Carta a la Dr Godás Sieso
Publicado: 09 Mar 2014, 23:41
No he podido evitarlo, he copiado el correo que aparece al final del harticúlo
[mail="T. Godas Sieso"][email protected][/mail] y he redactado y enviado el siguiente escrito:
́
Dra Godás Sieso:
Me presento primeramente, mi nombre es Emilio Monís, sufro SFC-EM desde hace 17 años, en grado variable, y, asociado a él, desde sus primeras manifestaciones, desinformación, desorientación (no en el sentido cognitivo del término) así como reiteradas muestras de incomprensión, desdén, cuando no de abierta hostilidad por parte de los numerosos doctores que he tenido, en general, el poco gusto de conocer.
Diecisiete años dan para mucho, y yo no soy persona que se conforme con un estado poco propicio de forma crónica. Luchar contra mi enfermedad, hasta el momento, ha sido esfuerzo vano, y la actitud de alguno de los funcionarios con los que he tropezado, teniendo en cuenta que la enfermedad tiene implicaciones a nivel de los propios compromisos sociales y laborales, me ha resultado en conjunto más nociva que beneficiosa. Entienda esta afirmación como general, pues, por supuesto, también he encontrado doctores que en la medida de sus conocimientos y posibilidades me han ayudado cuanto han podido.
No querría pecar de prolijo, así que procuraré abreviar.
He tenido ocasión de leer el trabajo que usted ha publicado, en concreto éste:
Aunque no puedo presumir de estudios, no se me escapa que la presencia de trastornos psicológicos no se comprueba solamente en los pacientes de SSC, sino también en otras enfermedades con diversas etiologías, tanto tóxicas como infecciosas, y que, además, el propio estado de incomprensión y desorientación en que nos encontramos contribuye a su manifestación y exacerbación. Entiendo también que varios de los trastornos expuestos en su trabajo como psicopatológicos se pueden abordar también como manifestaciones neurológicas, quizá de forma más eficiente o adecuada.
Tan sólo querría manifestarle, para finalizar, aunque sin duda usted lo conoce, la existencia , desde hace ya bastantes años, de multitud de investigaciones que relacionan los síntomas de SFC-EM y FM, con alteraciones cuantificables en el Sistema Inmunológico, concretamente en marcadores de activación crónica, y en cuyo marco la SQM podría ser un factor coadyuvante y/o desencadenante de aquélla.
Reciba un saludo.
Emilio Monís Barba
[mail="T. Godas Sieso"][email protected][/mail] y he redactado y enviado el siguiente escrito:
́
Dra Godás Sieso:
Me presento primeramente, mi nombre es Emilio Monís, sufro SFC-EM desde hace 17 años, en grado variable, y, asociado a él, desde sus primeras manifestaciones, desinformación, desorientación (no en el sentido cognitivo del término) así como reiteradas muestras de incomprensión, desdén, cuando no de abierta hostilidad por parte de los numerosos doctores que he tenido, en general, el poco gusto de conocer.
Diecisiete años dan para mucho, y yo no soy persona que se conforme con un estado poco propicio de forma crónica. Luchar contra mi enfermedad, hasta el momento, ha sido esfuerzo vano, y la actitud de alguno de los funcionarios con los que he tropezado, teniendo en cuenta que la enfermedad tiene implicaciones a nivel de los propios compromisos sociales y laborales, me ha resultado en conjunto más nociva que beneficiosa. Entienda esta afirmación como general, pues, por supuesto, también he encontrado doctores que en la medida de sus conocimientos y posibilidades me han ayudado cuanto han podido.
No querría pecar de prolijo, así que procuraré abreviar.
He tenido ocasión de leer el trabajo que usted ha publicado, en concreto éste:
Tras leerlo, me parece casi obvio que su trabajo en poco nos va a ayudar a los pacientes de SSC, y sí contribuirá a perpetuar la actual situación de desinformación y desinterés institucional por cuyo fin muchos de nosotros luchamos activamente, y los que no lo hacen por falta de capacidad física o cognitiva anhelan conseguir.Godas Sieso T, et al. Estados psicopatológicos en pacientes con síndrome de fatiga crónica, asociada o no a sensibilidad química múltiple. Med Clin (Barc). 2014.
Aunque no puedo presumir de estudios, no se me escapa que la presencia de trastornos psicológicos no se comprueba solamente en los pacientes de SSC, sino también en otras enfermedades con diversas etiologías, tanto tóxicas como infecciosas, y que, además, el propio estado de incomprensión y desorientación en que nos encontramos contribuye a su manifestación y exacerbación. Entiendo también que varios de los trastornos expuestos en su trabajo como psicopatológicos se pueden abordar también como manifestaciones neurológicas, quizá de forma más eficiente o adecuada.
Tan sólo querría manifestarle, para finalizar, aunque sin duda usted lo conoce, la existencia , desde hace ya bastantes años, de multitud de investigaciones que relacionan los síntomas de SFC-EM y FM, con alteraciones cuantificables en el Sistema Inmunológico, concretamente en marcadores de activación crónica, y en cuyo marco la SQM podría ser un factor coadyuvante y/o desencadenante de aquélla.
Reciba un saludo.
Emilio Monís Barba