Hola,
Es una pena no poder hacerte ahora una respuesta más elaborada, no estoy en condiciones, pero para aportar un granito de arena a grandes rasgos te comento lo que yo recuerdo del blog de Ken Lassesen que se basa en los estudios de PubMed y en recoger datos de sus lectores.
Hay varias cepas de E.Coli, digamos que las hay "buenas" y "malas", y tomar de las buenas ayuda a desplazar a las malas.
Por otro lado, en general, los perfiles de microbioma de enfermos de SFC e Intestino Irritable suelen mostrar bajos niveles de E.Coli, en cambio para Crohn y Colitis Ulcerosa muestran niveles altos "creo" de las cepas malas (perdona por mi poca rigurosidad).
Te dejo aquí un enlace a uno de los post de Ken donde habla un poco de esto y puedes usar el buscador de su blog para encontrar mas info.
https://cfsremission.com/2014/04/08/cro ... gy-part-2/
Hay muchisima información, yo aún soy una principiante con el pero hay otros compis que llevan más tiempo siguiéndole y quizás puedan darte mejor información.
También hay una parte del blog traducido al español, pero no todo... quizás no encuentres lo que interesa traducido.
Mi experiencia, absolutamente personal e intransferible, como se suele decir... jejeje:
Yo no tengo colon irritable, ni Crohn, ni problemas de diarrea y estreñimiento. Sí que lo he tenido de muchísimos gases, distensión y no digerir bien los alimentos. Ahora estoy mejor pero siempre hay cierta distensión abdominal.
Hace 15 días empecé con Symbioflor 2 y en mi caso me generó diarrea y dolor de garganta (también tengo pendiente investigar a qué puede deberse).
Lo dejé a los 5 días y pasé a Lactobacillus Rhamnosus + Lactobacillus Gasseri (encontré un preparado con ambos) que van bien para el sistema inmunologico y éstos me han venido fenomenal para mis problemas e incluso para tener más claridad mental (ni por asomo la de NotJust

).
Los he tomado 10 días y siguiendo las recomendaciones de Ken de rotar cada 7 o 10 días, ahora empiezo con una levadura: Saccharomyces Bulardii, se usa para las diarreas y para cuando se toman antibióticos (admito que éste lo he escogido porque tenía una lista y éste lo encontré fácilmente en la farmacia, hasta que me llegue el próximo pedido con otros probióticos)
Como muchas de estas cosas, el modelo de Ken es prueba y error para cada persona porque cada microbioma es único, pero si uno cuenta con un perfil (analítica, digamos) de su microbioma, puede tener más pistas e ir mejor enfilado.
un abrazo