Absorción y eliminación

espurnaviva
Mensajes: 249
Registrado: 16 Nov 2011, 01:01

Absorción y eliminación

Mensaje por espurnaviva »

Veamos: el cuerpo absorbe una determinada cantidad de sustancia como máximo y, más allá de esto, la elimina. Aparte están las sustancias que no se eliminan cuando sobran, sino que se almacenan (creo que es el caso de la vitamina A). Es fácil ver que si se toman vitaminas el olor de la orina cambia y que las heces se vuelven negruzcas al tomar hierro. Incluso tengo entendido que en algunos casos, si la ingesta es grande, el cuerpo absorbe menos cantidad :shock: Cuando alguien está sano y su dieta es adecuada, no necesita realmente suplementos. Un cambio en la dieta podría solucionar pequeños desajustes, que son los más comunes, aunque hay tendencia a pensar que un bote de vitaminas lo soluciona todo (y así nos lo publicitan).

Vale. Ahora la pregunta es: ¿adónde van a parar esas cantidades tan grandes de suplementos para SFC que algunos tomáis regularmente? ¿Realmente se absorben? :think: ¿Sabemos algo a ciencia cierta sobre su absorción o funcionamos por ensayo y error, a lo cobaya ("estoy mejor, luego algo hace")?
Avatar de Usuario
cacoya
Moderador
Mensajes: 2696
Registrado: 09 Dic 2009, 19:07

Re: Absorción y eliminación

Mensaje por cacoya »

Los que optamos por ser cobayas, sabemos bien lo que no sabemos, que es casi todo. El hecho de que algún suplemento que me va bien en alguno de los síntomas que tengo, pueda ser contrsindicado a largo plazo y me acorte la vida, no me preocupa.

Por eso siempre insistimos en que lo mejor es contar con apoyo médico. Pero no siempre se puede.

De todas formas te recuerdo que "la vida es una enfermedad terminal" estés enfermo o sano.

Besos
Avatar de Usuario
Hana
Mensajes: 584
Registrado: 29 Oct 2013, 04:36

Re: Absorción y eliminación

Mensaje por Hana »

Yo voy tomando suplementos con precaución, pero aún así no siempre me sientan bien, he tomado hace poco jalea real y lo he tenido que dejar de tomar a los pocos días por que el cansancio me aumentó muchísimo y han tenido que pasar varios dias para que comience a recuperarme un poco. Así que algo que parece inocuo como la jalea real me ha hecho daño.
También veo que los médicos recetan medicamentos para probar si funciona... al menos para ciertas cosas como el tema digestivo en que llevo probado " a ver si te funciona" ya no se cuantos medicamentos.

En lo que a mi respecta, voy a seguir probando.... por que no veo mas opciones, con un médico detrás mio o yo sola con los suplementos, entiendo que de una forma u otra no dejan de ser pruebas.

Besos
#MeAction #MillionsMissing #MillonesAusentes
Avatar de Usuario
elipoarch
Administrador del Sitio
Mensajes: 4735
Registrado: 22 Nov 2009, 02:01

Re: Absorción y eliminación

Mensaje por elipoarch »

Bueno, las dosis de suplementos que aparecen en el foro provienen de las recomendaciones de las doctoras Yasko y Myhill como adaptación del protocolo del doctor Sinatra (cardiólogo) para el caso concreto del SFC. No nos las hemos inventado nosotros...

Las recomendaciones en este protocolo son:
Q10 - entre 300 y 360 mg
L-Carnitina - de 2 a 4 Gramos
Magnesio - unos 800 mg
Niacinamida (B3) - 500mg (o Nadh, creo que 10mg)
D-Ribosa - 15mg
+ las B12 o un multisuplemento de vitaminas B, que no sé dosis... (o no la recuerdo)
VINCIT QUI SE VINCIT (Vence quien se vence a sí mismo)
EX NOTITIA VICTORIA (En el conocimiento reside el triunfo) 12
(tomado prestado de un amiguete... gràcies, Fran)
___________
Avatar de Usuario
cacoya
Moderador
Mensajes: 2696
Registrado: 09 Dic 2009, 19:07

Re: Absorción y eliminación

Mensaje por cacoya »

Hana, la jalea real te puede sentar mal si lleva azúcar (mira bien la composición) y como es un potente antivírico y antibacteriano, te puede parecer una exageración, pero quizá haya que empezar poco a poco.


Lo comento, por si alguien más quiere probar. Yo hace años empecé tomando 500 mg y luego fui subiendo hasta 2500 que es lo que tomo ahora.

Besos
espurnaviva
Mensajes: 249
Registrado: 16 Nov 2011, 01:01

Re: Absorción y eliminación

Mensaje por espurnaviva »

Gracias :)

Sí, Cacoya, enfermedad terminal, sin duda :lol: :lol: La cosa era ir dejando el final para un poquito más adelante, ¿verdad? :lol: :thumbup: Te entiendo. Ahora no estaba pensando en los efectos secundarios (aunque ya que lo dices... :problem: ) Más bien pensaba en un recorrido directo del bote de suplementos al WC con ayuda de nuestro bolsillo :(

Sé que lo que tomáis viene directo del famoso protocolo que comentas, Eli (bueno, famoso "inter nos", porque...). Sé que no es una invención por las buenas y que tiene la garantía de los entendidos, pero me preocupa el tema de la eliminación. Tengo curiosidad... Si un día junto dos neuronas, me reviso el tochazo por si dice algo. Me lo descargué hace años, pero... uf, como que no. Ahora, por lo menos, ya soy capaz de distinguir "pastilla" de "zapatilla" :lol: En serio: que me quedé sin saber sumar ni restar, ni mil cosas que para mí eran consustanciales. Tardé unos 6 meses en volver a hacer una resta simple (y con lápiz). ¡Todavía hay tantas cosas que no han vuelto y que no sé si podré recuperar...! :sick: Leer medicina es un gran reto.

Hana, es verdad que los médicos prueban por si funciona. Y, si funciona, aunque no sepan por qué motivo, los que son listos no lo tocan ;) Lo he visto varias veces y, la verdad, creo que hacen bien. Como cada paciente reacciona de una manera :crazy: :crazy: Y encima nosotros somos "delicaditos"... Prudencia con los potingues y las dosis, sí, esa gran virtud.

Ahora estoy tomando un combinado de jalea real y própolis. No debería tomar azúcar, pero no veo la manera de tomar esas cosas sin tomar azúcar... He pensado en tomarlo una temporadita y ver qué tal. Estos días no he empeorado, pero vaya.

Bueno, bueno, si alguien sabe algo más sobre el tema... Quizá EndSFC, pero estará con los exámenes :crazy: ¿María D no es también del gremio? En fin, comments welcome.
Avatar de Usuario
Hana
Mensajes: 584
Registrado: 29 Oct 2013, 04:36

Re: Absorción y eliminación

Mensaje por Hana »

cacoya ya lo he mirado y esta es la composición de la ampolla : 500 mg de jalea Real Fresca, 200 mg de Eleuterococo, 200 mg de Guaraná y 30 mg de Taurina

Quizá no haya sido la jalea real sino la mezcla que llevaba en su composición (me lo recetó un médico naturista) no obstante he mirado en internet las contraindicaciones de la jalea real y veo en una página que está contraindicada en la insuficiencia suprarrenal, así que me ha dado por pensar si no habrá sido eso, que independientemente del sfc pueda tener cansancio adrenal y estimular en mi caso no sea buena idea.
La jalea real se elimina por la orina verdad?

espurnaviva además de lo que preguntas si nos ponemos a pensar que no es lo mismo una persona que pese 40 kg, que la que pesa 80, tendríamos para otro debate de cantidades a tomar en cada caso :? supongo...

Besos
#MeAction #MillionsMissing #MillonesAusentes
_lulu_
Mensajes: 149
Registrado: 07 May 2013, 19:41

Re: Absorción y eliminación

Mensaje por _lulu_ »

Hana, creo que no es la jalea real lo que te ha sentado mal en sí, sino lo que lleva acompañándola.

Por mi propia experiencia, te puedo decir que hace tiempo probé una sola dosis y baja de guaraná y me sentó fatal, hasta taquicardias me dio, es un estimulante parecido a la cafeína. Para la fatiga adrenal es perjudicial, los estimulantes hacen producir más energía a las glándulas y con eso se agotan todavía más.

El eleuterococo o ginseng siberiano es un adaptógeno, a mí me sentó bien, cosa que el ginseng coreano también me da los mismos problemas que el guaraná. El eleuterococo te ayuda a equilibrar el azúcar en sangre y eso reduce el estrés en las glándulas. Así que no creo que esto te haya sentado mal, al contrario, está recomendado para la fatiga adrenal.

Lo malo de tomar fórmulas con varios compuestos, es que no es fácil saber bien lo que te puede sentar mal y lo que bien.

Al hilo del tema, soy una gran consumidora de suplementos desde hace años. No paro de leer y leer siempre que puedo y tengo que decir que al principio con ayuda de un naturópata y ahora por lo que leo, por lo que sé, por lo que pruebo y por lo mucho que he aprendido a observar mi cuerpo, he ido mejorando muy lenta y progresivamente en los últimos años y he pasado de estar prácticamente metida en cama, a tener una vida "más normal" y salir de ella durante muchas horas al día. De no tener capacidad para leer nada, no ser capaz de redactar una nota para llevar mis hijos al colegio, olvidarme de sus nombres o perderme en la calle, he pasado incluso a tomar decisiones sobre mi vida :) y según Fernández-Solà a estancarme en la evolución de mi enfermedad.

Personalmente sólo puedo gritar, no sin mis suplementos! :thumbup:

Quizá mi pipi vale un buen puñado de euros y elimino más de lo que absorbo? pues quizás, pero al día siguiente tomaré otra dosis para que aunque no lo absorba, al menos haga algún efecto antes de ser eliminado ;)
Avatar de Usuario
cacoya
Moderador
Mensajes: 2696
Registrado: 09 Dic 2009, 19:07

Re: Absorción y eliminación

Mensaje por cacoya »

Hay ampollas de jalea real sin azúcar, cuesta más encontrarlos pero los hay. Y si la encuentras sé consciente de que es muy muy amarga. Yo ahora la pido a Puritans que la tienen en capsulas de gelatina.

En cuanto a mezclar suplementos, siempre he dicho que yo no soy partidaria, porque si te va mal, no sabes realmente que te va mal. A las personas les asusta tomar muchas cosas. Pero yo prefiero tomarlas de una en una, aunque tenga 30 botes.

Respecto del guaraná, te confirmo lo dicho, es un estimulante que no nos conviene.
El eleuterococo, yo también lo tomé una temporada, antes de tomar el protocolo de Myhill y no me sentaba mal.

La taurina es un aminoácido, y a mi me la mandó la dra. Ceacero, porque la tengo en el rango mínimo.

Besos
espurnaviva
Mensajes: 249
Registrado: 16 Nov 2011, 01:01

Re: Absorción y eliminación

Mensaje por espurnaviva »

Cuando acabe el bote que tengo, y según vaya la cosa, buscaré eso de la jalea real en Puritans :thumbup: Graciassssssssss.

Por mi parte, de momento, no tengo mayores problemas con los suplementos que tomo, pero son relativamente convencionales y están en la lista de cosas que ya había tomado (excepto el Omega 3). Si me animo a tomar algo más en la línea del protocolo para SFC, realmente sí voy a ir con mucho cuidado, consultando con el médico, introduciendo una sola cosa cada vez y viendo si hay alguna reacción en algún sentido. Ahora solo estoy en plan "vamos a reforzarnos un poco", en sentido clásico.

Hana tenía razón sobre el peso del sujeto. Para muchos medicamentos eso se tiene en cuenta, y también la edad, y el sexo... No tengo ni idea de si esas variables inciden en la capacidad de absorción, pero parece de sentido común. Y las necesidades de cada elemento lógicamente varían según esos parámetros (como la relación entre la necesidad de hierro y el embarazo o la regla). Entiendo que lo que se recomienda en el protocolo es aproximado y cada cual lo tiene que ir ajustando a su cuerpo. Debió de salir de algún estudio previo y sería de utilidad ver a qué tipo de pacientes se ajustaron esas dosis recomendadas (quizá mayoría de mujeres, edad media y a saber el peso). Sería lógico que estuviera descrito en su estudio. Yo lo voy a mirar otro día... con más cabeza... Ese estudio tengo que llegar a mirármelo bien: es como una espinita que tengo clavada.

Desde luego, si os funciona, por algo será. Y si algo funciona, bueno, pues bienvenido sea.

La curiosidad sobre la absorción, de todos modos, no se me quita, no ;) :lol: En algún estudio tendría que haberse investigado.
Avatar de Usuario
cacoya
Moderador
Mensajes: 2696
Registrado: 09 Dic 2009, 19:07

Re: Absorción y eliminación

Mensaje por cacoya »

Para que el Omega 3, realmente te ayude a reducir la inflamación, debes eliminar de tu dieta la sobredosis de omega 6, es decir bollería, pan de molde, alimentos preparados etc..... todos los aceites vegetales excepto el de oliva y el de coco.

Besos
espurnaviva
Mensajes: 249
Registrado: 16 Nov 2011, 01:01

Re: Absorción y eliminación

Mensaje por espurnaviva »

Gracias.
En mi caso, la lucha por dejar los alimentos preparados viene de lejos y no es ya ni por el Omega 3. Cuando me puse tan mal ni podía con ellos. Pero como no cocino... si estoy "bien", me trago lo que hay, y no siempre es lo más sano :(
Por lo demás, ya estaría en la línea de lo que recomiendas.
Avatar de Usuario
cacoya
Moderador
Mensajes: 2696
Registrado: 09 Dic 2009, 19:07

Re: Absorción y eliminación

Mensaje por cacoya »

Yo tampoco cocino, bueno esta semana puse a cocer unas papas. Pero por eso no como mal.

Hay que usar el ingenio.

Besos
espurnaviva
Mensajes: 249
Registrado: 16 Nov 2011, 01:01

Re: Absorción y eliminación

Mensaje por espurnaviva »

Sí, pero si tengo que comerme lo que me dan y no hay manera de hacer entender que unas patatas hervidas son mejores que un potaje de lata, pues... Desde que me quedé KO en casa reinan las pizzas, los canelones congelados, las croquetas precocinadas... Llevamos unos días -pocos- algo mejor. A ver si la cosa cambia. Pero, siendo algo tan obvio, y más con niños, ¿por qué cuesta tantooooo? Ahora, como voy recuperando el cerebro (y la fuerza para batallar), insisto más, pero cuando estaba ahí tirada... pues... en fin. Y eso que lo primero que hice fue comprar un robot de cocina. Se usa, sí, pero... entre pizza y pizza :(

Uy, nos vamos del tema. Corto el rollo.
Avatar de Usuario
Hana
Mensajes: 584
Registrado: 29 Oct 2013, 04:36

Re: Absorción y eliminación

Mensaje por Hana »

_lulu_ según te leo las recomendaciones mas viene a mi mente la idea de la fatiga adrenal.

cacoya, pero si tuviese fatiga adrenal no me iria mal el tomar la jalea real? es que ya tengo dudas, si es amarga o no me sería lo mismo, por que la que tomé no me gustaba.. pero me lo trago y ya está, todo sea por mejorar mi salud. Aunque en este caso haya sido un error pues he empeorado.
Entiendo que según el caso suplementar con aminoacidos ayuda, pero en este caso me viene a la cabeza la misma pregunta que hacía espurnaviva, lo que no se necesita se elimina? o puede haber sobredosis? como por ejemplo en el caso de tomar hierro por encima de lo que se necesite.

El problema que tengo de tomar varias cosas es que se me olvida tomarlas al tratar de separar unas cosas de otras, por si acaso interaccionan, o simplemente se me olvidan (he empeorado también a nivel cognictivo) y así no llevo un ritmo con los suplementos, pues lo tomo cuando me acuerdo :?

Voy muy perdida con todo esto. Gracias por vuestras respuestas.

Besos
#MeAction #MillionsMissing #MillonesAusentes
Avatar de Usuario
cacoya
Moderador
Mensajes: 2696
Registrado: 09 Dic 2009, 19:07

Re: Absorción y eliminación

Mensaje por cacoya »

-Lulú: En principio, por lo que yo sé la jalea es un regulador hormonal, a mí me recupero sobre todo el cortisol, que es muy importante.

Es como el espino blanco, que es un regulador de tensión arterial.

Eso significa que te ayuda hasta donde necesitas, no pasan de tensión baja a tensión alta. Solo te quedas en medio.

Pues la jalea real igual. De todas formas yo no tengo ningún interés especial en que la tomes. Si te da reparo mejor no lo hagas.

En cuanto a los suplementos, los compis hacemos todo tipo de maniobras, los hay que se toman todo por la mañana, para no olvidar nada. Otros dosifican en mínimos, porque sino no pueden, acuérdate del alicate de relojero de Antavian.

Yo lo que hago es que hay un mínimo de cosas que tomo 3 veces al día, para que el efecto sea continuo, porque he probado que es como mejor me sienta (la ribosa, la q-10 y la carnitina). El reto lo tomo mañana y noche, o solo mañana o solo noche.

En el tapón de cada bote, me escribo con el método de los médicos 0-0-1, cuando lo tomo. Y no se me olvida, y eso he de reconocerlo, porque sobre todo a la noche si estoy hecha polvo, mi chico no solo me lo recuerda, sino que me los da.

Y lo tengo todo en una bandeja de acero inoxidable en la mesa de la cocina, para que esté a la mano.

Yo no te puedo explicar cómo se absorben o eliminan determinados complementos, porque no tengo conocimientos profundos sobre estos temas. Soy ejecutiva bancaria, lo mio son los números.

Pero como fui relatando poco a poco en el hilo "Mi viaje a ....." después de 3 años tomando suplementos dejé todo para conseguir un diagnóstico y caí en 6 meses en las catacumbas de esta enfermedad. Salvo que solo tuviera dinero para comer papas, no los volveré a dejar por nada del mundo.

Aunque no pueda trabajar, no soy un vegetal en la cama, y eso en esta enfermedad es mucho. Aunque apenas haga nada, pero puedo ver la tele, tener una conversación con mi chico, estar unas horitas en el ordenata, etc.....

Espurnaviva: El mayor problema para cocinar aunque sea lo mínimo, como cocer unas papas, suele ser que hay que comprarlas.
Una temporada larga yo también estuve superada por el tema, y comía muchos bocadillos, porque a mi chico lo de estar comprando y cocinando lo lleva mal, y yo ya no podía ir a la compra con él.

La solución que encontré, fue buscar entre todos los hiper de la zona que reparter a domicilio el más barato: creas el mismo carro de la compra en los 3 ó 4 que tengas a mano por internet, y comparas precios.

Si tienes la comida en casa, sana, es mucho más fácil que te la pueda preparar alguien, o tú misma en 10 minutos con un poco de energía. Cosas muy simples, ensaladas que las puedes tomar templadas si calientas el aceite (es una costumbre andaluza), sopas, comprando caldo de los que no tienen conservantes, en brick. Hervir unas verduras congeladas, y comerlas on un poco de jamón york (no fiambre, y a ser posible sin glutén).

No sé ahora no se me ocurren más cosas, pero es cuestión de imaginación.

Eli ha colgado muchos mensajes sobre cómo usar la panificadora para cocinar a plazos.

La comida, debe ser nuestra prioridad como tratamiento, después del descanso. Hay que ser muy imaginativo en cada situación.

Cuando todavía trabajaba y mis hijos eran jóvenes que comían muuuuuuuuuuucho. Aunque me estuviera muriendo, el domingo estaba 3 horas en la cocina y les hacía comida para toda la semana.

En fin, solo son ideas, no creas que te regaño, que a veces escribo como un sargento.

Besos y ánimo.
espurnaviva
Mensajes: 249
Registrado: 16 Nov 2011, 01:01

Re: Absorción y eliminación

Mensaje por espurnaviva »

¡Qué va...! No me siento regañada. Entiendo que todo son puntos de vista y que tú y los otros hacéis lo posible por ayudar. :)

Gracias por todas las sugerencias.
_lulu_
Mensajes: 149
Registrado: 07 May 2013, 19:41

Re: Absorción y eliminación

Mensaje por _lulu_ »

Hana, la fatiga adrenal también la estuve valorando yo hace tiempo y realmente cualquiera de nosotros la debe de tener en mayor o menor medida. Igual que las tiroides también suelen estar hiper o hipofuncionantes. El desequilibrio se apodera siempre de nuestros cuerpos, y cualquier tipo de fatiga la sufrimos en mayor medida.

En mi casa, desde el principio fue un caos a nivel organizativo, se me hizo complicado, pero poco a poco fui dando con el mejor sistema. Espurnaviva, verás que pronto y poco a poco van siguiendo tus pautas :thumbup:

El Mercadona tiene compra online desde hace muuuuchos años, así que no hace falta ni ir al super físico. Haces la compra, que puedes tener varias listas diferentes y te la traen a casa el día y la hora que tu escoges. El Carrefour también tiene compra online. Creo que la sirena, para congelados, también tiene. Eso se lo puedes encargar a tus hijos y ellos te lo hacen en un periquete.

Sino a los niños es cuestión de organizarlos también con una compra aunque sea sencilla. Unas ensaladas de esas tipo Florette o marca blanca, se conservan bien durante días en la nevera.

Cocer unos huevos o hacerlos revueltos es sencillo y es proteína de buena calidad.

Un día que la cabeza te lo permita, organizas un menú semanal. Será mucho más barato comprar y comer siguiendo el menú colgado en la nevera. Un día a la semana legumbres de esas de bote también es mejor opción que un cocido de lata... es cuestión de tener un día cabeza para poder organizarlo y que el resto siga las pautas. Se puede ir repitiendo el menú cada semana, tampoco pasa nada.

Pizzas, claro, una noche por ejemplo para cenar está bien, son niños.

Hay un supermercado ecológico en Barcelona que también tiene compra online y tiene unos productos de primerísima calidad. Se llama Biospace

Allí tienes, como dice Cacoya, caldo de sopa eco, cremas de verduras, gazpacho, platos preparados de todo tipo, legumbres cocidas, en fin... de todo absolutamente para facilitarte muchas comidas. Los productos preparados son más caros, pero te garantizas que comes un puré, por ejemplo, de calidad y sin conservantes a tope. También tienen canelones refrigerados por ejemplo. Claro que los precios ya son otra cosa, pero la calidad también es distinta, es comida de verdad.
Avatar de Usuario
elipoarch
Administrador del Sitio
Mensajes: 4735
Registrado: 22 Nov 2009, 02:01

Re: Absorción y eliminación

Mensaje por elipoarch »

Si te defiendes con el inglés, busca en internet opciobes "freeze and cook" Muchos platos son "raros" :lol: pero pueden inspirarte para hacer los tuyos. Yo puse un mensaje sobre lo que hago cuando compro carne para tener "platos preparados" fácilmente.

Por ejemplo, puedes preparar bolsas de estofado. Nada más fácil.

Troceas las verduras que suelas poner en un estofado, PATATAS NO, que no se congelan bien.
Yo, por ejemplo, hago bolsas con medio kilo de carne para estofado. Compro dos kg de carne, abro 4 bolsas de congelar y pongo medio kilo en cada una. Luego, pongo las verduras, que he troceado en una "meta volante" anterior ;) una cebolla en trozos grandes, una zanahoria, también a trozos en cada bolsa... lo que sea... pones también el líquido, yo pongo un vaso grande de caldo, y un vasito de vino o coñac, el laurel, la sal, la pimienta... todo lo que suelas poner.

Cierras las bolsitas, les pones una pegatina ESTOFADO (fecha). Y las instrucciones: Pelar 3 patatas y trocearlas, añadir todo a la olla (en mi caso, la panificadora) X tiempo a X temperatura (en mi caso, programa 12, 3 horas) Y a congelar.

El día que sea, se sacan del congelador y se dejan descongelar, luego, sólo hace falta que alguien prepare las patatas (o no, tampoco son imprescindibles) y ponerlo a hacer.

De este modo, divides el trabajo:
- comprar
- trocear verduras
- rellenar bolsas
- (descongelar) y cocinar

Otro base para arroz con pollo.... compras mucho pollo y, si tienes algún modo de aliñarlo o si lo haces con guisantes y otras verduras, lo aliñas, añades las verduritas (o setas, o lo que te dé) y lo congelas en bolsitas. O bien, puedes cocinar un cantidad grande de pollo (por ejemplo, en trocitos, como para hacer arroz) y, cuando esté frío lo congelas por raciones (también puedes añadirle ya las verduras congeladas): llegado el día, se descongela una bolsita, se refríe un poquito, se añade arroz y agua o caldo (si no lo has puesto ya en la bolsita), y ya tienes un plato de arroz con pollo.

Yo hago lasaña casera (en la panificadora, con el programa de mermeladas, que va removiendo de vez en cuando). Cuando compro carne picada, ya os puse en el apartado de trucos que la preparo para hacer varias cosas diferentes: una de ellas es la lasaña. Preparo la beixamel (en la sartén si puedo, si no, en la panificadora también). Luego, la carne con el tomate (en la pani).

Como la carne tarda, descanso. Cuando está hecha, hiervo la pasta (tambén la venden que no hay ni que hervirla, sólo ponerla en remojo). Forro el molde de vidrio donde hago la lassanya con papel de plata Y TAMBIÉN, plástico de cocina o papel de horno (El papel de plata por fuera, y el otro tocando la comida- porque el de plata se pega). Preparo la lasaña, la envuelvo bien, y la pongo al congelador con molde de vidrio y todo. Al cabo de una hora o dos, la saco del congelador, retiro el molde, y vuelvo a poner la lasaña al congelador. Si he preparado para más de una, vuelvo a forrar el molde, relleno, cierro bien el envoltorio y de nuevo al congelador, hasta poder quitar el molde.

El día que tengo que cocinarla, saco el paquetito, quito el papel de plata, quito el papel de plástico o de horno, (está congelada, así que no se deforma) y la meto en el molde (por eso uso el mismo molde para congelarla, jeje), y al horno!

También se pueden usar las bandejitas metálicas como cuando las compras, pero así no me resulta un problema, y gasto menos

Otra cosa para la que uso la pani es para hacer salsa de tomate para pasta... yo hago unos botes con carne y otros con atún, y así, hervir un poco de pasta y abrir un bote (hecho en casa) de salsa de tomate está al alcance de cualquiera.

Un día haces una cosa, otro día otra... y vas llenando el congelador y la despensa...
VINCIT QUI SE VINCIT (Vence quien se vence a sí mismo)
EX NOTITIA VICTORIA (En el conocimiento reside el triunfo) 12
(tomado prestado de un amiguete... gràcies, Fran)
___________
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

Re: Absorción y eliminación

Mensaje por María D »

Muy bueno, Eli :clap:
Responder