vitamina C como antiviral en el Epstein Barr

CONSULTAR SUBFOROS EN EL INTERIOR.
Responder
Avatar de Usuario
jfp
Mensajes: 107
Registrado: 20 Dic 2013, 14:19

vitamina C como antiviral en el Epstein Barr

Mensaje por jfp »

Es un estudio del año 2014, ha sido publicado en mayo. Son 10 años de investigación y 218 pacientes.

Como no llego con todo, lo paso en inglés http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4015650/

Se me ocurre que podéis probar a pasarlo por el traductor de Google con un copiar y pegar https://translate.google.es/para pillar el sentido general

Los presupuestos generales son los siguientes:

Muestreo
Los datos se obtuvieron de la base de datos de la historia del paciente en la Clínica Riordan. Entre las personas en nuestra base de datos que fueron tratados con vitamina C intravenosa (7,5 g hasta 50 g infusiones) entre 1997 y 2006, 178 pacientes mostraron niveles elevados de IgG EBV EA (rango de 25 a 211 UA) y 40 mostraron niveles elevados de EBV VCA IgM (rango de 25 a 140 UA). La mayoría de estos pacientes tenían un diagnóstico de síndrome de fatiga crónica, con el resto siendo diagnosticado con mononucleosis, la fatiga o la infección por VEB.

Resultados

Nuestros datos proporcionan evidencia de que la terapia de alta dosis intravenosa de vitamina C tiene un efecto positivo sobre la duración de la enfermedad y la reducción de los niveles de anticuerpos virales.
Los niveles plasmáticos de ácido ascórbico y la vitamina D se correlacionaron con niveles de anticuerpos contra EBV. Encontramos una correlación inversa entre EBV VCA IgM y la vitamina C en el plasma de pacientes con mononucleosis y significado CFS que los pacientes con altos niveles de vitamina C tienden a tener niveles más bajos de antígenos en el estado agudo de la enfermedad.
Además, una se encontró relación entre los niveles de vitamina D y EA IgG EBV con menores niveles de EBV IgG antígeno temprano para los niveles más altos de vitamina D.

Conclusiones
El estudio clínico de ácido ascórbico y la infección por VEB mostró la reducción en los niveles de anticuerpos IgG EA EBV y EBV VCA IgM con el tiempo durante la terapia IVC que es consistente con las observaciones de la literatura que milimolar niveles de ascorbato obstaculizar la infección viral y la replicación in vitro.
Avatar de Usuario
coco
Administrador del Sitio
Mensajes: 2878
Registrado: 10 Abr 2015, 18:47

Re: vitamina C como antiviral en el Epstein Barr

Mensaje por coco »

¿En la práctica ha notado algo quien haya logrado subir la vitamina C a base de suplementos? Yo tengo en sangre menos de 0.1 mg/dL; y la serotonina que está relacionada con esta, a menos de 5 ng/ml.
Última edición por coco el 09 Ene 2016, 19:58, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
coco
Administrador del Sitio
Mensajes: 2878
Registrado: 10 Abr 2015, 18:47

Re: vitamina C como antiviral en el Epstein Barr

Mensaje por coco »

Por lo menos es barata. 1 kg de ácido ascórbico cuesta 15 euros.
Emilio Monís
Mensajes: 167
Registrado: 26 Dic 2015, 16:09

Re: vitamina C como antiviral en el Epstein Barr

Mensaje por Emilio Monís »

coco escribió:Por lo menos es barata. 1 kg de ácido ascórbico cuesta 15 euros.
Sí, sale más cara la lactosa que sirve para contener la diarrea que produce tomar demasiada vitamina C. Al menos por vía oral.
Yo lo intenté, al principio de estar enfermo -por recomendación de una "la Naturaleza nos da lo necesario-terapeuta"- y a los dos días lo tuve que dejar por eso. Mi -entonces- amiga naturópata ayurvédica aficionada no sabía cómo hacer frente e este -molesto- efecto secundario.

No sé si vale la pena echarle un vistazo y analizar el estudio, no sólo traerlo y traducir el resumen. Yo le he echado una mirada somera, no me da tiempo a más, y viendo que no es inocuo no le encuentro demasiada utilidad práctica.

También veo, repito que de pasada, que cita otros parámetros, como los niveles de vitamina D -sin especificar cuál de sus formas- así que me quedan dudas sobre si está bien diseñado e interpretado.
Hay miles de estudios de este tipo, y en mi personal opinión, sin un poco de esfuerzo para interpretarlos y ponerlos en contexto, sirven de poco más que lo que serviría amontonar pedruscos para hacer una casa. Si no se van seleccionando y ordenando al final hay un montón que ocupa todo el espacio y ni siquiera permite trabajar.

Insisto en que es mi opinión.
Avatar de Usuario
coco
Administrador del Sitio
Mensajes: 2878
Registrado: 10 Abr 2015, 18:47

Re: vitamina C como antiviral en el Epstein Barr

Mensaje por coco »

Gracias. No me refiero al estudio. Quizá debería haber abierto otro tema. Si pueden los administradores que dividan este en un nuevo tema porfa. Sólo pregunto si alguien se ha sentido mejor de la EM tomando la dosis de vit. c que no le de diarrea.
elefant
Mensajes: 10
Registrado: 12 Oct 2015, 20:18

Re: vitamina C como antiviral en el Epstein Barr

Mensaje por elefant »

Hola Coco, yo llevo 8 meses tomando 4 gramos diarios de vitamina C repartidos en 4 tomas con las comidas y no he tenido ningun problema de diarrea. Te dejo info sobre la vitamina C:

https://drive.google.com/open?id=0BxK4l ... W1TcEc2VTQ" onclick="window.open(this.href);return false;
https://drive.google.com/open?id=0BxK4l ... Ud3aUVnQTg" onclick="window.open(this.href);return false;
https://drive.google.com/open?id=0BxK4l ... zVFREpEczA" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
coco
Administrador del Sitio
Mensajes: 2878
Registrado: 10 Abr 2015, 18:47

Re: vitamina C como antiviral en el Epstein Barr

Mensaje por coco »

Gracias. ¿Te subió el resultado en los análisis? ¿Notaste algún cambio?
elefant
Mensajes: 10
Registrado: 12 Oct 2015, 20:18

Re: vitamina C como antiviral en el Epstein Barr

Mensaje por elefant »

No me hecho nunca un analisis de mis niveles de vitamina C en plasma, pero la mejoria fue muy importante (tambien tomo el resto de vitaminas, minerales...).Los niveles normales de vitamina C en plasma son de 0,8 mg/dl y tu apenas tienes.
Emilio Monís
Mensajes: 167
Registrado: 26 Dic 2015, 16:09

Re: vitamina C como antiviral en el Epstein Barr

Mensaje por Emilio Monís »

coco, quizá tú lo sepas, pero como hay confusión con esto:

ten en cuenta que la serotonina plasmática no actúa como neurotransmisor sino como hormona.
A efectos de la serotonina, el SNC y el resto de tejidos son independientes y estancos. La serotonina plasmática no puede atravesar la barrera hematoencefálica.
Ni siquiera se mide para conocer si está dentro de escala en el SNC, en su lugar se mide, en el LCR, el nivel de su producto de degradación.
villanelle
Mensajes: 212
Registrado: 30 May 2011, 13:57

Re: vitamina C como antiviral en el Epstein Barr

Mensaje por villanelle »

Entonces, Emilio, el hecho de que la serotonina plasmática esté baja, ¿que consecuencias tiene para el organismo?
Emilio Monís
Mensajes: 167
Registrado: 26 Dic 2015, 16:09

Re: vitamina C como antiviral en el Epstein Barr

Mensaje por Emilio Monís »

villanelle escribió:Entonces, Emilio, el hecho de que la serotonina plasmática esté baja, ¿que consecuencias tiene para el organismo?
Pues honestamente, no lo sé villanelle, pero mi advertencia va por la extendida confusión acerca de que "la serotonina es la hormona de la felicidad" y frases similares, que sugieren que si se detecta un nivel bajo de serotonina, es ésa la causa de depresión o ánimo decaído. Confusión a la que contribuye algún que otro pseudomédico mediático.

Además de actuar sobre la motilidad intestinal, hay células que tienen receptores para la serotonina, por ejemplo, las plaquetas.
Pero no sé qué influencia tiene sobre ellas. Puedo suponer que de alguna manera interactúa con el S I, pero no sé nada concreto.
elefant
Mensajes: 10
Registrado: 12 Oct 2015, 20:18

Re: vitamina C como antiviral en el Epstein Barr

Mensaje por elefant »

http://www.elsevier.es/es-revista-medic ... e-13187239" onclick="window.open(this.href);return false;
http://dunwoodylabs.com/index.php/profi ... r-profile/" onclick="window.open(this.href);return false;
Emilio Monís
Mensajes: 167
Registrado: 26 Dic 2015, 16:09

Re: vitamina C como antiviral en el Epstein Barr

Mensaje por Emilio Monís »

Gracias, elefant.
Muy interesantes los dos artículos. El de los NT me lo guardo para consulta.

Sólo un apunte, como acostumbro hacer, de prudencia.
No lo sabía, lo he leído revisando las controversias sobre el uso de dosis altas de vitamina C: al ser hidrosoluble el exceso se elimina por la orina, así como sus metabolitos. Uno de ellos es el ácido oxálico, que otras plantas comestibles, como las espinacas y los cenizos también contienen. Conviene tenerlo en cuenta. El exceso de ácido oxálico puede lesionar los riñones, y sin llegar a ese punto, puede producir cálulos renales de oxalato cálcico.
Además, el ácido oxálico puede interferir con la absorción y disponibilidad de otros elementos. El más afín es el calcio, pero si al mismo tiempo se toman suplementos minerales, puede que estemos tirando el dinero directamente al WC.
Responder