sfc escribió: ↑23 Oct 2019, 03:40
Muchisimas gracias por tu explicación @JRipoll . Es que es muy raro porque mi cuerpo aun continua fabricando anticuerpos IgM IgG , EBNA y EA y encima todos ellos positivos y no hay manera de que bajen. Por eso me ha sorprendido que la PCR en sangre haya dado negativa.
Lo que tengo entendido es que el virus de Epstein Barr tiene varios serotipos, y es ahi donde tengo la duda que la PCR pueda detectar el ADN de todos los serotipos de Epstein Barr.
Puedo pedir que me hagan una PCR de biopsia de tejido para que encuentren el Virus?, ya que se almacena en el sistema linfático y tejidos.
Muchas gracias de nuevo @JRipoll por tus palabras, nos ayudas un montón en temas técnicos y se agradece.
Había escrito una respuesta y se ha perdido al publicarla.
A ver, te contesto hasta donde sé, y siento que esta vez no estaré a la altura "en temas técnicos" (pero gracias de todos modos

)
Que tengas anticuerpos y ya no haya lo que tenía el o los antígenos que los activaron no es nada extraordinario, es normal. La idea es que ante una reinfección o reactivación la demora entre el reconocimiento y la liberación de los anticuerpos específicos sea menor, lo que puede ser crucial para la supervivencia, para evitar daños, al tiempo que es un ahorro de recursos, ya no hay que enseñar al S I a reconocer el patógeno y crear de nuevo toda la línea de defensa: en cuento el antígeno circula y es detectado se desencadena la respuesta de defensa. Siempre hay un nivel de base de anticuerpos circulantes, ya que son los encargados de "hacer la guardia" y dar la alarma temprana. Eso, de por sí no es preocupante, es señal que funciona.
Lo que sí puede pasar es que esos anticuerpos se descontrolen, y hay varias vías posibles para que suceda. Una de las hipótesis que explicaría la persistencia de síntomas envuelve esa sobreactivación, y precisamente el EBV sería el causante primario... pero no sé bien cómo se evalúa, no conozco los niveles de base y por tanto no sé a partir de cuál hay que prestarles atención. Y mucho me temo que tampoco lo saben la mayoría de especialistas... ni tienen mucha curiosidad tampoco.
Sobre la especificidad de las PCR, en principio depende de si los diferentes genotipos, de haberlos, son más o menos agresivos y/o responden en grado distinto al tratamiento, lo que justificaría la necesidad de llegar a ese nivel de detalle.
Sucede con los virus B y C de la hepatitis, algunos genotipos son poco agresivos, algunos son resistentes al tratamiento clásico IFα-2b + ribavirina y hay que saberlo para evaluar si conviene el tratamiento por riesgo/beneficio y prever la respuesta y el seguimiento. Para el EBV desconozco todo esto. Y la profundidad de sondeo de las pruebas basadas en PCR las encarece.
Tampoco he visto mucha evidencia de que el tratamiento contra el EBV sea realmente eficaz, así que hacer esas biopsias, en caso que se hagan, puede no servirte para mucho más que saber si está ahí o no. Yo he leído que hay una de las "expertas en SFC-EM" en España que prescribe antivíricos pero ni un solo relato de que alguien haya mejorado con ellos. Sin negarle el mérito, este sí, demostrado, que tiene como asistente en los juicios para exigir el reconocimiento de las limitaciones.
Personalmente creo en la hipótesis vírica, al ser un herpesvirus, las secuelas, en forma de fatiga persistente, hiperosmia, hiperacusia, fotofobia, desrealización, en grados variables, no son inhabituales.