Hola
@Zulú. He leído tus quejas. No tengo hoy mi mejor día para escribir una respuesta estructurada y concisa, pero voy a intentarlo para que no parezca que me ausento.
Esto es un foro, y pensando que es un foro participo en él. Doy por supuesto, que lo que se escribe en un foro se puede someter a debate, controversia y réplica. A lo mejor he sido un poco categórico en mi afirmación "Esto es falso", pero teniendo en cuenta que quien abrió el hilo pregunta por un médico especialista
en Barcelona, y la persona a la que yo respondo en mi primer comentario recomienda ALCE después de escribir que ha contraído la enfermedad en Alemania, además, en su primera y única aportación, tampoco creo que yo me haya pasado tanto como para sentirse tan indignado. También es cierto que no es asunto que me concierna directamente y quizá no debería haber entrado tan a saco.
No es mi objetivo desacreditar a ALCE, pero si en su web dan información y alguien la trae aquí, está sujeta a debate o refutación. Mi opinión
actual sobre la información que ofrece ALCE en su web te podrá parecer inadecuada, incorrecta o hasta indignante, pero no se basa en mis prejuicios, ni en sesgos, ni en una lectura a la ligera de su web. Sobre su gente no puedo opinar porque no conozco a nadie, y sobre sus intereses tampoco. Parto de una suposición de buena fe de sus declaraciones, y no tengo ningún indicio ni prueba en contra de ella, pero me reafirmo en que la información que ofrecen
hoy en su web es imprecisa y discutible, y no sólo la que refiere a la distribución de Ixodes ricinus en la península ibérica. Lo que no quiere decir que los acuse de confabular.
No opino desde la falta de información, ni me alineo con alguna supuesta "versión oficial". Es evidente, tampoco lo digo yo, que sobre el tema de la dinámica conjunta de la borreliosis de Lyme, sus vectores y reservorios, y por ende, de su distribución y su endemicidad hay algo así como una batalla polarizada entre los defensores de una
visión oficial supuestamente cerrada y los de otra
alternativa, más abierta. Esa polarización desdibuja o distorsiona muchos matices intermedios importantes, y al final se pierde tiempo en defensa. La indiferencia hacia los afectados es dañina, no lo dudo ni lo discuto, pero un exceso de atención, si no hay criterio, puede ser igual de perjudicial. En el menos malo de los casos es ineficiente y desvía o dilapida recursos, y no me refiero solamente a los recursos públicos. El obstáculo es que ponemos el listón a distintas alturas, pero sin necesidad de ir a buscar estudios de alto nivel, incluso los médicos que aceptan a priori que el Lyme puede estar extendido por toda España no lo acaban de tener claro y en este mismo hilo, y en otros en los que yo he participado hay algún indicio de "deserción".
Tampoco lo tienen claro en México, por poner otro país en el que hay una campaña sobre la extensión del Lyme y una situación geográfica respecto a los focos de Lyme endémico reconocidos comparables a la situación de España.
Dejo, al menos de momento, la disputa sobre si la web de ALCE es fiable o no para centrarme en el mapa que aportas: desde luego, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) es una referencia robusta a la que yo no me atrevo a enmendarle la plana.
Pero tú enlazas el recurso desde la página de una empresa de control de plagas, no desde la web del ECDC.
Lo he buscado, tanto por palabras como por imagen, y en ninguno de los resultados me aparece la fuente original.
Atención, porque no estoy negando que el mapa original exista, ni tampoco estoy afirmando que esté manipulado, ni ta acuso con ello de mala fe. Lo más seguro es que forme parte de algún informe indexado entre las publicaciones del ECDC, pero una búsqueda avanzada con palabras clave del tipo
"lyme OR ixodes OR borreliosis AND spain" en su web arroja demasiados resultados como para que yo pueda revisarlos en poco tiempo. Son documentos de bastantes páginas y además aparecen en un visor integrado que no permite búsquedas en ellos.
Aún así, es decir, aceptando el mapa como correcto, hay que entender las limitaciones que tiene y hay que tenerlas en cuenta porque pueden ser significativas: se basa en divisiones provinciales, por tanto, si en estudios aparece Ixodes ricinus en localidades situadas tan al sur como la sierra de Aracena, las serranías de Ronda o Sierra Nevada (lo que es bastante probable porque en todas ellas hay biotopos favorables a la especie) aparecerán en rojo las provincias de Badajoz, Huelva, Cádiz, Málaga, Jaén y Granada, sin que eso signifique que haya la misma dispersión ni cobertura geográfica de
Ixodes ricinus que en Vizcaya o en Burgos. Creo que esto se puede entender.
Me cito:
(...) Ixodes ricinus vive en puntos muy localizados de la Península Ibérica, sin continuidad geográfica excepto en la cornisa cantábrica, e incluso ahí sólo es la especie más abundante de las varias garrapatas duras ibéricas en los biotopos que le son favorables, esto es, en bosques aclarados con mucha hierba, en prados, helechales, brezales y algunos cultivos. En hayedos, robledales y la mayoría de pinares hay menos.
Pero ya desde los puertos que separan de la cuenca del Ebro hacia el sur escasea, y a la latitud de los páramos burgaleses se puede decir que esta garrapata está en zona hostil. Además, el aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones no la favorecen, al contrario.
Si se traza sobre un mapa de la península una línea recta que pase por Astorga y Logroño se delimita bastante bien el límite meridional de la distribución de esta especie.
No quería dar a entender que bajo esa línea virtual ya no se encuentre Ixodes ricinus, casi no hay fronteras netas en ecología, sino mosaicos superpuestos y con límites entrelazados. Elegí esas dos poblaciones porque están situadas casi a la misma latitud y son lo suficientemente conocidas como para dar una imagen intuitiva, o si no, ubicarlas en un mapa con rapidez.
En realidad lo que sucede es que a cierta distancia, variable, de esa línea y hacia el sur sus poblaciones van siendo progresivamente más aisladas, distanciadas entre sí, y además, su proporción respecto del total de ixódidos disminuye drásticamente, de cerca del 50% en las zonas más infestadas en la cornisa cantábrica (que también es un mosaico atendiendo a su distribución) a proporciones de entre el 1 y el 5% ya sobre esa línea, y más al sur en los trabajos que yo he revisado sus porcentajes no llegan al 3 ‰. Estamos hablando de uno a dos órdenes de magnitud, que es mucha diferencia.
Aunque la proporción del vector sea localmente alta en esos puntos donde se encuentra, el aislamiento geográfico, a partir de ciertos límites, es una barrera para la diseminación a distancia de Borrelia, porque las garrapatas son poco móviles y los animales que pueden portarlas o moverse con una infección de Borrelia tampoco son el Correcaminos. La hipótesis que señala a las aves como potenciales difusores eficaces a largas distancias gracias a su facilidad para recorrerlas y sus hábitos migratorios de momento no tiene mucho presente, porque las Borrelia que infectan aves y mamíferos y sus vectores son distintos.
Matizando más, ya que pides datos, recuerdo leer un estudio en el que tras inocular artificialmente B. burgdorferi a robines americanos, su recuento disminuía en pocos días hasta indetectable sin producir ni signos ni síntomas de infección aguda. El robín americano es pariente cercano y bastante similar en términos ecológicos a nuestro mirlo: está distribuido ampliamente, es abundante en muchos biotopos incluyendo pueblos pequeños y medianos, parques urbanos y urbanizaciones residenciales, y una parte de ellos realiza migraciones estacionales a medias distancias, entre 100 y 1000 Km, y los jóvenes se dispersan a distancias del lugar de nacimiento, en escala menor pero aún suficiente como para poder transportar el patógeno fuera de la zona endémica. No consigo recordar si en Europa se ha hecho algún estudio similar con el mirlo, pero me suena que sí. Tendría que buscarlo.
La otra hipótesis, la del crecimiento poblacional de los roedores campestres y migración masiva subsiguiente a los años de abundancia de frutos silvestres, sinceramente no sé en qué estado está, pero en nuestra zona geográfica, los ratones del género
Apodemus, que son nuestros roedores campestres más oportunistas, y por tanto con mayores posibilidades de sobrevivir a un éxodo de unos cuantos días no son como los lemmings norteuropeos que hacen invasiones relámpago a largas distancias y a tumba abierta. Es probable que aunque se den esos éxodos en proporciones más discretas, los ratones infectados toleren menos el estrés del viaje y caigan víctimas
in itinere.
Hay menos trabajos que den información sobre los patógenos que portan las garrapatas recolectadas, pero en los que yo tengo, (sigo hablando de trabajos recientes en el ámbito de la península ibérica e islas Baleares) excepto las ninfas de Ixodes ricinus, y en mucha menor medida sus imagos o adultos, ninguna de las otras especies de la familia
Ixodidae ibéricas, es decir, ni las del género
Dermacentor, ni las del género
Hyalomma ni las del género
Rhypicephalus se pueden clasificar como vectores
eficientes, en ninguna de sus fases de desarrollo, ninfas o imagos, de espiroquetas del género Borrelia. A ver, es indiscutible que una garrapata que absorba sangre de un ratón o liebre infectados con Borrelia albergará en su sistema digestivo las espiroquetas, pero para que esa garrapata pueda transmitirla a su vez hace falta un proceso complejo que implica la migración entre tejidos de la garrapata, y eso no es posible en todas las especies. Es un poco complejo de explicar en términos sencillos, pero desde luego no me lo invento. Por algo parecido los Plasmodium no pueden transmitirse a través del mosquito común Culex pipiens y sí a través de Anopheles, o por poner un ejemplo más extremo, ningún mosquito puede transmitir el VIH aunque se atiborre de sangre de una persona seropositiva.
Sobre este tema, el de los patógenos presentes en las garrapatas por especies, en un trabajo hecho en Baleares hace tres años ni siquiera se encuentra
B. burgdorferi sensu stricto sino
B. cf lusitaniae, que de momento está considerada como no patógena, (o si dejamos una puerta abierta a la duda, no se ha demostrado que tenga la misma patogenicidad que las especies patógenas clásicas). Sobre la distribución en la península de las especies de
Borrelia del grupo
B. burgdorferi sensu lato, según trabajos recientes (2018) que a mí me parecen fiables, la franja cantábrica de la península ibérica aparece como la zona límite meridional de la distribución europea de
B burgdorferi sensiblemente superpuesto al mapa de la distribución continua de
Ixodes ricinus. La mitad norte de la península está dentro de la zona de distribución, mucho más amplia euroasiática, de
B. valaisiana, (no patógena) y
B. lusitaniae sigue siendo una especie de distribución quasi endémica sólo presente en la península, Baleares, Córcega y Cerdeña.
Acerca de la difusión durante el final del siglo XX y principios del XXI, verosímil aunque más limitada que lo que algunas veces se lee, hacia el oeste y el norte del área endémica situada en el este de EE UU, que también entraría en este debate, tengo también datos interesantes que muestran que no es hipotética, pero ya me bailan las teclas.
Por acabar, en biología no hay dogmas, y en un tema que implica tantos factores dinámicos, menos. Es posible que yo me base en datos, no incorrectos pero sí revisables, pero para intentar llegar a algo fructífero, además de abrir un hilo independiente, (que este lo hemos desviado) hay que dejar a un lado el "somos enfermos de Lyme y nos ocultan información". Teniendo en cuenta que ni siquiera entre "expertos" hay consenso, lo veo un poco ilusorio.
Pido disculpas si al final he escrito un tocho, pero ya veo ratones en vez de letras y no me veo como para revisarlo más.
*PS: me han "soplado" (gracias
) la ubicación exacta del mapa en la web del ECDC, en la versión de enero de 2019. En vez de ponerlo aquí voy a abrir un hilo propio.