qué fue de mi vida

Presentación de nuevos miembros e hilos personales. ¡Actualiza aquí tu tratamiento!
Avatar de Usuario
elipoarch
Administrador del Sitio
Mensajes: 4735
Registrado: 22 Nov 2009, 02:01

Re: qué fue de mi vida

Mensaje por elipoarch »

joaquin escribió:¡¡¡ANDA!!! Si ya había contado lo de la complu...perdón, ha sido un lapsus de los varios que me ocurren al cabo de la mañana...y de la tarde...y por la noche porque duermo como un tronco, que si no...
:lol: Bienvenido al club!
VINCIT QUI SE VINCIT (Vence quien se vence a sí mismo)
EX NOTITIA VICTORIA (En el conocimiento reside el triunfo) 12
(tomado prestado de un amiguete... gràcies, Fran)
___________
CHESCA
Mensajes: 372
Registrado: 09 Dic 2009, 21:49

Re: qué fue de mi vida

Mensaje por CHESCA »

Es una pena tener que comunicarnos solo para hablar de nuestros problemas..
Te leo y me da mucha tristeza, es una pena que tengamos que pasar por todo esto y encima que nadie te entienda ni siquiera los médicos.
Pero bueno aqui estamos!!! en la lucha diaria intentando sobrevivir lo mejor que podamos, la soledad que nos acompaña siempre aunque estemos rodeados de gente.
A veces pienso que algo positivo tendremos que sacar de todo esto... siempre pienso que hay enfermedades mucho peores que la nuestra, y eso me reconforta, siempre me viene a la memoria los paises subdesarrollados, que harán todo esa gente con una enfermedad como la nuestra o otro tipo?...morirse de pena y dolor...eso es mucho peor que lo que nosotros estamos pasando.
Me uno a ellos mentalmente, a todos los que por su situación y lugar que les ha tocado nacer, ni siquiera tienen la oportunidad de decir nada.
Sé que no es muy alentador para más de uno, pero personalmente me da fuerzas para seguir y no quejarme demasiado.
Besos Gordos a todos y no decaéis, pensad que hay gente que está en peores condiciones
Chesca
joaquin
Mensajes: 116
Registrado: 21 Feb 2012, 14:46

Re: qué fue de mi vida

Mensaje por joaquin »

Quiero informar que antes de responder a Chesca, le pedí autorización para publicarlo, en el siguiente post pondré su contestación:



Hola, Chesca, perdona que te cite pero quiero responder a tus palabras, porque quiero dar mi punto de vista sobre ellos (y no te lo tomes a mal, por favor, sólo quiero que veas mi perspectiva de lo que tú piensas).
Chesca escribió: Es una pena tener que comunicarnos solo para hablar de nuestros problemas..
¡Menos mal que encontré el foro! para mí ha sido una alegría el encontrar a gente en mi situación, de la que poder aprender y que entiendan cómo me encuentro (cosa que ni en mi entorno más cercano entienden del todo), y que gracias a ello me puedan aconsejar sobre lo mejor para mí (y para todos los que lo leen).
Chesca escribió: Te leo y me da mucha tristeza, es una pena que tengamos que pasar por todo esto y encima que nadie te entienda ni siquiera los médicos.
En esto te doy toda la razón, no se entiende cómo podemos ser despreciados de esa manera, pero nos ha tocado la china y no hay vuelta de hoja.
Chesca escribió: Pero bueno aqui estamos!!! en la lucha diaria intentando sobrevivir lo mejor que podamos, la soledad que nos acompaña siempre aunque estemos rodeados de gente.
Es lo que se dice en el foro, hay que seguir luchando siempre, adaptándonos y buscando alternativas para poder seguir siendo personas, tener una vida normal dentro de nuestra habitual "anormalidad", aunque la soledad no la comparto contigo, he notado incomprensión por parte de los amigos/compañeros/conocidos y un no respetar mis malestares porque lo vulgarizan y pretenden que nuestros males sean similares a sus sensaciones, pero siempre están aquellos que hacen por entenderte y te hacen la vida mucho más llevadera.
Chesca escribió: A veces pienso que algo positivo tendremos que sacar de todo esto... siempre pienso que hay enfermedades mucho peores que la nuestra, y eso me reconforta, siempre me viene a la memoria los paises subdesarrollados, que harán todo esa gente con una enfermedad como la nuestra o otro tipo?...morirse de pena y dolor...eso es mucho peor que lo que nosotros estamos pasando.
Me uno a ellos mentalmente, a todos los que por su situación y lugar que les ha tocado nacer, ni siquiera tienen la oportunidad de decir nada.
Sé que no es muy alentador para más de uno, pero personalmente me da fuerzas para seguir y no quejarme demasiado.
Aquí sí que no estoy nada de acuerdo contigo, no me reconforta que los demás estén peor que yo, me entristece, y mucho, nunca he entendido ni entenderé el por qué se diferencian unos paises y otros por banderas, situación económica o por qué se hunde a sus gentes para generar la posibilidad de obtener beneficio a costa de ellos ya sea por la explotación minera o petrolera o porque sea beneficioso el poder "generar" falsas guerras para poder vender armas.
Chesca escribió: Besos Gordos a todos y no decaéis, pensad que hay gente que está en peores condiciones
Lo mismo te deseo, y no mires el mal ajeno para mejorar tú, aprende a vivir con lo que tenemos e intenta rodearte o acercarte a aquellas personas que te dan bienestar (aunque a veces es muy dificil), seguro que llega el momento en el que saquen la raiz de nuestro problema.

Un abrazo
joaquin
Mensajes: 116
Registrado: 21 Feb 2012, 14:46

Re: qué fue de mi vida

Mensaje por joaquin »

Esta es su contestación:


Hola Joaquin!!
Por supuesto que puedes ponerlo.
Y sobre que :: quiero el mal ajeno....no por favor!!! no es que yo quiera ver el mal ajeno para sentirme mejor, pero es que es la pura realidad, lo veo asi.
Nosotros aún podemos comunicarnos por este foro por ejemplo, podemos buscar información sobre lo nuestro y sobre todo podemos comprar suplementos a EEUU o donde sea por que aún tenemos medios para poder hacerlo, aunque cada vez lo tenemos más crudo.
No puedo comparar nuestra situación a la de millones de personas que sufren sin ni siquiera tener a alguién que les escuche, nosotros tenemos médicos, especialistas ect.... que no sepan nada de lo nuestro , es verdad, pero al menos podemos sentarnos en un despacho y explicar lo que nos pasa, aunque no sirva para nada.
No!! no tiene comparación.
Es mi manera de ver nuestro mundo.... siempre ha sido injusto y seguirá siéndolo por lo siglos de los siglos....pero eso no quita lo bailao, y hemos de seguir luchando por nuestros derechos y yo soy la 1º que me apunto te lo aseguro.
Puedes poner también este Email, no me molesta en absoluto.
Encantada de haberte conocido.
Besos
Chesca
joaquin
Mensajes: 116
Registrado: 21 Feb 2012, 14:46

Re: qué fue de mi vida

Mensaje por joaquin »

Bueno, pues después de mis pruebas de esfuerzo realizadas la semana pasada (viewtopic.php?f=3&t=2453), tengo que decir que lo que yo pensaba que era una maravilla y que había respondido como cuando estaba normal , tengo que retractarme, ya que tengo el informe, y tengo que decir que en la primera prueba mis capacidades son un 40% inferior a una persona de mi edad SEDENTARIA y en la segunda prueba un 70% inferior...casi lloro en el momento que leía el informe, una cosa es tener sensaciones más o menos buenas y otra muy diferente es que te demuestren con una prueba médica que es verdad lo que sientes y que realmente estás hecho una piltrafa.

En fin, que en la primera prueba, con descanso anterior de 5 días, tengo SFC grado II, y en la segunda prueba, agotado del día anterior, SFC grado III.

Nunca entenderé por qué se pasa de tener un estado físico muy superior a la media a estar muy por debajo de la media "sedentaria" (esa palabra creo que es la que más me ha impactado), pero es lo que hay...

La semana pasada, que realicé las pruebas y os recuerdo que también voy a rehabilitación 2 veces en semana, la acabé medio qué hasta el viernes que empezó a venirme el agotamiento, cuyo cenit fue el sábado por la mañana, que me quedé sin poder moverme, hasta el domingo, que mejoré algo, pasé la semana fatal hasta que de nuevo el jueves el agotamiento me noqueó, dejándome de nuevo para el arrastre. Luego sigo medio tirando del carro, pero no estoy para nada recuperado todavía...a ver qué tal continúo la semana que viene...

saludos
Avatar de Usuario
cacoya
Moderador
Mensajes: 2696
Registrado: 09 Dic 2009, 19:07

Re: qué fue de mi vida

Mensaje por cacoya »

Animo Joaquin.

No sé si estás tomando suplementos, pero cuando yo empecé con ellos, sin diagnostico ninguno, estaba mucho peor que ahora, que llevo 8 meses sin tomarlos. Lo cual traduzco, en que después de 3 años tomándolos, y adaptando mi modo de vida, se produce un efecto acumulativo, que aunque no te cure, te permite llevar una vida con algo más de calidad.

En la prueba de esfuerzo me salio SFC grado II. Estoy segura que hace 4 años hubiera salido peor.
Así que ahora que ya tienes confirmado tu diagnostico, no pienses en el antes, piensa en hoy y mañana y busca tus alternativas para poco a poco encontrarte algo mejor.

Besos
enka
Mensajes: 205
Registrado: 09 Dic 2009, 10:53

Re: qué fue de mi vida

Mensaje por enka »

Animo joaquin a mi la prueva de esfuerzo no me impacto tanto pues llevaba años arrastrando agotamiento la que me impacto fue la prueva cognitiva .

Planificate un poquito la vida haber si con los complementos te puedes ayudar un poquito a mi me esta costando un poco pero estoy en ello .

besos
joaquin
Mensajes: 116
Registrado: 21 Feb 2012, 14:46

Re: qué fue de mi vida

Mensaje por joaquin »

bueno cuando digo que me impactó es que me comparen con una persona sedentaria de mi misma edad, si no fuera sedentaria me habría impactado menos :lol: :lol:

Hace un mes y medio dejé de tomar algunos suplementos que estaba empezando a introducir, como es la coenzima Q10 y el acetil-l-carnitina, precisamente para que la prueba me diera en mi estado "natural", creo que puedo decir "objetivo conseguido", aunque ya os digo que me entristeció bastante el ver los resultados. Ahora voy a empezar a añadir suplementos de nuevo, a ver si consigo completar el protocolo, como ya no tengo pruebas a la vista, pues iré introduciendolo todo poco a poco de nuevo, a ver si ahora lo completo y me va mejor.

Y lo de comparar...cada vez intento menos comparar el antes y el ahora. Siempre tengo "ganas de..." pero como no tengo fuerzas o aguante para hacerlo, pues lo dejo como está, en "ganas de...", así que intento hacer otra cosa que me satisfaga, aunque no es lo mismo, pero bueno...tiempo al tiempo.

Besos
joaquin
Mensajes: 116
Registrado: 21 Feb 2012, 14:46

Re: qué fue de mi vida

Mensaje por joaquin »

Hola.
De nuevo por aquí. Me siento derrotado, ya no puedo más. Como os dije empecé con la rehabilitación, pero creo que no saben cómo rehabilitarnos, empezamos 5 en febrero, en abril ya éramos 2 y yo tampoco puedo más, y la otra chica también está por los suelos, yo creo que hemos aguantado este mes porque va el otro.

No puedo seguir intentando recuperarme de un sobreesfuerzo tan grande. Estoy como hace dos años, que el médico me dio la baja porque me resultaba imposible ir a trabajar. O aún peor, hace dos años no me costaba tanto hacer las cosas básicas como ducharme, darme desodorante o lavarme los dientes...

Lo he probado, he intentado hacer el esfuerzo justo para no llegar al agotamiento en todo momento, pero los viajes me los pega al rato de terminar la rehabilitación.

¿que hay que hacer un ejercicio suave tutelado por un fisio? sí, pero uno que esté bien informado de la enfermedad y que entienda que cuando se le dice que nos cansa darnos desodorante es que nos cansa ¡y mucho! y que los ejercicios máximos que podemos hacer son muy suaves y por muy corto espacio de tiempo o estiramientos, que esos no vienen mal nunca.

En fin, otra cosa más que he probado y que no me ha dado resultado, y van... pero bueno, a ver si lo siguiente que pruebe me va mejor...

saludos
Avatar de Usuario
cacoya
Moderador
Mensajes: 2696
Registrado: 09 Dic 2009, 19:07

Re: qué fue de mi vida

Mensaje por cacoya »

SFC y ejercicios son malos compañeros de viaje. Unicamente unos pocos estiramientos por la mañana, y eso si puedes, que hay quien no puede.

Yo desde que no tomo los suplementos, no puedo hacerlos, e incluso a veces no puedo ni lavarme los dientes. Aunque he vuelto a empezar poco a poco, tardaré mucho en volver a cómo estaba después de 3 años tomándolos.

Besos
joaquin
Mensajes: 116
Registrado: 21 Feb 2012, 14:46

Re: qué fue de mi vida

Mensaje por joaquin »

Hola, cacoya, bueno, te iba a decir algo, pero ya no lo recuerdo, el cansancio ocupa un espacio tan grande en mi cabeza que a veces me hace perder la atención en las cosas que hago.

lo siento.
besos
joaquin
Mensajes: 116
Registrado: 21 Feb 2012, 14:46

Re: qué fue de mi vida

Mensaje por joaquin »

jo, qué memoria de pez tengo, he tenido un lapsus en el que he recordado perfectamente lo que te iba a decir y ya se me olvidó...haré algo de tiempo a ver si lo recuerdo...
¡ya!

cacoya, quería decirte que esa premisa ya la consideraba (sfc y ejercicio), pero como los médicos dicen que hay que hacer una rehabilitación guiada por un fisio especialista, pues eso hice, a través de la asociación, que contactó con un instituto de rehabilitación "especializado", nos apuntamos 5 en febrero, de los que ya no quedamos ninguno, está claro que es que no están tan especializados como prometen, por lo menos en sfc.

pufff, lo que me ha costado explicar eso...pero bueno, por lo menos lo recordé.

besos.
Avatar de Usuario
cacoya
Moderador
Mensajes: 2696
Registrado: 09 Dic 2009, 19:07

Re: qué fue de mi vida

Mensaje por cacoya »

Por lo que yo he podido leer, ese tipo de ejercicio suave y gradual, va bien para la fibromialgia, y creo que muchos médicos y fisioterapeutas tienden a confundir estas enfermedades, como si fueran una misma cosa. Cuando no tiene nada que ver.

De hecho si tuvieras fibro, te hubiera mejorado los dolores de la fibro, pero del SFC estarías 100 veces peor como estás. Así que a veces lo mejor es "virgencita, virgencita, que me quede como estoy".

De lo que te diga todo el mundo, incluidos médicos y nosotros mismos, que solo somos enfermos, aplica aquello que tu instinto te diga desde un primer momento que te va a ir bien. Si en el primer momento de oírlo no tienes ese palpito, mejor dejarlo. Es un consejo quizá estúpido, pero es el mío.
joaquin
Mensajes: 116
Registrado: 21 Feb 2012, 14:46

Re: qué fue de mi vida

Mensaje por joaquin »

gracias. Buenos consejos...aunque para mí los pálpitos siempre son buenos, ya que soy optimista por naturaleza y siempre pienso que todo va a salir bien (así me va, jeje)
besos
por qué a mí?
Mensajes: 6
Registrado: 03 Sep 2013, 18:33

Re: qué fue de mi vida

Mensaje por por qué a mí? »

Hola de nuevo...

Hablando con un amigo que se dedica al tema de los campos electromagnéticos, me estuvo comentando que por la zona donde yo trabajo el CIEMAT tiene un acelerador de partículas subterráneo, que claro, tiene una localización que no está hecha pública.

Me pregunto si no tendrá algo que ver, caí enfermo al año y pico de estar en un centro de trabajo nuevo, más cercano al CIEMAT, con lo cual hay más posibilidades de que pasara por debajo el mencionado acelerador. Aunque también es llamativo que estuve un año y algo después de baja en casa, a 40 kilómetros de distancia y no he mejorado nada y nadie más ha estado enfermo.

¿qué opináis? ¿podría tener lógica este razonamiento? como esta enfermedad es de descarte, no sé si esto es una cuestión más a descartar...

salud!

Hola, yo trabajo muy cerca del Ciemat, como unos 2 kms. o menos quizá, desde hace unos casi 6 años y llevo 4 ó 5 estando para el arrastre.
Antes tenía cansancioy neblina mental, pero mucho más leve y restringido a ciertas horas del día. También tenía problemas de salud pero no incapacitantes como los de ahora.
También oigo que por aquí hay mucha gente que se ha puesto enferma e incluso que se han ido al otro barrio. Pero claro ¿como demostrar que sea por el campo magnetico o acelerador de particulas ese o lo que sea? Ya se encargaran de no investigarlo en absoluto por si sale algo.
La verdad es que en mi caso también tuve otras experiencias muy negativas con el cambio de puesto de trabajo (mobing, el horario de mañana no me iba bien etc.) Tambien tuve una operación de tabique nasal y cornetes, con la esperanza de respirar mejor y todo lo contrario. Además me sentó fatal la operación en sí (debió ser la anestesia) y estuve malisima de la traquea y bronquios durante meses, además de dolor en los oidos y pitidos que aún no se me han quitado.
Y para colmo recuerdo que por aquel entonces empecé a utilizar bombillas de bajo consumo sin tener ni idea de lo del mercurio. Algunas se explotaron no se como (eran de los chinos) y yo pues como no sabía nada no hice nada especial, supongo que estarían en la lampara soltando Hg hasta que me acordara de quitarlas y tirarlas a la basura sin más. Pero es que cuando salieron esas bombillas al mercado no se informó de lo peligrosas que eran y del protocolo que había que seguir si alguna se rompía.
Así que todo eso me paso en unos meses o como mucho una año. Y fue por entonces cuando me empecé a encontrar tan mal. Me gustaría saber cual fue la causa exacta que me provocó esta desgracia, pero no creo que lo averigüe. Supongo que tendré alguna predisposición genética y luego algo de lo que he contado o varias cosas juntas fueron el desencadenante.
Así que todos estamos más o menos igual de desconcertados. Animo y Salud.
Avatar de Usuario
holapollo
Mensajes: 1600
Registrado: 06 Jul 2011, 13:33

Re: qué fue de mi vida

Mensaje por holapollo »

Hola, por qué a mí. Querría darte algún dato que te ayude un poco en tus dudas, ya te digo que no soy experto, pero creo que puedo concretar un poco lo que preguntas. Y de paso quizá alguien más puesto en el tema que yo lo lea y lo pueda concretar más.

Sobre las bombillas de bajo consumo, es cierto, contienen una pequeña cantidad de mercurio,
que es el elemento químico que permite que emitan luz. El mercurio se vaporiza al elevarse la temperatura cuando la lámpara se enciende, y vuelve al estado líquido al apagarla. El vapor de mercurio es muy tóxico, porque puede entrar en la circulación sanguínea a través de los pulmones,
al igual que los casos de intoxicación que se han producido por recoger el mercurio derramado de un termómetro con una aspiradora, y éste es uno de los motivos de la prohibición de su fabricación. Por vía digestiva, al menos en exposición aguda (puntual), el mercurio pasa a la circulación sanguínea con mucha más dificultad. Pero con el mercurio que contiene un termómetro se pueden fabricar miles de lámparas (no quiero decir que haga falta todo esa cantidad para intoxicar). Y algo que ninguna de las fuentes que informan sobre las bombillas BC menciona es que las lámparas fluorescentes clásicas, contienen también mercurio, en mayor cantidad (hasta 10 veces) y proporción que las bombillas BC. Otro dato, éste totalmente falso, es que el recubrimiento interno del tubo, el polvillo blanco, sea óxido de mercurio. Ese polvillo es un fósforo, o sea, un material que emite luz cuando recibe energía del ultravioleta. Es tóxico, pero nada que ver con la toxicidad del mercurio. Si la lámpara se rompe, el mercurio se deposita enseguida, por su elevada densidad, en el suelo. Sigue siendo potencialmente inhalable, pero no permanece en suspensión. Si la lámpara se rompe en funcionamiento, el peligro es mayor, porque el mercurio sale en estado gaseoso, pero en décimas de segundo se licúa en gotitas y sigue el mismo camino anterior. En ningún caso una lámpara rota continúa emitiendo mercurio, porque los filamentos se funden al contacto con el aire y deja inmediatamente de funcionar.
En todo caso, para evitar la exposición por la rotura del tubo, se puede instalar una que tenga protección plástica o una tulipa cerrada. Y en cuanto baje el precio de los led's, se habrá acabado esta problemática.
Sobre los aceleradores de partículas, los hay de varios tipos, y no sé de cuál de ellos es el del CIEMAT.
En todo caso, tratándose de una fuente de radiaciones ionizantes, supongo yo que estará adecuadamente apantallado y refrigerado... aunque sólo sea por evitar los perjuicios que ambas formas de energía producirían, no ya en el personal del laboratorio, sino en los equipos circundantes.
Ya sé que hay controversia sobre los efectos de las radiaciones electromagnéticas en la salud.
Como en otros temas, yo ni me lo creo ni me lo dejo de creer, pero sí que intento informarme al máximo sobre él para forjarme una opinión razonable. El espectro de esas radiaciones es muy amplio, así como sus niveles de energía, como para poder sacar una conclusión que sirva a todas.
No me gusta poner ejemplos personales, pero en mi caso, vivo desde hace tres años en una planta baja, tengo bajo el comedor parte del cuarto del tranformador del edificio (sin apantallar, es de la década de los 70) y en el otro extremo, donde duermo, está la antena de emisión-recepción del cuartel de bomberos, ésta sí, sobre una torre elevada y apantallada en dirección hacia el suelo. No he notado ningún efecto atribuíble a ninguno de estos equipos, es más, me encuentro ahora bastante mejor que cuando me vine a vivir aquí, y ni comparación a cuando tuve que volver desde Teruel hace cinco años, que apenas podía caminar cien metros, eso los días que podía levantarme.
Las fotografías que subí hace días de mis pájaros, están hechas en el cuarto que yo llamo
mi laboratorio en coña. Tengo aquí un ordenador como router/cortafuegos, otro que uso para conectarme y otro más, con dos pantallas, para edición gráfica, que sólo conecto cuando lo uso. No penséis que he desvalijado una tienda de informática :lol: :lol: , menos un monitor es casi todo material reciclado o reparado por mí. Sobre mi cabeza está el router wifi para que mi socia pueda ir con el portátil donde lo necesite. Si un día me encuentro mejor y me paso aquí un buen rato, no noto ni mejoría ni empeoramiento por eso, y los días que estoy jodido y no me levanto de la cama, no lo enciendo durante días y tampoco eso me afecta.
Sé que es un tostón, pero creo que es información importante y, en todo caso, una opción de debate si alguien la quiere seguir.
Saludos, disculpas por el ladrillo, y lo he puesto en letras un poco más gordas para que se pueda leer mejor.
Nuestras vidas se consumen, el cerebro se destruye
nuestros cuerpos caen rendidos como una maldición
Eskorbuto, 1986
por qué a mí?
Mensajes: 6
Registrado: 03 Sep 2013, 18:33

Re: qué fue de mi vida

Mensaje por por qué a mí? »

Hola Holapollo.
Gracias por contestarme, no me ha parecido ningún tostón lo que dices, al contrario.
Ojalá que tengas razón en que el mercurio, el acelerador de partículas y los campos electromagneticos etc. no sean tan malos como se cree. Pero es que no sé, es todo muy antinatural, nuestro cuerpo no está preparado para lidiar con tanta radiación y tanto producto químico aunque siempre se diga que en una cantidad pequeña no causan daño.
Antes no había nada de eso y claro, es cierto que había gente enferma, pero era más bien por infecciones y cosas más comprensibles (mala nutrición, poca higiene, miseria etc.) ,mucha mortalidad infantil,y que la esperanza de vida era más corta. Pero yo creo que ahora estamos más enfermos que nuestros padres y abuelos. Ellos si alcanzaban la edad adulta y no les pillaba por banda una epidemia, miserere, embarazos complicados etc. Cosas fáciles de explicar que causaran enfermedad y a veces la muerte.N :problem: o tenían antibioticos, cirugía ni siquiera como ya he dicho buena alimentación, higiene etc. Si superaban eso como decía llegaban a ser más fuertes y saludables.
En fin que ahora hablas con cualquiera de cualquier edad y te dice que está hecho polvo (unos más que otros logicamente), y que no saben lo que tienen, con tanta prueba diagnostica y nada.
Es muy raro, pero todavía no se ha demostrado nada como dices. Cuando se demuestre quizá sea demasiado tarde para algunos.
Un saludo y suerte.
Avatar de Usuario
holapollo
Mensajes: 1600
Registrado: 06 Jul 2011, 13:33

Re: qué fue de mi vida

Mensaje por holapollo »

Hola por qué a mí?
Ahora acabo de ver que ya había "hablado" contigo ;) Tú eres la de "las SS" :lol: :lol:
Entiéndeme bien: yo no estoy diciendo que el mercurio sea inocuo; al contrario, al igual que el cadmio, la plata, el plomo, el cromo, y la mayoría de los metales pesados, es muy tóxico, y la exposición crónica, por el hecho de que puede afectar a mucha más gente sin causar efectos a corto plazo, es un riesgo aún mayor. Tampoco sé exactamente qué tipo de energía podría escapar del haz de partículas del acelerador, aparte del calor (por cierto, ¿alguien sabe qué partículas se usan como proyectiles en el CIEMAT?). Pero intento siempre confrontar lo que leo, o escucho, con lo que yo tengo por cierto. Incluso en el caso de que hubiera un reactor nuclear bajo el suelo de mi casa, no tendría ninguna preocupación por la radiación que pudiera escapar de él, en funcionamiento normal. El peligro está en otro sitio, en este caso, los residuos, o una avería que dejase escapar al exterior agua o combustible. Las radiaciones, alfa, beta o gamma y los neutrones que produce la fisión nuclear no atraviesan más allá de cierto espesor de material. Yo le tengo más prevención a los insecticidas en aerosol, que al mercurio de una bombilla, porque sé cómo se comportan uno y otro una vez en el aire. Y desde luego, tampoco diré que es mentira la sensibilidad electromagnética, pero me pasa como en otros temas que he visto meter baza a los defensores a ultranza de la vida natural: sus fuentes están llenas de inexactitudes y mezclas de conceptos, y me pongo en guardia ante ello. Pero eso no es que no me lo crea, al contrario, es que no quiero que lleven al huerto, ni unos, ni otros. Y tengo muy claro que la confusión no ayuda en absoluto. Por eso a veces suelto alguna parrafada, pero no es porque esté en contra de todo.
En el tema de la mayor o menor salud actual, también tengo en cuenta, aparte de los factores ambientales, como químicos, aumento del nivel de base de la radioactividad... que somos mucha más gente en la Tierra, que vivimos más tiempo, que muchos de los que hoy alcanzamos una edad, en el pasado no habríamos llegado a ella, y que, además, sabemos infinitamente más de lo que ocurre lejos, que lo que sabían nuestros abuelos. Hoy podemos consultar las estadísticas sobre cáncer, conocemos casos de gente afectada, sólo de oídas, y en el caso de este foro, podemos saber que hay unos cientos de personas en nuestra situación, sin conocerles personalmente. A mí, esto último, me parece un progreso espectacular. Yo mismo, el año pasado, no sabía de la existencia de la mayoría de terapias que aquí se exponen. Y de no haber sido por internet, probablemente no conocería realmente a más de tres personas enfermas de EM o FM.
Me voy a ir al sobre, y a dejar de atormentarte. Te recomiendo que no me des pie a contestar, o no habrá analgésicos en la farmacia de tu barrio suficientes para aliviar tu dolor de cabeza. Al final va a ser verdad que las radiaciones del wifi me afectan... :lol: :lol:
¡Chao!
Nuestras vidas se consumen, el cerebro se destruye
nuestros cuerpos caen rendidos como una maldición
Eskorbuto, 1986
joaquin
Mensajes: 116
Registrado: 21 Feb 2012, 14:46

Re: qué fue de mi vida

Mensaje por joaquin »

Hola, por qué a mí y holapollo, mis dudas sobre el acelerador de partículas del CIEMAT es obviamente si ha habido fugas o algún mal funcionamiento, que también es obvio que ninguno de nosotros lo vamos a saber nunca. Después de un tiempo de baja (estuve casi año y medio a más de 40 kms del CIEMAT, un año más cerca aún del CIEMAT y de nuevo varios meses alejado del CIEMAT) puedo afirmar dos extremos
1:O el CIEMAT me ha hecho un daño irreparable
2:O el CIEMAT no tiene nada que ver con mi enfermedad
Me baso en ello porque después de haber pasado ¡diferentes temporadas cerca y lejos del CIEMAT, no noto diferencia, es más, este verano, en agosto, a partir de un dolor de garganta bestial acompañado de fiebre alta, he tenido una recaída bastante brutal, hasta tal punto de haber muchos días de no poder hacer nada, ni siquiera pensar y estaba de vacaciones a más de 40 kms del susodicho.

La verdad es que ESTOY HECHO UN LÍO, todo en mi cuerpo es correcto, después de la pruebas, excepto algunas cosillas que salen mal en los análisis (p.ej la vitamina D, colesterol, VCM aumentado, Vitamina E altísima, TSH ligeramente elevada, etc, etc, qué os voy a contar), sin embargo mi cansancio es cada vez más acusado ¿quizás por intentar llevar una vida lo más normal posible aunque sea con largos periodos de descanso?

La realidad es que la mayoría de los días estoy agotado con "algo" que hago, no suelo poder leer lo que habéis escrito, ni siquiera en varias veces, ni siquiera puedo responder como estoy respondiendo ahora (hace mucho tiempo que no puedo escribir en el foro, como habéis visto) y la vida sigue, y nadie sabe por qué estoy mal....campos electromagnéticos, comida, medicina, problemas genéticos...y para remediarlo me están mandando antidepresivos...
a lo mejor a alguien se le ocurre algo algún día...

saludos
Avatar de Usuario
holapollo
Mensajes: 1600
Registrado: 06 Jul 2011, 13:33

Re: qué fue de mi vida

Mensaje por holapollo »

Joaquín, cuando yo empecé a encontrarme mal, llevaba 10 años viviendo en un pueblo en la provincia de Huesca, sin industria de ningún tipo y cruzado por un río truchero de aguas cristalinas. Aún se miraba de soslayo a los que se ponían a hablar con el móvil en público y las tecnologías inalámbricas eran cosa de ciencia-ficción. De hecho llegué allí tomando Ventolín para el asma, desde hacía seis años, a diario, y en dos meses me olvidé de él.
Lo que sí me pasó cuando enfermé fue lo mismo que cuentas tú, destrozado, sin fuerzas, nublado, algunas temporadas algo mejor para tener recaídas brutales que me dejaban el la cama durante semanas, imagina con qué estado de ánimos. A mí nunca me recomendaron los antidepresivos, a pesar de que me dijeron cien veces que lo que tenía era depresión (no la tenía)
El otro día escribí sobre ellos, te pongo aquí el enlace al comentario.
http://www.sfc-em-investigacion.com/vie ... 159#p17159" onclick="window.open(this.href);return false;
Te podrán ayudar o no, pero los rumores que circulan por ahí de que producen daños son mentira. Lo mismo se cansaron de decirme a mí mis amigos del interferón, cuando me dijeron que me pondrían en tratamiento, y resultó ser todo bulos.
Yo estaba muerto de miedo por la posibilidad de, entre otras cosas, "tener dolores de cabeza para toda la vida " y no sé cuántas tonteridas más me dijeron. Si no hubiera estado tan mal, a lo mejor no me hubiera hecho el tratamiento, con el resultado de, éstas sí, probabilidades reales y certezas:
- Seguiría con transaminasas y bilirrubina altas
- Posibilidad de cirrosis o cáncer hepáticos, a la edad que tengo ahora
- El VHC puede producir daños en otros órganos aparte del hígado

Me he estado repasando un poco mis apuntes de física para no meter la pata, y para que puedas saber cómo funciona un acelerador de partículas. Con la intención de informarte con respecto a sus posibles efectos a larga distancia.
No es lo mismo un acelerador de partículas que un reactor nuclear. El segundo contiene, en forma de combustible y de sus productos de reacción, gran cantidad de materiales radiactivos cuya liberación al medio puede producir daños a corto, medio y largo plazo.
Un acelerador de partículas, aunque se usa, entre otras cosas, para obtener isótopos radiactivos, que pueden usarse en investigación, radiodiágnóstico y radioterapia, no hace uso de la energía nuclear.
Las partículas (electrones, positrones, protones o núcleos ligeros) se generan con procedimientos eléctricos, y se aceleran con campos eléctricos o con radiofrecuencias. Los aceleradores circulares, a diferencia de los lineales, producen radiación en la trayectoria de las partículas, y ésta se encuentra en la región de los rayos X, o sea que, por mucha energía que tenga, no puede atravesar una capa sólida demasiado gruesa, igual que ocurre con las radiaciones α (fracciones de mm) las β (algunos cm) y las γ (unos cientos de metros en el aire). Las tres se producen en procesos nucleares y, entre ellos, la fisión que ocurre en los reactores.
O sea, que la posibilidad de que "escape" algo de las instalaciones del acelerador, me parece bastante remota.
No sé de qué tipo es el del CIEMAT, pero, si está bajo tierra, que imagino que será el caso, es difícil que ninguna radiación pueda escapar.
Por poner una comparación con algo natural, de las partículas de rayos cósmicos que alcanzan la alta atmósfera, sólo las de más alta energía llegan al nivel del mar. Los que alcanzan la superficie del agua, no sobrepasan más allá de 30 m. de profundidad, y esto es mucho más que el alcance de los rayos X y γ de origen radiactivo.
Me voy a dormir, vaya tostón.
Nuestras vidas se consumen, el cerebro se destruye
nuestros cuerpos caen rendidos como una maldición
Eskorbuto, 1986
Responder