TESIS EM/SFC IMPORTANTE
Publicado: 28 Feb 2012, 12:18
Queridos amigos:
Hemos recibido esta petición en la Plataforma para colaborar con ellos en esta Tesis doctoral.
Nos ha parecido muy seria y creemos que debemos divulgar y ayudar en este proyecto.
Creo que merece la pena.
saludos y gracias
SOLICITANDO SU COLABORACIÓN PARA REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Título de la investigación: “Desesperanza y Depresión en personas con enfermedad orgánica de Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica: Propuesta de modelo explicativo y de procedimiento de intervención preventiva de desesperanza y depresión en personas con SFC/EM”.
Mis datos: Juan José Jiménez Ortiz. Psicólogo colegiado nº 2020 del Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.
Dirección: C/ Robert d’Aguiló, 19, Bajos-B
43003 Tarragona.- Tlfnos: 977 21 88 99 – 678 675 460
e-mail: [email protected]
Es una investigación de Tesis Doctoral. (Es un estudio escrito sobre una investigación de carácter original).
Directores de la Tesis: Dr. José Mª Román Sánchez, Catedrático de Psicología y Dra. Valle Flores Directora Departamento de Psicología, ambos de la Universidad de Valladolid.
La finalidad de esta investigación es triple:
1- Saber qué variables pueden estar influyendo para que las personas que padecen esta enfermedad orgánica crónica, el Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica, a la vez sufran estados de desesperanza y depresión.
2- A partir de los resultados obtenidos confeccionar un procedimiento de intervención preventiva de la desesperanza y depresión en personas que padecen el Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica.
3- Difundir los resultados a través de artículos en revistas de impacto, publicación de una monografía para uso de psicólogos clínicos/psicoterapeutas y la realización de cursos y talleres de formación permanente.
¿Porqué realizar una investigación psicológica en personas que padecen una enfermedad orgánica crónica como la Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica?:
Yo ya había iniciado la investigación para tesis doctoral sobre “Sensibilidad a la Ansiedad”, cuando se presentó en mi consulta J.M., una persona que estaba llena de vitalidad, con muchos proyectos futuros, tanto personales como profesionales.
Al poco tiempo de este primer encuentro, J.M., volvió a visitarme, pero esta vez todo había cambiado, todos sus proyectos y posibilidades ya no eran realistas. J.M., en contra de su voluntad, ya no tenía el “timón de su vida”, había contraído la Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica.
A partir de ese momento fui testigo:
- De su peregrinar buscando un diagnóstico (¿qué me está pasando?).
- De su “obligación” en dar explicaciones a la incredulidad e ignorancia de los demás para obtener alguna comprensión.
- De tener que aguantar la trivialización que ciertas personas del ámbito médico/sanitario realizaban de su diagnóstico.
- De su rabia y lucha en contra de esta enfermedad que le estaba imponiendo límites en todos los ámbitos (personales, familiares, sociales y profesionales).
- De compartir su trabajo duro para aceptar y seguir creciendo.
Fue a partir de esta experiencia, cuando reflexioné y me dije:
“Juan, si puedes aportar, desde tu ámbito profesional, aunque solo sea un pequeño “granito de arena”, que pueda servir para paliar algo el grado de sufrimiento de estas personas, tienes la obligación de hacerlo”.
Con su colaboración en la realización de las pruebas que le adjuntaré, podremos intentarlo.
Si da su autorización para que reciba las pruebas, entonces le será remitido un cuadernillo que se compone de 10 cuestionarios (ocupan 15 páginas) (en cada uno de ellos se dan las instrucciones de cómo contestarlos). En ningún cuestionario figurará ningún dato suyo identificativo (ni nombre, ni DNI, etc.) . Puede cumplimentarlos al ritmo que considere, y una vez haya acabado, me lo envía con el sobre que le adjuntaré, que llevará mi dirección y estará sellado.
Muchas gracias.
Hemos recibido esta petición en la Plataforma para colaborar con ellos en esta Tesis doctoral.
Nos ha parecido muy seria y creemos que debemos divulgar y ayudar en este proyecto.
Creo que merece la pena.
saludos y gracias
SOLICITANDO SU COLABORACIÓN PARA REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Título de la investigación: “Desesperanza y Depresión en personas con enfermedad orgánica de Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica: Propuesta de modelo explicativo y de procedimiento de intervención preventiva de desesperanza y depresión en personas con SFC/EM”.
Mis datos: Juan José Jiménez Ortiz. Psicólogo colegiado nº 2020 del Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.
Dirección: C/ Robert d’Aguiló, 19, Bajos-B
43003 Tarragona.- Tlfnos: 977 21 88 99 – 678 675 460
e-mail: [email protected]
Es una investigación de Tesis Doctoral. (Es un estudio escrito sobre una investigación de carácter original).
Directores de la Tesis: Dr. José Mª Román Sánchez, Catedrático de Psicología y Dra. Valle Flores Directora Departamento de Psicología, ambos de la Universidad de Valladolid.
La finalidad de esta investigación es triple:
1- Saber qué variables pueden estar influyendo para que las personas que padecen esta enfermedad orgánica crónica, el Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica, a la vez sufran estados de desesperanza y depresión.
2- A partir de los resultados obtenidos confeccionar un procedimiento de intervención preventiva de la desesperanza y depresión en personas que padecen el Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica.
3- Difundir los resultados a través de artículos en revistas de impacto, publicación de una monografía para uso de psicólogos clínicos/psicoterapeutas y la realización de cursos y talleres de formación permanente.
¿Porqué realizar una investigación psicológica en personas que padecen una enfermedad orgánica crónica como la Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica?:
Yo ya había iniciado la investigación para tesis doctoral sobre “Sensibilidad a la Ansiedad”, cuando se presentó en mi consulta J.M., una persona que estaba llena de vitalidad, con muchos proyectos futuros, tanto personales como profesionales.
Al poco tiempo de este primer encuentro, J.M., volvió a visitarme, pero esta vez todo había cambiado, todos sus proyectos y posibilidades ya no eran realistas. J.M., en contra de su voluntad, ya no tenía el “timón de su vida”, había contraído la Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica.
A partir de ese momento fui testigo:
- De su peregrinar buscando un diagnóstico (¿qué me está pasando?).
- De su “obligación” en dar explicaciones a la incredulidad e ignorancia de los demás para obtener alguna comprensión.
- De tener que aguantar la trivialización que ciertas personas del ámbito médico/sanitario realizaban de su diagnóstico.
- De su rabia y lucha en contra de esta enfermedad que le estaba imponiendo límites en todos los ámbitos (personales, familiares, sociales y profesionales).
- De compartir su trabajo duro para aceptar y seguir creciendo.
Fue a partir de esta experiencia, cuando reflexioné y me dije:
“Juan, si puedes aportar, desde tu ámbito profesional, aunque solo sea un pequeño “granito de arena”, que pueda servir para paliar algo el grado de sufrimiento de estas personas, tienes la obligación de hacerlo”.
Con su colaboración en la realización de las pruebas que le adjuntaré, podremos intentarlo.
Si da su autorización para que reciba las pruebas, entonces le será remitido un cuadernillo que se compone de 10 cuestionarios (ocupan 15 páginas) (en cada uno de ellos se dan las instrucciones de cómo contestarlos). En ningún cuestionario figurará ningún dato suyo identificativo (ni nombre, ni DNI, etc.) . Puede cumplimentarlos al ritmo que considere, y una vez haya acabado, me lo envía con el sobre que le adjuntaré, que llevará mi dirección y estará sellado.
Muchas gracias.