Página 1 de 1

Fluge & Mella. Hipometabolismo, Rituximab y más!

Publicado: 17 Oct 2016, 23:38
por Náufrago
Adjunto al final enlace al blog de Cort Johnson, donde se hace eco de la conferencia que ha dado el oncólogo Dr. Mella recientemente en Noruega, sobre las novedades de la investigación que él y el Dr. Fluge están llevando a cabo en pacientes de SFC/EM.

Paso a resumir/traducir, como buenamente puedo, las cuestiones generales (pongo en azul mis comentarios personales y recuerdo que no todo el texto pertenece a las declaraciones del Dr. Mella, sino que incluye observaciones de Cort Johnson):

Por lo visto, tras un grupo de investigadores Japoneses y la Dra. Hanson, ahora también ellos han encontrado evidencias de un estado hipometabólico en sus pacientes de SFC/EM (Podéis informaros sobre el Hipometabolismo y el SFC/EM aquí--> viewtopic.php?f=4&t=3936). Los metabolitos que han analizado les hace pensar que la baja producción de energía es una característica central de la enfermedad.

Estos problemas para producir energía parecen ser fundamentales y extenderse a las células inmunes - lo cual va en la línea de lo propuesto por Ron Davis.

Asimismo tienen evidencia de que dichos problemas metabólicos podrían estar relacionados con la carga de ácido láctico, que por un lado se estaría produciendo en exceso y por otro no se estaría eliminando adecuadamente.

Respecto al estudio en Fase III con Rituximab que están llevando acabo y cuyos resultados deberían conocerse a mediados de 2018 aproximadamente, advierten que es posible que, como en otros estudios de fase III, los resultados positivos disminuyan por el mayor número de subtipos de pacientes que lo conforman.

En ese caso el siguiente paso sería identificar los pacientes en los que es efectivo. Mella dice que de la misma forma que diferentes mecanismos producen síntomas iguales en enfermedades autoinmunes, podría pasar lo mismo en el SFC/EM. Aún así están "razonablemente seguros" de que un subgrupo de pacientes han respondido (recordemos que el estudio es doble-ciego y contra placebo, por lo que ni ellos mismos pueden sacar conclusiones en este momento).

La cuestión es saber si los que responden serán suficientes para que el estudio resulte estadísticamente significativo.

El Dr. Patrick en Canadá cree que pueden haber encontrado un biomarcador que ayude a identificar qué pacientes responden al Rituximab y el Dr. Peterson está testeando dicho biomarcador en sus pacientes.

Mella también advierte que incluso si el estudio Noruego es exitoso, cada País debería realizar su propio estudio. (deduzco que para que un tratamiento sea aprobado oficialmente para el SFC/EM, hace falta reproducir el estudio?).

Si bien el NIH debería tomar el testigo y está reclutando pacientes para 49 estudios con Rituximab - en Cancer, Lupus y otras enfermedades autoinmunes - y a pesar de que los informes del IOM y el P2P ponen de manifiesto que el SFC/EM es una enfermedad seria, no sería raro que se limiten a esperar los resultados de Fluge y Mella antes de proceder, lo cual retrasaría el comienzo de un estudio americano con Rituximab hasta 2019....

Otra posible terapia sería la Ciclofosfamida.

Otra droga quimioterapéutica utilizada para Cáncer y enfermedades autoinmunes. Fluge y Mella la han utilizado en 25 pacientes que o bien no respondieron al Rituximab o recayeron tras el tratamiento.
Es bastante tóxica y sus efectos secundarios habitualmente limitan su uso en las primeras fases del tratamiento de enfermedades autoinmunes. Se utiliza cuando los tratamientos de primera línea como el Rituximab no funcionan y es también un inmunosupresor.

Ellos la están usando en la dosificación más baja asociada con el tratamiento de enfermedades autoinmunes. Dicen que mientras que algunos pacientes empeoran al inicio, parece funcionar en algunos. Al igual que en las enfermedades autoinmunes, los efectos positivos aparecen meses después de tomar el fármaco. Han recibido aprobación para un segundo estudio con pacientes severos de SFC/EM.

Sangre tóxica? (ahora viene la parte más complicada para mí de traducir:)

Algunos informes indican que los problemas con las células NK en el SFC/EM aparentemente desaparecen cuando dichas células se trasladan a la sangre de una persona sana. Y a la inversa, las células NK sanas, se desajustan al ponerlas en la sangre de pacientes con SFC/EM.

Fluge y Mella están viendo que las células musculares sanas se comportan de forma extraña cuando se cultivan en sangre de pacientes con SFC/EM. También observan que los vasos sanguíneos de los pacientes con SFC/EM están produciendo poco óxido nítrico.

Por lo visto, en 2014 pidieron una patente para utilizar un donante de óxido nítrico junto con Rituximab en SFC/EM. En el caso de una paciente, ésta mejoro con Imdur - un donante de óxido nítrico- al mismo nivel que con Rituximab, exceptuando que los resultados fueron inmediatos.

Asimismo tienen resultados moderados en 6 pacientes que sugieren que utilizar suplementos con relativamente altas dosis de L-Arginina, 5g dos veces al día, combinado con L-Citrulina, 200mg dos veces al día, podría ser suficiente también.

Encontrar algún factor en la sangre que sea responsable de los síntomas podría ser muy útil ya que:

a) podría apuntar directamente a la causa y
b) podría aportar opciones de tratamiento que bloqueen el factor ó frenen su producción.

(aquí ya es exclusivamente reflexión de Cort Johnson):

Es totalmente inapropiado llegados a este punto, pensar en Fluge y Mella como investigadores de Rituximab. Van tras la pista del propio SFC/EM. Están buscando en el sistema inmune, flujo sanguíneo, metabolismo del ejercicio y genética y han desarrollado un modelo que lo incorpora todo.

Han experimentado al menos con 3 fármacos distintos. Presentarán los datos del estudio del Rituximab en formato abierto para que estén disponibles a otros investigadores. Un biobanco de 150 personas que está almacenando sangre de los pacientes antes y después de recibir Rituximab puede cosechar dividendos. Somos afortunados de ser el centro de dos investigadores tan creativos y persistentes.

Otros investigadores - la mayoría de los cuales diría que no estaban interesados en el SFC/EM antes de su trabajo - están claramente excitados con él. Sus compañeros internacionales vienen del Charity University Hispital en Berlin, UCL Londrés, Arizona State University y Insitute of Immunology Rikshospitalet y Biomedisin Uib.

Fluge y Mella harán su primer viaje a Estados Unidos, para la conferencia de IACFS/ME, donde el Dr Fluge se centrará en cómo los estudios con Rituximab le han ayudado a él y a Mella a entender la causa del SFC/EM. El día de los pacientes, Fluge, Mella y el Dr. Peterson hablarán del "Rituximab y tratamientos emergentes". Es un gran momento para ellos y para nosotros.


------------------------------------------------------------------------------------------------

Y hasta aquí llega mi capacidad, ya no puedo más, marcho a descansar :crazy:

Enlace al blog:
http://www.healthrising.org/forums/thre ... post-25386

Un saludo :wave:

Re: Fluge & Mella. Hipometabolismo, Rituximab y más!

Publicado: 18 Oct 2016, 00:33
por binizzy
Lo primero felicitarte, Naufrago, por tu nueva tarea de moderador, de hecho, ya lo venías haciendo, y muchas otras cosas y además de manera brillante, sensata y con ese toque que te caracteriza...felicidades.

Gracias por este apunte, por el esfuerzo y por tenernos informados.

Sin duda, los inmunomoduladores van a tener un amplio recorrido en el EM/SFC y los subgrupos de afectados y por tanto de subpatologías empezarán a desgranarse, como pasa en otras autoinmunes como el Lupus.

Esperamos poder poner también algo de luz con nuestra investigación en este panorama todavía de muchas sombras y pocas luces, seguimos trabajando para conseguirlo.

Un abrazo a todos/as, :clap: :clap: :clap: y especialmente a tí, Naufrago, buen trabajo!!!

José Luis

Re: Fluge & Mella. Hipometabolismo, Rituximab y más!

Publicado: 18 Oct 2016, 00:58
por elipoarch
A mí, oir hablar de quimioterapia para curar el SFC me acojona... con todas las letras... precisamente fue la quimioterapia la que "desató" mi SFC y SQM, así que la idea de que me pueda curar con lo mismo que me enfermó me da más miedo que una pedrada...

A ver si entre unos y otros van afinando y nos lo explican (y aplican!)

Re: Fluge & Mella. Hipometabolismo, Rituximab y más!

Publicado: 18 Oct 2016, 01:26
por veronique
Gran aporte compañero!! :thumbup:

Sigo con mi PEM feroz, espero mañana poder leerlo con la atención que se merece semejante curro!

Re: Fluge & Mella. Hipometabolismo, Rituximab y más!

Publicado: 18 Oct 2016, 19:01
por Náufrago
binizzy escribió:Lo primero felicitarte, Naufrago, por tu nueva tarea de moderador, de hecho, ya lo venías haciendo, y muchas otras cosas y además de manera brillante, sensata y con ese toque que te caracteriza...felicidades.
José Luis
Muchísimas gracias JL!!

Ha sido un comienzo duro y estas palabras, viniendo de ti, son toda una inyección de ánimo y un bálsamo. Sabes que te aprecio mucho y agradezco que tengas esa consideración. :P
elipoarch escribió:A mí, oir hablar de quimioterapia para curar el SFC me acojona... con todas las letras... precisamente fue la quimioterapia la que "desató" mi SFC y SQM, así que la idea de que me pueda curar con lo mismo que me enfermó me da más miedo que una pedrada...
Tienes razón Eli, acojona y mucho el tema. Pero por sacarle el lado positivo, es una gran noticia que ya 3 equipos distintos estén ratificando el estado hipometabólico de Naviaux, y estamos viviendo un momento en el que todos los investigadores están al tanto del trabajo de los demás y lo utilizan para abrir nuevas vías de trabajo.

Con suerte, irán surgiendo alternativas de tratamiento menos cruentas, por ejemplo lo que comentan de la L-Arginina y la L-Citrulina ó el Imdur.

En cualquier caso siempre es una buena noticia que médicos tan alopáticos y profesionales estén de nuestra parte! :V:

Saludos!!

Re: Fluge & Mella. Hipometabolismo, Rituximab y más!

Publicado: 18 Oct 2016, 23:03
por EndSFC
¡Una respuesta a este texto MUY importante de un Dr. Que no conocía! A ver si puedo escribir algo sobre esto! Gracias NAUFRAGO, estupendo trabajo!

Fuente: http://www.healthrising.org/forums/thre ... post-25386
Just a few words about hypometabolic states. In the early 1990's I used to do indirect calorimetry on my patients (direct calorimetry is expensive and complicated). I have all the paperwork in a box somewhere. Hundreds of patients were assessed. This was how hypothyroidism was diagnosed and monitored in the past. 85% of predicted basal metabolic rate (BMR) was considered to represent severe hypothyroidism.

Interestingly, in my non-hypothyroidism CFS patients, I found that the average BMR for my CFS patients was 70-75% of precticted, and some patients had even lower results. There were a few who were the opposite, with BMR's around 105-110% of predicted. The later may reflect the earlier stages of CFS, when critical metabolites are lost.

Thus, the majority of my patients are severely hypometabolic, worse than one would ordinarily see in hypothyroidism.

I believe that calorimetry should be resurrected in ME/CFS research, given what we are finding by other means. It would provide the best objective evidence of what the various new markers are predicting, but no one that I know of currently knows how to do calorimetry these days.

The second point is something I may have stated before, which is that there is excess free phosphate in red blood cells in ~99% of my patients. To me, this signals less ATP because ATP is broken down to ADP and free phosphate. As there are no mitochondria in red blood cells, then reduced glycolysis or a hypometabolic state in red blood cells must be the reason why.

Sincerely,

Dr John L Whiting

Re: Fluge & Mella. Hipometabolismo, Rituximab y más!

Publicado: 19 Oct 2016, 13:38
por elipoarch
Muy interesante, la verdad!

Re: Fluge & Mella. Hipometabolismo, Rituximab y más!

Publicado: 19 Oct 2016, 20:36
por Sanat Kumara
Gracias naufrago.

Varias cosas al respecto del articulo que has subido.Personalmente me parece un bombazo lo que se comenta sobre las NK que al trasplantarse a una persona sana funcionan bien y viceversa.A ver si Sergio puede explicar este misterio.Hace poco en otro hilo hablabamos de la importancia del terreno (teoria de Bechamp) y este descubrimiento parece ir en esa direccion.

Se comenta tambien que gracias a un vasodilatador (imdur) se aprecio una mejoria de igual calibre y mucho mas rapida que usando el Rituximab.Yo hace unos años tuve una gran mejoria durante una semana usando viagra y ya a finales de los 80 el doctor Jay Goldstein reportaba que el medicamento que mas ayudaba a sus pacientes de SFC era la nitroglicerina que se suele usar para las anginas de pecho.Espero que vayan por este camino y no por el de los farmacos quimioterapicos que me parece una burrada sabiendo (realmente lo saben quienes hacen esos estudios?) que los enfermos de SFC aparte de estar en modo hipometabolico tenemos por causas geneticas problemas para desintoxicar xenobioticos.

Re: Fluge & Mella. Hipometabolismo, Rituximab y más!

Publicado: 19 Oct 2016, 21:21
por Náufrago
Sanat Kumara escribió:Gracias naufrago.

Se comenta tambien que gracias a un vasodilatador (imdur) se aprecio una mejoria de igual calibre y mucho mas rapida que usando el Rituximab.Yo hace unos años tuve una gran mejoria durante una semana usando viagra y ya a finales de los 80 el doctor Jay Goldstein reportaba que el medicamento que mas ayudaba a sus pacientes de SFC era la nitroglicerina que se suele usar para las anginas de pecho.
De nada Sanat! Buenas reflexiones las tuyas!

Sólo recalcar que la mejoría con Imdur sólo se ha producido en una paciente aislada. Y que la patente que han registrado es para utilizarlo junto con el Ritux. Pero sí, tiene que haber maneras menos arriesgadas de tratar esto y espero que den con ellas. El trabajo del Dr. Goldstein es súper interesante, y no entiendo muy bien por qué no se ha seguido. Si mal no recuerdo, este Dr. proponía hasta una veintena de fármacos con los que aseguraba poder producir una remisión inmediata y transitoria de los síntomas - en función del paciente-. No sé si es correcto?
Sanat Kumara escribió:Espero que vayan por este camino y no por el de los farmacos quimioterapicos que me parece una burrada sabiendo (realmente lo saben quienes hacen esos estudios?) que los enfermos de SFC aparte de estar en modo hipometabolico tenemos por causas geneticas problemas para desintoxicar xenobioticos.
Yo creo que deben de estar bastante puestos. Si no estoy equivocado (again, mi memoria es como un cajón de sastre de conceptos que flotan en ella), el interés de estos dos oncólogos por el SFC/EM es también personal, por algún familiar.

Saludos!

Re: Fluge & Mella. Hipometabolismo, Rituximab y más!

Publicado: 20 Oct 2016, 17:21
por EndSFC
Hola SANAT KUMARA,

A tu pregunta directa, sí, la razón por la cual las NKs “reviven” al sacarlas de un paciente con SFC y cultivarlas in vitro con plasma (imagino) de un paciente sano a mí me parece obvia (aunque parece que esto no ha sido publicado): Lo que causa los síntomas del SFC es un perfil inmune crónico que consiste en inflamación, autoinmunidad y estrés oxidativo --groso modo. Esto ocurre en las enfermedades autoinmunes, y en otras condiciones inflamatorias crónicas (como en infecciones crónicas). En realidad el vínculo entre estos tres tipos de condiciones creo que a nivel etiopatogénico es muy similar.

Esto nos da unas claves:

- Las células NK pertenecen al sistema inmune innato (son el link entre éste y el adquirido); esto quiere decir que no “han sido entrenadas” para atacar a alguna proteína específica (como los linfocitos T o los B). Lo que hacen es obedecer órdenes según el perfil inmune que predomine (determinado por el subtipo de linfocitos Th—1,2,17,23…-- ), y además atacan de forma predeterminada a células nuestras, bien infectadas o cancerosas. Así pues, sabemos que es el sistema adquirido (regido por los linfocitos Th y B ppalmente.) el que en el SFC les dice cómo comportarse. En este caso, una respuesta Th1 deprimida y una Th2 antiinflamatoria exacerbada, hace que no actúen como deben.

- Analizando las células inmunes sabemos que hay un problema mitocondrial (por ej. demostrado por el “perfil mitocondrial” de la Dra. Myhill y el Dr McLaren en neutrófilos, y ahora en leucocitos). Pero si al salir del entorno del SFC funcionan bien, esto indica que el problema energético debe ser adquirido, es decir, inducido por señales, como la inflamación, las proteínas “heat shock proteins” de estrés, un estado redox alterado, el pH, etc. Esto es, de nuevo parece que el fallo mitocondrial podría ser igualmente inducido—tb. por tóxicos u otros “aductos” que se posicionan en el ADN, como de igual forma constata este análisis de Mihill.

Esto explicaría que los quimioterapeúticos que actúan inmunosuprimiendo esta respuesta inmune alterada, que es la causante primera del resto de anomalías, sean un opción real de tratamiento en la EM/SFC.

Ya venía diciendo desde hace años que en breve saldrían fármacos para nosotros. Bien, pues aquí están. Lo que ocurre es que los fármacos "alopáticos" son un parche, y además aumentan el riesgo de cáncer muchísimo. ¿Merece la pena? Esto ya es otro debate. Lo más relevante es que permiten clarificar que las terapias han de ir encaminadas a cambiar este sistema inmune alterado, y esto lleva inherentemente a centrarse en el papel de las infecciones, pues cada vez más infecciones se están demostrando como parte causante esencial de muchas de enfermedades autoinmunes, incluyendo las más conocidas (AR, Chron, Lupus…).

Pensad que esta quimiterapia que se está barajando son principalmente inmunosupresores, que, al deprimir la respuesta inmune que causa los síntomas, nos mejoraría a la vez que nos inmunosuprimirá significativamente.

¿Es esta la solución? La cura no, pero sí nos guía por fin hacia el objetivo terapeútico correcto, que se podrá intentarse alcanzar con otros tratamientos mucho menos invasivos.

Pensemos en los ttos. que funcionan en el SFC, y nos daremos cuenta de cómo la mayoría disminuyen la inflamación.

Por último, en cuanto al ON, imagino que puede estar bajo porque hay un exceso de superóxido que lo está convirtiendo en peroxinitrito. Tb. creo recordar había un exceso de actividad de las enzimas NOS hacia el ciclo de la urea para desintoxicar el exceso de amoniaco (producto de bacterias intestinales), y si no recuerdo mal—hablo de memoria y puedo equivocarme—esto hacía que disminuyese la síntesis de ON a partir de la arginina.

Esto causa vasoconstricción periférica que cuadraría con el tono simpático predominante en la EM/SFC. Esto parecería contrario a la hipotensión ortostática (H. O.) que algunos sufren. No tiene por qué, pues la H.O. en la EM/SFC está mayormente mediada por fallos en el sistema nervioso autónomo (controla funciones involuntarias), y estaríamos hablando de un problema del sistema nervioso central y sistémico, que influye sobre los grandes vasos (digamos las arterias grandes, que son las que ppalmente. definen las presión arterial) frente a fenómenos periféricos y/o de vasos pequeños.

Que los vasodilatadores funcionen en algunos pacientes imagino que podría tener una explicación al aumentar el flujo sanguíneo en determinadas zonas. No tengo tiempo ahora para ver si estos fármacos cruzan la barrera hematoencefálica, osi por el contrario tendrían únicamente efecto periférico (fuera del sistema nervioso central), o ver dónde actúan exactamente. De todos modos dudo que estos fármacos constituyan más que un alivio sintomático al dilatar el músculo liso, en un estado donde existe una excesiva vasoconstricción--aquí me haría falta estudiar la farmacodinámica de estos compuestos con detalle.

RESUMEN: Mi conclusión al respecto de estos nuevos hallazgos, es la misma que con el estudio del hipometabolismo. Se constatan anomalías que se conocían en la enfermedad, pero cuya evidencia no era alta, y esto puede suponer (creo que así será), un punto de inflexión para que cambie todo a nuestro favor en muchos ámbitos (reconocimiento médico, social, familiar, diagnósticos, tratamientos, minusvalías, invalideces…). A la postre hace falta un fármaco que sea rentable para que todo esto cambie a nuestro favor, y veo que estamos muy cerca.

Como ves NAUFRAGO, sigo compartiendo tu ilusión con estos acontecimientos, así que ¡muchas gracias por hacerte eco de ellos y por el esfuerzo de traducirlos!

¡Ánimo a todos y a esperar los resultados!

Saludos,
Sergio