El esfuerzo mental también os provoca PEM?
Publicado: 12 Abr 2020, 21:32
Hola a todos,
Hace unos días me presenté, tengo EM/SFC en grado 2, entre otras: https://sfc-em-investigacion.com/viewto ... =11&t=5840.
Aunque uno de los primeros síntomas que noté fue la bajada a nivel intelectual considerable (estaba terminando una ingeniería y el último curso me costó más que ningún otro) curiosamente ese deterioro cognitivo se estabilizó hace ya unos 10 años y desde entonces mi caída ha sido sólo a nivel físico. De hecho, estando enferma y sin saber qué tenía (además de hipotiroidismo) seguí estudiando y acabé doctorandome en Ingeniería Química (eso sí, con mucho esfuerzo, fuerza de voluntad y padeciendo los síntomas consecuencia de intolerancias cada vez más fuertes a determinados productos químicos). Y lo más milagroso y duro, he conseguido seguir en el mundo de la investigación a pesar de la situación tan precaria y competitiva que sufrimos en esta profesión (cierto es que tantos esfuerzos por desarrollar mi carrera profesional/vocacional han contribuido a empeorarme, pero eso es otro tema que da para otro hilo).
Siempre que os he leído me llama la atención que se suele comentar que el esfuerzo cognitivo también os cansa en un grado similar al esfuerzo físico, y mi duda es si también os puede generar PEM. En mi caso, mientras que un mínimo esfuerzo físico me puede dejar ko para ese día y los siguientes... en el aspecto mental me considero que puedo hacer vida prácticamente normal (menos cuando estoy con PEM, que no doy pie con bola
). Como os decía, mi trabajo es principalmente intelectual (soy investigadora) y puedo estar sin problema 8 horas seguidas estudiando papers, analizando datos, escribiendo algún artículo, etc. con un rendimiento aceptable y no lo pago al día siguiente. En cambio, si algún día tengo que pasarme un rato largo en el laboratorio de pie (depende del día aguanto más o menos tiempo) me puede provocar un PEM que me dura varios días. O si tengo que explicarle a algún alumno cómo hacer algo que conlleve bastante tiempo hablando o enseñando cosas, también lo pago. Pero lo pago por el esfuerzo de hablar mucho rato sin descansar, no por el esfuerzo mental de explicar. Y si hay algún producto químico por el laboratorio tipo aldehído, eso ya me termina de rematar
.
Supongo que en mi caso la tolerancia al esfuerzo mental tendrá que ver con el entrenamiento a nivel intelectual. Desde pequeña he tenido una capacidad intelectual alta y no he parado de estudiar, así que imagino que eso hará que a nivel mental mi rendimiento siga siendo bueno, o por lo menos me permita hacer vida más o menos normal. Digo más o menos porque aún así, sí que sufro algunas cosas como que mi orientación espacial es nula (puedo ir al mismo sitio 50 veces y la 51 no acordarme por dónde se va, aunque desde siempre fui un poco así
) o que me cueste seguir una película y lo tenga que parar para preguntarle a mi pareja que me aclare que me he perdido. Pero sobretodo me refiero a que los esfuerzos mentales no los pago al día siguiente.
Hace unos días me presenté, tengo EM/SFC en grado 2, entre otras: https://sfc-em-investigacion.com/viewto ... =11&t=5840.
Aunque uno de los primeros síntomas que noté fue la bajada a nivel intelectual considerable (estaba terminando una ingeniería y el último curso me costó más que ningún otro) curiosamente ese deterioro cognitivo se estabilizó hace ya unos 10 años y desde entonces mi caída ha sido sólo a nivel físico. De hecho, estando enferma y sin saber qué tenía (además de hipotiroidismo) seguí estudiando y acabé doctorandome en Ingeniería Química (eso sí, con mucho esfuerzo, fuerza de voluntad y padeciendo los síntomas consecuencia de intolerancias cada vez más fuertes a determinados productos químicos). Y lo más milagroso y duro, he conseguido seguir en el mundo de la investigación a pesar de la situación tan precaria y competitiva que sufrimos en esta profesión (cierto es que tantos esfuerzos por desarrollar mi carrera profesional/vocacional han contribuido a empeorarme, pero eso es otro tema que da para otro hilo).
Siempre que os he leído me llama la atención que se suele comentar que el esfuerzo cognitivo también os cansa en un grado similar al esfuerzo físico, y mi duda es si también os puede generar PEM. En mi caso, mientras que un mínimo esfuerzo físico me puede dejar ko para ese día y los siguientes... en el aspecto mental me considero que puedo hacer vida prácticamente normal (menos cuando estoy con PEM, que no doy pie con bola


Supongo que en mi caso la tolerancia al esfuerzo mental tendrá que ver con el entrenamiento a nivel intelectual. Desde pequeña he tenido una capacidad intelectual alta y no he parado de estudiar, así que imagino que eso hará que a nivel mental mi rendimiento siga siendo bueno, o por lo menos me permita hacer vida más o menos normal. Digo más o menos porque aún así, sí que sufro algunas cosas como que mi orientación espacial es nula (puedo ir al mismo sitio 50 veces y la 51 no acordarme por dónde se va, aunque desde siempre fui un poco así
