Hola, soy nueva en el foro y ya me he presentado en el hilo correspondiente, pero explico un poco mi caso en el primer párrafo para contextualizar y ver hacia dónde debo tirar (saltadlo si lo consideráis irrelevante).
Llevo con brotes de fatiga desde los 19 años y ahora tengo 33, y hasta el momento no se me ha planteado el diagnóstico para empezar porque los médicos me ignoraron una y otra vez y, también, porque hace 3 años me diagnosticaron hipoglicemia reactiva y pensé que ésa era la causa de mi fatiga, así que me centré en tratar de estabilizarla y encontrar el origen. Con dieta keto y apoyo terapéutico reestablecí bastante mi vida hasta una normalidad que no había conocido en años, pero este mes de noviembre tuve una gastritis, seguida de mucha actividad con viajes, luego una amigdalitis y entre una cosa y otra, estoy en pleno brote y hay músculos que sé que los tengo porque los siento cansados. Tengo que decir que la fatiga siempre ha estado ahí en mayor o menor medida, sobre todo desde 2010, y los brotes siempre me han durado varios meses. Tengo un historial de síntomas que recoge extrasístoles (me empezaron a los 17, fue mi primer síntoma, SII (diagnosticado), amígdalas hipertróficas con constantes infecciones, gastritis, SPM larguísimo, problemas hormonales, extenuación ante el menor esfuerzo en época de brotes sobre todo, migrañas, deterioro cognitivo, trastorno de ansiedad generalizada y trastorno de pánico y el más difícil de manejar, la hipoglicemia reactiva (tengo una tolerancia muy, muy baja a los carbohidratos). Con dieta keto toda la sintomatología mejoró muchísimo, el tema cognitivo lo recuperé al 100%, las extrasístoles pasaron a ser puntuales y leves, mejoró mi resistencia al ejercicio, me saqué de encima la resistencia a la insulina y el inicio de hígado graso que había empezado a manifestarse por el hiperinsulinismo. Eso sí, la fatiga siempre ha estado en mayor o menor grado. Ahora, en brote, he vuelto a tener deterioro cognitivo (ataques de ansiedad ante estímulos como conducir o ir al cine), taquicardia post-esfuerzo (que puede ser mantener una conversación intensa), agotamiento muscular muy intenso, dolores de estómago cada dos por tres, migraña. En las analíticas me sale insuficiencia de Vitamina D (tomo hidroferol), enzimas hepáticas bajas (no le dan importancia), triglicéridos muy bajos (tampoco le dan importancia), la ferritina bastante alta y a nivel hormonal dicen que todo está en parámetros normales.
Ante esta situación y leyendo lo que he ido viendo por el foro, me gustaría probar el protocolo Myhill. ¿Hay algún médico que lo siga en Catalunya?
Iba a pedir hora con la Dra. Valls y me daban para octubre, pero me dan bastante rápido con otra persona de su equipo que también trata SFC y dicen que sigue el mismo protocolo. La pregunta es, ¿me pido hora con esa otra persona para que me vaya viendo y también con Carme Valls para octubre? ¿O pido hora para Rigau? ¿Vale la pena agotar las posibilidades dentro de nuestro país o es mejor ir directamente al extranjero?
Me gustaría poder hacerme pruebas a fondo de mapa genético, de microbioma, de toxicidad (llevo dos amalgamas), de virus y bacterias y tal vez para ver si hay fallo mitocondrial. ¿Puedo hacerme algunos por libre? ¿Cuáles no?
Por la SS me van a derivar a la unidad de fibro y fatiga crónica que han abierto recientemente en el Hospital de Mataró, estoy intentando que me deriven a la Vall d'Hebron pero no parece fácil...
Agradezco cualquier idea o aportación que me ayude a clarificar por dónde tirar.
¡Gracias!
Adónde ir y qué pruebas (aún aclarándome)
-
- Mensajes: 423
- Registrado: 18 Ene 2018, 16:27
Re: Adónde ir y qué pruebas (aún aclarándome)
Pffff estoy igual que tu nos que hacer