En principio, no. Corrijo, sí las hay, pero no están validadas. Hay estudios que han demostrado alteraciones inmunológicas y de otros tipos. Algunos, incluso diferencian el SFC de enfermedades con síntomas parecidos, como la Esclerosis Múltiple el Lyme o la depresión... por citar algunos.
PERO, eso son estudios científicos, lo que, a nivel práctico no nos aporta gran cosa. Nos sirve para ir teniendo cada vez más aplomo a la hora de plantarnos ante un médico que nos dice cosas tan bien documentadas como: "eso no existe", y soltarles una retahíla de estudios que demuestran alteraciones orgánicas en enfermos de SFC, pero mada más.
Uno de los objetivos del estudio que está intentando llevar a cabo ASSSEM con la colaboración de IrsiCaixa (y que no va a estar subvencionado por nadie, sino sufragado por los propios pacientes), es precisamente eso: demostrar que las anomalías que aparecen en enfermos de SFC y que ya han sido demostradas en estudios anteriores por separado, pueden ser detectadas en un análisis de sangre, con la esperanza de que esa prueba pueda convertirse en el inicio de un biomarcador. Porque ahora, a mi entender, la prioridad es esta: DEMOSTRAR que tienes SFC con una prueba de laboratorio. A partir de ahí, todos los enfermos, los que estamos y los que vendrán, lo tendremos más fácil. Siempre cito como ejemplo la Esclerosis Múltiple: hace poco más de 50 años, la Esclerosis Múltiple se diagnosticaba como "parálisis histérica", así que ya puedes imaginar el crédito que tenían esos enfermos... con la detección de la desmielinización y la universalización de esa prueba, pasaron de ser unos "histéricos que se paralizaban" a unos enfermos graves, para los que se tenía que buscar un tratamiento. Es decir, YA SÍ tenían una enfermedad en la que se tenía que invertir para investigar, YA SÍ era verdad que estaban enfermos. ¿Los enfermos eran los mismos? SÍ, ¿la enfermedad había cambiado? NO. Lo único que cambió es que, a partir de ese momento, los médicos ESTUVIERON TODOS DE ACUERDO en que estos enfermos tenían una enfermedad grave, invalidante, no tenían ninguna calidad de vida y se tenía que hacer algo. Es la enfermedad que cito porque la conozco bien, y porque tiene una similitud de síntomas con la nuestra que pone los pelos de punta. La diferencia: el enfermo de MS que ha sido diagnosticado a tiempo (cosa fácil hoy en día, porque ante los síntomas se hace la prueba diagnóstica rápidamente) y que responde bien a los tratamientos existentes (muchísimos) puede tener una calidad de vida bastante buena y, si no, pues tiene una patólogía a la que se le reconoce la gravedad, y se le da la invalidez correspondiente para que, por lo menos, tenga un mínimo de calidad de vida y pueda cuidarse. Yo conozco un caso de cada: una trabaja y lleva una vida normal, y el otro, por lo menos, está en su casa y vive al ritmo de su enfermedad, si está mejor, hace cosas, si está peor, descansa y espera tiempos mejores.
Si vas a un especialista para que te diagnostique la enfermedad (que es lo suyo), aparte de las pruebas para descartar otras patologías, es posible que te mande pruebas para evaluar un poco las limitaciones que te produce el SFC. Una batería neuropsicológica para comprobar el deterioro cognitivo y tal vez una prueba de esfuerzo para comprobar el deterioro físico, y tal vez alguna otra. Cito estas dos porque se las acaban de mandar a una persona que conozco. Esas pruebas NO DETECTAN SFC, lo que sí detectan son ALGUNAS LIMITACIONES que te produce el SFC. El diagnóstico de SFC, hoy por hoy, es clínico: si tienes estos síntomas durante más de seis meses (la famosa lista de síntomas del SFC) y no tienes ninguna otra patología que JUSTIFIQUE la existencia de esos síntomas, es que tienes SFC. No hace falta más. SIN EMBARGO, si vas a tener que pedir una invalidez, como que vas a tener que ir a juício, entonces sí puedes hacerte algunas pruebas para demostrar, NO que tienes SFC, sino que lo que tienes LIMITA GRAVEMENTE tu capacidad y tu actividad diaria. Para eso, sí es deseable hacerse algunas pruebas.
Espero haber disipado las dudas de más de uno. El tema de las pruebas para el SFC es algo que estoy empezando a entender tras más de 7 años con esta enfermedad y no recibir una respuesta clara... te dicen que no hay pruebas, ves estudios que demuestran que sí, unos se hacen unas pruebas rarísimas, que demuestran anomalías concretas, otros te dicen que esas pruebas son inespecíficas y no valen para nada, te dicen que hay médicos que mandan pruebas, pero no sabes cuáles, si les preguntas a esos mismos médicos te vuelven a decir que no hay pruebas...

tarde o temprano acabaré de desenredar esta madeja de hilo, espero!