Hola a todos y feliz año.
Queria preguntaros un tema sobre los animales.
Actualmente estoy en contacto con ambientes donde viven 2 perros en una casa y 3 gatos en otra casa de unos amigos que son plantas bajas.
Yo tengo alergia al pelo del gato y intento estar en habitaciones donde no esten ellos pero es inevitable que algunas veces me dé por estornudar y me tenga que ir al rato con el moquillo.
Como bien sabeis tampoco es que pueda hacer mucha vida social y las circunstancias son las que son.
Tengo dudas si el tema de estar varios dias a la semana en ese ambiente , me pueda perjudicar a mi maltrecho sistema inmunilogico.
Intento ir lo justo, al igual que tambien vienen los amigos a mi casa , pues tambien tengo que ir algun rato a la de ellos.
La verdad es que lo noto cuando estoy alli y temo a que me perjudique y tenga alguna gripe o estado gripal mas fácilmente ya que noto hasta picor en la garganta.
Me podeis dar vuestra opinión?
Muchas gracias.
Estar en contacto con animales
Re: Estar en contacto con animales
Yo también tengo alergia al epitelio de gato. Noto aparte de mocos, lágrimas y estornudos que se me carga más la cabeza.
Desconozco lo que preguntas. Sólo decirte que si no te queda más remedio que estar allí y la nariz te gotea, el Stop Cold aunque tarda en hacer efecto te cierra el grifo.
Desconozco lo que preguntas. Sólo decirte que si no te queda más remedio que estar allí y la nariz te gotea, el Stop Cold aunque tarda en hacer efecto te cierra el grifo.
Re: Estar en contacto con animales
Yo he adoptado uno y tenía mucha alergia al principio. parece que el cuerpo se me ha hecho a él. De todas formas, en un principio alguien le cepillaba cada semana y le ponía un producto especial para que no diera tanta alergia.
Re: Estar en contacto con animales
Hola!
Yo tengo muy cerca 6 gatitas, viven en mi jardín, y tengo alergia, pero como dice Jarca, parece que algunas personas se van acostumbrando.
En mi caso cuándo empecé con la alergia (hace 25 años) tenía asma, pero ahora sólo me dan alergia las "mías" si las acaricio y sin lavarme las manos me toco los ojos o me rasco en algún lugar.
Eso sí, mis padres tenían uno hasta hace poco que aún me daba un poquito de problemas respiratorios, como no vivía con él, no estaba tan acostumbrada.
Mi madre tb desarrolló alergia (a los 60 años! ) y suscribiendo de nuevo a Jarca: mi padre le cepillaba y le ponía una líquido que se llama Alerpet para que los alérgenos no estuvieran flotando por ahí.
Bss
Yo tengo muy cerca 6 gatitas, viven en mi jardín, y tengo alergia, pero como dice Jarca, parece que algunas personas se van acostumbrando.
En mi caso cuándo empecé con la alergia (hace 25 años) tenía asma, pero ahora sólo me dan alergia las "mías" si las acaricio y sin lavarme las manos me toco los ojos o me rasco en algún lugar.
Eso sí, mis padres tenían uno hasta hace poco que aún me daba un poquito de problemas respiratorios, como no vivía con él, no estaba tan acostumbrada.
Mi madre tb desarrolló alergia (a los 60 años! ) y suscribiendo de nuevo a Jarca: mi padre le cepillaba y le ponía una líquido que se llama Alerpet para que los alérgenos no estuvieran flotando por ahí.
Bss
"La misma de siempre pero ya no la de antes" 
