Por una vez (y sin que sirva de precedente!

) estoy de acuerdo contigo.
Pepa, me perdonarás la entradilla filosófica, ¿eh?
En principio, la idea de un foro no es que uno diga "Yo pienso que" y los demás "Amén" y después una línea de "

"
Menos aún éste, en el que todos somos aficionadillos, se tratan temas de bastante complejidad, y además estamos aquí casi por obligación, cada uno con sus neuras.
Siendo así, lo sorprendente es que lleve años funcionando, salvo algún
pollo ocasional.
De verdad, a mí, los sitios donde sólo se publican alabanzas a lo listos que son algunos, y
gracias por la ayuda que nos das, me dan atrás, porque las cosas no son así, la gente en general no tiene tiempo, y nadie trabaja por amor al arte, menos aún, si sabe cosas que los demás ignoran.
Estoy seguro que hay quien sabe por dónde tirar con bastante precisión, pero se guarda muy mucho de decirlo (y por supuesto que no me refiero a nadie del foro, que quede claro)
Sobre lo que es el SFC, en el fondo, yo ando tan perdido como el que más. Tú dices ahora que has leído algo sobre problemas de glucosa, y yo no recuerdo haber leído tal cosa.
Sí sobre la respiración celular, es decir, la forma como la energía que contiene la glucosa se aprovecha.
Pero me pondrías en un apuro si me pidieses explicar ahora, ni básicamente los dos procesos, aerobio y anaerobio, y cómo están afectados.
En realidad, ante una pregunta como ésta:
Por otra parte sobre la hiperventilacion crónica, crees que puede darse en un asmático? Más bien, parece contradictorio... Lo pregunto porque yo lo soy.
yo veo, (vuelvo al análisis medio filosófico) que el error es pretender que haya una respuesta concreta, sí o no.
Bueno, quizá este caso no es demasiado difícil de contestar: si no puedes apenas respirar por una crisis, lógicamente no sufres hiperventilación.
Pero estábamos hablando de las posibles causas de sentir ansiedad o un ataque de angustia, y aún descartada esa causa, puede haber otros motivos.
Al final, de lo que se trata, y es lo que yo procuro hacer siempre, es intentar saber cómo llega a manifestarse un síntoma, un signo, o en general, cualquier fenómeno.
Muchas veces sólo vemos el resultado final de una cascada de sucesos, y no siempre tienen lugar de la misma manera. Pero a veces la forma cómo se manifiesta descarta algunas posibles vías, y eso sirve de guía, tanto para buscar, como para saber si alguien quiere colar alguna bola.
Y esto, que ayuda a ganar tiempo en cosas relativamente simples, como puede ser cualquier máquina, puede ser difícil si se tratan temas tan complejos los procesos que nos mantienen vivos.
Pero, esa maldita manía de querer respuestas rápidas, abre la puerta a que haya quien las dé, aunque sean inexactas o erróneas.
En todo caso, yo sí que espero que este precedente nos ayude a entendernos.