Fluge & Mella. Hipometabolismo, Rituximab y más!
Publicado: 17 Oct 2016, 23:38
Adjunto al final enlace al blog de Cort Johnson, donde se hace eco de la conferencia que ha dado el oncólogo Dr. Mella recientemente en Noruega, sobre las novedades de la investigación que él y el Dr. Fluge están llevando a cabo en pacientes de SFC/EM.
Paso a resumir/traducir, como buenamente puedo, las cuestiones generales (pongo en azul mis comentarios personales y recuerdo que no todo el texto pertenece a las declaraciones del Dr. Mella, sino que incluye observaciones de Cort Johnson):
Por lo visto, tras un grupo de investigadores Japoneses y la Dra. Hanson, ahora también ellos han encontrado evidencias de un estado hipometabólico en sus pacientes de SFC/EM (Podéis informaros sobre el Hipometabolismo y el SFC/EM aquí--> viewtopic.php?f=4&t=3936). Los metabolitos que han analizado les hace pensar que la baja producción de energía es una característica central de la enfermedad.
Estos problemas para producir energía parecen ser fundamentales y extenderse a las células inmunes - lo cual va en la línea de lo propuesto por Ron Davis.
Asimismo tienen evidencia de que dichos problemas metabólicos podrían estar relacionados con la carga de ácido láctico, que por un lado se estaría produciendo en exceso y por otro no se estaría eliminando adecuadamente.
Respecto al estudio en Fase III con Rituximab que están llevando acabo y cuyos resultados deberían conocerse a mediados de 2018 aproximadamente, advierten que es posible que, como en otros estudios de fase III, los resultados positivos disminuyan por el mayor número de subtipos de pacientes que lo conforman.
En ese caso el siguiente paso sería identificar los pacientes en los que es efectivo. Mella dice que de la misma forma que diferentes mecanismos producen síntomas iguales en enfermedades autoinmunes, podría pasar lo mismo en el SFC/EM. Aún así están "razonablemente seguros" de que un subgrupo de pacientes han respondido (recordemos que el estudio es doble-ciego y contra placebo, por lo que ni ellos mismos pueden sacar conclusiones en este momento).
La cuestión es saber si los que responden serán suficientes para que el estudio resulte estadísticamente significativo.
El Dr. Patrick en Canadá cree que pueden haber encontrado un biomarcador que ayude a identificar qué pacientes responden al Rituximab y el Dr. Peterson está testeando dicho biomarcador en sus pacientes.
Mella también advierte que incluso si el estudio Noruego es exitoso, cada País debería realizar su propio estudio. (deduzco que para que un tratamiento sea aprobado oficialmente para el SFC/EM, hace falta reproducir el estudio?).
Si bien el NIH debería tomar el testigo y está reclutando pacientes para 49 estudios con Rituximab - en Cancer, Lupus y otras enfermedades autoinmunes - y a pesar de que los informes del IOM y el P2P ponen de manifiesto que el SFC/EM es una enfermedad seria, no sería raro que se limiten a esperar los resultados de Fluge y Mella antes de proceder, lo cual retrasaría el comienzo de un estudio americano con Rituximab hasta 2019....
Otra posible terapia sería la Ciclofosfamida.
Otra droga quimioterapéutica utilizada para Cáncer y enfermedades autoinmunes. Fluge y Mella la han utilizado en 25 pacientes que o bien no respondieron al Rituximab o recayeron tras el tratamiento.
Es bastante tóxica y sus efectos secundarios habitualmente limitan su uso en las primeras fases del tratamiento de enfermedades autoinmunes. Se utiliza cuando los tratamientos de primera línea como el Rituximab no funcionan y es también un inmunosupresor.
Ellos la están usando en la dosificación más baja asociada con el tratamiento de enfermedades autoinmunes. Dicen que mientras que algunos pacientes empeoran al inicio, parece funcionar en algunos. Al igual que en las enfermedades autoinmunes, los efectos positivos aparecen meses después de tomar el fármaco. Han recibido aprobación para un segundo estudio con pacientes severos de SFC/EM.
Sangre tóxica? (ahora viene la parte más complicada para mí de traducir:)
Algunos informes indican que los problemas con las células NK en el SFC/EM aparentemente desaparecen cuando dichas células se trasladan a la sangre de una persona sana. Y a la inversa, las células NK sanas, se desajustan al ponerlas en la sangre de pacientes con SFC/EM.
Fluge y Mella están viendo que las células musculares sanas se comportan de forma extraña cuando se cultivan en sangre de pacientes con SFC/EM. También observan que los vasos sanguíneos de los pacientes con SFC/EM están produciendo poco óxido nítrico.
Por lo visto, en 2014 pidieron una patente para utilizar un donante de óxido nítrico junto con Rituximab en SFC/EM. En el caso de una paciente, ésta mejoro con Imdur - un donante de óxido nítrico- al mismo nivel que con Rituximab, exceptuando que los resultados fueron inmediatos.
Asimismo tienen resultados moderados en 6 pacientes que sugieren que utilizar suplementos con relativamente altas dosis de L-Arginina, 5g dos veces al día, combinado con L-Citrulina, 200mg dos veces al día, podría ser suficiente también.
Encontrar algún factor en la sangre que sea responsable de los síntomas podría ser muy útil ya que:
a) podría apuntar directamente a la causa y
b) podría aportar opciones de tratamiento que bloqueen el factor ó frenen su producción.
(aquí ya es exclusivamente reflexión de Cort Johnson):
Es totalmente inapropiado llegados a este punto, pensar en Fluge y Mella como investigadores de Rituximab. Van tras la pista del propio SFC/EM. Están buscando en el sistema inmune, flujo sanguíneo, metabolismo del ejercicio y genética y han desarrollado un modelo que lo incorpora todo.
Han experimentado al menos con 3 fármacos distintos. Presentarán los datos del estudio del Rituximab en formato abierto para que estén disponibles a otros investigadores. Un biobanco de 150 personas que está almacenando sangre de los pacientes antes y después de recibir Rituximab puede cosechar dividendos. Somos afortunados de ser el centro de dos investigadores tan creativos y persistentes.
Otros investigadores - la mayoría de los cuales diría que no estaban interesados en el SFC/EM antes de su trabajo - están claramente excitados con él. Sus compañeros internacionales vienen del Charity University Hispital en Berlin, UCL Londrés, Arizona State University y Insitute of Immunology Rikshospitalet y Biomedisin Uib.
Fluge y Mella harán su primer viaje a Estados Unidos, para la conferencia de IACFS/ME, donde el Dr Fluge se centrará en cómo los estudios con Rituximab le han ayudado a él y a Mella a entender la causa del SFC/EM. El día de los pacientes, Fluge, Mella y el Dr. Peterson hablarán del "Rituximab y tratamientos emergentes". Es un gran momento para ellos y para nosotros.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Y hasta aquí llega mi capacidad, ya no puedo más, marcho a descansar
Enlace al blog:
http://www.healthrising.org/forums/thre ... post-25386
Un saludo
Paso a resumir/traducir, como buenamente puedo, las cuestiones generales (pongo en azul mis comentarios personales y recuerdo que no todo el texto pertenece a las declaraciones del Dr. Mella, sino que incluye observaciones de Cort Johnson):
Por lo visto, tras un grupo de investigadores Japoneses y la Dra. Hanson, ahora también ellos han encontrado evidencias de un estado hipometabólico en sus pacientes de SFC/EM (Podéis informaros sobre el Hipometabolismo y el SFC/EM aquí--> viewtopic.php?f=4&t=3936). Los metabolitos que han analizado les hace pensar que la baja producción de energía es una característica central de la enfermedad.
Estos problemas para producir energía parecen ser fundamentales y extenderse a las células inmunes - lo cual va en la línea de lo propuesto por Ron Davis.
Asimismo tienen evidencia de que dichos problemas metabólicos podrían estar relacionados con la carga de ácido láctico, que por un lado se estaría produciendo en exceso y por otro no se estaría eliminando adecuadamente.
Respecto al estudio en Fase III con Rituximab que están llevando acabo y cuyos resultados deberían conocerse a mediados de 2018 aproximadamente, advierten que es posible que, como en otros estudios de fase III, los resultados positivos disminuyan por el mayor número de subtipos de pacientes que lo conforman.
En ese caso el siguiente paso sería identificar los pacientes en los que es efectivo. Mella dice que de la misma forma que diferentes mecanismos producen síntomas iguales en enfermedades autoinmunes, podría pasar lo mismo en el SFC/EM. Aún así están "razonablemente seguros" de que un subgrupo de pacientes han respondido (recordemos que el estudio es doble-ciego y contra placebo, por lo que ni ellos mismos pueden sacar conclusiones en este momento).
La cuestión es saber si los que responden serán suficientes para que el estudio resulte estadísticamente significativo.
El Dr. Patrick en Canadá cree que pueden haber encontrado un biomarcador que ayude a identificar qué pacientes responden al Rituximab y el Dr. Peterson está testeando dicho biomarcador en sus pacientes.
Mella también advierte que incluso si el estudio Noruego es exitoso, cada País debería realizar su propio estudio. (deduzco que para que un tratamiento sea aprobado oficialmente para el SFC/EM, hace falta reproducir el estudio?).
Si bien el NIH debería tomar el testigo y está reclutando pacientes para 49 estudios con Rituximab - en Cancer, Lupus y otras enfermedades autoinmunes - y a pesar de que los informes del IOM y el P2P ponen de manifiesto que el SFC/EM es una enfermedad seria, no sería raro que se limiten a esperar los resultados de Fluge y Mella antes de proceder, lo cual retrasaría el comienzo de un estudio americano con Rituximab hasta 2019....
Otra posible terapia sería la Ciclofosfamida.
Otra droga quimioterapéutica utilizada para Cáncer y enfermedades autoinmunes. Fluge y Mella la han utilizado en 25 pacientes que o bien no respondieron al Rituximab o recayeron tras el tratamiento.
Es bastante tóxica y sus efectos secundarios habitualmente limitan su uso en las primeras fases del tratamiento de enfermedades autoinmunes. Se utiliza cuando los tratamientos de primera línea como el Rituximab no funcionan y es también un inmunosupresor.
Ellos la están usando en la dosificación más baja asociada con el tratamiento de enfermedades autoinmunes. Dicen que mientras que algunos pacientes empeoran al inicio, parece funcionar en algunos. Al igual que en las enfermedades autoinmunes, los efectos positivos aparecen meses después de tomar el fármaco. Han recibido aprobación para un segundo estudio con pacientes severos de SFC/EM.
Sangre tóxica? (ahora viene la parte más complicada para mí de traducir:)
Algunos informes indican que los problemas con las células NK en el SFC/EM aparentemente desaparecen cuando dichas células se trasladan a la sangre de una persona sana. Y a la inversa, las células NK sanas, se desajustan al ponerlas en la sangre de pacientes con SFC/EM.
Fluge y Mella están viendo que las células musculares sanas se comportan de forma extraña cuando se cultivan en sangre de pacientes con SFC/EM. También observan que los vasos sanguíneos de los pacientes con SFC/EM están produciendo poco óxido nítrico.
Por lo visto, en 2014 pidieron una patente para utilizar un donante de óxido nítrico junto con Rituximab en SFC/EM. En el caso de una paciente, ésta mejoro con Imdur - un donante de óxido nítrico- al mismo nivel que con Rituximab, exceptuando que los resultados fueron inmediatos.
Asimismo tienen resultados moderados en 6 pacientes que sugieren que utilizar suplementos con relativamente altas dosis de L-Arginina, 5g dos veces al día, combinado con L-Citrulina, 200mg dos veces al día, podría ser suficiente también.
Encontrar algún factor en la sangre que sea responsable de los síntomas podría ser muy útil ya que:
a) podría apuntar directamente a la causa y
b) podría aportar opciones de tratamiento que bloqueen el factor ó frenen su producción.
(aquí ya es exclusivamente reflexión de Cort Johnson):
Es totalmente inapropiado llegados a este punto, pensar en Fluge y Mella como investigadores de Rituximab. Van tras la pista del propio SFC/EM. Están buscando en el sistema inmune, flujo sanguíneo, metabolismo del ejercicio y genética y han desarrollado un modelo que lo incorpora todo.
Han experimentado al menos con 3 fármacos distintos. Presentarán los datos del estudio del Rituximab en formato abierto para que estén disponibles a otros investigadores. Un biobanco de 150 personas que está almacenando sangre de los pacientes antes y después de recibir Rituximab puede cosechar dividendos. Somos afortunados de ser el centro de dos investigadores tan creativos y persistentes.
Otros investigadores - la mayoría de los cuales diría que no estaban interesados en el SFC/EM antes de su trabajo - están claramente excitados con él. Sus compañeros internacionales vienen del Charity University Hispital en Berlin, UCL Londrés, Arizona State University y Insitute of Immunology Rikshospitalet y Biomedisin Uib.
Fluge y Mella harán su primer viaje a Estados Unidos, para la conferencia de IACFS/ME, donde el Dr Fluge se centrará en cómo los estudios con Rituximab le han ayudado a él y a Mella a entender la causa del SFC/EM. El día de los pacientes, Fluge, Mella y el Dr. Peterson hablarán del "Rituximab y tratamientos emergentes". Es un gran momento para ellos y para nosotros.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Y hasta aquí llega mi capacidad, ya no puedo más, marcho a descansar

Enlace al blog:
http://www.healthrising.org/forums/thre ... post-25386
Un saludo
