mariamarta escribió: ↑27 Mar 2019, 12:10
Hola compañeros. Soy Mariamarta.
Soy electrosensible y pido consejo.
Tengo dos preguntas. Una sobre router y electricidad ,y otra sobre tuberias.
Comienzo con la primera.
Tengo oficina en casa. La casa es vieja y han subido todo lo que tiene que ver con la fibra optica unidos o pegados mejor dicho, con
las antenas de la casa y los conductos electricos. Eso está bien? No tienen que ir separados?
Después, El router que tengo creo que emite muchas ondas ( todavía no tengo medidor. Por ahora me lo dice mi sensibilidad)
Llamé a telefónica para que desconectara el WIFI . Sigue habiendo emisiones. Hay alguna medida casera ( papel de plata..) que pueda utilizar
momentáneamente para disminuir los efectos de aturdimiento que me provoca este router?
Sabéis si hay routers modernos que no emitan tanto?
Y ya se me ocurre otra pregunta. Ayuda algún tipo de cable especial que evite que haya exposición de ondas dañinas de estas que sabemos?
Un saludo a todos y gracias
Buenas compañera!!
Lo que puedo ayudarte:
la fibra no es un conductor eléctrico, sino óptico, por lo que no se verá afectada por campos electromagnéticos capacitivos, inductivos, etcétera. A nivel normativo seguro que es legal para canalización interior de viviendas, pero creo que para canalización vertical debe ser individual y cada servicio universal debería ir por su canalización correspondiente (esto último lo tendría que mirar en la ley). En el caso de canalización vertical de una vivienda unifamiliar (que es donde entiendo que vives) creo que sería aplicable las normas de canalización interior, pero tampoco te lo puedo garantizar 100%. Lo que sí te puedo decir es que el cableado eléctrico no puede inducir ruido electromagnético en un cable de fibra óptica, como sí hace por ejemplo con una línea ADSL que va sobre par de cobre.
Sí. El papel de aluminio te servirá como apantallante (no te apantallará al 100%, pero algo hará, desde luego).
Yo haría lo siguiente; cogería una caja de zapatos sin la tapa y la forraría BIEN con dos o tres capas de aluminio por todos los tres lados restantes (si el router está situado en el suelo) o, si está suspendido o apoyado en una estantería o algo, forraría los cuatro lado MUY BIEN y haría unos pequeños agujeritos por los que puedan salir los distintos cables (alimentación eléctrica, cables de red/ethernet y cable de alimentación eléctrica).
Por otro lado,
conectada por cable de red me conectaría a la dirección web 192.168.1.1 (esto simplemente es poner en la barra de direcciones del navegador esa dirección IP y darle al intro) y te pedirá un usuario y una contraseña. Lo más probable que sea admin/admin (usuario: admin y contraseña: admin), pero también podría ser admin/pass, 1234/1234, admin/1234 (+90% de las veces, el login por defecto del router va a ser admin/admin).
Con esto te conectarías al router. Vete a opciones WIFI y escoge "desactivada". Si me mandas tu marca y modelo de router te doy las instrucciones exactas, pero será algo así.
Luego está saber si solo tiene habilitado una canal para tu red privada o si tienen otro canal secundario como red pública compartida (la tendencia en muchos operadores de fibra es a hacer esto). Creo que Movistar todavía no lo hace, pero que llama y di que vas a grabar la llamada y que te den la información de si tienen habilitado un canal secundario y, en caso de que lo tengan, expresa manifiestamente tu deseo de que lo inhabiliten inmediatamente de la que vuelves a recordarles que estás grabando la llamaba (si es que no pudieras tú misma desde el menú de opciones, que hay routers que no tienen el firmware capeado para que no puedas acceder más que a tu red privada y podrías deshabilitar tú las dos) y, en todo caso, si es que hubiera dos (ya te digo que creo que con Movistar no, te recomendaría mandar un burofax también indicando que te opones a tener una red wifi pública abierta tanto por motivos de salud, como de seguridad y que quieres que procedan a deshabilitarla).
Hay routers que se les puede configurar la potencia de emisión, pero pudiendo conectarte por cable de red (más seguro a nivel informático, más fiable a nivel de trasmisión de datos, o sea, sin los microcortes que puede tener una wifi y mil veces más seguro a nivel de salud) y teniendo electrosensibilidad, no tiene ningún sentido que te expongas de forma evitable. Yo ahora estoy en una cabañita y no me hace falta, pero cuando vivía en el piso, tenía toda la casa con cable de red e incluso hasta un cable de red "en punta" (esto es un cable largo que puedes llevar a cualquier lado) que podía llevar hasta al baño y la cocina, además de adaptadores micro-usb to RJ45 para poder conectar móviles y tablets, lightning to RJ45 para poder conectar dispositivos IOs, etc.
La última pregunta no la entiendo bien. Si te refieres al cable de red no vas a tener problema con él (aunque siempre es mejor FTP para aislarlo de interferencias electromagnéticas, pero por el cable, no por ti). Si te refieres al cableado eléctrico, lo primero es comprobar que la casa tenga una buena toma de tierra y lo siguiente sería usar cable eléctrico y regletas apantalladas (ojo con usar regletas apantalladas sin una buena toma de tierra porque es contraproducente a nivel electromagnético y te radiarías más que sin él) y, si tienes mucho problema igual con los aparatos eléctricos y el cableado eléctrico de la vivienda, no estaría de más si instalas un bioswitch (es un conmutador para que por la noche apague todo el circuito eléctrico de la vivienda salvo los aparatos indispensables como p.e. nevera, congelador, etc).
Espero haberte servido de ayuda.
Un abrazote y bienvenida al foro, compi!!!!