Pues coge esa novela y ponte a ello!




Olvídate del mundo y escribe.

( administradores, please, sacar estos comentarios salteados del hilo de J. García. Lo siento

Hola J. tus palabras me han hecho pensar en dos personas muy cercanas a mi, por un lado una amiga a quien la habían diagnosticado primero fibromialgia, después sfc y lo que tiene en realidad es una depresión mayor.J.Garcia escribió:lo que siento me es difícil de describir con palabras, es un estado continuo de angustia, desesperación, abatimiento, agobio…que varía de intensidad y que en los peores momentos es para pegarme dos tiros.
Le hare la misma pregunta con la que abrí el hilo al Dr. Alegre que tengo visita esta semana haber que me dice.
Y parece que de sexólogo también............................................................Hana escribió:
- Cuestionario de satisfacción sexual![]()
![]()
No estoy de acuerdo en que se receten ansioliticos como si fuesen caramelos y mucho menos después de que cuatro psiquiatras no encuentren la necesidad de recetarlos y mucho menos que primero se haga la receta y después se rellenen los cuestionarios y mucho menos que un médico internista se dedique a hacer de psiquiatra.
Náufrago escribió:Y parece que de sexólogo también............................................................Hana escribió:
- Cuestionario de satisfacción sexual![]()
![]()
No estoy de acuerdo en que se receten ansioliticos como si fuesen caramelos y mucho menos después de que cuatro psiquiatras no encuentren la necesidad de recetarlos y mucho menos que primero se haga la receta y después se rellenen los cuestionarios y mucho menos que un médico internista se dedique a hacer de psiquiatra.
A ver, primero he pensado en maniatarme para no escribir este mensaje pero, acabaría escribiéndolo con la nariz si hiciera falta. Así que después he optado por lanzar la llave de la caja de pandora lo más lejos posible......pero me he dado cuenta de que lleva abierta 16 años.
Finalmente, en un último intento instintivo de autocontrol, me ha venido a la mente el compañero Antavian y la meditación. Y lo he intentado Anta, puedes creerme... pero me temo que aún no tengo práctica suficiente. La teoría ya la domino: Mente en blanco, inspirar, espirar. Observar al pensador sin juzgarlo hasta que éste desaparezca y sólo quede la quietud y el verdadero yo.
Pero nada, y es que además, no voy a decir nada que no sea cierto.
Doy fé de los cuestionarios del "DR.A",
TOD@S sabemos que la satisfacción sexual es sin duda ESENCIAL para el diagnóstico, claaaaaro......De hecho creo que van a modificar expresamente los Criterios Canadienses de Consenso, los Internacionales y los del Instituto Americano de Medicina para incluirlo como criterio MAYOR, en mayúsculas y negrita.
![]()
Y doy fé de que la cara que se me quedó al ver dicho cuestionario entre los papeles que me entregaba el DR.A fué más ó menos esta:
( No se puede hacer más grande el emoticono?)
![]()
Y al preguntarle al respecto, con cierta mirada inquisitoria (todo hay que decirlo), ¿Cuál fue la respuesta del DR.A????
"Bueno, eso no hace falta que lo rellenes, es sólo para las mujeres".
Bien. Esto tendría mucha gracia sin duda, si no fuera porque esta gente es la que está diagnosticando. Señores, podemos estar TOD@S mal diagnosticad@s por esta panda de incompetentes. Es algo MUY serio.
Mirémonos al menos los Criterios Canadienses / Internacionales / del Instituto Americano por nuestra cuenta y veamos si los cumplimos. Tendremos mucha más certeza de cara al diagnóstico que en cualquiera de esas consultas.
Y dudemos de todo, incluso de nosotr@s mism@s, hasta estar lo más segur@s posible de que padecemos esta mierda de enfermedad SERIA, GRAVE y DISCAPACITANTE.
Diagnósticos diferenciales, pruebas, estudios, psicólogos, psiquiatras, lo que haga falta.
En fin, que hoy es un gran día. El estudio PACE (a.k.a. "El SFC se cura con psicoterapia y ejercicio") ha caído. Tras perder el juicio, sus autores se han visto obligados a abrir los datos y ya están siendo analizados independientemente, demostrando lo que tod@s sabíamos: QUE ES UNA CAGADA DE MAGNITUDES BIBLICAS:
http://www.virology.ws/2016/09/21/no-re ... sis-finds/" onclick="window.open(this.href);return false;
Y esa alegría, no me la va a quitar ningún alegre. The Lancet temblando, su reputación pendiendo de un hilo y 5 años de basura científica que costó 8 millones de euros por fin al descubierto, pudriéndose ante el escrutinio público............![]()
PD: La mirada es el espejo del alma. Lo dejo ahí.........
Un saludo.
Me honras.antavian escribió: Tu lo has dicho solo dominas la teoria y eres sabio, sabes que no sabes.
Por suerte Anta, no tengo SQM, así que tampoco uso mascarilla. Por cierto una duda que me ha surgido en cuanto a la respiración. Hablas de sentir como los pulmones se ensanchan. Yo pensaba que la respiración en la meditación era mejor hacerla con el vientre. Estoy equivocado?antavian escribió: La mascarilla te dara la consciencia de la diferencia entre una respiracion y otra y esa es una buen entrada a tu meditacion.
Espero no equivocarme con mis palabras, pero creo que es una buena guia, para alguien que se acerque a la respiracion consciente y tenga sqm.
Muy buena esa.antavian escribió: si yo estoy nervioso, en el momento que observo que estoy nervioso, si me centro en los nervios me pongo mas nervioso, pero si me centro en la conciencia, en que puedo ser consciente de que estoy nervioso, en la mirada, un poco de los nervios se va....es dificil de explicar.....la musica no es tocar un instrumento bien, ademas de eso, hace falta el arte, el espiritu, el alma....no se puede enseñar, solo se puede descubrir.
Feliz tarde.
Hola María! Gracias.María escribió:Hola naúfrago,
Te cuanto lo q yo hacía para ver si te ayudo con tu última pregunta. Yo soy autodidacta así q igual no coincido con Antavian q es el experto. Además yo de espiritual no tengo nada.....más bien todo lo contrario.
Al grano, ....yo cuando tenía mucho dolor en las piernas y no podía dormir, para concentrarme y descansar, me imaginaba que tenía dos cuerpos el del dolor y el q no dolía....me olvidaba de mis piernas y no sé, cómo que dejaba de notarlas....simplemente, colocaba a mi cerebro en otro cuerpo, me desdoblaba.....luego imaginaba mi escena perfecta (esto lo he hecho desde pequeña, cuando me ponía nerviosa, siempre la misma escena ) es decir imaginas q estás en "tu lugar", en el q tú te sientes perfectamente cómodo ....por ej. colocas un árbol, césped, una hamaca o te tumbas directamente en la hierba, quitas la posibilidad de q haya bichos, pones un riachuelo, si hace calor metes el pie en el agua, .piensas en todos los detalles de árbol, de la montaña q hay al fondo, ......yo que sé, puedes poner y quitar lo q quieras...es perfecto....
Yo, así, conseguía paz mental en los peores momentos de mi enfermedadde y conseguía descansar.....igual también se puede meditar así....de eso no tengo ni idea ...para mí es lo más cercano a ella.
Parezco una loca ....nunca se lo he contado a nadie, solo a vosotros
.A ver si ayuda a alguien![]()
Un abrazo.
Náufrago escribió:Tienes razón, con la cantidad de información que hay disponible hoy día, es un poco egoísta por mi parte preguntarle a un enfermo al respecto. Pero de la misma manera que "asedio" a Sergio con algún tema médico cuando hay ocasión, he intentado nutrirme un poco de tu conocimiento. También es cierto que tener SFC no nos hace inmunes a la pereza. Ya me lo hago mirar.
Buen día.
Lo has sintetizado fantásticamente, Anta. Yo siempre he sido muy perfeccionista, pero, a la vez, consciente de que la perfección no existe... tal vez porque de pequeña siempre me decían: "no hay nadie perfecto, cuando alguien es perfecto le hacen una estatua en la Plaza Catalunya para que vayan a cagar las palomas... "antavian escribió: Para mi existen dos tipos de personas, aquellas que estan exigiendo al medio todo y aquellos que se exigen a si mismos todo.
Si una persona piensa que en su vida no ha de haber tragedias, que el dolor no debe estar en su vida, que la equivocacion no debe estar en su vida, que él debe ser perfecto o que yo mismo ahora mismo tendria que hacer un discurso perfecto...si yo tengo esos niveles de exigencia voy a sufrir mucho....son gente negativa al final.
Por el contrario si uno piensa que a él, justamente a él, le puede ocurrir cualquier desgracia, que se puede equivocar muchas veces, que el error y el infortunio pueden ser parte de sus vidas, que no tienen que ser perfectos y que por supuesto yo me puedo permitir el lujo de escribir mal, siempre que no lo haga con la intencion de fastidiar a nadie.....mi nivel de sufrimiento va a ser menor y voy a ser mucho mas positivo.