Disautonomía, POTS y aviones
Disautonomía, POTS y aviones
Buenas tardes.
Quería que los que tengáis disautonomía con POTS me digáis si habéis cogido algún avión y, en caso afirmativo, pusieseis que tal. Yo en mi fase aguda notaba subir un puerto de montaña a 1000m (mareo, dificultad para respirar..). Por eso no he cogido ningún avión desde que enfermé.
Quería que los que tengáis disautonomía con POTS me digáis si habéis cogido algún avión y, en caso afirmativo, pusieseis que tal. Yo en mi fase aguda notaba subir un puerto de montaña a 1000m (mareo, dificultad para respirar..). Por eso no he cogido ningún avión desde que enfermé.
Re: Disautonomía, POTS y aviones
Yo durante el vuelo "bien" teniendo en cuenta que estoy sentado. Antes me llevaban en silla de ruedas por el aeropuerto, pero ahora me cansa mucho que me tengan esperando sentado. Me tumbo donde pillo y subo al avión cuando ya está todo el mundo sentado para no esperar de pié.
Re: Disautonomía, POTS y aviones
Gracias @coco , además tu tenías un POTS bastante intenso creo recordar. En aeropuertos grandes está el problema de que no se si llegaría caminando a la salida, pero bueno, para eso habrá sillas de ruedas. Lo que me preocupa es el tema de la altitud y las presiones que, como digo, notaba subiendo a 1000m. en coche. ¿Notais algo respecto a la presión y altitud? Me refiero síntomas autonómicos, no los normales de los oídos.
Re: Disautonomía, POTS y aviones
Piensa que el avión va presurizado, así que no hay problema para el POTS. Es más problemático caminar, hacer cola... Yo siempre cojo (y recomiendo) silla de ruedas porque, aparte de caminar, esperar en fila me mata... claro que yo sólo viajo a EEUU para ver a mi família, y para ir allí, entre colas para pasar la seguridad exhaustiva y colas de aduanas, colas para coger las maletas, colas para cambios de avión... sin silla puedo darme por muerta.
VINCIT QUI SE VINCIT (Vence quien se vence a sí mismo)
EX NOTITIA VICTORIA (En el conocimiento reside el triunfo) 12
(tomado prestado de un amiguete... gràcies, Fran)
___________
EX NOTITIA VICTORIA (En el conocimiento reside el triunfo) 12
(tomado prestado de un amiguete... gràcies, Fran)
___________
Re: Disautonomía, POTS y aviones
Gracias @elipoarch , tu tenías POTS, ¿no? Lo que tengo entendido es que va presurizado pero como a algo equivalente a 2500 o eso leí hace tiempo. Pregunto porque con 1000m. en coche y en mi fase aguda de enfermedad ya lo notaba físicamente, ahora no noto esos 1000m. Pero el avión es más y claro, una vez arriba no puedo bajarme jeje. Si es un aeropuerto grande fijo que cogeria silla de ruedas, pero lo que realmente me da "miedo" es la altura por si me sienta mal, que ademas suben muy rapido. Si pudiera cogerlos sin el minimo problema, podria viajar algo a algun sitio y ver alli lo que buenamente pueda. Pero me da miedo porque experimenté mucho malestar en en coche y solo a 1000m.
Edito con datos de una web que parece seria:
Edito con datos de una web que parece seria:
Por lo tanto, la cabina del avión no puede ir a la presión del aire de su entorno. Pero, ¿por qué va a la presión equivalente a unos 8000 pies, es decir, a una altura equivalente de 2500 m y no a más ni a menos?
La explicación radica en la resistencia de materiales, no en el confort de los pasajeros. Imaginemos que un vuelo parte del nivel del mar. Desde el momento de despegar, el aire atmosférico de su entorno va reduciendo su presión, y si el interior del aparato se mantuviera a la presión de salida inicial, la diferencia de presión entre el interior y el exterior iría aumentando. Si no se corrigiera la presión interior llegaría a haber una diferencia de presión de 101 - 29 = 72 kPa.
Esta presión no parece muy grande, si la comparamos con la presión de una botella de cava (unos 600 kPa) o a un mechero de butano (unos 250 kPa). Estos recipientes no explosionan porque tienen un diámetro muy pequeño y unas paredes relativamente gruesas, pero un avión de los grandes puede tener hasta siete metros de diámetro: el de un Airbus A380 es de 7,15 m en su punto más ancho. Cuanto más diámetro tenga, tanto más gruesas (y más pesadas) tendrían que ser las paredes para resistir una determinada diferencia de presión. Por ello interesaría que la presión del interior del avión fuera la menor posible.
Por tanto, se tiene que llegar a un compromiso entre la presión que pueden soportar los pasajeros con comodidad y sin malestares -querrían que cuanto más alta mejor-, y la presión para minimizar el grueso de las paredes, cuanto más baja mejor. El compromiso al que se ha llegado es una presión en cabina de 75 a 80 kPa, equivalente a la presión exterior de entre 2500 y 2100 m. A esta altura hay el equivalente al 75 % o el 79 % del aire del nivel de mar, no hay hipoxia y sólo a una minoría muy minoritaria le puede aparecer el mal de montaña. Los nuevos aviones usan y usarán materiales más resistentes y menos pesados, como aleaciones de aluminio y litio, titanio o materiales compuestos con polímeros, y podrán tener presiones interiores un poco superiores, que parece que reducirán la fatiga de los pasajeros. La presión interior de cabina será, en estos casos, el equivalente a 1800 o incluso 1500 m. Lo veremos masivamente en el futuro. Ya hoy Norwegian Airlines vuela en aviones 787 Dreamliner a una presión en cabina equivalente a 1800 m, y alardean de ello en su publicidad [+].
Re: Disautonomía, POTS y aviones
Yo no sólo no la noto sino que, tras el viaje de avión, paso una temporada (bueno, una semanita) algo mejor. Yo creo que la presurización del avión sí tiene algo que ver en esa "mejora" temporal.
En cambio, cambiar de altura en un viaje en coche (puerto de Ordal, 457m) y me estallan los oídos, tengo una sensación de mareo "extraño" y me pasa de todo... cosa que no me había pasado nunca antes de caer enferma.
En cambio, cambiar de altura en un viaje en coche (puerto de Ordal, 457m) y me estallan los oídos, tengo una sensación de mareo "extraño" y me pasa de todo... cosa que no me había pasado nunca antes de caer enferma.
VINCIT QUI SE VINCIT (Vence quien se vence a sí mismo)
EX NOTITIA VICTORIA (En el conocimiento reside el triunfo) 12
(tomado prestado de un amiguete... gràcies, Fran)
___________
EX NOTITIA VICTORIA (En el conocimiento reside el triunfo) 12
(tomado prestado de un amiguete... gràcies, Fran)
___________
Re: Disautonomía, POTS y aviones
Pues es cuanto menos curioso, ¿no? No me atrevo mucho a intentarlo, por si el mal de altura me da en pleno vuelo (o ya abajo pero con intensidad). A ver si gente con POTS deja sus experiencias y sacamos algo en claro.
Re: Disautonomía, POTS y aviones
Yo tengo POTS.
También es cierto que el viaje a EEUU son muchas horas de avión, no sé si en viajes más cortos tendría ese efecto. Yo viajo lo imprescindible, a ver a mi padre cada tres años por reunión de família, nada más. Y paso allí un mes, para poder recuperarme antes de volver a viajar de vuelta. Una vez allí, hago la misma "vida" que aquí... de la cama al sofá y del sofá a la cama, excepto los tres días de reunión de família, que voy de la cama a la silla, de la silla a la cama (para descansar de la silla), de la cama a la silla, y así... trepidante, sin duda!
También es cierto que el viaje a EEUU son muchas horas de avión, no sé si en viajes más cortos tendría ese efecto. Yo viajo lo imprescindible, a ver a mi padre cada tres años por reunión de família, nada más. Y paso allí un mes, para poder recuperarme antes de volver a viajar de vuelta. Una vez allí, hago la misma "vida" que aquí... de la cama al sofá y del sofá a la cama, excepto los tres días de reunión de família, que voy de la cama a la silla, de la silla a la cama (para descansar de la silla), de la cama a la silla, y así... trepidante, sin duda!

VINCIT QUI SE VINCIT (Vence quien se vence a sí mismo)
EX NOTITIA VICTORIA (En el conocimiento reside el triunfo) 12
(tomado prestado de un amiguete... gràcies, Fran)
___________
EX NOTITIA VICTORIA (En el conocimiento reside el triunfo) 12
(tomado prestado de un amiguete... gràcies, Fran)
___________
Re: Disautonomía, POTS y aviones
Hola men100,
Si bien hay casos de personas que lo toleran, creo que depende del grado de POTS que se tenga.... En mi caso, yo no volaria si el cuadro no está compensado con medicacion (y muchas veces es muy dificil de compensar, si el POTS es severo). Pero tambien depende de los sintomas, no es lo mismo un POTS que solo genera taquicardia, que un organismo que se descompensa totalmente (con hipotension severa, por ejemplo).
Puedes leer aqui (en ingles, pero el traductor funciona bastante bien si no te apañas...):
Consejos para viajar con POTS:
https://themighty.com/2016/09/travel-ti ... with-pots/
Experiencias de viajeros con POTS:
https://www.dinet.org/forums/topic/2257 ... yes-or-no/
Este ultimo caso, es el blog de Lisa Klimas, la enferma mas famosa y que mas contribuyo a divulgar MCAS, que tambien tiene POTS. Al tener MCAS es muuucho mas complejo y riesgoso. Pego el link porque es muy interesante para ver como lo resuelve ella (hay que decir que es MUY valiente y se anima a volar con esas dos condiciones, ella tiene un puerto fijo y se autoadministra infusiones salinas, por ejemplo, que es algo que muchos enfermos de POTS reportan como altamente beneficioso, sobre todo antes de los vuelos):
http://www.mastattack.org/2015/11/how-t ... l-disease/
Si bien hay casos de personas que lo toleran, creo que depende del grado de POTS que se tenga.... En mi caso, yo no volaria si el cuadro no está compensado con medicacion (y muchas veces es muy dificil de compensar, si el POTS es severo). Pero tambien depende de los sintomas, no es lo mismo un POTS que solo genera taquicardia, que un organismo que se descompensa totalmente (con hipotension severa, por ejemplo).
Puedes leer aqui (en ingles, pero el traductor funciona bastante bien si no te apañas...):
Consejos para viajar con POTS:
https://themighty.com/2016/09/travel-ti ... with-pots/
Experiencias de viajeros con POTS:
https://www.dinet.org/forums/topic/2257 ... yes-or-no/
Este ultimo caso, es el blog de Lisa Klimas, la enferma mas famosa y que mas contribuyo a divulgar MCAS, que tambien tiene POTS. Al tener MCAS es muuucho mas complejo y riesgoso. Pego el link porque es muy interesante para ver como lo resuelve ella (hay que decir que es MUY valiente y se anima a volar con esas dos condiciones, ella tiene un puerto fijo y se autoadministra infusiones salinas, por ejemplo, que es algo que muchos enfermos de POTS reportan como altamente beneficioso, sobre todo antes de los vuelos):
http://www.mastattack.org/2015/11/how-t ... l-disease/
Re: Disautonomía, POTS y aviones
Cierto, en vuelos que hay que pasar aduanas es mejor silla sí o sí. Hay paises que hasta te "tiran" el equipaje y hay que facturarlo de nuevo aunque sea con la misma aerolínea.
En 2017 tomé 13 vuelos en España probando con y sin silla y he decidido que en mi estado es mejor sin silla. Me tumbo en las esperas y entro el último al avión. Si vas en silla te meten el primero y sales el último por lo que por vuelo te tiras unos 30-40 minutos más en el asiento del avión.
En facturación me siento en el borde de la cinta de maletas, les explico el problema y me ponen en las filas delanteras sin rechistar. Para el control de seguridad observo y voy cuando no hay nadie o casi nadie. Luego para embarcar se coordinan con el walki y me mandan andando cuando está todo el mundo sentado y no espero nada, ni sentado ni de pié, paso el rato tumbado hasta que se cierra el embarque. Llama la atención, sí, pero el cambio es muy grande. Un vuelo nacional con escala en Madrid puedo pasar de estar 6 horas sentado a estar solamente sentado hora y media y el resto del tiempo tumbado rollo vagabundo con una almohadilla hinchable cambiando de postura como me plazca.

En 2017 tomé 13 vuelos en España probando con y sin silla y he decidido que en mi estado es mejor sin silla. Me tumbo en las esperas y entro el último al avión. Si vas en silla te meten el primero y sales el último por lo que por vuelo te tiras unos 30-40 minutos más en el asiento del avión.
En facturación me siento en el borde de la cinta de maletas, les explico el problema y me ponen en las filas delanteras sin rechistar. Para el control de seguridad observo y voy cuando no hay nadie o casi nadie. Luego para embarcar se coordinan con el walki y me mandan andando cuando está todo el mundo sentado y no espero nada, ni sentado ni de pié, paso el rato tumbado hasta que se cierra el embarque. Llama la atención, sí, pero el cambio es muy grande. Un vuelo nacional con escala en Madrid puedo pasar de estar 6 horas sentado a estar solamente sentado hora y media y el resto del tiempo tumbado rollo vagabundo con una almohadilla hinchable cambiando de postura como me plazca.

Re: Disautonomía, POTS y aviones
Yo no tengo POTS, que yo sepa claro....
Tengo fibro y SFC.
Volar para mi es una tortura, el momento despegue y aterrizaje fatal, noto como baja y sube el avión como si me estuvieran pegando golpes. Además durante todo el vuelo noto presión como cuando vas en moto y te empuja el aire hacia atrás, siento una fuerza "invisible" que me empuja hacia el asiento. Esto me deja el cuello destrozado. El resto de musculos igual. Cuando me bajo del avión es como si me dieran una paliza. Y no es tensión o nervios por volar porque no me da miedo. Esto mismo de la fuerza lo noto en trenes de alta velocidad.
Tengo fibro y SFC.
Volar para mi es una tortura, el momento despegue y aterrizaje fatal, noto como baja y sube el avión como si me estuvieran pegando golpes. Además durante todo el vuelo noto presión como cuando vas en moto y te empuja el aire hacia atrás, siento una fuerza "invisible" que me empuja hacia el asiento. Esto me deja el cuello destrozado. El resto de musculos igual. Cuando me bajo del avión es como si me dieran una paliza. Y no es tensión o nervios por volar porque no me da miedo. Esto mismo de la fuerza lo noto en trenes de alta velocidad.
Re: Disautonomía, POTS y aviones
Que raro @Meinsua82 , yo en trenes de alta velocidad sin problema hoy día. Antes notaba cuando subia alto, pero con la medicación y comiendo cosas suaves lo tolero bastante bien. De todas formas, yo preguntaba a la gente que tenía POTS, ya que para mi es lo más limitante.