Redacción de artículo sobre SFC/EM
Publicado: 23 Feb 2021, 21:57
Estimados compañeros:
Tengo unos primos periodistas y aprovechando el tema del COVID de larga duración me han propuesto que escriba un artículo
Espero hacerlo lo mejor que pueda, llevaba 12 años sin escribir y apenas leer por lo que estoy bastante oxidada en este asunto.
Por cierto,por si aalguna está en esa fase,los problemas de lectura me han cedido cuando he entrado en el climaterio.
Hace un momento,he escrito un comentario sobre la rigidez muscular ,me afectaba etodo el cuerpo pero especialmente en el dolor, tirantez y dificultad para el enfoque de los ojos
El problema es que a cambio de haber cedido en rigidez muscular ahora me siento mucho más débil ,con lo cual no sé si el cambio ha merecido la pena.Con esto dificilmente hay ganancias
Perdonadme q no lo ponga enotro hilo pero ya q estoy...ponerme otra vez me cuesta mucho he intentado pegar y copiar,pero nada
En fin vuelvo con el tema del artículo quizás me podáis ayudar con alguna información;
- En cuanto a los enfermos que están gravemente limitados en cama ,sabes si están atendidos domiciliaramente por la Seguridad Social,con el debido reconocimiento de SFC? Conocéis algún caso desatendido?
-Me podríais decir con q sensación asociáis al nombre de fatiga.Yo por ejemplo,nunca con cansancio, sí con debilidad o extenuación,
pero nada parecido al cansancio.Vosotros?
-Tenéis claro ,o estáis de acuerdo,con la diferencia entre comorbilidades y enfermedades o síntomas propios de la enfermedad? O dicho de otro modo,es una enfermedad multisintomatica ,o se caracteriza por tener muchas comorbilidades?
Por último,me autorizáis a referir este foro?...creo q mas allá de la ausencia de etiología ,factores causales,biomarcadores y
y milongas de contrastaciones científicas ; la verdad de nuestra enfermedad se encuentra aquí ,en un foro como este ,donde todos los días dejamos constancia de nuestros padecimientos, quejas y sufrimiento....desde luego si alguien se asoma aquí y no lo cree ,debemos ser el grupo conspiranoico mejor organizado del planeta...y para los administradores mínimo un Principe de Asturias
En fin no voy a redactar un escrito de opinión,sino objetivo con referencias continuas artículos científicos . La única licencia que me voy a tomar como psicóloga ,es hacer una breve referencia al diagnóstico diferencial entre los trastornos por ansiedad,depresión,somatoformos y hasta facticios(si es q todavía s llaman así)....ya q no he encontrado ni un solo documento al respecto...”manda huevos”
Espero quedar a la altura aunque sea en una triste papelera
Un saludo,
Tengo unos primos periodistas y aprovechando el tema del COVID de larga duración me han propuesto que escriba un artículo
Espero hacerlo lo mejor que pueda, llevaba 12 años sin escribir y apenas leer por lo que estoy bastante oxidada en este asunto.
Por cierto,por si aalguna está en esa fase,los problemas de lectura me han cedido cuando he entrado en el climaterio.
Hace un momento,he escrito un comentario sobre la rigidez muscular ,me afectaba etodo el cuerpo pero especialmente en el dolor, tirantez y dificultad para el enfoque de los ojos
El problema es que a cambio de haber cedido en rigidez muscular ahora me siento mucho más débil ,con lo cual no sé si el cambio ha merecido la pena.Con esto dificilmente hay ganancias
Perdonadme q no lo ponga enotro hilo pero ya q estoy...ponerme otra vez me cuesta mucho he intentado pegar y copiar,pero nada
En fin vuelvo con el tema del artículo quizás me podáis ayudar con alguna información;
- En cuanto a los enfermos que están gravemente limitados en cama ,sabes si están atendidos domiciliaramente por la Seguridad Social,con el debido reconocimiento de SFC? Conocéis algún caso desatendido?
-Me podríais decir con q sensación asociáis al nombre de fatiga.Yo por ejemplo,nunca con cansancio, sí con debilidad o extenuación,
pero nada parecido al cansancio.Vosotros?
-Tenéis claro ,o estáis de acuerdo,con la diferencia entre comorbilidades y enfermedades o síntomas propios de la enfermedad? O dicho de otro modo,es una enfermedad multisintomatica ,o se caracteriza por tener muchas comorbilidades?
Por último,me autorizáis a referir este foro?...creo q mas allá de la ausencia de etiología ,factores causales,biomarcadores y
y milongas de contrastaciones científicas ; la verdad de nuestra enfermedad se encuentra aquí ,en un foro como este ,donde todos los días dejamos constancia de nuestros padecimientos, quejas y sufrimiento....desde luego si alguien se asoma aquí y no lo cree ,debemos ser el grupo conspiranoico mejor organizado del planeta...y para los administradores mínimo un Principe de Asturias
En fin no voy a redactar un escrito de opinión,sino objetivo con referencias continuas artículos científicos . La única licencia que me voy a tomar como psicóloga ,es hacer una breve referencia al diagnóstico diferencial entre los trastornos por ansiedad,depresión,somatoformos y hasta facticios(si es q todavía s llaman así)....ya q no he encontrado ni un solo documento al respecto...”manda huevos”
Espero quedar a la altura aunque sea en una triste papelera
Un saludo,