A mi lo que me funciona para esos temblores y sensación de mareo e inestabilidad son las benzodiacepinas a dosis bajas (en concreto Trankimazin), y también tomo un antidepresivo de efecto relajante (Paroxetina o Escitalopram). Con eso desaparecen los mareos y los temblores hasta el punto de poder ir haciendo mi vida menos normal que más, y siempre muy poco a poco. Pero a la que los dejo oorebajo dosis vuelven al instante los síntomas. O sea que dependo de medicamentos psiquiatricos para vivir... Y es por eso que a veces llego a la conclusión que además de SFC y SQM me he quedado también "loco", "tonto", "colgado", ..., ...., Ahora mismo estoy pensando que tal vez incluso tengan razón los que dicen que el SFC es una enfermedad psicosomática.
Pepe, ¿Y por qué tiene que ser más negativo depender de una u otra cosa según donde va dirigido su efecto?
Por poner una comparación: ¿te parecería más tolerable necesitar una prótesis por tener un miembro amputado? ¿tener que depender todos los días de una inyección de insulina? O yendo a otro límite no tan drástico pero igualmente duro, y pido disculpas por la posible alusión: ¿te parecería más tolerable, si fueras mujer, tener que llevar una prótesis mamaria por una extirpación?
Yo creo que clasificar de esta manera es un prejuicio que no ayuda. Y lo más importante: puede añadir frustración y agravar los normales trastornos adaptativos que sufrimos, como sufre casi cualquiera que vea su vida truncada de tal forma. Trastornos que no son lo mismo que la llamada
somatización, nombre más adecuado que
psicosomático.
Todo se funda en el dualismo cuerpo/mente, que quizá pueda ser interesante para los filósofos, pero a nivel del efecto de los medicamentos (o de las intervenciones cognitivo-conductuales) es erróneo.
Al final, lo que se altera o se busca alterar es físico, localizable y medible: neurotransmisores y neuronas.
Sustancias químicas y células especializadas. No hay nada mejor ni peor en eso que en un fármaco antialérgico que bloquee la liberación de histamina, por poner un caso cualquiera.
Más o menos efectos secundarios, pero para el caso es lo mismo.
Yo insisto en que mantener y promover esa separación es la mayor manipulación "oculta" que sufrimos. Nos hace más vulnerables, pues cualquier cosa que altere nuestra conciencia la identificamos como un asalto a nuestro terreno más valioso.
Sin negarle la importancia que tiene, ya que es lo que nos autoidentifica, sería mucho más útil, para todos, aprender a ver las similitudes más que las diferencias. Eso nos permitiría no tener miedo a peligros que son ficticios.
Y ten en cuenta que no se debe "dejar o bajar la dosis" de benzodiacepinas o antidepresivos a la buena de Dios, por motivos direrentes para cada uno. Hay que seguir una pauta gradual.
Pauta que por cierto, también es necesaria para algunos antihistamínicos.