Hola, quiero abrir este hilo para que podamos recolectar información sobre esta nueva prueba genética para diagnosticarnos.
Necesitamos saber que parámetros se miden en el test, y donde hacerse el test en España, o que medicos va a interpretarla.
Dejo el hilo abierto, agregar info si vais sabiendo de esto. Creo que el costoso reconocimiento medico que tenemos, con este test y un buen internista/ inmunologo/ genetista que interprete las mutaciones geneticas y verse sobre las fallas organicas que nos ocasionan, ya nos podriamos ahorrar la odisea diagnostica, costo económico, agravamientos, negligencias psiquiatricas...
A ver que va saliendo
Nueva Prueba para sfc Episwitch®CFS
Re: Nueva Prueba para sfc Episwitch®CFS
hola, el mejor resumen de esta prueba lo he encontrado en "health rising", la pagina de Cort Johnson.
yo no se poner enlaces pero es facil de encontrar ya que es un articulo reciente-
saludos
yo no se poner enlaces pero es facil de encontrar ya que es un articulo reciente-
saludos
Re: Nueva Prueba para sfc Episwitch®CFS
* Investigadores de Oxford Biodynamics han desarrollado un test basado en epigenética 3D (usando la tecnología EpiSwitch®) para diagnosticar el ME/CFS analizando cómo se “pliegan” los cromosomas y qué genes quedan próximos para influenciarse mutua-mente.
* Compararon 47 pacientes con ME/CFS grave (casi encamados) con 61 controles sanos. Empleando un panel de unos 200 biomarcadores genómicos, lograron una **precisión del 96 %** en distinguir entre enfermos y controles.
* Las rutas biológicas más destacadas identificadas fueron principalmente inmunológicas: señalización IL-2, activación del sistema innato, y la vía JAK/STAT.
* Se sugieren posibles fármacos que podrían aplicarse si esos mecanismos se confirman (por ejemplo, algunos inmunomoduladores).
---
* Es un estudio piloto con un tamaño de muestra pequeño y centrado en pacientes con formas muy severas de la enfermedad.
* No se sabe si este test funcionaría igual en casos leves o moderados, o si distinguiría ME/CFS de otras enfermedades con síntomas similares.
* Los costes y la complejidad técnica para aplicarlo ampliamente podrían ser altos, lo que limita su uso rutinario clínico a corto plazo.
* Es necesario replicarlo en estudios más amplios y con poblaciones diversas para validar su utilidad como herramienta diagnóstica estándar.