LDI: TRATAMIENTO PROMETEDOR PARA LYME Y EM/SFC

Avatar de Usuario
EndSFC
Administrador del Sitio
Mensajes: 2132
Registrado: 24 Nov 2009, 19:08

Re: LDI: TRATAMIENTO PROMETEDOR PARA LYME Y EM/SFC

Mensaje por EndSFC »


***Hola , ¡gracias por contestarme!, hago lo propio entre líneas:

Buenas Sergio. Te explico cómo he llegado a estas conclusiones para ver si así nos podemos entender mas y llegar a un punto en común.

***Genial…

Según he podido investigar por vosotros, que sois principalmente los que contáis vuestra experiencia (llevo leyendo algunas cosas que escribis en el foro) y por articulos científicos, el SFC ocurre después de una infección aguda.

*** No, éste es el caso de un porcentaje, peor ni mucho menos de la mayoría. Además se cree que la infección aguda sería el detonante, y no la causa (por lo que se conoce a día de hoy, otra cosa es mi opinión, que coincide pero con matices).


Partiendo de una infección como inicio, me plantee como bien efectivamente dices por qué vosotros reaccionas de manera distinta a patógenos que habitualmente se resuelven sin dejar ninguna complicación.

*** Es que estás tomando de ejemplo una mononucleosis, pero es que no es el detonante en la mayoría, ni es en esos casos la causa que lo perpetúa, por lo que esta hipótesis no explica la EM/SFC en general.

Lo primero que tengo que decir es que hay que cuestionarse si esto es realmente cierto, porque las enfermedades autoinmunes están sorprendentemente aumentando con el paso de los años. "El Epstein Barr es inocuo", bueno, estoy harta de escucharlo, pero permitéme que lo cuestione. En la esclerosis múltiple se está viendo que puede estar implicado, puede generar un Guillen Barre, puede generar una hipofisitis linfocitica, puede generar un linfoma de hodking...enfin paro porque no acabo.

*** Sí sí. Pero la prevalencia en sanos es del 95% y su transmisión es por saliva… Claro que está involucrado en muchas enfermedades crónicas inflamatorias, de hecho, estoy seguro de que en todas, aunque casi nunca como prima infección.


¿Que en todos no se produce eso? OK. Las condiciones en las que se produce la infección me parece que son la clave de este problema (por ejemplo la edad, el Epstein Barr tardío suele dar problemas, en niño da menos). A lo mejor es que soy muy mátematica pero según mi forma de ver el cuerpo humano tiene las respuestas predefinidas de manera muy ordenada, de tal forma que me cuesta creer de la existencia de fallos del sistema (si es que estos no venían de base).

*** Coincido contigo, una enfermedad que da la cara a los 40 años de media, ha de ser primordialmente debida a factores epigenéticos, lógicamente con una predisposición genética, como en todo. Pero sí, el SFC es adquirido; un cuerpo ha funcionado bien 40 años y de repente hay una pérdida de homeostasis… Es debida sin duda a algo, bien a infecciones, bien a tóxicos, bien a un compendio de factores predisponentes y causantes que, siendo muy dispares, desembocan en lo mismo.

Estos fallos en el sistema (a mi forma de ver) radican en infecciones, que son las que alteran la respuesta inmune, y es lógico, el virus o bacteria quiere sobrevivir por lo que adquiere unas características para eludirlo y es cuando se forma el jaleo.

*** Sí (pero algo ocurre que le permite a esta infección, que ya estaba en muchos casos, expandirse; por ello son típicos los episodios de inmunosupresión previa al inicio de los síntomas).

A mi familiar, todo empezó con una mononucleosis infecciosa. ESTE fue el detonante de una hipofisitis linfocítica que generó un deficit de ACTH y disminución de cortisol. Los médicos le receraton hidrocortisona (normal, sin cortisol una persona se muere). Pero nadie se dió cuenta que paralelamente se estaba produciendo una infeccion viral (tenia transas altas + linfocitosis típica del Epstein Barr y años mas tarde es cuando dio positivo al hacerse la serología). Como no se asoció antivirales paralelamente al tratamiento con la hidrocortisona, el virus encontró la perfecta via de escape ya que los corticoides LLEVAN LA BALANZA HACIA TH2, que es el mismo mecanismo que ellos generan para eludir la respuesta inmune, es decir, gracias a esta condición (que en otros, puede ser otra suceptibilidad concreta), el virus fue capaz de invadir (a mi forma de ver) mas linfocitos B que ocurriría en condiciones normales.

*** Tiene sentido…

Si os fijais por articulos, soleis tener aumento de histamina y la PCE (proteína cationica eosinofílica) aumentada.

*** En efecto, existe una alta comorbilidad entre atopias y EM/SFC, incluyendo histaminosis y síndrome de activación mastocitaria (MAC). Sin embargo, por mi experiencia como enfermo autodidacta, de ya 13 años de duración, te puedo decir que pese a hallarse en un 50-60% de los casos, las atopias no son parte etiológica de la EM/SFC en mi humilde opinión. Se puede tener EM/SFC gravísima sin signos de ella, y viceversa. Sin duda, un desequilibrio hacia un Th2 (esta visión queda ya obsoleta en la alergia pues se sabe que muchíismos otros factores intervienen, pero vale, tomemos esta clasificación simplista bipartita del sistema inmune), va a ser un factor de riesgo más para el desarrollo de EM/SFC. Pero no olvidemos la altísima prevalencia de afecciones de carácter atópico sin EM/SFC, y recordemos que en una EM/SFC incipiente hallarás un perfil Th1 y un Th17 inflamatorio elevados (es más, recuerdo un estudio longitudinal muy sólido donde éste patrón era claro en las mononucleosis que duraban más de 6 meses (o 12, no recuerdo).


Esto es una manera indirecta de confirmar ese aumento de th2, mi familiar ademas tenia fluctuaciones del 5HIAA, producto de degradación de la serotonina que tambien confirmaba esta teoria.

*** Sí, pero aquí quiero aclarar otra cuestión, y es que todos estos factores son propios de situaciones agudas, mientras que en la EM/SFC hallarás todo lo contrario, esto es, una situación crónica, donde no existe depleción de proteínas por exceso, ni altas proteínas de fase aguda, ni verás alta VSG, ni PCR… el panorama es realmente el contrario. Otra cosa es el episodio previo a desarrollar la EM/SFC, por ejemplo una mononucleosis infecciosa… Pero es que ésta no es la causa de la mayoría de casos de SFC, ni es factor perpetuador…

Para entender la manera en que se produce el SFC, a mi forma de ver, es fundamental tener un esquema mental sobre la replicación viral en este caso del Epstein Barr (en tu caso, si fue el Lyme el detonante, el ciclo replicativo de la borrelia). En mi caso el Epstein Barr genera una proteina llamada EBNA-1 que inhibe la presentación antigénica inhibiendo los HLA 1. Ademas genera otra proteina BCRF1 que es parecida a la IL 10 humana por lo que también bloquea la vía HLA-2 ya que reduce los HLA tipo 2 y moleculas CD80 y CD86 de las celulas dendríticas. Esta proteína causa la disminucion de IF gamma IL1 y TNF alfa, indispensables para la respuesta antiviral y proliferación de linfocitos T que son los maximos responsables de la eliminacion de cualquier virus. En las TCD4 la IL1' inhibe la señalizacion por CD28 por lo que les impide activarse de manera correcta (esto se puede ver en sus analíticas donde tiene una DISMINUCIÓN de los CD4+ pero no de los linfocitos T totales).

*** Sí, me he pegado un repaso (por si sirve a los compañeros que nos lean):
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2998466/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC155144/

*** Francamente asusta la similitud con la mayoría de infecciones que consiguen cronificarse, y con las propias células cancerosas (que no tengo claro ya que puedan no ser inducidas por microbios en la mayoría o totalidad de casos).

***Pero no olvidemos que las CD4+ no están bajas en la EM/SFC. Esta diferencia es vital…

No obstante el sistema inmune es inteligente y crea unos mecanismos para detectar estos fallos en el sistema. Aqui entran las NK al rescate que detectan un defecto en la presentación antigénica por parte de HLA-1 y empiezan a elevar las perforinas. Cosa que también se ve en vosotros soléis tener aumento de perforinas.

*** No es así… de hecho tenemos deficiencias en las NKs , tanto en número como en actividad, y reducida la actividad de la perforina, igual que mostramos baja actividad citotóxica, tanto de Nks como de CD8+…Y esto posiblemente se deba a una deficiencia de glutatión, necesario en la síntesis de la perforina… Quizás haya algún studio que encuentre lo contrario en etapas muy iniciales, pero si haces un buen repaso de la literatura el patron que encuentras es totalmente contrario… Es más, el analysis review de 2015 del IOM Americano, lo deja claro; ¡imagina la evidencia que ha de haber!

*** Mira: (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1440524/):

“(…)Given the deficiency of perforin among patients with CFS reported here and the role of perforin in immune surveillance and immunomodulation, we suggest that decreased intracellular perforin content may play a role in the pathogenesis of CFS, an illness reported to be associated with increased immune activation, inflammatory cytokine levels, herpes virus reactivation and decreased cytotoxicity.(…)”


Los T y las NK son los principales componentes para la respuesta viral, el problema es que todo queda a cargo de las NK por lo que he dicho anteriormente así que el sistema inmune no es capaz de hacerse cargo y se encuentra sobresaturado, es aqui donde los patógenos que uno tiene ( los que ha pasado previamente) empiezan a reactivarse y el sistema inmune no es capaz de controlarlos (siempre hay reactivaciones, pero en este caso hay una suceptibilidad del sistema inmune que les impide hacerse cargo de ellas). Esas reactivaciones son responsables, a mi forma de ver, de vuestra heterogenicidad de síntomas.

***Aquí veo otra discrepancia, pues es el sistema innato el que primero se altera en la EM/SFC, mucho antes que el adquirido… Así, por ejemplo, primero verías un descenso en las CD3-CD57+ y a veces en el complemento (suele aumentar en este caso al ppio), y más tarde se aprecian signos de sobreactivación inmune específica: por ejemplo, es cuando empiezan a dar positivos los tests de trasnformación linfocitaria para borrelia u otros patógenos. Del mismo modo las hipogammaglobulemias suelen aparecer más tarde…

El que tenga un Parvovirus presentara por ejemplo artritis, el que tenga un herpex un zoster... etc En función del perfil serológico previo, las reactivaciones tendrán una serie de síntomas u otro. Como ves, el virus es bastante inteligente como para tomarselo a la ligera, con tan solo 2 proteinas te deja KO.

*** Pero en la EM/SFC raramente verás un signo evidente de reactivación AGUDA viral, como un zoster… De hecho se está pensando que no sean reactivaciones virales las culpables de nuestra variabilidad sintomatológica como yo pensaba hasta hace poco… Se trataría de un fenómeno de desproporción de IgGs respecto a a las IGs globales, IgGs que no serían causadas por el virus “entero”, si no por proteínas vírales que se expresan constitutivamente. Junto a esto habría un fenómeno de imposibilidad de cambio de clase, que aumentaría las IgMs sin que haya realmente una reactivación AGUDA. (Esto lo hipotetizó Ron Davis, y lo he estudiado poco, pero en su día lo miré y tiene mucho sentido, además de ser algo aceptado, que no había estudiado).

Respecto a vuestros síntomas. El síntoma clave y común vuestro es la FATIGA. El EBV tiene una proteina LMP1 que induce la expresion de HK2 llevando a un aumento de la glucolisis. Para la replicación viral se necesita MUCHISIMA glucosa. El virus tira de todo lo que pilla, aminoacido, lipidos.. etc. Esto se ha visto en estudios publicados, tenéis perdida de gluco y esfingolipidos que os hacen los problemas cognitivos.

*** Los problemas cognitivos se pueden explicar de muchas otras formas, mucho más demostradas, como una deficiencia de materia gris, un déficit de perfusión cerebral, un exceso de H2S, deficiencia mitocondrial en materia blanca, neuroinflamación de zonas cerebrales que cursaría con este síntoma… Además, se sabe que el problema de hecho no es ni mitocondrial. Si pones una célula NK en suero de una persona sana, recupera su normal funcionalidad energética y metabólica, y vv. Además, si tomas anfetaminas, saltas el estímulo vagal inflamatorio y microbiano y de estrés oxidativo que lleva a una “orden eferente de fatiga”, y en cuestión de minutos, muchos de nosotros nos encontramos casi normales (en mi caso totalmente asintomático, de estar en cama). Es decir, de repente mi metabolismo funciona bien, no hay desacoplamiento en la cadena de electrones, etc. Esto no ocurriría en la hipótesis que propones.

Teneis perdida de diversos aminoacidos y en mi caso habia perdida de masa muscular que acentuaba el hecho de que se está tirando de masa muscular para el consumo de... QUE? Para que el virus se alimente.

*** Es lógico; distintos metales, moléculas inflamatorias e infecciones, directamente se sabe inhiben la glucolisis y su entrada en el ciclo de Krebs y la llevan a la producción excesiva de ácido láctico. El catabolismo consigue saltar estos pasos y “rellenar” el ciclo de Krebs… claro que una infección aguda causa catabolismo…¿pero una crónica? No tiene por qué… el grado de catabolismo muscular se explica más por un exceso de tono simpático, por la atrofia muscular, por la inflamación sistémica… (En mi profana opinón, lógicamente)… Recuerda que nuestro estado es hipometabólico, no hipermetabólico… Y el cuadro que describes es el propio de un hipermetabolismo.


El virus utiliza la via ANABOLICA porque aunque se genere poco ATP, (2 por cada ciclo) es una vía mas rápida de conseguir glucosa de manera que se produce un aumento de lactato. Pero no, no teneis porque tener un aumento del lactato en el SFC puesto que ese lactato se puede utilizar por el ciclo de CORI y se vuelve a construir la glucosa. Es decir si la tasa metabolica es menor a la tasa de recuperación no tienen porque verse alterado los niveles de lactato en sangre. Sin embargo este lactato a nivel CITOSOLICO es responsable de la inhibición de la Q10 que es caracteristica en vosotros.

*** Sí, y la deficiencia de CoQ10 ha sido tb. demostrada y es lógica puesto que tenemos el ciclo de metilación bloqueado, necesario para sintetizar esta molécula, igual que para producir L-carnitina (lo que inhibe en este caso el uso de ácidos grasos, otra explicación para el catabolismo). Y sí, se ha detecatado un exceso de lactato citosólico y en suero en pruebas de esfuerzo. Pero la explicación a esto realmente es más compleja. Si fuera tan sencillo, si se debiera a una cronificación de un virus o una bacteria cuya carga patógena explicase los síntomas, y cuyo emplazamiento fuera diáfano, sería “muy fácil”. Desafortunadamente no lo es… No digo que no existan casos de EBV o de CMV o d HHV-6 cronificados, y que terapias antivirales sean eficaces (publicado por el Dr. Montoya, aunque luego TODOS recaen, lo que imagino se debe al terreno del que hablaba antes). La realidad es que es una interacción entre micróbios intracelualres “primarios”, infecciones oportunistas como los virus herpes, y retrovirus (esto ya ha sido publicado, y dentro de poco se espera un breakthough espero que revolucionario).

Como la Q10 está inhibida NO sois capaces de hacer ejercicio AEROBICO y es por eso que a la mínima teneis una fatiga extrema, cuando haceis ejercicio teneis que utilizar por fuerza la vía anaeróbica y eso para el cuerpo resulta fatal ,porque la tasa de aumento del lactato se dispara y os genera esas agujetas brutales que teneis.

*** Esto es una simplificación de un panorama mucho más complejo que además no se cumple en muchos casos. Personalmente no tengo agujetas, ni signos de exceso de lactato en miocitos. La fatiga es una percepción cerebral, como respuesta eferente ante aferencias vagales inflamatorias e infecciosas, y de hecho, como digo, una dosis de una anfetamina, y en 10 minutos fuera fatiga… Además no está inhibida la CoQ10. Existe un desacoplamiento de electrones en la cadena mitocondrial, derivado se cree por un exceso de superóxido, pero repito, esto parece ser parte de lo que se ha descubierto como estado hipometabólico de respuesta al estrés. Si pones esa célula en suero sano, recupera en el momento todas sus funciones. Por ende, se trata de un problema de señales humorales y nerviosas, más que un fallo real mitocondrial, que sí, desde luego existe, pero dentro de un contexto unitario hipometabólico de defensa, no debido a una imposibilidad real…

Creo que ahora entenderás mi postura. Como el VEB afecta predominantemente a linfocitos B infectándose y quedándose integrado en el genoma, es lógico pensar que un tratamiento como el rituximab que lo que hace es destruirlo y sacar hacia afuera el virus, sea una posible solución a este problema, de hecho el rituximab se utiliza en el Hodwking y el Hodwking se produce por VEB. La idea no es tener carga viral 0 si no conseguir REDUCIR la cantidad de linfocitos B infectados de manera que restaure la correcta interaccion que tenia previamente el sistema inmune, ya que al no haber tanto linfocito B generando IL 10 homologa e inhibiendo la presentación antigénica, el s. inmune es capaz de que en caso de reactivarse él o cualquier otro virus, se pueda ocupar de él, ya que la médula tiene capacidad regenerativa y volveria a regenerar nuevos linfocitos B.

*** Estoy de acuerdo en que en efecto la clave es recuperar la competencia inmune, sobre todo por la vía de la recuperación de la tolerancia inmune, al EBV y a muchos otros patógenos que juegan un role etiopatogénico en la perpetuación de la inflamación crónica que explica todos los síntomas. Creo no obstante que el rituximab puede jugar papeles diferentes al de anticuerpo policlonal contra los CD19, como es el role en las “lipid rafts”. De todos modos, por ahora se sabe que sólo un 50-70% se recuperarían, no del todo (sólo al 100% creo que era sobre un 10% de ptes.), con una reincidencia de casi el 100% y con una muy peligrosa inmunosupresión.


No, no quiero poner una quimio, porque me parece una salvajada de tratamiento, ya suficiente inmunosupresión es cargarte los linfocitos B, la idea es reprogramar al sistema inmune solo eliminando los B y no a todos, ese me parece un tratamiento mucho mas agresivo. Pero para que una vez que suelten los virus este no viaje a sus anchas, yo asociaría durante el tratamiento con rituximab los antivirales. Esto creo que es el motivo de porque muchos están reaccionando positivamente al rituximab, pero creo que para utilizar tratamientos así es preciso hacer un estudio individualizado por paciente y clasificarlos en función de patógenos para ver cual via es la mejor para acabar con el. Por ello te invito a que (si no lo has hecho ya, porque veo que estas muy puesto en el tema, mires la forma que tiene de replicarse la borrelia)

*** Estamos lejos aún de identificar patógenos como casantes de la EM/SFC. De hecho, oficialmente no hay ninguno culpable de este síndrome. Personalmente y a la luz de la evidencia, los estudios con rituximab y los de antivirales han sido fallidos en tanto que casi todos los pacientes recaen. Además sólo son efectivos en determinados pacientes, donde los títulos virales están muy elevados (en el caso de los antivirales). Esto me lleva a pensar en un papel patogénico de estos virus secundario, que sí, contribuye a la clínica, pero no constituyen el factor perpetuador del perfil inmune deprimido, inflamatorio y sobreactivado (a la vez). Tan sólo mi opinión…

Respecto a lo del LDI, hasta donde tengo entendido (igual no es así) pero utilizan ANTIGENOS, para "devolver la tolerancia". Bueno en realidad lo que hacen es darte antígenos para que actives tu vía TH1 y así la respuesta Th2 sea menor y por tanto las consecuencias seran menor pero creo que no va a la raíz del problema que es eliminar el patógeno que te ha hecho ese viraje hacia TH2.

*** No es así… mira: (file:///C:/Users/serg1/Downloads/LDI%20for%20CFS%20and%20Lyme.17.10.2015.pdf pag 5)

“ (…)The aim of AIT is to induce the peripheral T cell tolerance in order to modulate the thresholds for mast cell and basophil activation and to decrease IgE-mediated histamine release. The induction of a tolerant state in peripheral T cells represents an essential step in AIT. Peripheral T cell tolerance is characterized mainly by generation of allergen-specific T regulatory cells (AS-Tregs) and by decrease of Th2 and Th1 cells. It is initiated by interleukin-10 (IL-10) and transforming growth factor beta (TGF-β), which are increasingly produced by the AS-Tregs, which are known to be able to: (1) diminish Th2 immune responses; (2) modulate the response of DCs by inhibiting their maturation and capacity of activation of T/B cells; (3) lower the response of mast cells, basophils and eosinophils--reducing this way the production of AS-IgEs and switch to the production of IgG4s and IgAs antibodies instead; and (4) directly inhibit mast cell degranulation. The pivotal role of Tregs in inducing and maintaining immune tolerance has been demonstrated during the last 15 years, during which their adoptive transfer was shown to prevent or cure several T-cell mediated disease models, including asthmatic lung inflammation, autoimmune diseases and allograft rejection.(…)”

*** Esto es lo que la inoculación de alérgenos produce: baja la Th1 y la Th2, aumenta un subtipo de IgG, reduce una sobreactivación masiva de linfocitos T y B etc. Bien, respecto a lo que producen antígenos en bajas dosis del VHB:

“(…)augmentation of an anti-HBV Th1–mediated response along with a decrease in the Th2 response, and explain that this might have been achieved by: (1) induction of immune tolerance (oral immune regulation might have caused the removal of a deleterious T cell population (IL-10-producing), thus uncovering a more efficacious response (antiviral IFN-α producing)); (2) induction of immunity (oral immune regulation may have enhanced the effect of a beneficial subset of T cells toward the Ags that were administered); or (3) by a combination of both. They also found a significant increase in the number of NKT cells(…)”

*** O sea, sí hay un cambio hacia Th1, pero a un Th1 ESPECÍFICO, donde reside la clave, junto con producción de células inmunes reguladoras no específicas de patógenos, y la paralela eliminación de linfocitos reguladores específicos de patógenos. También, y es muy importante, aumenta la respuesta citotóxica innata….

¿que puede ser la solución mientras no encontrais tratamiento definitivo? Pues quizás sí, no te digo que no, pero creo que no hay que quedarse aqui. Además por lo que tengo entendido teneis fluctuaciones importantes, os llevais meses super bien y de nuevo teneis recaída, por eso creo que no es la solución definitiva.

*** De verdad, siento contradecirte, pero no existe tal fluctuación… Mi madre ya está asintomática 6 semanas de cada siete, y el proceso es claro: cada vez mejoras más conforme vas aumentando la tolerancia y en definitiva restaurando la correcta homeostasis inmunitaria.



No seria igual que la inmunoterapia adoptiva porque en esta pones antígenos en la superficie para atacar aquel linfocitos que tenga, pues por ponerte un ejemplo la proteína EBNA. De todas formas esos tipos de tratamientos son muy caros y me temo que no estarán dispuestos a desarrollarlos.

*** Bueno… sí creo que la base es muy similar, y sería una manera de hacer este tratamiento rentable…


A ver si conseguimos entre todos convencer a los medicos jaja

*** Te agradezco sobremanera el debate, aunque no confluyamos en mucho, pero desde luego sí lo hacemos en lo esencial, que es que hay tratamientos, y que hay que llevarlos a cabo. Al final el tiempo y la experiencia empírica dará la razón a uno o a otro o a ninguno, pero si los resultados son satisfactorios, ¡bienvenida la terapia que sea! :V: ;)

Saludos,
Sergio
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos" F. Nietzsche
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
Avatar de Usuario
Dandelion
Mensajes: 577
Registrado: 14 Ene 2017, 14:08

Re: LDI: TRATAMIENTO PROMETEDOR PARA LYME Y EM/SFC

Mensaje por Dandelion »

Increible debate! Estoy emocionada.

Gracias... me cuesta seguirlo en ciertos momento pero tener todo esto en un hilo me encanta.

Llegarán las preguntas... ni lo dudéis... ;)
"La misma de siempre pero ya no la de antes" :wtf:
Avatar de Usuario
EndSFC
Administrador del Sitio
Mensajes: 2132
Registrado: 24 Nov 2009, 19:08

Re: LDI: TRATAMIENTO PROMETEDOR PARA LYME Y EM/SFC

Mensaje por EndSFC »

***Hola de nuevo, con todo respeto, querría pedirte varias cosas: primero, que no perdamos las formas; que no coincidas conmigo no es razón para reírte (piensa que en formato electrónico no veo el matiz de esa risa, y parece algo irrespetuoso de primeras, que quiero pensar que no lo es…); Luego, te pido por favor que no utilices mayúsculas de forma tan reiterativa, ya que como imagino sabes que en formato electrónico equivale a chillar, algo innecesario para la comunicación constructiva; además, por favor, agradecería sobremanera te leyeses lo que cito al responderte, dado que de lo contrario es imposible debatir, y además, como tú, hago un esfuerzo en pro de sostener mis argumentos, y tan sólo podrás comprobarlos de este modo; por otra parte, por favor abstente de utilizar expresiones soeces, aunque sea de manera abreviada y en inglés (no es necesario escribir WTF, que para los compañeros que no sepan lo que significa, sería algo como "¡qué cojones!"; por último, recalcar que todas mis aserciones las baso en evidencias (de lo contrario lo especifico), por lo que salvo que explícitamente diga que se trata de una hipótesis o conjetura, estoy recopilando y aportando información de la que puedo proveerte de su debida bibliografía.

*** Voy a contestar pues parece que hay compañeros que se ven beneficiados por esta discusión. Gratamente debato todo lo necesario contigo, pero no más si no se cumplen las premisas que arriba enfatizo.


*** Te contesto:

No entiendo tu distinción entre detonante y causa. Para mi es la misma definición

*** Por ejemplo, un detonante habitual es el embarazo, o mejor dicho el puerperio, y sin embargo no es la causa de la EM/SFC. Es detonante porque en el embarazo se da un cambio hacia Th2, y en el puerperio disminuyen los estrógenos, que afectan a la respuesta inmune.

No he dicho que el VEB sea el detonante de todo el mundo. De hecho si te fijas, lo primero que he dicho es que hay que ir clasificando a los pacientes por CAUSAS (detonantes).

*** Causa no es detonante (abajo te lo muestro en una revisión sistemática).

Tampoco he dicho que sea la mayoría. Que lo del VEB no vale para el Lyme y viceversa. Lo de que en esos casos la causa que lo perpetua no es… supongo que es opinión tuya… ¿o tienes algún científico que haya especificado que el VEB no pueda ser el detonante?

*** No hay evidencia de que el EBV pueda ser agente causante o perpetuador de la enfermedad, y se ha intentado aportarle tal rol durante décadas. Sí se sabe que suele ser un detonante muy común, en forma de mononucleosis infecciosa. Si lees la literatura verás que habitualmente dicen exactamente esto, junto con que su rol no está claro en la patogenia.

Al principio dijeron que podría ser, luego vieron que no en todos se cumplia, y ahí se quedo la cosa. Que yo sepa nadie ha dicho que no pueda ser, solo que en todos los enfermos no se cumple la infección (lógico), que es lo que te estoy diciendo precisamente… el problema es la falta de clasificación de los pacientes en función del perfil serológico.

*** Por favor, lee la evidencia que aporto. Este es el resultado de una revisión sistemática de 2015 del IOM americano:

“(…)Many of thesem names were gradually rejected as new research ruled out various causes of the illness, including Epstein-Barr virus (…) Numerous studies have assessed the possible association between viral infections and ME/CFS. However, EBV is the only viral infection showing some consistent findings as a possible trigger of ME/CFS in these studies.(…)”


*** Como ves, diferencian entre detonante y causante, y explican que el EBV se ha descartado como causante pero se consolida como detonante.

No entiendo esta opinión jaja me estas reconociendo que esta presente en muchas enfermedades crónicas pero sisi la prevalencia es del 95% en personas sanas…WTF.


*** En serio, te pido de nuevo además de no reírte, que tampoco utilices expresiones anglosajonas malsonantes; no es necesario para debatir y argumentar, más allá de constituir una falta de respeto.


la mayoría la pasa de pequeñito, ahí no da problema (aunque vamos a ser cautos, con que no da problemas también en niños, te recuerdo que los linfomas hodking y no hodking son producidos por una infección de Epstein Barr, si es tan inocuo porque es capaz de generar un linfoma?). El Epstein Barr tardío suele dar problemas, en serio. De manera aguda, puede generar una encefalitis por ejemplo, con lo cual también puede dar problemas de manera aguda. Hay que mirar los factores en los que se produce la infección, la cepa, las condiciones del huésped y la carga viral en el momento de la infección. Todo influye, insisto.

*** El problema creo es que no me lees con atención. Te expuse que hay estudios que demuestran que en la borrelia, y posiblemente en otras de las infecciones crónicas intracelulares que causan la EM/SFC (esto lo he leído en otras infecciones además de en la borrelia, pero no tengo los estudios a mano), parace no haber relación entre la carga patógena y la severidad y/o existencia de enfermedad.

*** Te lo aclaro, pues todo es compatible: el EBV es causante de condiciones agudas autoinmunes, agudas inflamatotorias, y desde luego causa de ciertos cánceres además de carcinógeno I. Al mismo tiempo, está presente en el 90-95% de personas sanas (esto indica que el problema puede ser de pérdida de tolerancia al mismo, como se ha demostrado), y a la vez, se halla presente en forma de reactivaciones y quizás implicado en la patogenia (aquí no hay mucho consenso) en la mayoría de enfermedades crónicas inflamatorias. Creo que lo dejo diáfano.

Si tiene sentido porque me discutes que el VEB no ha podido ser el detonante jaja.

*** Primero, estoy en todas mis intervenciones refiriéndome a la EM/SFC en general, esto es, a lo que se conoce y a la evidencia entorno al rol del EBV en la EM/SFC. No me he pronunciado en cuanto al caso específico de tu familar, salvo para decir, que lo que relatas tiene sentido. Y reitero, como bien has leído en el análisis sistemático del IOM americano de 2015, no es lo mismo detonante que causa.


La histaminosis y el síndrome de activación mastocitaria no es la causa si no la consecuencia. No estoy diciendo que sea la etiología, para mi la etiología es la infección y viraje hacia Th2, la consecuencia el aumento de las alergias.

*** Estoy de acuerdo, y me refiero a infecciones intracelulares que se cronifican y que se hallan en la mayoría de los pacientes con EM/SFC, incluyendo el EBV, aunque no lo veo como agente causal en la mayoría de casos (mi opinión, que coincide con la evidencia).

Es normal que al principio de un síndrome de fatiga crónica se produzca una respuesta Th1 y Th17 elevada, el sistema inmune está reaccionando a la infección aguda, como sabras en las infecciones agudas participa la Th1. Cuando el virus gana esta batalla hace el viraje hacia Th2.

*** De nuevo no me lees. De veras, te animo a ello para seguir invirtiendo tiempo en debatir, pues de lo contrario es imposible. Te expliqué que había estudios en los que tras 6 o 12 meses, en la EM/SFC tras una mononucleosis se hallaba un perfil Th1/Th17. Hay muchos otros estudios que demuestran lo mismo, y así tb. lo argumenté, que muestran este perfil al principio de la enfermedad, en los primeros años (esto lo añado ahora). O sea, se queda un perfil Th1/Th17 predominante en la afección crónica en los primeros años. Esto lo vas a encontrar en decenas y decenas de papers. Te animo a realizar una revisión de la literatura exhaustiva a este respecto.


La manera en la que hace el Epstein Barr es tal como te explique, el Lyme lo hará de otra manera (lo desconozco).

*** Reitero que desde el principio he hecho referencia a la EM/SFC como tal, esto es, sin causa conocida, ni con ninguna infección asociada a ella. Cuando me refiero a la borrelia específicamente, y las relaciono, lo hago con un grado de videncia evidencia C (opinión de expertos), que mayoritariamente advierte cómo la borrelia se halla en el 90% aprox. de los enfermos de EM/SFC. Bien, no existe ni este mínimo de evidencia que vincule el EBV con la patogenia de la EM/SFC (has visto como oficialmente queda descartado en la revisión sistemática de 2015).

En la enfermedad de Hansen producida por M leprae que es una enfermedad donde en función de la respuesta predominante si th1 o th2 se produce un tipo de infección u otra. Si el predominio es th1 se produce la forma tuberculoide que es una forma muuuuuchisimo mas leve. Si se produce la forma predominante th2 la forma lepromatosa. Ahí tampoco se sabe la causa de ir hacia una u otra, pero lo que se evidencia, es que la respuesta Th2 permite a la bacteria proliferar y crear una enfermedad mas grave.


*** Lógico al tratarse de una bacteria intracelular…

Según mi forma de ver la respuesta TH2 elevada es afirmar que el virus ha ganado la batalla contra el sistema inmune. Y como sabrás en el VIH una desviación hacia TH2 genera una mayor proliferación y agresividad de la infección porque el virus ha superado al sistema inmune de manera mas temprana. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?scr ... 0000300002

*** Estoy de acuerdo, esta enfermedad progresa, y conforme pasan los años, se da el cambio de Th1 a Th2 (simplificando mucho, pues como bien explica el artículo, hay otras ramas del sistema inmune que no debiéramos obviar). Pero es importante resaltar de nuevo, que incluso cuando en los primeros años en muchos pacientes se sostiene una Th1 elevada, la severidad de la clínica puede ser muy alta, debido a que la respuesta es inflamatoria y policlonal.

*** Otra cosa es el episodio previo a desarrollar la EM/SFC, por ejemplo una mononucleosis infecciosa… Pero es que ésta no es la causa de la mayoría de casos de SFC, ni es factor perpetuador…


Insisto que es tu opinión…

*** No es mi opinión (en tales casos lo así lo clarifico). Ya te he mostrado evidencia arriba. Puedes corroborarla en centenares de estudios, los cuales lógicamente han sido escudriñados en la revisión sistemática a la que hago referencia.

no he dicho en ningún momento que valga para todos, solo para el que el detonante sea el Epstein Barr

*** Cuando el detonante es el EBV, el resultado es el mismo: EM/SFC. Es decir, multitud de detonantes diferentes llevan a una enfermedad, que aunque con subtipos, presenta unas alteraciones metabólicas, bioquímicas e inmunológicas claras y únicas.

. Creo que debes dejar de pensar que todos tienen lyme porque sesgas un poco, yo no estoy diciendo que el lyme no genere una fatiga crónica, pero estoy totalmente convencida de que el Epstein Barr la puede crear también por lo que te he explicado y aun no he visto ningún estudio que lo niegue ni que diga que exista una causa exacta. Todos los estudios que veo son una mezcla de todos los pacientes y así no hay quien se aclare.

*** No existe grado de evidencia alto para una vinculación patogénica de la EM/SFC con ningún patógeno. Sí existe evidencia C sobre la Borrelia y coinfecciones (bartonella, babesia, chlamydia…), como factores etiopatogénicos en la EM/SFC. Es en lo que me baso. Me consta que hay mucha controversia entre Lyme y su relación con la EM/SFC, y esto es debido a falta de evidencia sólida. Así pues, siendo esto algo que tengo muy claro al haber estudiado los análisis de un par de centenares de pacientes, reconozco que todavía no puedo aportar suficiente nivel de veracidad científica para esta relación.

Jo si es lo que estoy diciendo!!!! Tu inocuo Epstein Barr está en el Hodgking.

*** Sí, y ha sido descartado de la patogenia de la EM/SFC por centenares de estudios. Personalmente creo que contribuye más de lo que se cree, aunque no en el grado que indicas (esto no obstante sí es mi humilde opinión).

Quizás se me olvidó decir CD4 ACTIVOS****!!!!!! Sí que tengo analíticas de deficiencia de linfocitos T activos. (Linfocitos T CD3 DR bajos)

*** De hecho, siento contradecirte aquí también, pero en la EM/SFC se encuentran marcadores ELEVADOS DE ACTIVACIÓN LINFOCITARIA, y no deficientes. Te pongo un par de ejemplos, de las decenas y decenas que vas a encontrar:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1809442/

“(…) Numbers of activated CD8+/CD38+ cells tended to be increased in patients with CFS compared to patients with MS, and numbers of CD8+/HLA-DR+ cells tended to be higher in patients with CFS than in healthy controls(…)”

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9576011

“(…) Patients had significantly increased mean fluorescence intensity readings of HLA-DR in CD4 and CD8 cells (P < 0.05).(...)higher expression of the costimulatory molecule CD28 correlated with higher total SF-36 scores, general health perception and social functioning scores, and with lower role limitation due to physical health. The increased expression of class II antigens and the reduced expression of the costimulatory receptor CD28, which is a marker of terminally differentiated cells, lend further support to the concept of immunoactivation of T-lymphocytes in CFS(…)”


*** No obstante, los resultados aquí son muy dispares. Los últimos estudios revelan que esto se puede deber a que existe un grado leve de sobre activación inmune en una respuesta global menos reactiva, por lo que para su estudio óptimo habrían de cambiarse los niveles de referencia de estos marcadores (o mejor, con estudios estadísticos de tendencias). Otra explicación deviene de la evolución de la enfermedad, siendo cada vez menos acusada esta sobre activación inmune conforme la enfermedad y/o severidad avanza. En todo caso, en términos generales, existe inmuno estimulación T, y no supresión de linfocitos T activos como apuntas.

Adjunto analíticas de vosotros que demuestran que esto es así, insisto en la clasificación de los pacientes. A lo mejor en el lyme se cumple lo que tu dices. Insisto en que no tengo ni idea de lyme jajaja pero de Epstein Barr llevo ya varios añitos mirando y cada vez que estudio mas medicina, es super inocuo pero en esta en todos lados es omnipresente oye, pero bueno, es inocuo. (PERO PORQUEEEEEEEE, voy a hacer campañas de sensibilización jaja :facepalm: :facepalm: )

*** El EBV no es inocuo, pero no parece ser causante ni factor perpetuador de la EM/SFC. Si hay algo bien estudiado y consensuado en la EM/SFC es que existe una actividad citotóxica disminuida. Te animo de nuevo a que me leas, y a que repases a fondo la literatura. No estoy refiriéndome en ningún caso a la borrelia, sino a la EM/SFC. En general, más allá de algunos pacientes que algunos médicos clasifican dentro de un síndrome inflamatorio, la perforina, o la expresión de la misma está disminuída.

Insisto en que sesgas con borrelia. En los demás no tiene que cumplirse eso, por eso quería poner en común la patogenia de tu bacteria para ver si podemos llegar a las mismas consecuencias siendo el origen distintos.

*** Repito que te doy datos demostrados en la EM/SFC, debida a cualquiera de estos patógenos, o a ninguno… Se encuentra primero una caída de la respuesta innata (que es básica para comprender la immunopatogenia de la enfermedad), y más tarde de la adquirida. Esto es más difícil de encontrar, pero recuerdo un libro del Dr. Kenny de Meirleir, magnífico, donde lo deja muy patente, respaldando sus afirmaciones con literatura cuantiosa y sólida.


Uy uy quien te ha dicho eso??? Mi familiar tuvo un ZOSTER y una reactivación de Parvovirus B 19 no lo digo yo lo dicen las analíticas. Tenia IgM positiva e igG positva teniendo antes igG positiva solo.

*** ¿Que la EM/SFC no se caracteriza por reactivaciones agudas de herpes virus con prevalencia mayor que en la población sana? Pues me lo dicen 13 años de experiencia observando y estudiando la enfermedad. Puedo buscar evidencia que lo corrobore, pero vamos, realmente no lo veo necesario.

*** Yo no estoy analizando el caso de tu familar… te estoy explicando lo que se ha encontrado en la mayoría de casos en esta enfermedad, que a la postre es lo que importa, ya que casos sueltos no aportan ninguna tendencia. Aquí habríamos de diferenciar muy bien entre fatiga crónica y síndrome de fatiga crónica. ¿Quizás tu familar no cumpliera en ese momento los criterios diagnósticos de EM/SFC? (pregunto, no afirmo).


Además mucho de vosotros aumentais las igG lo que te esta indicando que se está produciendo reactivaciones y por eso eleváis inmunoglobulinas.

*** Como ya había resaltado, esto está en discusión, pues puede darse el mecanismo que te he explicado, hipotetizado por Ron Davis, pero sí, es la explicación que se viene barajando desde hace muchos años. De todos modos esto sólo se da al principio. En los más enfermos y de más tiempo, no podemos sintetizar IgGs suficientes, y por ellos las serologías no son muy fiables. Por ponerte un ejemplo palpable, yo tengo normales las IgGs para HHV-6, mientras que en una biopsia de estómago, las copias virales estaban por las nubes. Esto es algo habitual que he observado durante estos años en otros compañeros, y que así lo corroboran doctores especializados. No obstante dudo que esto lo encuentres fácilmente en la literatura, por falta de estudios longitudinales… Habría de mirarlo.

El tuvo síntomas de Parvovirus B19 (exantemas + artritis +autoinmunidad + C4 bajo) y el zoster pues es evidente que se ve si se produce. (insisto, los que tengan virus, la borrelia igual no). En las inmunodeficiencias adquiridas se producen reactivaciones de virus, creo que no es causalidad que aquí también se produzcan. Aquí no teneis una inmunodeficiencia tal y como la entiende la medicina actual, pero teneis reducido el numero de linfocitos ACTIVOS, con lo cual se comporta de manera similar.

*** No tenemos reducidos los linfocitos activos, de hecho está elevada su actividad, como ya te he demostrado arriba. (No hace falta que gritemos escribiendo con mayúsculas, pues no hará que tengamos más o menos atino en nuestras conclusiones).

*** Desde luego que en la EM/SFC existe una inmunodeficiencia adquirida asumida por la medicina alopática. Si esto no lo tienes claro, de veras te vuelvo a animar a que repases la literatura. Puedes echarle un vistazo a la revisión sistemática, aunque te recomiendo estudios de Klimas o de Kenny de Meirleir, y que de ellos “tires del hilo” para repasar otros estudios; la EM/SFC se caracteriza por una inmunosupresión y una sobreactivación inmune (a la vez, sí). La inmunosupresión se da en el sistema innato a nivel ppalmente. de NKs, y la sobre estimulación la hallamos por ejemplo en el complemento elevado. En el sistema adquirido encontramos deficiencia de T reguladores, y un exceso de activación de células T y B. También encontramos inmunosupresión en este sistema en forma de inmunoglubulemias. Asímismo hallamos un exceso de citocinas pro-inflamatorias (parte humoral del sistema específico). Del mismo modo se ha encontrado una activación policlonal B y T.

Soy consciente de la complejidad del cuerpo humano :V: . Si pones una NK en suero de una persona sana se recupera, lógico en el caso del Epstein Barr el problema está en las células B porque se iba a comportar mal? La NK en el momento en el que le pones un ambiente normal vuelve a funcionar la cadena mitocondrial, porque ya no esta inhibida por el lactato.

***Es que el problema no está únicamente en las células B, sino en la respuesta celular global (linfos T CD4, CD8, B, macrófagos, NKs CD56, CD57…). Las T CD8+ y los macrófagos como sabes están en comunicación con las NKs, que son el vínculo entre la respuesta innata y la adquirida. Este comportamiento no se explica de ningún modo desde los linfos B, por ello tiene lógica que se haya descartado al EBV como factor patogénico primario en esta enfermedad.


Tema drogas jaja Metete una maratón y luego tomate unas anfetaminas, así cualquiera… no se donde quieres llegar. Es una falsa sensación, a ver que pasa después cuando se te acabe el efecto. Tu metabolismo no funciona de repente, es la adrenalina, ponte con anfetas a hacer deporte y me cuentas después a ver que pasa, si sigues teniendo la misma fatiga de siempre o peor por haberte pasado con el deporte y la falsa sensación.

*** No se debe a exceso de adrenalina. Si bien estimulan el simpático, su principal acción deviene del estímulo dopaminérgico que en esencia envía señales eferentes contrarias a la fatiga. De hecho, una vez te acostumbras a ellas en la EM/SFC (no a todos les sienta igual), no provocan fatiga posesfuerzo, que es patognomónica de la EM/SFC, esto habiendo procurado 10 horas de energía normal. Sencillamente consiguen cortar las aferencias inflamatorias y las eferencias de fatiga consecuentes.

Exceso de tono simpático?????? Porqué??????

*** Revisión sistemática de 196 artículos, donde deja patente un exceso de tono simpático, y lo vincula con la patogenia:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24662556
“(…)This review demonstrates that sympathetic nervous system predominance is common in fibromyalgia, chronic fatigue syndrome, irritable bowel syndrome, and interstitial cystitis. This concordance raises the possibility that sympathetic dysfunction could be their common underlying pathogenesis that brings on overlapping clinical features. (…)”



ATROFIA MUSCULAR que es para ti la atrofia muscular= perdida de masa muscular, por obra y gracia de Dios? O por consumo de proteínas?,

*** De nuevo, no es necesario gritar, y creo que esta pregunta sobra.

toda inflamación no tiene por que causar atrofia, mi tía tiene chron y no esta atrofiada.

*** La inflamación sistémica causa atrofia muscular. Esto es patofisiología básica. De todos modos me refería a la atrofia muscular derivada de la inmovilidad propia de la enfermedad.

A que tipo de inflamación te refieres, y cual es el mecanismo de acción.

*** Aquí sí que te emplazo de nuevo a que estudies este síndrome con mayor profundidad. Sencillamente pon “inflammation CFS” en pubmed, y lees los centenares de estudios que aparecen demostrando y explicando el tipo de inflamación crónica propia de esta enfermedad.

¿Quien dice que es hipometabolico?

*** Quizás la mayor promesa en la historia del SFC, y su estudio, posiblemente de los más relevantes también de la historia:

http://www.pnas.org/content/113/37/E5472.full

Dicen que perdeis proteínas, lípidos… y eso porque a ver… porque se pierde, quien los está consumiendo, desde luego vosotros no porque no haceis ejercicio. En el VIH se produce atrofia muscular por consumo de glutamina, debido a lo mismo que te comento, el alimento del virus.

*** En realidad se trata más de una falta de absorción y de sísntesis, esto es, a un defecto en el anabolismo por falata de señales anabólicas (baja GH, testosterona, cortisol, tono parasimpático deprimido… ). Pero sí, seguro existe catabolismo por consumo de nutrientes por parte de algunos microbios, aunque no haya sido demostrado. Personalmente sí creo que es así también, en parte.

¿Crees que mis conclusiones han sido fáciles de llegar? :thumbdown: Sabes la mierda que se da de inmunología en la carrera de medicina? :problem:

*** No lo creo, y sí, conozco el grado de profundidad de la inmunología en el grado de medicina, que desde luego es insuficiente.

El sistema inmunológico es super complejo, para mi no ha sido ni mucho menos fácil llegar a esta conclusión. Vuelvo a repetir que no clasifican a los pacientes, no hasta lo que yo he visto. Quizas ahora lo estén haciendo no lo se. Las terapias antivirales no serian suficientes, habría que añadir el rituximab, INSISTO EN EL EPSTAIN BARR lyme no.

*** Y yo insisto en que no es necesario gritar. Te doy la razón en que en el futuro deberían de clasificar por infecciones, o quizás por inmunofenotipos. Lo que ocurre es que por el momento no se asocian a nivel etiopatogénico infecciones con la enfermedad. Tan sólo el EBV está demostrado que actúa como agente detonante, y poco más.

*** Ojalá se lleve a cabo, aunque lo veo muy complejo dado que las serologías arrojan muchos falsos negativos al tratarse de patógenos intracelulares. Además los patógenos dejan de cobrar importancia con el tiempo (se queda el sistema inmune en un perfil inflamatorio crónico, sobreactivado, inmunodeprimido, policlonal y autoinmune, con independencia del microbio inicial, como ocurre por ejemplo en la fiebre reumatoide y el estreptococo beta-hemolítico A).

Rituximab y antivirales han sido fallidos primero porque los pacientes NO ESTAN CLASIFICADOS y así es imposible. Y 2, hay que combinar ambos. Insisto en los que esté indicados, podría ser beneficioso NO EN TODOS.

*** Sí, veremos los resultados. Los propios autores creen que actúa además de por lo obvio, que es al bajar el grado de inflamación y de autoinmunidad al matar las CD19, por otros mecanismos como las "lipid rafts" y otros que no recuerdo ahora muy interesantes. Creo que al matar los linfos B en efecto reduces la carga viral y esto también contribuye a la mejoría, pero en mi opinión no es el principal factor en la EM/SFC en general.


Que mi problema no es la innata!!!! Quizás en Lyme si!!! Como no se me el ciclo replicativo aquí me callo. Por eso necesitaba tu iluminación, para entenderte.

*** En la EM/SFC, la inmunidad innata alterada es fundamental para comprender el resto de sucesos que llevan a la inmunosupresión y a la inflamación crónica que en última instancia causa la clínica en esta enfermedad (grado de evidencia máximo). Por ende, no se puede comprender la EM/SFC sin observar el sistema inmune en su conjunto.

*** De nuevo, no estoy hablando de Lyme, sino de EM/SFC. De hecho todos los artículos que te he citado no metan el Lyme. Seamos serios al analizar los mensajes del otro.

Saludillos, esta potente el debate JAJAJA :clap: :clap: :lol: :lol:

*** No, me parece un debate paralelo, en el que no has leído lo que te expongo (ejercicio que yo sí he realizado), no te has informado bien, y además te has reído de manera poco "estética", has gritado sin razón, y hasta has utilizado expresiones soeces que están fuera de lugar.

*** De veras te animo a leer lo que te muestro y a seguir el debate, pero en otros términos.

Sergio porfa te importa pasarme el trabajo de Montoya del que hablas en el mensaje anterior? Es el de la paz o es otro?: :thumbup:

*** Claro:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23959519
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23080504

Saludos,
Sergio
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos" F. Nietzsche
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
Avatar de Usuario
EndSFC
Administrador del Sitio
Mensajes: 2132
Registrado: 24 Nov 2009, 19:08

Re: LDI: TRATAMIENTO PROMETEDOR PARA LYME Y EM/SFC

Mensaje por EndSFC »

Te agradezco que me expliques el cariz de las risas en respuesta a mis aserciones. Como comprenderás yo no te estoy viendo, ni te conozco, por lo que sencillamente, como moderador, he de velar por unas reglas que son claras. Te lo he pedido de manera educada y por favor, pues creo que se puede debatir de otra manera. Si a un comentario me encuentro con una risa, o un WTF, pues mira, personalmente no me parece correcto, pues como tú, pongo mi tiempo y mi poca energía en escribir aquí, y esté equivocado o no, quiero que ese esfuerzo se respete.

Además no es por mí únicamente, y no hay siempre dos opiniones. Muchas veces en ciencia hay cosas que están aceptadas, y ahí sencillamente existen unos hechos, los cuales quiero dejar claros, pues son muchos los que nos leen, y creo que es constructivo realizar este ejercicio.

En cualquier caso, te he contestado pues en efecto, creo que es un debate constructivo que además disfruto. Lejos de mi intención es forzarte o desalentarte a que no escribas, pues además es una pena teniendo tantos conocimientos que son útiles a muchos pacientes y doctores.

Yo también soy joven, lo que no quita para saber qué formas utilizar en cada contexto.

Siento mucho que estés viviendo esto de cerca, y espero que todo se solvente o mejore.

Saludos,
Sergio
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos" F. Nietzsche
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
Avatar de Usuario
EndSFC
Administrador del Sitio
Mensajes: 2132
Registrado: 24 Nov 2009, 19:08

Re: LDI: TRATAMIENTO PROMETEDOR PARA LYME Y EM/SFC

Mensaje por EndSFC »

Cierto, no hay verdades absolutas, mas sí niveles de evidencia, que lógicamente determinan el conocimiento actual a día de hoy. Más allá de esto, te lo he pedido por favor, esgrimiendo que al no verte no podía saber a qué respondían esas risas, y apuntando que pensaba que no eran malintencionadas, como así me lo has confirmado (lo que equivale al beneficio de la duda).

Me han sentado mal tus formas, no tanto como para no debatir contigo, pero sí para decírtelo y pedirte que no las utilices, y por mi parte aclarado. He releído tu mensaje y es cierto que no aprecio mala intención; si acaso cierto sarcasmo ante mis comentarios, que una vez explicado no le doy más importancia.

En fin, por favor no dejes que mi exceso de pulcritud (necesario muchas veces ante algunos participantes, realmente con intenciones poco claras) te haga dejar de participar, pues repito, sería una pena.

Saludos,
Sergio
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos" F. Nietzsche
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
Avatar de Usuario
Sanat Kumara
Mensajes: 496
Registrado: 06 Nov 2010, 19:06

Re: LDI: TRATAMIENTO PROMETEDOR PARA LYME Y EM/SFC

Mensaje por Sanat Kumara »

Hoy estoy hecho compost pero sacando fuerzas de no se donde y viendo que el debate es interesantisimo me gustaria hacerle unas preguntas a Sergio que espero tenga la amabilidad,ganas y fuerzas de contestarme.A Anónima le diria que lea todo lo que le ha adjuntado Sergio más todo lo relaccionado con las intoxicaciones cronicas por mercurio (en este mismo foro tienes muchisima información sobre este tema) y con intoxicaciones por productos quimicos como los pesticidas e insecticidas que estan muy relaccionados con estas enfermedades.

Sergio dijo:*** No se debe a exceso de adrenalina. Si bien estimulan el simpático, su principal acción deviene del estímulo dopaminérgico que en esencia envía señales eferentes contrarias a la fatiga. De hecho, una vez te acostumbras a ellas en la EM/SFC (no a todos les sienta igual), no provocan fatiga posesfuerzo, que es patognomónica de la EM/SFC, esto habiendo procurado 10 horas de energía normal. Sencillamente consiguen cortar las aferencias inflamatorias y las eferencias de fatiga consecuentes.

Podrias explicar con más detalle como cortan las aferencias inflamatorias las anfetaminas?.Creo que eso tambien ocurre con antidepresivos,bloqueantes de los canales de calcio y vasodilatadores como la nitoglicerina y analogos aunque quizas el mecanismo difiera en algunos aspectos.Y sabes que en mi opinión la clave de esta enfermedad esta en un cerebro que se ha quedado atascado en un estado de alerta exagerado con el sistema nervioso simpatico a toda mecha.Has estudiado el trabajo del doctor Jay Goldstein?.No se si conoces este hilo de PR: http://forums.phoenixrising.me/index.ph ... nts.34516/

Tambien hace tiempo te comenté que me parecia una tonteria lo que postulaba De Meirleir sobre que si uno tenia infección cronica por Lyme no podia tener SFC.Según te leo ahora parece que has cambiado de opinión sobre ese tema (cosa que te honra) y pareces opinar como yo.Los virus serian un aspecto secundario en esta enfermedad.Lo que importa es el terreno (un terreno intoxicado por metales y productos químicos) y la simpaticotonia crónica con un cerebro con el sistema limbico afectado.

La clave estaria estaria entonces en desactivar ese estado de alerta exagerada y mantenida en el tiempo y conseguir que el sistema parasimpatico vuelva a entrar cuando debe.De ahí que terapias como la de Gupta ayuden a un numero todavia muy pequeño de enfermos a mejorar pero ayudar ayudan.

En mi humilde opinión se deberia mirar mas al cerebro y volver a retomar las teorias y estudios de Goldstein porque sino me temo que se van a seguir dando vueltas a lo mismo durante muchos años mas.

Saludos.
"La concepción materialista de la historia no tiene valor. Decir que sólo los hechos económicos y la vida material determinan y dan carácter al mundo, es una idea primaria de estudiante. La historia no se explica sólo por intereses materiales."

Pío Baroja.
Avatar de Usuario
EndSFC
Administrador del Sitio
Mensajes: 2132
Registrado: 24 Nov 2009, 19:08

Re: LDI: TRATAMIENTO PROMETEDOR PARA LYME Y EM/SFC

Mensaje por EndSFC »

Hola Sanat Kumara, te contestaré encantado, te lo prometo, pero me requiere tiempo revisar lo que me adjuntas, y he de buscar algo de bibliografía para construir una respuesta apropiada a lo que preguntas, que me parece muy atinado, y en lo que coincido aunque con algunos matices importantes.

Un abrazo y lo miro pronto! ;)
Sergio
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos" F. Nietzsche
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
Avatar de Usuario
EndSFC
Administrador del Sitio
Mensajes: 2132
Registrado: 24 Nov 2009, 19:08

Re: LDI: TRATAMIENTO PROMETEDOR PARA LYME Y EM/SFC

Mensaje por EndSFC »

No he cambiado de opinión un ápice desde hace dos años al respecto del rituximab. El origen de la EM/SFC en mi opinión es infeccioso, y la causa de la clínica es la inflamación y la autoinmunidad secundaria a ella (demostrado con rotundidad).

El Rituximab es muy peligroso, pero funciona en un 50-70% de pacientes. Te deja tan inmunosuprimido que varios pacientes de los estudios iniciales, tuvieron MUY serios problemas (no puedo decir más pues desconozco si es pública esta información). No obstante, pienso que ofrece dos grandes ventajas:

1. Nos permite saber que no existe un daño perpetuo, lo que ha de darnos muchas esperanzas, pues hasta el más enfermo podría recuperarse reiniciando el perfil inmune a un "set" adecuado.

2. Personas muy enfermas o que por la enfermedad sufran depresión mayor, o tendencias suicidas, o que necesiten hacer vida para cuidar a sus hijos, para trabajar, o para lo que requieran, de fuerza mayor, podrían asumir el riesgo de tomar el fármaco. Esto es, en determinados casos posiblemente compense el tomar un fármaco de estas características, aunque se multiplique exponencialmente el riesgo de cáncer.

¿En qué exactamente crees que he cambiado de opinión?

Saludos,
Sergio[/color]
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos" F. Nietzsche
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
Avatar de Usuario
Sanat Kumara
Mensajes: 496
Registrado: 06 Nov 2010, 19:06

Re: LDI: TRATAMIENTO PROMETEDOR PARA LYME Y EM/SFC

Mensaje por Sanat Kumara »

Yo veo una contradicción entre lo que ha explicado mas arriba Sergio y lo que dice ahora sobre que sigue manteniendo que el origen de esta enfermedad es infeccioso.

Y de acuerdo en que el Rituximab es muy peligroso.Yo conozco a un alemán enfermo de SFC que estaba más o menos estable con infusiones intravenosas de vitaminas e inmunoglobulinas,alguien le propuso probar el rituximab y ahora pasa las 24 horas del día en la cama porque se a quedado sin sistema inmunologico.Y ademas el personalmente conoce un par de casos como el suyo así que mucho ojo con ese medicamento.
"La concepción materialista de la historia no tiene valor. Decir que sólo los hechos económicos y la vida material determinan y dan carácter al mundo, es una idea primaria de estudiante. La historia no se explica sólo por intereses materiales."

Pío Baroja.
lypomar
Mensajes: 81
Registrado: 26 Jun 2015, 10:58

Re: LDI: TRATAMIENTO PROMETEDOR PARA LYME Y EM/SFC

Mensaje por lypomar »

Si yo tuviera los conocimientos de Sergio y tuviese que argumentar y dar tantas explicaciones, habría perdido la energía. De hecho ya lo estoy sólo de leer, si encima tuviese que pensar y q escribir todo eso! :crazy: Y mirad la hora! Ni dormir para poder responder!
Aunque alguien tenga bastantes conocimientos por su trayectoria, propia y de estudios, hay que tener en cuenta que no tiene la energía de una persona totalmente sana.
No exprimamos a nuestra gallina de los huevos de oro. O por lo menos que sea de uno en uno y dejad que coja energía. :crazy: :thumbup:
Saludos,

Lypomar, "en busca de una existencia mejor"
Avatar de Usuario
veronique
Moderador
Mensajes: 727
Registrado: 16 Oct 2015, 05:03

Re: LDI: TRATAMIENTO PROMETEDOR PARA LYME Y EM/SFC

Mensaje por veronique »

Anónimo escribió: Hola Sergio. De nada.
Antes de empezar a hablar, espero que no me estés chillando con el MUY, ¿porque las reglas deberían ser para todos no?.
Sí, las reglas son las mismas para todos y somos nosotros, los moderadores y administradores, quienes -a pesar de estar la mayoria en niveles III/IV de la enfermedad- nos tomamos el trabajo de colaborar con lo que consideramos una valiosa comunidad, fomentando siempre el respeto y la educacion entre pares enfermos.

Creo que es un poco obvia la diferencia entre utilizar una mayuscula en forma puntual para enfatizar un concepto o palabra, que enviar un texto repleto de mayusculas, signos de exclamacion, risas, etc...

Te recuerdo algunas de las normas del foro:

"Las normas de etiqueta en internet establecen que las MAYÚSCULAS se utilizan para gritar, siendo también cierto que bien empleadas, y en según qué palabras y contexto, pueden simplemente enfatizar lo que se desea. Es muy importante que tengamos esto en cuenta a la hora de utilizarlas. Además, un mensaje escrito con LETRA MUY GRANDE o mayúscula es difícil de leer, sobre todo para los enfermos que pertenecemos al grupo"


"El respeto entre los miembros del foro es una prioridad para nosotros, por este motivo, no se aceptará la publicación de mensajes que resulten ofensivos".

En este contexto, tu comentario me parece poco apropiado y hasta ofensivo en las formas ("Antes de empezar a hablar, espero que no me estés chillando"), por lo que lo estoy editando. Te invito a expresar la misma idea de otro modo.

Aqui todas las personas son bienvenidas, mientras se ciñan a unas normas básicas que son en beneficio de todos.
Avatar de Usuario
Sanat Kumara
Mensajes: 496
Registrado: 06 Nov 2010, 19:06

Re: LDI: TRATAMIENTO PROMETEDOR PARA LYME Y EM/SFC

Mensaje por Sanat Kumara »

Espero no liarla más pero en mi opinión a Sergio le ha molestado que Anónima ponga en duda la eficacia de la terapia LDI.
Entiendo que está metido a fondo con esa terapia,la ve como una vía de salvación,se aferra a ella con desesperación y supongo que no quiere que ni en broma se cuestione la eficacia de esta y que quizá por desgracia sea un paliativo más (Ojalá no lo sea y podamos salir de esta mierda con ella).Entiendo que Sergio esta muy frustrado -todos lo estamos-por múltiples razones Y ha arremetido contra Anónima o eso me ha parecido a mi en un desahogo de frustración.

Espero que está persona no se vaya del foro y siga aportando sus conocimientos porque nos hacen falta.Además si está estudiando medicina una vez se licencie podrá ayudar a dar más visibilidad a esta enfermedad.
"La concepción materialista de la historia no tiene valor. Decir que sólo los hechos económicos y la vida material determinan y dan carácter al mundo, es una idea primaria de estudiante. La historia no se explica sólo por intereses materiales."

Pío Baroja.
Avatar de Usuario
Dandelion
Mensajes: 577
Registrado: 14 Ene 2017, 14:08

Re: LDI: TRATAMIENTO PROMETEDOR PARA LYME Y EM/SFC

Mensaje por Dandelion »

Hola,

Por alusiones... ya que al principio del debate comenté que me estaba encantando y me reafirmo en ello, también quiero dejar mi opinión.
A nivel científico ya me perdí, pero me pasa siempre: leo y releo los mensajes y poquito a poco, a lo largo de los meses voy entendiendo más.

En este caso me pareció fantástico:
- la extensa explicación de Anónima con su visión respecto al EpsteinBarr
- que se pusiera en paralelo con otro montón de información que nos ha ido aportando Sergio, era como un resumen... toda juntita. Información que yo a veces me preguntaba si aún seguía en vigor o no, porque algunos post son de hace varios años y ya sabemos como es esto.
- tener una visión más allá del tema del Lyme, borrelia, etc... simplemente por completar otros puntos de vista y experiencias

En definitiva, un debate que mueva un poco el cotarro entre personas que "entiendan" muchísimo más que yo de todo esto, saliéndonos de los "paradigmas" y creando nuevas teorías; tal y como ha ido sucediendo todo este tiempo en el foro. Sólo por poner un ejemplo, acordaos del famoso virus, el convencimiento que hubo durante una temporada sobre él en el propio foro y como quedó todo...

Por otro lado, admito que pudiera malinterpretarse el estilo de Anónima, pero acaba de entrar en el foro y no hay más que informarla para que se vaya adaptando.
Algo que aprendí hace ya mucho tiempo tiempo es que los mensajes no tienen entonación y se producen muchos, muchos malentendidos así que las risas de Anónima las interprete como ella decía: una forma de quitar hierro.
Simplemente había que haberle informado que podía llevar a equívoco, pero atizarle un collejón como el que se le ha dado, me parece una pasada.
Respecto al WTF, quizá fue mi propia inocencia pero pensé que había intentado poner el emoticono que se crea con esas palabras, este: :wtf:

En fin, que me da muchísima pena que nos hayamos quedado sin ella, espero que cambie de opinión y poder llegar a un entendimiento... debate, debate, debate... es lo que hace avanzar: ver diferentes puntos de vista y no sólo querer imponer nuestra visión, que puede estar basadísimo en estudios, pero varios estudios a veces dan diferentes resultados a lo largo del tiempo y hay que matizar.

A menudo cada uno vamos por el camino que más nos cuadra, al igual que cuando hablamos de los médicos que tratan esto: Rigau es inmunológa pues usa unos recursos y estudios que conoce y están relacionados con lo suyo, un neurologo irá por su camino, Ceacero por el suyo según sus conocimientos, experiencia y lo que más le cuadra... a mi, como paciente, me cuadra moverme por los temas del intestino así que me voy inclinando por leer a Lassesen que se basa en los estudios de microbiota.... siempre, siempre estamos sesgados.

Tenemos muchas ganas de que haya un único camino para facilitar la curación, pero si hay tantas investigaciones, parecidas pero con diferencias por algo es, no pretendamos ser más papistas que el Papa.

Creo que todos valoramos inmensamente toda la información que se comparte, más aun en el caso de Sergio que está enfermo y se pega unas curradas de mensajes increíbles, nadie discute su generosidad... pero creo que, por lo menos de momento, Anónima estaba enriqueciendo muchísimo el foro.

Saludos a todo@s
"La misma de siempre pero ya no la de antes" :wtf:
Avatar de Usuario
Náufrago
Moderador
Mensajes: 1922
Registrado: 04 Feb 2010, 22:37

Re: LDI: TRATAMIENTO PROMETEDOR PARA LYME Y EM/SFC

Mensaje por Náufrago »

Montseniana escribió: 08 Jun 2017, 20:08 Ahora censuráis a Anónimo por una cosa que, sinceramente, alucino.

Os habéis pasado al otro extremo, de no censurar a practicamente nadie y permitir unos tratos horribles de x foreros a otros, ahora se ha pasado a censurar cosas que no me caben en la cabeza que se censuren.

No os lo toméis a mal, pero creo que se os esta yendo un poco de las manos. Mi humilde opinión.

Un abrazo!
Hola Montseniana!

Desvinculándome del tema polémico, sobre el cual tengo mi opinión y de momento no veo razón para intervenir, sí que me gustaría pensar que en algo se ha notado nuestra inclusión como moderadores y no precisamente en que el foro se haya convertido en un campo de concentración y censura.

Veníamos efectivamente de una situación descontrolada y hemos hecho lo que hemos podido (yo creo que en general con acierto) para reconducirla. No creo que sea justo generalizar diciendo que ahora censuramos todo, no crees?

A veces es complicado ser objetivos y el simple hecho de dilucidar si algo es apropiado ó no, nos deja cognitivamente fundidos. Y tampoco siempre podemos estar coordinados y en contacto ante las situaciones que se nos presentan. Salimos al paso como podemos.

No me tomo a mal tu crítica, al contrario, precisamente me sirve para reflexionar.

Un saludo :wave:
DONAR al proyecto de Open Medicine Foundation (OMF)
End ME/CFS Project de Ron Davis con PayPal: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?c ... H3E43LUP4G
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"La verdad es hija del tiempo".
Avatar de Usuario
coco
Administrador del Sitio
Mensajes: 2878
Registrado: 10 Abr 2015, 18:47

Re: LDI: TRATAMIENTO PROMETEDOR PARA LYME Y EM/SFC

Mensaje por coco »

Sanat Kumara escribió: 08 Jun 2017, 20:20 Espero que está persona no se vaya del foro y siga aportando sus conocimientos porque nos hacen falta.Además si está estudiando medicina una vez se licencie podrá ayudar a dar más visibilidad a esta enfermedad.
+1

Me gustaría que cuando lo considere oportuno vuelva. Entiendo ambas posturas y creo que el tiempo hará posible dejar a un lado lo ocurrido. ¿No somos más importantes los enfermos? Claro que sí.

Ahora voy a gritar yo ;) . NECESITAMOS médicos jóvenes con energía, ganas e ilusión. Cualidades que parece tener nuestra nueva compañera. Para mi y creo que para todos es emocionante que una estudiante de medicina se interese tanto en nosotros. Acierte en sus inicios o no, cosa que ignoro, me pierdo en estos debates tan científicos. Gracias de corazón.

Tengo esperanza en que el tiempo suavice lo ocurrido. Creo que si algo molesta, se puede tener en cuenta para el futuro y ya está. Dejando a un lado quién tenga la razón. Eso de la razón es algo relativo y, a veces, frustrante.

Gracias a los moderadores por su trabajo, acierten o no (también relativo) hacen un trabajo difícil. Yo seguiré tocando botones... :sisi:
Avatar de Usuario
Náufrago
Moderador
Mensajes: 1922
Registrado: 04 Feb 2010, 22:37

Re: LDI: TRATAMIENTO PROMETEDOR PARA LYME Y EM/SFC

Mensaje por Náufrago »

Anónimo escribió:La situación descontrolada que mencionas Naufrago
Hola compi, sólo matizar que con "situación descontrolada", no me refería a este incidente, sino a nuestros inicios como moderadores y las batallas campales de aquella época.

Un saludito ;)
DONAR al proyecto de Open Medicine Foundation (OMF)
End ME/CFS Project de Ron Davis con PayPal: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?c ... H3E43LUP4G
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"La verdad es hija del tiempo".
trastevere
Mensajes: 604
Registrado: 13 Mar 2017, 20:48

Re: LDI: TRATAMIENTO PROMETEDOR PARA LYME Y EM/SFC

Mensaje por trastevere »

Venga chicos, creo que ha sido todo una cadena de malentendidos que deberiamos parar.

Ya sabemos que por estos medios es facil caer en este tipo de cosas y mas sin conocernos personalmente. Cada uno pone su esfuerzo en esta batalla y a veces nos sentimos dolidos por cosas que quiza no interpretamos correctamente, lo digo por todos.

Creo que ellos han intentado ya solucionarlo como han podido. Y espero que algo asi no les impida seguir con este tipo de debates tan constructivos. Con el nivel tecnico que teneis los dos os podeis aportar muchas cosas que seguro disfrutais, y con ello nosotros tambien, que aunque no podamos seguiros a ese nivel, y con nuestras medias neuronas, le ponemos ganas.

Asi que a Sergio y Anónima os quiero ver seguir debatiendo y dandos un abrazo, y que no me entere yo de que no lo haceis ;)
Avatar de Usuario
veronique
Moderador
Mensajes: 727
Registrado: 16 Oct 2015, 05:03

Re: LDI: TRATAMIENTO PROMETEDOR PARA LYME Y EM/SFC

Mensaje por veronique »

Anónimo escribió: Y ya lo mío que me censure Veronique por algo absurdo después de lo que se ha dicho antes ha sido el remate. Naufrago yo se que contigo no va la cosa Montseniana ha hecho una generalización pero no creo que se refiriera a ti.

Censurar seria eliminar tu comentario, o partes de él, sin explicación alguna. Por el contrario, te he explicado por qué motivo he editado una parte de tu mensaje y te he invitado a que lo vuelvas a redactar de modo no ofensivo.

Lamento sinceramente que opines que es absurdo y que es "el remate" mi labor aqui. Eres bastante nuevo en el foro, e ignoras completamente en qué estado de caos llegó a estar el foro en un momento, antes que nos incorporaramos junto con Naufrago y Coco. Por ese motivo sí, pongo mucho esfuerzo en NO permitir ninguna salida de tono ni comentario ofensivo, ironias incluidas.

Lamento mucho que no te guste mi estilo de moderacion. Pero te puedo asegurar que no es facil, y por el contrario, sí lo es criticar todo comodamente desde el sofá....

No voy a volver a contestarte sobre este asunto. Creo que debes primero aprender a expresarte de forma no agresiva para con los demas.
Avatar de Usuario
Cande
Mensajes: 35
Registrado: 06 Sep 2016, 18:42

Re: LDI: TRATAMIENTO PROMETEDOR PARA LYME Y EM/SFC

Mensaje por Cande »

Buenas noches compañeros,

Agradezco el debate de tan alto nivel que se ha formado, pues creo que nos aporta incalculables beneficios a todos los que lo leemos. Así que de ante mano gracias a los protagonistas.

Sin embargo, creo que Sergio siempre ha demostrando unas formas impecables, nos dedica un tiempo precioso desde hace años, para hacernos más comprensible la enfermedad y hoy creo que está recibiendo un trato injusto. En primer lugar, por una respuesta [EDITADO POR MODERACIÓN], y en segundo lugar, por ser tachado de exagerado al exigir el mínimo respeto que merece cualquier participante de este foro.

Agradezco sobremanera a Veronique el recordatorio de los principios que han de guiar cualquier exposición en el foro. Considero que compartir este tipo de información es primordial para hacernos fuertes en esta lucha y en la persecución de esta tarea no puede faltar ni el respeto ni la educación hacia los compañeros.

Únicamente quería exponer mi opinión de lo que ha sucedido en este hilo y fomentar lo que otros compañeros ya han pedido, ya que entre todos podemos hacer de este foro un bálsamo de la lucha que todos combatimos.

Muy buenas noches a todos.
Un fuerte abrazo
Cande
Avatar de Usuario
EndSFC
Administrador del Sitio
Mensajes: 2132
Registrado: 24 Nov 2009, 19:08

Re: LDI: TRATAMIENTO PROMETEDOR PARA LYME Y EM/SFC

Mensaje por EndSFC »

Hola a tod@s,

Veo que no ha sentado bien mi mensaje, y pido disculpas primero a ella y luego a otros que también se hayan sentido ofendidos en consecuencia. Llevo casi 1900 mensaje en este foro y otros tantos en el anterior, y otros tantos por privado, y creo que los que me conocéis de años sabéis que no soy una persona polémica, y de hecho ésta es la primera vez que soy objeto de crítica en cuanto a mi modo de expresarme, algo que lamento, y no tengo inconveniente en disculparme, pues siempre se puede tener más tacto, y por las respuestas, parece que éste es el caso.

No obstante quiero que comprendáis algo. Llevo semanas complicadas de salud, y he entrado a este hilo porque varios me lo habéis pedido por privado. Dediqué (gustosamente) como 7 horas en mis primeros dos mensajes (mi energía de 2 días en estos momentos), y mi sorpresa fue encontrarme con risas a mis aserciones, con respuestas que indicaban que sin haber repasado lo que con esfuerzo había expuesto, lo desechaba sin más argumento que esta risa, y dando a entender que lo que exponía no tenía sentido. Además observaba lo que entendí como desespero al escribir con mayúsculas en cada una de sus réplicas, con muchos signos de exclamación, con expresiones que no me parecían apropiadas (como preguntarme si creía que el catabolismo se debía a la gracia y obra de Dios, o a la expresión inglesa “what the fuck”); bien, con independencia de la temática, y de la persona a la cual desconozco, jamás he faltado el respeto a nadie, y lo mínimo que pido es lo mismo para conmigo, por lo que si encuentro como respuesta a un trabajo mío altruista y al que he dedicado un tiempo y esfuerzo considerables, risas, frases fuera de lugar, respuestas que parecen ridiculizar lo que expongo, etc., lógicamente lo mínimo que he de hacer es advertir de que eso no me parece apropiado, que es lo que hice (repito, podría haber sido menos vehemente para cumplir el mismo propósito, y lo siento si por ello he ofendido a alguien).

Ahora, para zanjar el tema, voy a contestar uno por uno, pidiendo por favor, ante todo buen tono y respeto (no quisiera tener que explicar mis formas de nuevo; creo que ya he invertido en ello el tiempo necesario, y sin dubitación aportado mis disculpas reiteradamente):

Hola Anónimo, veo que lo primero a comentar muy a mi pesar es que te haya editado veronique. Siendo lo más objetivo que uno puede ser consigo mismo, te digo con toda honestidad que me he sentido ofendido por tus indirectas, en dos mensajes consecutivos; a tu primer mensaje te he contestado, dejándolo pasar (espero que esto lo aprecies). El comentario del segundo lo siento si cabe más injusto. Creo que no me merezco la frase de “Antes de empezar a hablar, espero que no me estés chillando”. Yo no soy esta persona que retratas, y de veras que si se me trata de este modo, sencillamente se me quitan las ganas de compartir mi tiempo intentando ayudar (con mayor o menor acierto). Espero y deseo que esto quede aquí; por mi parte lo hace, y con gusto contesto a tus cuestiones, esperando lo aprecies también. Procedo por orden:

Desearía que leyeses lo que he escrito, ya que lo único que voy a hacer a continuación es repetir lo que escribí en el mensaje de Facebook (no del foro donde se aplican unas normas que no tengo por qué seguir en mi muro privado de facebook) de 2014 que has enseñado, y lo que redacté ayer:

El rituximab da los resultados publicados, ni más, ni menos, que son de los que me he servido siempre, esto es, a los 8 mese aprox., el 60% de pacientes mejora, y sobre el 10% alcanzan un estado que los investigadores describen de curación o similar (hablo de memoria, me puedo ir un poco). Bien, obviamente esto ocurre al matar los linfocitos B CD19, por lo que cuando regresan la gran mayoría de pacientes recaen. Por ello es una terapia que aplicada de esta forma es fallida, pero administrada como se está intentando ahora y está a punto de publicarse, esto es, de forma periódica, podría perdurar su beneficio en el tiempo. Aquí no ha lugar a cambio de opinión, ni a contradicción; son hechos, punto.

Te animo de veras a que leas de nuevo mi mensaje. En ningún momento me parece su opinión de juntar ambas terapias (rituximab y antivirales) descabellada; es más, digo lo contrario, así que por favor, abstente de citar mis incongruencias (poco elegante) con base en cosas que no he dicho. Esto es lo que escribí:
Anónima:
“Rituximab y antivirales han sido fallidos primero porque los pacientes NO ESTAN CLASIFICADOS y así es imposible. Y 2, hay que combinar ambos. Insisto en los que esté indicados, podría ser beneficioso NO EN TODOS.

SERGIO:
*** Sí, veremos los resultados. Los propios autores creen que actúa además de por lo obvio, que es al bajar el grado de inflamación y de autoinmunidad al matar las CD19, por otros mecanismos como las "lipid rafts" y otros que no recuerdo ahora muy interesantes. Creo que al matar los linfos B en efecto reduces la carga viral y esto también contribuye a la mejoría, pero en mi opinión no es el principal factor en la EM/SFC en general.”
En cuanto al EBV y la causa, de nuevo te animo reiteradamente a leer lo que publico, ya que baso mis aserciones en una revisión sistemática, que tras analizar todos los estudios publicados al respecto, incluyendo los que me citas, se concluye, y esto constituye la opinión oficial de máxima evidencia al respecto, que el EBV se descarta como causa, y muy posiblemente sea un detonante. Obviamente en los miles de estudios revisados, hay resultados dispares; para esto existen estas revisiones.

En cuanto a lo que calificas como tercera incongruencia, te explico, expongo que los estudios con rituximab y con antivirales han sido fallidos por que la gran mayoría de pacientes recaen. Sólo unos pocos pacientes consiguieron a día de la publicación seguir en remisión, que son los que expuse se habían curado, a esa fecha. Es más, busqué y traduje una explicación para estas excepciones del fallecido PhD Richard A. Van Konynenburg.

Como ves, ni contradicción, ni incongruencia alguna. Espero por favor que no vuelvas a basar tus argumentos en elementos que no he escrito, máxime cuando de hecho lo que he plasmado ha sido justo lo opuesto.

En tu siguiente mensaje preguntas lo siguiente a Veronique:

Cual es la diferencia entre:
Anónima: "Alguien tuvo un ZOSTER y una reactivación de Parvovirus B 19" " Rituximab y antivirales han sido fallidos primero porque los pacientes NO ESTAN CLASIFICADOS y así es imposible. " Y 2, hay que combinar ambos. Insisto en los que esté indicados, podría ser beneficioso NO EN TODOS".

Sergio:" La otra lectura es la médica/científica. Esto claramente demuestra y corrobora que esta enfermedad es INFECCIOSA o AUTOINMUNE, o ambas, como parece todo apuntar."Por último destacar que algunos pacientes del estudio previo siguieron asintomáticos al recuperar los linfocitos B. Esto es, SE CURARON. "
Te pido asimismo que no "hagas trampa". Un mensaje es de este foro, donde hay unas normas básicas, y otro lo has cogido de mi muro en Facebook, que quizás yo publicara aquí. En mi muro de Facebook no existen estas normas. Además la compañera utilizaba mayúsculas de manera reiterativa en cada una de sus respuestas, y eso no es enfatizar una idea en un momento dado. Eso, junto con risas y expresiones fuera de lugar, me causó una sensación de intento de ridiculizar mi trabajo con formas poco decorosas, que además están claramente prohibidas en el foro. Desde luego es opinable, y no me cansaré de disculparme a quien ofendiera, pero de corazón espero no tener que invertir otro mensaje en defenderme de esta manera.

Hola MONTESIANA, como ha explicado NAUFRAGO, desde que empezamos el nuevo equipo moderador, nos habremos equivocado seguro, pero dadas las circunstancias, esto es, que estamos todos muy enfermos, y que invertimos tiempo y energías que no tenemos y de manera altruista, creo que el resultado está siendo muy bueno. Es más, no creo que hubiéramos podido seguir con el foro abierto si no se hubieran subido al barco NAUFRAGO, VERONIQUE y COCO. Hacen un trabajo arduo, sin nada a cambio más que el saber que ayudan a los demás. Personalmente estoy agradecido de todo corazón y orgullosísimo del foro que entre los tres, y ELI (pues yo estoy desaparecido) han conformado y permitido, y si estamos aquí ahora debatiendo es gracias a ellos. Por lo que, te agradezco sobremanera que expongas tu opinión, pues para eso estamos, pero opino que tu visión es injusta en cuanto a la moderación, y quería dejar clara también mi postura.

SANAT KUMARA, lo siento compañero, escribir esto no me deja fuerzas para debatir lo que me has preguntado como te había prometido. Lo intentaré, pero me voy a Bruselas en pocos días y he de prepararme MUCHO esta consulta, que es clave para traer “nuevas”… (sí, ¡dentro de muy poco nos aguardan muy buenas noticias!).

En efecto, mi intención es no dejar que se describan hechos inciertos u opiniones infundadas respecto al LDI o a ningún tema (en el foro se pide que se argumenten un mínimo las opiniones, de lo contrario estaría lleno de titulares vacíos de contenido; y en este sentido, la compañera no esgrimía ninguna razón para concluir que el LDI no podría funcionar, salvo quizás en el Lyme). La razón es que en estos momentos es una terapia muy esperanzadora, que puede mejorar o curar a muchos, y además es muy económica (pese a que por el momento sea complicada la logística para realizarlo en España).

No me siento frustrado por los resultados de la terapia. Ha casi curado a mi madre (asintomática 45 días de cada 49, y estaría en cama); a mí mismo me ha proporcionado las mejores 3 semanas de 13 años, y la última dosis ya 2 días, 1 de ellos casi a un 80% estable… A una muy buena amiga americana tb. la ha casi curado (mitad del tiempo bien, entre dosis), con 70 años; a un nene autista a cuya madre la sigo de hace tiempo, lo ha recuperado del todo…; en fin, que de los que conozco en primera persona, a casi todos les está ayudando, y por su forma de funcionar, una vez te mejora, es cuestión de tiempo, pericia y paciencia. Por lo que, más que frustración, se trata de ímpetu e ilusión en pro de preservar la veracidad de lo aquí expuesto, dado el gran potencial de este tratamiento.

Hola DANDELION, muchas gracias por aportar tu opinión. Siento que no haya podido continuar el debate. Yo lo interpreté de otra manera, y de hecho contesté porque tú y un par de compañeros más nos lo pedísteis, y es por ello que invertí otro día entero a intentar, no imponer mi visión, ni mucho menos, sencillamente a procurar que no queden conceptos erróneos expuestos como verdades. Es que no se trata de opiniones diferentes. Vamos a ver, por ejemplo, si en esta enfermedad se encuentra el sistema inmune sobre activado, no quiero que se quede la idea de lo contrario, y si la base del LDI es que al dar antígenos, se produce un cambio de perfil inmune que nos hace curarnos si lo conseguimos, no puedo dejar un comentario erróneo sobre su manera de funcionar y una conclusión también equívoca basada en una base incierta. Del mismo modo, si está demostrado que tenemos bajas las NKs y la perforina y normales las CD4+, no puedo dejar que se exponga lo contrario; ¿por qué?: porque unas CD4+ bajas se dan en el SIDA… (no quisiera alarmar sin fundamento....). Y si uno quiere demostrar su inmunosupresión para por ejemplo obtener una minusvalía, ha de saber que las NKs están bajas, con lo que puede demostrarlo en un tribunal. Esto no es un tema baladí… A mí dedicar 7 horas para aclarar estas cuestiones me supone un esfuerzo que realizo en pro de ayudar a los compañeros, igual que a mí me habéis ayudado tanto; yo no gano nada escribiendo este mensaje; tengo decenas de estudios por mirar, 3 libros empezados, un curso y medio de medicina por acabar… te aseguro que estas siete horas podría invertirlas en otras cosas, y lo hago con todo mi cariño y esmero en esto, porque creo que aporto algo… En fin, sencillamente mi humilde opinión, y de acuerdo a la respuesta de vosotros, que sois a la postre los dueños de este espacio, actuaré en el futuro. (por cierto, WTF ella misma reconoció que lo utilizó como frase juvenil… y significa “¡qué cojones!", y en respuesta a un comentario mío…; perdona, pero no lo veo correcto…).

COCO, no podemos obviar el fondo del debate. Desde luego que es muy relevante exponer aquello que se conoce; no es cuestión de tener razón (cada vez que no la tengo, aprendo, por lo que equivocarme en mi experiencia siempre me reporta conocimiento y por ende es algo positivo), se trata de dejar claros los conceptos que se conocen a día de hoy… Es que estamos para eso…, para sabes defendernos ante un médico, ante la familia, la sociedad, los medios, los tribunales…importa y mucho el fondo.

Muchas gracias TRASTEVERE por tu interpelación ecléctica. Se agradece, y lo comparto. Ojalá siga participando la compañera y aportando su sabiduría.

Un saludos a tod@s, de veras, siento la controversia, y por mi parte, aquí zanjo el asunto.
Sergio
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos" F. Nietzsche
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
Responder