Me hicieron varios electrocardiogramas en diferentes meses y en los dos ponía PR corto pero solo en el último me dijeron q había que revisarlo pero q no tenía importancia. Alguien sabe si tiene q ver con tener SFC?
Gracias.
PR corto relación con SFC
Re: PR corto relación con SFC
Pues así de primeras, el intervalo PR en el ECG corresponde a la contracción de la aurícula y al paso del impulso por el nodo auriculo-ventricular, por donde se ralentiza, para que primero se contraigan las aurículas, éstas propulsen la sangre a los ventrículos, y una vez se han llenado estos, entonces se contraigan para mandar la sangre fuera del corazón por las arterias.
No he leído nada sobre ECG en SFC. Si encuentras algo por favor házmelo saber, que me interesa mucho. Pero como digo, así de primeras, sé que lo que más energía necesita--y con diferencia-- es la dilatación y no la contracción (es contraintuitivo, lo sé). Y además mucho más la dilatación ventricular que la auricular, también con mucha diferencia. Esto explica que el fallo encontrado por el Dr. Cheney en el SFC hace mucho tiempo fuera en la diástole (lo que no recuerdo es qué alteración encontró).
Así pues, un PR corto, quizás tenga más visos de ser una comorbilidad del SFC que una consecuencia. Vamos, una "cosa extra", no relacionada. Sé que se suele dar en síndromes de preexcitación, por lo que no estaría de más ir al cardiólogo...
Y ya cuasi filosofeando... si hubiere de relacionarlo con el SFC... Quizás un tono simpático exacerbado podría aumentar la conductividad por este nodo, y causar un PR corto...tendría sentido si algún fármaco dromótropo positivo acortase el PR... Pero no tengo fuerzas para investigar esto. Así que, aquí lo dejo, para lo que sirva!
Saludos,
Sergio
No he leído nada sobre ECG en SFC. Si encuentras algo por favor házmelo saber, que me interesa mucho. Pero como digo, así de primeras, sé que lo que más energía necesita--y con diferencia-- es la dilatación y no la contracción (es contraintuitivo, lo sé). Y además mucho más la dilatación ventricular que la auricular, también con mucha diferencia. Esto explica que el fallo encontrado por el Dr. Cheney en el SFC hace mucho tiempo fuera en la diástole (lo que no recuerdo es qué alteración encontró).
Así pues, un PR corto, quizás tenga más visos de ser una comorbilidad del SFC que una consecuencia. Vamos, una "cosa extra", no relacionada. Sé que se suele dar en síndromes de preexcitación, por lo que no estaría de más ir al cardiólogo...
Y ya cuasi filosofeando... si hubiere de relacionarlo con el SFC... Quizás un tono simpático exacerbado podría aumentar la conductividad por este nodo, y causar un PR corto...tendría sentido si algún fármaco dromótropo positivo acortase el PR... Pero no tengo fuerzas para investigar esto. Así que, aquí lo dejo, para lo que sirva!

Saludos,
Sergio
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos" F. Nietzsche
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
Re: PR corto relación con SFC
Muchas gracias.... me hicieron hoy una ecografia en el corazón y no tiene importancia y tampoco relación con SFC.
Re: PR corto relación con SFC
Como curiosidad a este tema, os cuento que a mi en 2010 me tuvieron ingresado una semana por una pericarditis, eso sí, en un hospital privado. Me dolía el pecho, acudí a urgencias, y en el electro salió "ELEVACION DEL PUNTO J EN PRECORDIALES I, II y aVL"
A día de hoy nadie ha sabido decirme si aquello realmente fue una pericarditis o un error diagnóstico.
Yo sigo pensando que todo podía tener que ver con la EM y que aquella variación en el electro era algo no patológico.
A día de hoy nadie ha sabido decirme si aquello realmente fue una pericarditis o un error diagnóstico.
Yo sigo pensando que todo podía tener que ver con la EM y que aquella variación en el electro era algo no patológico.