Página 1 de 1
problemas para dormir
Publicado: 17 Ago 2014, 23:22
por celia
Hola a todos, quería consultarles si uds. tienen también problemas para dormir (a mi me cuesta muuuuchooo hacerlo, es como si tuviera algo que se tiene que desconectar y no lo hace), y si, en caso de tenerlos, han encontrado algún tipo de solución.
Y una consulta más: es un síntoma del SFC...porque, en este tema, como en otros, me siento muy perdida de donde buscar solución, de a qué profesional le podría consultar...
Desde ya, muchas gracias...
Re: problemas para dormir
Publicado: 17 Ago 2014, 23:33
por holapollo
Celia, a mí me fue de fábula el lúpulo en cápsulas. Escribí un tema hace un tiempo dedicado, y algunas personas me han dicho que les ha ido bien.
http://www.sfc-em-investigacion.com/vie ... 445#p16445
Lee bien el comentario, ¿vale? Aunque no tiene nada que ver con un hipnótico, hay que tener en cuenta unas precauciones. Si te queda alguna duda, pregunta.
Y si crees que te puede ir bien, te pasaré el enlace a varias tiendas virtuales donde lo puedes hallar, tú o en la farmacia donde vayas. No es fácil de encontrarlo si no sabes cómo buscarlo.
Re: problemas para dormir
Publicado: 17 Ago 2014, 23:43
por celia
Gracias Holapollo, ni bien tenga alguna neurona que colabore un poco más voy a leer atentamente sobre el tema, cualquier cosa te consulto...saludos
Re: problemas para dormir
Publicado: 18 Ago 2014, 00:15
por antavian
A mi me va bien, a parte triptofano y la melatonia, hacer cosas que quiten fuerza al cortex.
Puedes cansarlo en principio con internet o con lo que sea.....pero la historia esta que alguna sustancia hace que permanezca despierte el cortex, cuando deberia haber cortado la fuente de entrada, entonces hacer algo en direccion opuesta, es decir ser consciente de algo que no se el pensamiento.
La respiracion, las ventanas de la nariz, las orejas, el menton, cualquier parte del cuerpo, por ejemplo la planta de los pies, no es pensar en ellas, sino mas bien imaginarlas y sentirlas, eso se parece a soñar y la mente va predisponiendose a eso a soñar, donde hay sensaciones.
En estas noches de dificil sueño soy muy productivo intelectualmente.
En el hilo sobre desensibilizacion sistematica, relato una serie de relajaciones, que tu puedes ir ampliando hacia otras partes del cuerpo.
http://www.sfc-em-investigacion.com/vie ... =42&t=3230" onclick="window.open(this.href);return false;
Es buscar sensaciones mas que seguir pensando.
Re: problemas para dormir
Publicado: 20 Ago 2014, 04:05
por elipoarch
El insomnio de inicio es uno de los síntomas del SFC, así que no es nada estraño... cuanto más te hayas cansado durante el día, más te costará iniciar el sueño. Por eso hay noches a las 2 o las 3 de la madrugada que este foro parece la Rambla a medio día
El triptófano y la melatonina pueden ayudar. Y las otras soluciones que te han hecho seguro que también. Lo importante es no perder la paciencia con ello... y descansar más.
Re: problemas para dormir
Publicado: 20 Ago 2014, 14:52
por marianuriahenar
Yo diría que los pacientes de SFC somos más sensibles al insomnio. Yo he probado todo y reconozco que me va bien unas homeopáticas llamadas sedatif. Ahora lo del lúpulo es nuevo. Podrías dar más datos de las cápsulas de lúpulo (Holapollo).
Re: problemas para dormir
Publicado: 20 Ago 2014, 17:06
por holapollo
Cómo no, marinurihelen
Además de lo que explico en el hilo, enlazo esta búsqueda de Google
https://www.google.es/search?q=neo+lupu ... 3&ie=UTF-8
Aclaro: desconozco en motivo, pero en el catálogo del fabricante no sale este producto. Es de la misma empresa con seguridad, aparte de que son idénticos las cajas, logos... donde yo lo he comprado se lo trae el mismo representante.
No pongo una página concreta, porque nadie piense que tengo algún interés.
En varias ocasiones he revisado precios y las diferencias son pequeñas, Yo suelo pedirlo a un atienda en donde vivo, y contando los gastos de envío, me sale más barato así.
La primera vez que lo usé fue por pura casualidad, lo había comprado para mi mujer, y yo me habia quedado sin Lorazepam (mala cosa) y lo usé como sustituto a la desesperada. Me fue bien. Teniendo en cuenta que las benzodiacepinas provocan habituación, me quedé sorprendido.
Era otra marca pero no he podido hallarla más.
Te recomiendo que leas el enlace que he puesto arriba, pues se desaconseja su uso en algunos trastornos hormonales femeninos y en el embarazo.
Espero que te sirva.