Página 1 de 1

Presentación Movilsubleo

Publicado: 31 Ene 2018, 18:02
por movilsubleo
Hola a todos..también comento mi experiencia: hace casi dos años enferme de una gripe que se complico..luego hongo en los testículos..fui al medico en su momento y me mandaron antibiótico y cremas..lo cual me quito la gripe..pero luego de esto empezó mi pesadilla una fatiga crónica inexplicable luego papilas en la lengua, ganglios en las axilas y cuellos, molestias intestinales impresionantes, me llene de lunares y patequias, zumbido en el oido, dolores musculares, psoriasis en los testículos, problemas en la piel, boca seca y desconcentracion ..al principio los médicos creían que estaba loco...me hice muchos test y hasta ahora todos los exámenes tanto de infecciones (no me he echo test de xmrv) y sanguíneos salen normales. Los médicos no han podido determinar que tengo.
Lo peor es que sigo de pa tras y entiendo a la mayoría..ya que esto es una pesadilla y no es calidad de vida...
Actualmente tengo pareja pero me preocupa mucho contagiarla ..si esto es contagioso..
Algo que quiero compartir es que inicialmente pense que había contraído una infección seria y entre en un periodo de estrés y ansiedad impresionantes que después de esto fue que empezó lo peor...algo tengo en claro el estrés fue el detonante de este mal mezclado con algún virus que se me colo. Y ni idea de cual fue...
No se que hacer...Actualmente tomo calostro bovino, probioticos, ginko y tabebuia terrasifolia para poderme sostener...pero a veces ni con eso logro evitar un día difícil.
Quisiera preguntarles a los que tienen pareja como han echo...su parejas estan bn o ya tienen síntomas??
Es contagioso ???
Gracias por sus aportes...

Re: Presentación Movilsubleo

Publicado: 31 Ene 2018, 18:30
por Náufrago
Hola Movilsubleo,

Bienvenido al foro. He creado un hilo nuevo para tu mensaje en el apartado de Presentaciones.

Que yo sepa no hay evidencia científica de que el SFC sea contagioso, pero en tu caso y a falta de un diagnóstico en firme de SFC, puede que se trate de otra enfermedad así que no sabría decirte.

Un saludo!

Re: Presentación Movilsubleo

Publicado: 01 Feb 2018, 00:33
por coco
Todo indica a puede ser hereditario en un porcentaje considerable. Es un tema un poco tabú. Yo jamás me arriesgaría, pero allá cada uno.

Contagioso no es. No te preocupes. El problema no es "el bicho", sino cómo tu cuerpo respondió. Ahora que haya bicho o no no soluciona la patología.

Saludos.

Re: Presentación Movilsubleo

Publicado: 01 Feb 2018, 08:03
por Ktengokvengaya
@coco no había oído hasta ahora que el em/sfc puede ser hereditario (directamente de padres a hijos, por ejemplo).

Sí que puede tener un carácter de predisposición genética pero que ni esto está claro del todo.¿Es así?

Y transmisible...a saber. No sé si estará tan estudiado como para descartar nada.

Yo tengo diagnóstico, pero en realidad nadie sabe qué es lo que pasa a ciencia cierta. Sólo que han agrupado pacientes con síntomas parecidos y que ahora los están subdividiendo. Y que cuando no encuentran ningún marcador de otra enfermedad,te calzas ésta...y porque insistes.

Por cierto, ayer me comentaron de tomar tianina y alanina, aminoácidos .
¿Habéis probado algun@?

Re: Presentación Movilsubleo

Publicado: 01 Feb 2018, 12:26
por Ktengokvengaya
Perdón Tiamina o B 1 y alanina aminoácido

Re: Presentación Movilsubleo

Publicado: 01 Feb 2018, 12:36
por coco
Que yo sepa no hay estudios y no entiendo la teoría, pero a los hechos me remito. Si por lo que sea conoces mucha gente con EM piensa en lo siguiente. Algunos dicen que hay un enfermo cada 300 personas (0,3 %). Si me paro a pensar en la gente que conocía antes de enfermar es una cifra creíble. Ahora piensa en la gente que ha tenido hijos después de haber enfermado. El porcentaje de hijos enfermos es brutalísimo, se dispara.

¿Cuantos hijos heredan la predisposición genética y desarrollan la enfermedad? No me atrevo a dar porcentajes porque obviamente sería una opinión parcial, solo de lo que conozco yo, pero son muchísimos. No es un 10-20%, no, es mucho más. Los hijos de un enfermo con EM tienen una altísima probabilidad de desarrollar la enfermedad en la niñez o en la adolescencia.