sfc escribió: ↑04 Jul 2025, 03:39
Buenas noches a todos @CatMad @Esperando
Como bien me recomendaste @CatMad me he hecho un
Inmune status plus y un
confirmatorio por IFI del virus de Epstein Barr por
Teletest.
No tengo todos los resultados, pero tengo los resultados parciales de la analítica, donde salen bastantes valores alterados para variar. Os los comparto por si pueden ser de vuestro interés.
Un saludo
Muchas gracias por compartir tus resultados,
@sfc. Disculpa que no te haya contestado antes, no me vi las notificaciones.
Hay cuestiones muy llamativas, como los títulos IgG muy elevados para EBV (VCA, EA y EBNA) y también para VZV. Además, ese IgM positivo para EBV, aunque parece estar ya próximo a negativizarse, sugiere que el virus sigue dando guerra.
¿Estás tomando actualmente algún antiviral?
Veo que todavía tienes pendientes las interleucinas, que te darán una idea del grado de inflamación que supone para tu organismo estar lidiando con tantos patógenos. En mi caso, cuando me llegaron, confirmaron un estado inflamatorio crónico bastante claro.
Por otro lado, tu perfil linfocitario me resulta muy similar al mío: fuerte activación TH1 (compatible con infección viral), T8 activados muy por encima del rango, signos de inmunosenescencia y una IL-2r claramente elevada. Todo encaja con un sistema inmune celular hiperactivo desde hace tiempo.
Hace poco me hice un test similar llamado checkpoints:
https://www.teletest.es/producto/checkpoints/
Evalúa el funcionamiento de las células NK, T8 y Treg analizando la expresión de marcadores inhibidores como PD-1, TIGIT, CTLA-4 o LAG-3. Son los frenos del sistema inmune: se activan cuando las células llevan demasiado tiempo combatiendo y entran en una fase de agotamiento, como pasa en infecciones crónicas, tumores o inflamación persistente.
En mi caso, tengo cada vez más signos de agotamiento inmunológico, dificultad para eliminar virus intracelulares y una regulación inmunitaria descompensada. Produzco muchas NK, pero son funcionalmente ineficaces. Esto ya lo anticipaban estudios como el de Hornig en 2015, que explicaban cómo el sistema inmune en el SFC pasa de una fase de hiperactivación inicial a otra de colapso funcional:
“Los estudios de Hornig (2015), Montoya (2017) y Rivas (2018) dibujan un mismo patrón: el sistema inmunológico en el SFC cambia con el tiempo. En los primeros años, parece sobreactivado e inflamado. Más adelante, entra en una etapa de agotamiento e hipoactividad, donde ya no responde como debería.”
https://fatigacronica.es/cambios-sistema-inmune-sfc-em/
Creo que deberíamos empezar a hacer piña con asociaciones y laboratorios para impulsar la recogida de muestras y la creación de un banco de datos bien documentado (con variables como edad, sexo, forma de inicio, gravedad de los síntomas, etc.). Está claro que hay marcadores biológicos objetivos: además de citoquinas, perfil linfocitario y reactivaciones virales, podríamos sumar perfiles de ácidos orgánicos, disbiosis o incluso marcadores endoteliales (sobre esto último me estoy documentando).
Pero tenemos que movernos y hacer presión, porque merecemos, ante todo, ser reconocidos como enfermos físicos (no psicológicos), y tener acceso a seguimiento y tratamiento adecuados dentro del sistema público.