Seria genial tener una traducción



Está muy bien pero yo no pillo todo con mi inglés arapajoe.
Coco, ayer mismo fui a hablar con mi doctora de cabecera para comentarle algunas ideas prácticas -para mí- que al cabo de ir leyendo entre el foro y en grupos serios de facebook he ido concretando. Entre ellas, la de pedir volver a ver mi internista en vez de pedir ser derivado a alguna de las unidades fantasma, que cada vez lo son más, y me dio datos escalofriantes, como el demantelamiento virtual de a utilidad de alguna, por el recurso "sutil" de finalizar el contrato de parte de los especialistas, al mismo tiempo que no se cubre una maternidad.coco escribió:No se si a vosotros os pasa. Pero yo cada vez que veo cosas como estas
y por "razones indeterminadas" no puedo acceder a la prueba de función mitocondrial ni por todo el oro del mundo, me mosqueo.
Y nadie me ha explicado aún por qué. Lo de sobrecarga de trabajo no me lo creo. Se puede contratar más personal o hacerla en otro laboratorio.
¿Qué pasaría si podríamos hacernos la prueba y la llevaríamos a un juicio por incapacidad laboral? Creo que esto pesaría más que las pseudo-pruebas-inmunes-sacacuartos que "nos venden" en España ya que hablamos de avería en la producción de energía, no de movidas varias inmunológicas que es complicado que entienda un juez.
Pocas cosas logran mosquearme, pero esto sí.
Gerardo... la Termodinámica se tiene en cuenta en todos los fenómenos donde hay un intercambio de energía, tanto a nivel de la respiración celular como en la colisión de un asteroide con un planeta.gerardo escribió:Interesantisimo.
Creo que bajo el nombre de sindrome de fatiga crónica nos han metido a mucha gente. Pero dada mi experiencia en la enfermedad y mis conocimientos de termodinámica; al menos una gran cantidad de gente lo que tenemos es una "disfunción mitocondrial"
Saber por donde viene esto es otro cantar que ahora no me siento seguro para afirmar su origen.
Un abrazo amigos