:43
por Aliciaviveaqui
Bueno , ya sabéis que dentro de poco tenemos elecciones... y como siempre hay que decidir primero si votar o no votar y si cogemos esta segunda opción tenemos que decidir a quien votar.
Desde el facebook me llegan iinformaciones sobre gente con nuestra enfermedad que instan a votar nulo como voto de protesta (poniendo en la papeleta "cuidadano invisible", y no sé si esto me acaba de llegar a convencer , yo aún me lo estoy pensando...
Yo creo que antes de entrar en campaña he leído apoyos de casi todos los partidos .. PNV, PP, PSOE, IU... pero durante campaña, tampoco es que hay leído mucho ... pero claro, nada sobre lo nuestro (excepto en el programa de IU que hacía alguna referencia a las enfermedades crónicas en general). No sé si alguien que lea este post tendrá alguna información más.

Por otro lado pensaba que si estuviesemos estupendísimamente organizados (cosa complicada en nuestra situación) podríamos formar un grupo de presión... y votar masivamente, aunque esto quizás ya se esté consiguiendo para pedir el voto nulo...
No me enrollo más simplemente era una reflexión...
Un saludo a todos
Alicia

Re: Reflexión sobre las elecciones generales 2011

Publicado: 14 Nov 2011, 18:22
por Náufrago
La reflexión me parece buena pero un poco utópica e idealista. :)

Igual yo soy demasiado pesimista pero tengo nula confianza en que un político nos pueda ser de ayuda. Ante nuestra situación en concreto, la vía tiene que ser judicial por un lado e investigativa (en busca de evidencias que respalden la via judicial) por otro.

Los políticos sólo quieren votos, tienen "ansia amasá" por los votos, el poder y las posibilidades que ofrece..

En líneas generales, diría que ganará el PP y que no dejarán de subir el paro y los recortes por ello, tanto socialistas como populares son absolutamente incompetentes y más cuando el problema es global y complejo.

Tenemos una clase política de risa, no es de extrañar que las cosas vayan como van.

En mi caso me abstendré de votar, pero espero que otros lo hagáis! :wave:

Re: Reflexión sobre las elecciones generales 2011

Publicado: 15 Nov 2011, 00:41
por elipoarch
Estoy absolutamente de acuerdo. La política es mi gran pasión. Desgraciadamente, hoy en día no hay políticos de verdad: por desgracia el dinero rápido y fácil se ha convertido en una especie de franquicia "todo vale" que inunda absolutamente todos los aspectos de la vida. Evidentemente, cuanto más propicia sea una profesión o un puesto para el "enriquecimiento rápido", más aprovechados y caraduras se apuntan a ella, copando puestos que, en las manos correctas, servirían para beneficiar a muchos, pero en las manos que están, sólo sirven para enriquecer a unos cuantos y provocar esta sobredosis de mediocridad que nos inunda.

Eso vale para todos los puestos y cargos de responsabilidad, por supuesto: políticos, jueces, servidores públicos, directivos de empresas, banqueros, pequeños empresarios... cualquiera con un mínimo de "galones" y la oportunidad, se tira en plancha "a por ello", porque sólo importa tener dinero, mucho dinero... hasta el punto de que incluso aquellos que ya no saben en qué gastarlo, siguen desesperados por amasar más... es surrealista, y sería tragicómico, si no fuera porque arrasan por el camino a tantos que sí podrían trabajar por el bien común. Porque estos chupópteros son como el caballo de Atila, que donde pisan no vuelve a crecer la hierba, tal es su poder de corrupción...

Para mí, las elecciones sólo son una constatación de la manipulación a que nos someten unos cuantos, desde el mismo sistema electoral, que sólo beneficia a unos pocos, a los repartos de subvenciones, que impiden entrar a otros nuevos, a las falacias sobre votos y democracia, en los que caen aquellos que no entienden de política (la mayoría) y que repiten todos sin preguntarse más, de las promesas vacías, a los engaños mal disimulados, pasando por las mentiras más descaradas... para mí, la política es algo muy serio, no este juego de mentiras, trampas y descualificaciones en que lo intentan convertir, y los políticos (los de verdad) una especie extinta... ahogados en la mediocridad reinante.

Si contemplas a los ciudanos como simples votantes sólo son importantes para tí el día de la votación, luego ya no te sirven para nada, hasta las elecciones siguientes. Yo no soy una votante, soy una contribuyente, y como tal, tienen que trabajar para administrar mi dinero y hacerlo bien, porque el dinero es mío y del resto de ciudadanos, no de los políticos de turno... Cuando la gente entienda esto y castigue a los políticos que no cumplen con su única obligación, que es dirigir y administrar nuestro dinero para conseguir mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, las cosas cambiarán. Mientras tanto, sólo seremos eso: votos en potencia, ciudadanos de usar y tirar...

Re: Reflexión sobre las elecciones generales 2011

Publicado: 15 Nov 2011, 19:32
por Náufrago
:clap:

Re: Reflexión sobre las elecciones generales 2011

Publicado: 17 Nov 2011, 19:12
por Manel
:clap: :clap: :clap: :clap: Suscribo el texto de Eli, y añado el:

perfil solicitado para candidato a estas elecciones.

Imagen

Re: Reflexión sobre las elecciones generales 2011

Publicado: 17 Nov 2011, 21:51
por elipoarch
jejeje :lol: :lol: :lol:

Re: Reflexión sobre las elecciones generales 2011

Publicado: 18 Nov 2011, 13:38
por cacoya
Solo una reflexion, nos guste o no, hoy por hoy, quien decide lo que se hace con nuestro dinero son los partidos politicos que "ganan" las elecciones. No votar o votar en blanco es facilitarles el juego.

Si queremos se un poquito por ciento, deberias votar todo, a otras alternativas que no sean las mayoritarias, pero que tengan alguna opción de conseguir diputados, porque sino los restos de votos, también van a las mayorias. Con el sistema que tenemos, por ejemplo, es mejor votar a alguna opción de tu comunidad (de derechas o de izquierdas, eso ya depende de cada uno) que a IU y UP, que por mucho que nos duela, necesitan 4 veces mas votos que estos otros partidos para acceder a un solo diputado.

En fin esto es complicado. A mi lo que mas miedo me da, son las mayorías absolutas, sean de quien sean.

Besos

Re: Reflexión sobre las elecciones generales 2011

Publicado: 18 Nov 2011, 18:36
por elipoarch
Cacoya, sé que eso es lo que se hace correr, para que la gente vaya a votar, pero es una falacia. Evidentemente, las mayorías absolutas son peligrosísimas, sobretodo con la calidad moral que demuestran los políticos de hoy en día. Votar a un partido minoritario es una opción, PERO votar en blanco, nulo o no votar también lo son. Sea como sea, ganan siempre los mismos. Para la inmensa mayoría de decisiones, sólo necesitan mayoría simple (mitad más uno) y para la mayoría cualificada, si no tienes los diputados necesarios, siempre puedes ofrecer algún "carguito" o prebenda a un partido minoritario y conseguir su apoyo. Triste, pero es la realidad. Analiza, por ejemplo, los pactos políticos (algunos surrealistas) de los últimos años.

Lo que me enerva es el mensaje de que abstenerse no es una opción válida. ES MENTIRA. Así, directamente. Si te fijas, ellos, nuestros ilustres "representantes" políticos se abstienen siempre que les viene bien. Sea para plantarse, para no obstaculizar al amiguete de turno o para sacar provecho, la abstención en el Congreso de los Diputados se utiliza a diario. Y nadie protesta por ello. ¿Cuándo deja de ser la abstención una opción válida? Cuando la utiliza el ciudadano ¿Por qué? Símplemente, porque los niveles altos de abstención ponen en evidencia a nivel internacional el grado de descontento de la ciudadanía con los políticos (todos en general, no un partido en particular). Es por ello que, antes de la campaña electoral, nos dicen que "hemos de ir todos a votar", durante la campaña electoral, nos dicen que "hemos de ir todos a votar" ("vota a quien sea", dicen los políticos, "pero vota", ¿has oído algo más surrealista? políticamente, es más efectivo decir "si no me vas a votar a mí, no votes"), EL DIA DE REFLEXIÓN (que no se puede hacer campaña política) nos dicen que "hemos de ir todos a votar", el dia de las elecciones (que la gente ya tiene claro lo que va a hacer, o debería) nos repiten hasta el aburrimiento que "hemos de ir todos a votar"... ¿no sorprende a nadie, tanta letanía? Si te fijas en la prensa internacional los votos que han ido en blanco, nulos o a partidos minoritarios no les importan a nadie: la noticia está en quién ha ganado, quién ha perdido (el principal partido en la oposición) y el porcentaje de abstencionismo. Curioso, ¿no?

Evidentemente, yo nunca le he dicho a nadie lo que tiene que hacer en este tema, aunque siempre aconsejo lo mismo: no votes a "quien te dé menos asco", la política no es eso, y la democracia, aún menos. Y si quieres votar a un partido grande, hazlo, si quieres votar a un partido minoritario, hazlo, o en blanco o nulo... o no votes, si no te sientes representado por nadie. Todas las opciones son EXACTAMENTE igual de válidas, siempre que tu decisión sea tomada a conciencia y en conciencia. De eso trata la democracia, de hacerse oir. Y el silencio, también, puede resultar atronador.

Re: Reflexión sobre las elecciones generales 2011

Publicado: 18 Nov 2011, 20:52
por Manel
:clap: :clap: :clap: :clap: :clap: Eli más claro imposible :thumbup:

Re: Reflexión sobre las elecciones generales 2011

Publicado: 18 Nov 2011, 20:52
por Náufrago
:shock:

Impresionante reflexión.

Re: Reflexión sobre las elecciones generales 2011

Publicado: 18 Nov 2011, 22:16
por elipoarch
Ya os he dicho que la política es una de mis grandes pasiones jeje.

Antes leía auténticos tochos, sobre todo libros de los que encontraba en tiendas de anticuario: libros de historia, de política, biografías... nacionales y extranjeros, sobre política e historia internacional como nacional (y de ésta, tanto libros antifranquistas como profranquistas como franquistas directamente, prorepublicanos y promonárquicos...) libros de todos los colores y desde todos los prismas. Tengo una mentalidad muy crítica y me encanta discutir (a los 9 años me leí la Biblia para poder discutir con las monjas de mi colegio, porque lo que me explicaban en clase de religión "no me cuadraba"...). Cuando discutes, te enriqueces mucho, porque necesitas argumentos para defender tu postura, y además, los argumentos ajenos te obligan a aprender más, o a admitir que estabas equivocada, cosa que también va bién para aprender.

La lástima es que el SFC me ha hecho olvidar muchos de esos libros, y ahora no puedo entrar a discutir porque mi falta de memoria me deja sin argumentos... pero hay reflexiones y teorías personales que no olvido, claro, porque me las trabajé yo, y llegué a ellas tras horas de reflexión y discusiones con gente que sabía aún más que yo y argumentaban bien sus afirmaciones (y tras comprobar sus argumentos a conciencia, claro). Lo que ya no puedo hacer es "lee tal libro que verás que pone esto y lo otro", sólo unos pocos me quedaron tan grabados que sí puedo citar, la mayoría no. :(

Re: Reflexión sobre las elecciones generales 2011

Publicado: 21 Nov 2011, 01:42
por rei
A mi también me pasa como a ti Eli, la falta de memoria me deja sin argumentación,con lo que me gustaba discutir de un montón de temas cuando estaba sana.
Que le vamos a hacer. :cry: :cry:
Yo hace mucho que me abstengo de votar,tan solo somos marionetas para ellos.
El partido nuevo Equo dicen que tenían en el programa electoral las enfermedades de sensibilización central....¿es verdad?´
:wave:

Re: Reflexión sobre las elecciones generales 2011

Publicado: 21 Nov 2011, 21:43
por Aliciaviveaqui
Muchas gracias a todos por responder. He de decir que yo estudié C. Políticas y también estuve militando en un partido político, aunque lo tuve que dejar todo, la carrera y la militancia y me debato siempre, en tiempo de elecciones, entre la abstención, el voto nulo y el voto a algún partido que crea que puede representar (más o menos) mis intereses.
Bueno, pues al final, me he abstenido involuntariamente porque llevo unos días insoportablemente mareada y ayer fue un día bastante crítico para mi.

Creo que todavía me debato en si me queda una pequeña pizca de fe en la política, o se me ha acabado por completo... Aunque hay una cosa que tengo en mente desde hace tiempo, y es sacar a la luz todas esas bonitas cosas que nos dicen los médicos sobre que esto es un enfermedad "de mujeres" , de "neurasténicas" , de "mujeres hipocondriacas", de "mujeres que no se han adaptado a la vida moderna y que no pueden con todo" y para los hombres también hay .. como a un amigo que le han dicho que el SFC y la fibromialgia son enfermedaddes de"lloronas".
Y lo siempre.. cuando haya fuerzas...