Creo que algunos tienen dudas (o confusión) entre las distintas pruebas de imágenes.
Hay varias máquinas (abiertas) como las del TAC (radiación, multiples radiografias en círculo), en la que el contraste cuando lo piden, suele ser un producto Iodado. La densitometria tb es abierta (es específica para ver la densidad osea), y no se pone contraste. Tb está la ganma grafia, en la que SÏ se pone contraste (no es el iodado, es más agresivo), y la máquina es semiabierta.
En cuanto a la RM, no produce "radiaciones de RX", son unas radiaciones mucho más inofensivas y no ionizantes, para hacer la captura de la imagen, apoyadas en un potente electroiman (por eso no podemos llevar joyas, y nos preguntan si tenemos alguna prótesis, marca pasos, etc).
Existe la posibilidad de que nos la manden con contraste, y OJOOOO, los médicos no avisan del producto, las personas de programación están mal formadas, y te suelen decir que es Iodo (por experiencia), cuando NO es así. El contraste más usado es el GADOLINIO, y es potencialmente TÓXICO para todos, incluso personas sanas.
https://www.aemps.gob.es/informa/notasi ... gadolinio/ Esto es un enlace de la agencia ESPAÑOLA del medicamento, no lo dice el primo del vecino.
Y esta de la FDA (el mismo organismo en USA)
https://www.fda.gov/drugs/drug-safety-a ... l-cuerpo-y
Si no vamos con cuidado, nos lo colarán. El médico que pide el contraste ni sabe lo que tienes. La persona que te llama para darte cita (o en su defecto si te envían una comunicación escrita), o no te lo dicen, o te dicen que es Iodo.
Los técnicos de medicina nuclear si saben, en principio suelen preguntar si tienes alergias a algún medicamento, y si tiramos del hilo, alguno te informará de que no debieras hacértela con contraste.
A personas sanas, se les debiera dar una "premedicación" antes de hacérsela, de la que tampoco te suelen avisar en que consiste (tiene corticoesteroides, y si somos intolerantes, mal no, peor).
Por tanto, cuando nos manden una prueba de imagen con contraste, deberemos preguntar al médico cual es el contraste, y no quedarnos satisfechos, preguntando también en programación (que nos lo den por escrito), y finalmente al radiólogo.
Ahí, ya depende de vosotros, según lo que os haya indicado el médico de la imperiosidad de hacerla con contraste (¿para valorar un cáncer que no tiene otra alternativa?.