Buenas
@Elisa Maza
Yo he estado en tratamiento con disulfiram para el tratamiento del lyme, ya que hice protocolo Cowden , había tomado antibióticos, pero no estaba al 100% y los resultados del Elispot no se negativizaban . Voy a contar mi experiencia, desde mi punto de vista, cada persona es un mundo, y lo que me funciona a mi , no puede funcionarle a otra persona y viceversa.
En mi caso hubo un antes y un después con el Disulfiram. Este tratamiento me lo recomendó un médico que no voy a mencionar, porque el disulfiram aun no esta aprobado para el tratamiento del Lyme. Me comento esta alternativa a gente que aun le quedaban síntomas del Lyme o gente que no le habían ido bien los antibióticos o protocolos herbales. El disulfiram más conocido en España como Antabus, es un medicamento para tratar el alcoholismo crónico, cuando yo escuche esto, al principio era bastante reacio a tomarlo, pero viendo a como le había ido a otra gente y por publicaciones medicas que había visto le di una oportunidad.
Yo fui con una dosis escalonada hasta llegarme a tomar una pastilla por la mañana y otra por la noche. Los primeros días estaba un poco mareado, pero nada del otro mundo, hasta que me acostumbre. Estuve tres meses así hasta que me hice la analítica y sorpresa negativo en el Elispot de Borrelia.
No me lo podía creer porque nunca había dado negativo, volví a repetirme la analítica 3 meses después y otra vez negativo.
Además ya podía hacer deporte y otras actividades que no me hubiese imaginado hacer hace 2 años.
Creo que en mi opinión el Disulfiram puede ayudar a mucha gente, y va a dar mucho que hablar en los próximos años ya que es algo bastante novedoso para el tratmiento del Lyme. Vuelvo a repetir que me haya ido bien a mi , no significa que a otra gente le pueda ir mal. Pero creo que es un gran paso para personas con Lyme avanzado.
Os dejo algunos enlaces que pueden ser de vuestro interés.
https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT03891667
https://www.treatlyme.net/guide/antabus ... -treatment
Un abrazo a todos