Que es MCAS? Síndrome de activación de Mastocitos

Responder
Roberto
Mensajes: 286
Registrado: 05 Feb 2018, 08:09

Que es MCAS? Síndrome de activación de Mastocitos

Mensaje por Roberto »

Los mastocitos se encuentran en todo el cuerpo y desempeñan un papel complejo y fundamental en la respuesta inmunitaria y en el mantenimiento de la salud de las personas. Sin embargo, cuando estas células se alteran o se activan de manera inapropiada a desencadenantes específicos, pueden crear síntomas en todo el cuerpo. Si bien el síndrome de activación de mastocitos (MCAS) es un descubrimiento relativamente nuevo, la prevalencia de este síndrome está muy extendida y, a medida que los investigadores aprenden más, la activación de mastocitos puede desempeñar un papel en muchas otras afecciones crónicas, como POTS y Long COVID.

https://rthm.com/mast-cell-activation-syndrome-mcas/
Jane Doe
Mensajes: 3
Registrado: 27 Ene 2023, 12:58

Re: Que es MCAS? Síndrome de activación de Mastoncitos

Mensaje por Jane Doe »

Hola Roberto,

Gracias por la presentación de este Síndrome.
Hace poco me han ofrecido tratamiento para MCAS a través de antihistamínicos.

¿Alguien más ha probado este tratamiento o ha estado diagnosticado de esta afección?

Muchas gracias,
Un saludo.
Jane.
Launeva
Mensajes: 38
Registrado: 12 Nov 2013, 14:31

Re: Que es MCAS? Síndrome de activación de Mastoncitos

Mensaje por Launeva »

Hola Jaen Doe,,

A mí hace ya muchos años me diagnosticaron mastocitosis a raiz de una biopsia intestinal. El tratamiento que tomo es Cromoglicato, que es
No se puede dar marcha atrás al reloj, pero sí se le puede dar cuerda nuevamente :thumbup:
Launeva
Mensajes: 38
Registrado: 12 Nov 2013, 14:31

Re: Que es MCAS? Síndrome de activación de Mastoncitos

Mensaje por Launeva »

Hola Jaen Doe,

A mí hace ya muchos años me diagnosticaron mastocitosis a raiz de una biopsia intestinal. El tratamiento que tomo es Cromoglicato, que en definitiva es un antihistamínico. Yo creo que es el único tratamiento que dan. A mí me afecta principalmente la mastocitosis en el aparato digestivo. La dosis me la adecuaron según me funcionaba. Suelen ser 200 mg dos o tres veces al día. No lo venden en pastillas, es una fórmula magistral.
No sé si a ti te ha afectado a otro órgano, aunque suele ser muy frecuente la piel. A mí me lo encontraron haciendo revisión de la celiaquía, no lo buscaban.
No he podido leer el artículo de Roberto, así que no sé qué explica.
Si necesitas saber algo más, dímelo.
Saludos!
No se puede dar marcha atrás al reloj, pero sí se le puede dar cuerda nuevamente :thumbup:
Lechuza
Mensajes: 59
Registrado: 04 Ago 2022, 22:48

Re: Que es MCAS? Síndrome de activación de Mastoncitos

Mensaje por Lechuza »

Ojo! Es diferente la mastocitosis al síndrome de activacion mastocitica.
Por otro lado, en Toledo está el centro Nacional de mastocitosis, que si ya tienes la suerte del diagnóstico que no es fácil...pues a lo mejor ya no te vale. Pero a mí me iban a conceder un csur con ellos, que se encargan primero del diagnóstico y poner el tratamiento y luego codelegan con tu médico de cabecera.
Por otro lado, hay un vídeo super practico del Bateman horne center que habla de fármacos, yo lo puse creo el link en este foro...porque después de leer y leer millones de cosas eso me pareció súper concreto y práctico.
Puedes contar más de cómo fue tu diagnóstico, de cómo te estás psicoeducando en esto? Si ya tienes identificados los triggers? Y si tienes comorbilidades como ehlers danlos y o pots?
Gracias y suerte y ojalá el tratamiento te pueda paliar los síntomas más molestos sin darte muchos efectos secundarios.
Yo me miraría los herpes, para mí son un trigger. Dichosos herpes!
Launeva
Mensajes: 38
Registrado: 12 Nov 2013, 14:31

Re: Que es MCAS? Síndrome de activación de Mastoncitos

Mensaje por Launeva »

Lechuza, tienes razón en que no es lo mismo la mastocitosis y el síndrome de activación mastocitaria. Yo tengo esto último, lo que pasa es que cuando he hablado con algún médico lo ha llamado mastocitosis, quizá por abreviar, no sé.

Como ya expliqué en el post anterior, me lo encontraron a raíz de realizar una biopsia intestinal para el control de la celiaquía, que me la diagnosticaron en el 2001, en el Hospital Valle Hebrón de Barcelona. El MCAS no recuerdo cuándo me lo diagnosticaron, ya hace años, pero después de enfermar de EM (2007). Lo que no sé es cuándo empezó porque mis problemas digestivos han ido empeorando con los años. En los primeros años de detectar la celiaquía, me remitieron por completo, pero después he tenido que ir dejando de tomar muchos alimentos de forma paulatina porque me sentaban mal: lácteos, legumbres, carne roja, hortalizas y muchas frutas. También tengo síndrome del intestino irritable.
El tratamiento que sigo es Cromoglicato sódico 200 mg dos veces al día, y si me da diarrea, tomo 3. Lo tomo de manera permanente y lo tolero bien. El desencadenante suele ser el calor. También tengo la piel muy sensible, pero creo que se debe a la SQM.

No tengo Ehlers Danos y no me han diagnosticado POTS, aunque tampoco me lo han mirado... En el tema de la psicoeducación, no considero que la necesite por este trastorno.
Muchas gracias por los ánimos. Es un incordio ir añadiendo síntomas que limitan cada vez más el día a día.

Un abrazo y si necesitas más información, ya sabes 😉
No se puede dar marcha atrás al reloj, pero sí se le puede dar cuerda nuevamente :thumbup:
Responder