crisis escribió: ↑28 Ago 2021, 18:39
El SFC cursa con irritabilidad que es lo que muchas veces hace que aparezcan mensajes beligerantes o directamente negativos.
En esta enfermedad hay mucho de frustración pero sobre todo de desesperación. Yo al menos durante años más que frustrada me sentía desesperada.
No me parece raro que la gente se amargue, se deprima y hasta le de rabia que otros enfermos encuentren solución.
En muchos espacios dedicados al SFC hay permiso y hasta comprensión cuando un enfermo pega una andanada agresiva. Es a causa de la enfermedad.
@G.Puñalitos, muchas gracias por tu fantástico resumen. Te debió costar mucho hacerlo ¿no?
@Naufrago, gracias por tu magnífica labor como moderador y enhorabuena por tu nuevo diagnóstico. Al menos tiene tratamiento y no sé si hasta cura.
Cordiales saludos a todos
Exactamente, ahí le has dao. Por eso es tan importantísima una buena terapia psicológica. No es acusar a los enfermos de inventarse nada, como muchos interpretan. Es que estos síntomas también los hay que atender, porque además del impacto negativo que tienen en la vida de los enfermos realimentan la enfermedad!
La comprensión hacia las andanadas agresivas es necesaria, y más entre nosotros, que sabemos de qué va el asunto y debemos apoyarnos. Pero tampoco se debe caer en que eso sea el paraguas para que que bajo la excusa de la enfermedad algunos descarguen su rabia atacando a otros de forma habitual
Sobre si me ha costado hacerlo: pues lo más difícil es asumir que la única persona que te puede sacar de ahí eres tú misma. Pasar por el miedo a quedarte así o empeorar, el duelo por la perdida de prácticamente todo lo importante en tu vida, la sensación de desamparo y frustración cuando vas al médico y te tratan como te tratan, y que aunque te hagan caso no tienen la solución y no te la van a dar... Pero una vez que te propones salir de ahí tú cabeza hace un cambio de chip y haces lo que tengas que hacer y punto. Parece más difícil antes de empezar

. Cada mejoría te animas a seguir. Y lo importante es no dejarse abatir por los brotes (que los sigue habiendo, pero cada vez más suaves, espaciados y cortos) y escuchar mucho al cuerpo (y poco la mente, que siempre busca excusas para abandonar).
Ahora llevo casi 2 meses entrenando taekwondo. Ya no estoy con el entrenamiento adaptado, entreno igual que los demás (aunque yo hago más pausas para recuperar el aliento

). No voy todos los días, pero sí unos 3 días por semana. La satisfacción de pensar que hace 3 años pasaba días sin ducharme porque no podía tenerme en pie literalmente, o no comía hasta que llegaba mi marido de noche porque no me podía levantar, y que ahora estoy haciendo esto es increíble. La terapia psicológica en este momento es importantísima, porque no estoy acostumbrada a tener tanta energía y no sé manejarla,a veces me siento al borde de un ataque de ansiedad

. Además tengo que readaptarme a la vida social, recuperar la actividad laboral... Tiendo a sentirme culpable por encontrarme bien pero que mi vida aún no sea como la de los demás, pero tengo que vigilar esos sentimientos porque podrían provocar una vuelta atrás. Es complicado pero apasionante
@crisis mucho ánimo, se puede mejorar muchísimo la calidad de vida, en serio
Y me uno al agradecimiento a @Naufrago por hacer tan bien de puente entre posturas
Abrazos y salud
