Mi resultado test Elispot.Unas preguntas.

Responder
eneko
Mensajes: 25
Registrado: 05 May 2016, 18:07

Mi resultado test Elispot.Unas preguntas.

Mensaje por eneko »

Hola a todos !

Quería pediros por favor ayuda para interpretar un test que he recibido recientemente de Arminlabs y que no me cuadra mucho (esperaba algún positivo por la gran cantidad de síntomas y sospechas):
Borrelia Elispot 0,1,1 (luego negativo)
Ehrlichia/Anaplasma Elispot 1 (<2 luego negativo)
Bartonella DNS-PCR negativo
Rickettsia DNS-PCR negativo
Babesia DNS-PCR negativo
Chlamydia pneumoniae Elispot 1 (<2 luego negativo)
Yersinia Elispot 1 (<2 luego negativo)

T cells CD3+(absolute) 1290 /uL (86%)
NK cells CD56+CD3- (absolute) 139 (9,2%)
CD57+NK cells(absolute) 36 /uL (26%)

A la vista de estos resultados todas las coinfeciones y la propia Borrelia parece dar negativos pero, ¿puedo fiarme de este negativo con ese valor de CD57 tan bajo?
(También mi CD4 es muy baja desde hace mucho tiempo)

No se si la fiabilidad de este test es tan grande como para descartar directamente Lyme y coinfeciones o quizás debiera debería repetir el test. ¿ O sólo por tener esa CD57 tan baja unido a mis muchísimos síntomas desde hace tres décadas , debería creer mas en un Lyme positivo?
Si realmente el negativo es cierto ,¿qué o quien puede hacer que mi cuerpo este tan inmunodeprimido ?

Ya no se que otro virus o confeccion testar he testado casi todos.Si los resultados obtenidos en este test son fiables ¿puede se ser que mi sistema inmune este tan bajo por la presencia de virus que no he testado (HSV,EBV,CMV,HHV6,HHV8,Coxsackie,….)? es decir, ¿ pueden ser estos virus los responsable de tener una CD57 (y CD4) tan baja?
¿Debería volver a hacer un test con todos los virus del test para descartarlos?

Perdonadme tantas preguntas a la vez que agradezco cualquier comentario que me aportéis porque no se qué camino tomar ante esta incertidumbre.
Un millón de gracias y saludos
Saludos
Avatar de Usuario
EndSFC
Administrador del Sitio
Mensajes: 2132
Registrado: 24 Nov 2009, 19:08

Re: Mi resultado test Elispot.Unas preguntas.

Mensaje por EndSFC »

Buenas noches Eneko,

Comenzando por lo último, sí, los que llevamos enfermos mucho tiempo y de forma severa, la inmunosupresión es tal, que los tests indirectos, esto es, los que miden nuestra respuesta inmune ante patógenos, pueden y suelen dar falsos negativos.

Las CD57 están en efecto muy bajas, lo que, aunque no específico, sí suele ir vinculado a la infección por Borrelia b.. La cuestión es que te han hallado las CD4+ también disminuidas (imagino te habrán mirado y descartado el VIH), lo que significa que tu respuesta adquirida parece deficiente, de forma que un Elispot con 1,1,0 podría interpretarse como un positivo por un especialista--tan sólo mi profana opinión.

Algo similar me ocurre a mí mismo con los anticuerpos. Tengo bajas las IgMs y las IgGs. Así pues, tengo varios tests de anticuerpos IgG anti-borrelia en el “border-line”, y me los han interpretado como positivos por esta razón.

La cuestión es que (a tu pregunta) repetirte el test ahora no lo veo útil, dado que te saldría similar. A muchos compañeros les sube tras comenzar el tratamiento antibiótico, o incluso tras un ciclo de antibióticos específicos para estimular la respuesta inmune y así obtener un positivo real. No es ésta mi recomendación, tan sólo te lo explico para que veas cómo tu razonamiento es muy certero, y de hecho lo tienen en cuenta médicos expertos.

En cuanto al resto de pruebas, los negativos no son fiables. Se trata de patógenos intracelulares que no están en sangre, por lo que es muy difícil hallar una PCR positiva (ADN del patógeno en sangre).

Creo que tus pruebas muestran un deficiencia patente de la inmunidad innata y de la adquirida, por lo que te será muy complejo obtener un test positivo. Personalmente creo que muchos especialistas te diagnosticarían con la clínica y con estos resultados, y te tratarían en consecuencia, dado que son conscientes de lo complejo que es obtener positivos en fases crónicas muy avanzadas. De hecho lo más certero es ver el daño que la infección ha inducido en el sistema inmune.

Imagino que tu siguiente pregunta pudiera ser cómo tratar algo sin saber con certeza si lo tienes. Bien, a ello mi respuesta sería clara: no con un tratamiento invasivo, esto es, no con antibióticos.

Te animo a que leas sobre la terapia que estoy siguiendo. Aún estoy en busca de la dosis adecuada para mí, por lo que por el momento únicamente he empeorado al excederme en la dosis varias veces (lo que no deja de ser buena señal dado que constituye un diagnóstico en sí mismo, y augura, confío, buenos resultados venideros). No obstante está arrojando excelentes resultados en compañeros muy cercanos, lo que me hace seguir muy esperanzado.

Aquí hay un artículo que escribí al respecto. Espero te sirva:

http://www.sfc-em-investigacion.com/vie ... 913#p28913" onclick="window.open(this.href);return false;

Saludos,
Sergio
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos" F. Nietzsche
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
eneko
Mensajes: 25
Registrado: 05 May 2016, 18:07

Re: Mi resultado test Elispot.Unas preguntas.

Mensaje por eneko »

Hola Sergio un millón gracias por tu respuesta, siempre es un placer leerte!
Verdaderamente es admirable la vitalidad y mérito que tienes. Aun con tu problema llegas a todo!!

Si, los CD4 los tengo bajos desde hace mucho tiempo y continúan su descenso progresivamente (464 /mmc en 2009 , 366 en 2011).La prueba de VIH me dio negativa hace años.Los CD 57 los baja B.B, pero quien puede bajar los CD4?
Los del laboratorio me sugerían complementar el test con el de Mycoplasma pneumoniae (que es el único que no me había hecho, aparte virus) que según dicen también bajan las CD57 y producen síntomas similares a B.B.Pero por lo que me dices al estar inmumodeprimido también dará negativo y será otra perdida de dinero y tiempo.

Una terapia con antibióticos en mi caso ya la consideraba una autentica locura y que empeoraría probablemente más mi frágil, salud al deprimir más mi sistema inmune y aumentando mi inflamación (y ya tengo dolores articulatorios que cada vez son mayores).El uso de terapia con antibióticos que parece ser el protocolo “oficial”, supongo será solo posible en personas menos inmunodeprimidas, no?

He probado muchas cosas durante años para estimular el sistema inmune: probioticos, setas (reishi,cordyceps,…), lactoferrinas, calostro, etc pero no me han servido de mucho.

Había pensado en iniciar LDN y si me va bien dejarle un tiempo, para luego añadir GcMAF (estoy a la espera del test de Nagalasa, para ver si soy candidato a utilizarlo)Todo ello dirigido a estimular mi pobre sistema inmune. Se te ocurre alguna otra cosas más?

Lo del LDI que estas haciendo tiene mucha lógica, ya he ido leyendo tus post, y veo que vas acercando a tu dosis adecuada, cosa que me alegro mucho.Pero la pregunta es, al tratarse de un tema tan complejo y personalizado, y que seguramente aun será muy desconocida, ¿Quien o dónde en España ( si no, fuera) puede hacer esta técnica hoy en día?¿Quien te la hace a ti?¿la hace KDM?

Gracias de nuevo por vuestra ayuda.
Saludos
Gabiruiz
Mensajes: 81
Registrado: 07 Nov 2015, 22:05

Re: Mi resultado test Elispot.Unas preguntas.

Mensaje por Gabiruiz »

Hola!
Al hilo de lo que comentais, tengo una situación muy parecida. He pensado en comenzar con ldn pero necesito un médico q me haga la receta de la fórmula magistral y me controle. Sabeis de alguno en Barcelona o cerca?

Gracias!
Gabi Ruiz
----organizándome la vida, ahora intentando conocer mi nuevo cuerpo------
Avatar de Usuario
EndSFC
Administrador del Sitio
Mensajes: 2132
Registrado: 24 Nov 2009, 19:08

Re: Mi resultado test Elispot.Unas preguntas.

Mensaje por EndSFC »

*** Hola Eneko:

Hola Sergio un millón gracias por tu respuesta, siempre es un placer leerte!
Verdaderamente es admirable la vitalidad y mérito que tienes. Aun con tu problema llegas a todo!!

** Te agradezco mucho tus palabras, para eso estamos, para salir de esto juntos, es la única forma... ;)

Si, los CD4 los tengo bajos desde hace mucho tiempo y continúan su descenso progresivamente (464 /mmc en 2009 , 366 en 2011).La prueba de VIH me dio negativa hace años.Los CD 57 los baja B.B, pero quien puede bajar los CD4?

*** Sin tratamiento, el VIH baja los CD4 de manera letal. Desconozco otras infecciones que lo hagan también, pero mi conocimiento de microbiología es muy limitado a las infecciones vinculadas con el Lyme, por lo que no puedo aportar mucho en este campo. De todos modos, yo volvería a descartar el VIH para descartarlo del todo, dado que creo recordar que no da positivo hasta seis meses tras la infección.

Los del laboratorio me sugerían complementar el test con el de Mycoplasma pneumoniae (que es el único que no me había hecho, aparte virus) que según dicen también bajan las CD57 y producen síntomas similares a B.B.Pero por lo que me dices al estar inmumodeprimido también dará negativo y será otra perdida de dinero y tiempo.

*** Desconozco que la Mycoplasma pneumoniae baje las CD57+CD3-. He buscado en Pubmed “Mycoplasma pneumoniae CD57” y no sale ningún estudio, por lo que no parece haber evidencia sólida al respecto (me encantaría preguntaras al laboratorio por evidencia al respecto y me la facilitaras). Que yo sepa sólo están bajas con Borrelia b. y con VIH. No obstante, aquí hay un studio de 2012 sobre Lyme y co-infecciones, que explica cómo, aunque en teoría podrían disminuir en todas las enfermedades infecciosas, lo hacen muy raramente con las coinfecciones Ehrlichia chaffeensis y Anaplasma phagocytophilum. También apuntan que la forma crónica de estas infecciones no se ha demostrado y que además la prevalencia es muy baja. Por lo que, con un vistazo rápido, pareciera que las CD57 son bastante específicas de la Borrelia b.:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3565243/" onclick="window.open(this.href);return false;


(…)CD57 NK cells are frequently diminished in chronic Lyme disease, but seldom in cases involving only the so called HGE co-infections. The basic principle is that CD57 NK cells can be diminished in all chronic infectious diseases, but the phenomenon is observed relatively frequently in chronic LD.
(…)Human Granulocytic Anaplasmosis (HGA) (…)
In connection with ehrlichiosis or anaplasmosis, two pathogens are to be noted, respectively, namely Ehrlichia chaffeensis and Anaplasma phagocytophilum . E. chaffeensis infects monocytes and Anaplasma Phagocytophila granulocytes. (…)
(…) According to the laws of probability, a concurrent HGA infection in patients with Lyme disease might amount to a few percent at most. There are no data available in the literature on chronic HGA courses. However, subacute and chronic courses are discussed (…).

*** En cuanto a lo que propones, estoy de acuerdo, es muy probable que obtengas falsos negativos, sobre todo en bacterias intracelulares.

Una terapia con antibióticos en mi caso ya la consideraba una autentica locura y que empeoraría probablemente más mi frágil, salud al deprimir más mi sistema inmune y aumentando mi inflamación (y ya tengo dolores articulatorios que cada vez son mayores).

*** Totalmente de acuerdo.

El uso de terapia con antibióticos que parece ser el protocolo “oficial”, supongo será solo posible en personas menos inmunodeprimidas, no?

*** Oficial con comillas como bien escribes. En efecto los resultados son sólo aceptablemente buenos en personas que bien: 1. presentan clínica leve y/o 2. llevan poco tiempo enfermos con un sistema inmune todavía muy reactivo (respuesta Th1 y Th17 inflamatoria exacerbadas).

He probado muchas cosas durante años para estimular el sistema inmune: probioticos, setas (reishi,cordyceps,…), lactoferrinas, calostro, etc pero no me han servido de mucho.

*** El sistema inmune es muy complejo, y ningún suplemento de estos ni otros semejantes son capaces de abordarlo en su conjunto. Son necesarias terapias que “reseteen” TODO el sistema inmune, y que lo modulen en aquello necesario, y de manera muy específica. Por el momento tan sólo conozco el LDI y cierta terapia con células madre. De la última conozco poco, pero el principio sería el mismo, esto es, “resetear la respuesta inmune” en vez de estimularla de manera inespecífica.

Había pensado en iniciar LDN y si me va bien dejarle un tiempo, para luego añadir GcMAF (estoy a la espera del test de Nagalasa, para ver si soy candidato a utilizarlo)Todo ello dirigido a estimular mi pobre sistema inmune. Se te ocurre alguna otra cosas más?

*** Pues te voy a ser completamente sincero. Conozco muy bien el LDI y el GcMAF. El primero me salvó la vida y el segundo me devolvió parte de ella. No obstante ninguno de los dos hace todo el trabajo necesario. Existiendo el LDI, teóricamente capaz de “resetear” el sistema inmune en su conjunto, no veo razón por la que intentar las otras terapias.

Lo del LDI que estas haciendo tiene mucha lógica, ya he ido leyendo tus post, y veo que vas acercando a tu dosis adecuada, cosa que me alegro mucho.Pero la pregunta es, al tratarse de un tema tan complejo y personalizado, y que seguramente aun será muy desconocida, ¿Quien o dónde en España ( si no, fuera) puede hacer esta técnica hoy en día?¿Quien te la hace a ti?¿la hace KDM?

*** A mí me lleva el Dr. Ty Vincent de EE. UU., por Skype, y los antígenos los pidió mi doctor y él me los guarda y me los facilita, de acuerdo con las indicaciones del Dr. Vincent.

*** No conozco a nadie en España que lo siga, y aunque así fuere, pues ya sé de varios que han mostrado interés, no estarán preparados para utilizarlo con éxito hasta dentro de tiempo. Creo que la mejor opción es hallar aquí un doctor que pida los antígenos a EE. UU., y que te proporcione el tratamiento que le indique algún doctor en EE. UU. experto.

Espero te sirva,
Saludos,
Sergio
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos" F. Nietzsche
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
eneko
Mensajes: 25
Registrado: 05 May 2016, 18:07

Re: Mi resultado test Elispot.Unas preguntas.

Mensaje por eneko »

Hola Sergio,
Gracias de nuevo por tu inestimables consejos.
No solo me sirven, y espero que a otros tambien, sino que son mi referencia a seguir.
No es nada fácil encontrar información sobre estos temas, por todo ello te agradezco infinitamente toda tu gran ayuda.

He contactado con el laboratorio y su director (Armin) al respecto de la relación entre Mycoplasma pneumoniae y niveles de CD57 me dice que no hay estudios realizados ( como tu bien apuntabas). Sólo está basado en su experiencia (cita: Unfortunately no study available, by my experience). Aunque esa experiencia en alguien que maneja tantas analíticas supongo habrán de ser consideradas!

A la cuestión de mis CD4 bajos (por los que también le pregunté) me dice que los niveles de CD4 bajan también por cualquier virus del grupo Herpes, para lo que me propone hacer un test de los siguientes virus: (cita: The Herpes Virus group does similar effects on CD4):
1. EBV-Elispot + EBV-antibodies including Early antigen
2. CMV-Elispot
3. HSV1/2-Elispot + HSV 1/2-IgG/IgA/IgM-antibodies
4. VZV-antibodies
5. HHV6 antibodies
6. HHV8 antibodies

Yo no sé si merece la pena testarlos. Aunque saldría positivos, existe alguna manera eficaz de tratarlo? Son los los retrovirales efectivos en estos tratamientos?


Respecto al tratamiento con LDI que voy a intentar hacérmelo a corto plazo, para ello voy a buscar un doctor que pueda llevarme el tema. Hay algún doctor en España que te inspire más confianza o vale cualquiera que siga las instrucciones del experto en USA? ( si es confidencial puedes mandarme un MP)

Una última cuestión:
Estoy intentando rebajar la inflamación para aminorar los síntomas de poliartrosis que tengo en miembros inferiores y superiores(dedos,muñecas,codos,hombros,..) y que cada vez son más notables y progresivos.
Utilizo para ello los típicos remedimos antiinflamatorios naturales que conozco: fitoterapia (ortiga,Harpagofito,sauce),omega 3(DHA/EPA), cúrcuma, EGCg, aminoácidos y todo lo que leo pero no obtengo grandes mejorías.
Supongo que como la inflamación se genera como respuesta inmune, hasta que no mejore el sistema inmune no habrá muchas probabilidades de mejorarla? ¿Sabéis alguna manera más efectiva para rebajar la inflamación y sus síntomas?

Gracias a todos.
Un abrazo!
Avatar de Usuario
EndSFC
Administrador del Sitio
Mensajes: 2132
Registrado: 24 Nov 2009, 19:08

Re: Mi resultado test Elispot.Unas preguntas.

Mensaje por EndSFC »

*** Hola Eneko,

*** Me alegra mucho que podamos ayudarnos unos a otros. Es cierto que no existe apenas información en español al respecto de esta temática (algo que me apena sobremanera), lo que espero vaya cambiando pronto.

He contactado con el laboratorio y su director (Armin) al respecto de la relación entre Mycoplasma pneumoniae y niveles de CD57 me dice que no hay estudios realizados ( como tu bien apuntabas). Sólo está basado en su experiencia (cita: Unfortunately no study available, by my experience). Aunque esa experiencia en alguien que maneja tantas analíticas supongo habrán de ser consideradas!

*** Desde luego, posiblemente la experiencia de un doctor o de un analista que ha visto miles de tests, sea valiosísima, y desde luego yo la tengo en mucha consideración. ¡Gracias por compartirlo!

A la cuestión de mis CD4 bajos (por los que también le pregunté) me dice que los niveles de CD4 bajan también por cualquier virus del grupo Herpes, para lo que me propone hacer un test de los siguientes virus: (cita: The Herpes Virus group does similar effects on CD4):
1. EBV-Elispot + EBV-antibodies including Early antigen
2. CMV-Elispot
3. HSV1/2-Elispot + HSV 1/2-IgG/IgA/IgM-antibodies
4. VZV-antibodies
5. HHV6 antibodies
6. HHV8 antibodies

Yo no sé si merece la pena testarlos. Aunque saldría positivos, existe alguna manera eficaz de tratarlo? Son los los retrovirales efectivos en estos tratamientos?

*** Bueno, si tuvieras “la suerte” de presentar títulos de herpes virus muy altos, podrías tratarte con homeopatía (desconozco qué tipo, pero me consta que uno que ha mejorado a muchos compañeros que tenían esta peculiaridad que resalto--lo prescribía la Dra. Rigau).

*** Los antirretrovirales que se han probado como tratamiento compasivo en casos aislados que conozco, no funcionan, y son como sabes muy dañinos. No parecen el camino, por el momento al menos, quizás por su baja especificidad (ya veremos dónde queda el XMRV, que encontrarse, se encontró, y ahí sigue… El libro de la Dra. Mikovits “plague” asusta en este sentido).

*** Por otro lado, si vas a seguir el LDI, no hacen falta pruebas (ayudan si las tienen, pero no son imprescindibles. Si necesitaras el antígeno de uno de estos virus, y no lo tomas a la primera porque no tienes un claro positivo, lo terminarías probando a la postre, y viceversa; si los tienes altos pero tu sintomatología inclina al doctor a darte otro antígeno, como la mezcla de Lyme, o las cándidas, pese a tener los tests, no te servirían en el terreno práctico).

Respecto al tratamiento con LDI que voy a intentar hacérmelo a corto plazo, para ello voy a buscar un doctor que pueda llevarme el tema. Hay algún doctor en España que te inspire más confianza o vale cualquiera que siga las instrucciones del experto en USA? ( si es confidencial puedes mandarme un MP)

*** Ojalá pudiera tener información confidencial que escribirte. Por el momento sólo tres doctores se han interesado en la terapia, y tienen la información. No creo que lo hayan comenzado a utilizar, y aunque así fuere, no estarían preparados hasta dentro de varios años, dedicándose a esto exclusivamente--mi humilde opinión según leo sobre doctores en EE. UU.).

*** Como apuntas, cualquier doctor que lea al respecto y se comprometa a pedirte los antígenos y a mandarte lo que el Dr. que elijas en EE. UU. te prescriba, es suficiente. De este modo ella/él también podrá aprender. Creo es algo en lo que hacer hincapié en “las negociaciones” que tengas con este doctor/a.

Una última cuestión:
Estoy intentando rebajar la inflamación para aminorar los síntomas de poliartrosis que tengo en miembros inferiores y superiores(dedos,muñecas,codos,hombros,..) y que cada vez son más notables y progresivos.
Utilizo para ello los típicos remedimos antiinflamatorios naturales que conozco: fitoterapia (ortiga,Harpagofito,sauce),omega 3(DHA/EPA), cúrcuma, EGCg, aminoácidos y todo lo que leo pero no obtengo grandes mejorías.
Supongo que como la inflamación se genera como respuesta inmune, hasta que no mejore el sistema inmune no habrá muchas probabilidades de mejorarla? ¿Sabéis alguna manera más efectiva para rebajar la inflamación y sus síntomas?

*** Si bajas la inflamación (entendida como un "todo"--citocinas, autoanticuerpos, linfocitos autoreactivos y sobre reactivos, estrés oxidativo, etc.) te curas (para prueba el estudio del rituximab). Pero es que se trata de un estado crónico con unos niveles de ciertas sustancias elevadas, que causan síntomas crónicos. Tratamientos que bajan de forma efectiva la inflamación y que por ende funcionan, son el LDN o el Rituximab. Es una pena que no se hayan probado otros anticuerpos monoclonales como inhibidores del IL-1 o del TNF-alfa. No creo que sean la solución definitiva--no lo son--, pero estoy seguro serían un tratamiento muy efectivo.

*** En cuanto a tratamientos de fitoterapia o “naturopáticos” (se me antoja incoherente esta distinción, pero la usaremos…), si bien una terapia holística completa sí parece funcionar a muchos compañeros, no llega a curar salvo en excepciones contadas, y son carísimos. (No obstante ahí está el estudio de Teitelbaum, creo cegado y contra placebo, con sus magníficos resultados—solemos olvidar que existen tratamientos, otra cosa es su accesibilidad…).

Gracias a todos.
Un abrazo!

*** Otro para ti, y muchísima suerte. Por favor cuéntame si encuentras a algún doctor que esté dispuesto a ayudarte con el LDI. Son algunos los que me preguntáis, y quisiera poder recomendar a alguien. Y en cuanto al doctor/a a elegir en EE. UU., puedes escribirme si quieres que te dé opciones. Hay varios muy buenos que atienden por Skype, y a los que tuve el honor de conocer en persona en la conferencia de Miami a la que asistí. También se puede preguntar en el grupo de Facebook de EE. UU. para conocer más opciones.
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos" F. Nietzsche
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
Francisca17
Mensajes: 7
Registrado: 29 Oct 2016, 13:25

Re: Mi resultado test Elispot.Unas preguntas.

Mensaje por Francisca17 »

Hola a todos: Próximamente tengo cita con la infectóloga del hospital quien ante los análisis de Arminlabs niega que haya lyme con la técnica Elispot y afirma que se trata de una reacción cruzada.
Me ha vuelto a repetir las pruebas en el Carlos III mediante serología IgG e IgM y también PCR. En la segunda visita me dijo que estaba en lo cierto, ya que lo único que daba positivo es la IgM e IgG del Mycoplasma. Le extrañaba muchísimo que ni siquiera la PCR, que busca el ADN, diese positivo en borrelia.
Intenté explicarle -con lo poco que sé porque sólo hace 5 meses que estoy diagnosticada- que después de 20 años infectada, era normal que ese tipo de pruebas diesen negativo, y que la borrelia difícilmente está en sangre a estas alturas, si no en tejidos profundos, pero no entraba en razón.
En los próximos días vuelvo a tener consulta con ella. Me gustaría poder argumentarle con artículos científicos en mano, ya no sólo por mí, si no por posibles futuros pacientes, sobre los temas que ella ha planteado de fondo:
1.- Nivel de sensibilidad y fiabilidad de ELISPOT frente a ELISA y WESTERN BLOT.
2.- % de riesgo de falsos positivos y falsos negativos con ELISPOT frente a ELISA y WESTERN BLOT
3.- % de posibilidad de reacciones cruzadas de ELISPOT frente a ELISA y WESTERN BLOT, y si es posible, con qué patógenos se suelen producir estas reacciones más frecuentemente. Aunque supongo que son muchos los que comparten proteínas.
4.- Epidemiología de lyme en España: según esta doctora existe aisladamente en el norte de España y el único lyme que ha visto ha sido en una paciente mejicana.
5.- Existencia del lyme crónico. Respecto a este tema creo que lo tengo solucionado con el trabajo que hizo la ILADS recogiendo 700 y pico artículos que dan sostén al diagnóstico.
6.- Estudios sobre lyme en pacientes que previamente habían sido diagnosticados de fm, sfc, sqm.
Agradecería vuestra colaboración, y si no os supone mucha molestia y es posible, debido a que tengo mucha fatiga mental, os estaría doblemente agradecida si las respuestas las ponéis tras cada párrafo para poder seguirlas más fácilmente.
Avatar de Usuario
EndSFC
Administrador del Sitio
Mensajes: 2132
Registrado: 24 Nov 2009, 19:08

Re: Mi resultado test Elispot.Unas preguntas.

Mensaje por EndSFC »

*** Hola Francisca:

Hola a todos: Próximamente tengo cita con la infectóloga del hospital quien ante los análisis de Arminlabs niega que haya lyme con la técnica Elispot y afirma que se trata de una reacción cruzada.
Me ha vuelto a repetir las pruebas en el Carlos III mediante serología IgG e IgM y también PCR. En la segunda visita me dijo que estaba en lo cierto, ya que lo único que daba positivo es la IgM e IgG del Mycoplasma.



Le extrañaba muchísimo que ni siquiera la PCR, que busca el ADN, diese positivo en borrelia.


*** Algo básico de las bacterias intracelulares que no están en sangre, es que las PCRs suelen ser negativas, esto es de segundo de medicina. De hecho te remito a este mensaje y a los estudios que cito con las cifras exactas de sensibilidad, especificidad, VPP y VPN de la PCR, el ELISA, el Western Blot, el ELISPOT y el LTT:

viewtopic.php?f=70&t=3988&p=33160#p33160


Intenté explicarle -con lo poco que sé porque sólo hace 5 meses que estoy diagnosticada- que después de 20 años infectada, era normal que ese tipo de pruebas diesen negativo, y que la borrelia difícilmente está en sangre a estas alturas, si no en tejidos profundos, pero no entraba en razón.

** Sólo tiene que abrir un libro de microbiología y leer el capítulo de borrelia.

En los próximos días vuelvo a tener consulta con ella. Me gustaría poder argumentarle con artículos científicos en mano, ya no sólo por mí, si no por posibles futuros pacientes, sobre los temas que ella ha planteado de fondo:

*** Te remito al mensaje de antes. Ahí encontrarás todo:

viewtopic.php?f=70&t=3988&p=33160#p33160


1.- Nivel de sensibilidad y fiabilidad de ELISPOT frente a ELISA y WESTERN BLOT.
2.- % de riesgo de falsos positivos y falsos negativos con ELISPOT frente a ELISA y WESTERN BLOT
3.- % de posibilidad de reacciones cruzadas de ELISPOT frente a ELISA y WESTERN BLOT, y si es posible, con qué patógenos se suelen producir estas reacciones más frecuentemente. Aunque supongo que son muchos los que comparten proteínas.

*** Las reacciones cruzadas fueron descartadas con los métodos aprobados, pero de haberlas, podría ser con Pseudomona Aeruginosa, que lo dudo mucho, y además no ha sido descrito. Además el Dx no se hace con el ELISPOT sólo, pues su sensibilidad es del 90%.


4.- Epidemiología de lyme en España: según esta doctora existe aisladamente en el norte de España y el único lyme que ha visto ha sido en una paciente mejicana.

*** Aquí no tengo ahora datos, pero los hay publicados. lo encontrarás fácilmente.


5.- Existencia del lyme crónico. Respecto a este tema creo que lo tengo solucionado con el trabajo que hizo la ILADS recogiendo 700 y pico artículos que dan sostén al diagnóstico.

*** Exacto


6.- Estudios sobre lyme en pacientes que previamente habían sido diagnosticados de fm, sfc, sqm.

*** Aquí ya lo tendrás más difícil. Pero si lees mi artículo sobre LDI, SFC y Lyme, hay un punto donde doy muchas referencias uniendo SFC y Lyme, aunque como digo la evidencia es limitada y controvertida.

Agradecería vuestra colaboración, y si no os supone mucha molestia y es posible, debido a que tengo mucha fatiga mental, os estaría doblemente agradecida si las respuestas las ponéis tras cada párrafo para poder seguirlas más fácilmente.

*** Llevo todo el día forzando para estudiar y ya no puedo más, así que disculpa no pueda dártelo más mascadito, punto a punto. Pero en lo que te he dado tienes para contestar con suficiencia a cada una de las cuestiones que MUY BIEN has planteado.

*** Muchas suerte y un abrazo grande! ;)
Sergio
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos" F. Nietzsche
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
Avatar de Usuario
cacoya
Moderador
Mensajes: 2696
Registrado: 09 Dic 2009, 19:07

Re: Mi resultado test Elispot.Unas preguntas.

Mensaje por cacoya »

Hola Sergio, como sabes hace tiempo que no entro en el foro, y algunos temas me va a costar localizar la respuesta.

Solo quería saber, si ya terminaste tu tratamiento para el Lyme, y como estás?
Es decir, ha conseguido mejorarte el tratamiento con antibióticos a largo plazo?

Gracias
Responder