No te alarmes, lo primero. YO he llegado a tener la tensión a 8 de lata y 5 de baja, y no me he muerto.
También, si no tomo Ribosa, y estoy en reposo absoluto, casi siempre entro en bradicardia (pulsaciones por debajo de 50).
Como posibles soluciones, yo conozco dos, que a mi me han funcionado.
El espino albar para regular la tensión, mejor en capsulas que en gotas. Aunque suele estar indicado para subir la tensión, realmente es un regulador y a mi me funcionó muy bien, mientras no conocí el tratamiento de la Dr. Myhill para el posible fallo mitocondrial en el SFC.
Cuando llevada 15 días tomando todos los suplementos, menos la B3 que no la toleraba, ya puede dejar el Espino albar.
Hace un par de años, confirmé que tengo un problema celular, no en la mitocondria, sino que en órgano celular distinto, que impide que el oxígeno llegue adecuadamente a la mitocondria. Es un gen recesivo.
se llama DMA, lo que confirmó que necesito Ribosa, y la Dra. Ceacero me dijo que subiera los 15 mg que tomaba diarios según protocolo Myhill, a 30 mg.
Te adjunto el enlace del protocolo Myhill:
http://fibromialgianoticias.com/fallo-m ... tricional/
Resumen de los suplementos que recomienda:
Co-enzima Q 10 – 300 – 360 mg (el aceite del motor, mueve los electrones de una molécula a otra);
L-carnitina – 2,000 – 3,000 mg (el aceite del motor, mueve ATP y ADP entre las membranas de las mitocondrias);
D-ribosa – 15 gramos (la materia prima para hacer ATP nuevo);
Magnesio – 400 – 800 mg (las bujías, dispara muchas reacciones enzimáticas);
Niacinamida, 500 mg diario* (la materia prima para fabricar NAD).
Fue uno de los primeros artículos que encontré sobre el SFC, cuando llevaba enferma más de 20 años sin diagnostico, y al leerlo me eché a llorar. Todo lo que ella explica, a mí me pasaba tal cual.
Besos
(*) No toleraba la Niacina, pero después la dra Ceacero me mando NADH, que es la forma más biodisponible de la vitamina B, y que a otros compañeros también les va bien. Yo tomo 20 mg/día.
PD.: Es un protocolo caro si compras los productos en España. Yo fui probando de uno en uno, para ver si alguno me sentaba mal. Cuando tuve claro los que necesitaba empecé a pedirlos a USA, sino es inviable.
Así y todo sigue siendo costoso, depende de la economía de cada uno. Pero yo decidí compensarlo con todo lo que no gasto ni en salir, ir al cine, ni beber, ni fumar, ni poder ir a restaurantes, ni comprar ropa salvo la estrictamente necesaria, ni abalorios, ni pinturas, ni cremas, ni etc.